Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > atención primaria > Página 5

Caso clínico atención primaria

Caso clínico atención primaria

Hemos llevado a cabo un plan de cuidados sobre un caso clínico real debido a la importancia que le debemos dar a la realización de dichos planes y que muy pocos podemos hacer en la práctica diaria por la falta de tiempo y personal, por eso hemos decidido realizar uno detalladamente.

Leer más

Formacion de formadores con enfermeras de atencion primaria para impulsar el abordaje grupal de problemas emocionales y de afrontamiento

Formacion de formadores con enfermeras de atencion primaria para impulsar el abordaje grupal de problemas emocionales y de afrontamiento

La ansiedad y el estrés destacan, por su prevalencia, entre los motivos de consulta en Atención Primaria (AP). El abordaje de estos procesos desde la consulta  enfermera  apoya el cambio de enfoque de un modelo medicalizador como respuesta única, a la incorporación del cuidado enfermero y el autocuidado.

Leer más

Plan de cuidados en el pie diabético

Plan de cuidados en el pie diabético

Se define el Pie Diabético como una alteración clínica de base etiopatogénica neuropática inducida por una hiperglucemia mantenida en la que, con o sin coexistencia de isquemia y desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie.

Leer más

Prevención del pie diabético en las consultas de enfermería de atención primaria

Prevención del pie diabético en las consultas de enfermería de atención primaria

La diabetes en una enfermedad crónica de gran prevalencia cuyas complicaciones conllevan importantes repercusiones que afectan tanto en la calidad de vida de los pacientes como a nivel socio sanitario por los elevados costes que conllevan.

Leer más

Intervención al adolescente en atención primaria

Intervención al adolescente en atención primaria

La adolescencia es una etapa  común  y de tránsito en todas las personas.  El adolescente es un “paciente” vulnerable y su atención es compleja; por tanto es sumamente importante conocer aquellas intervenciones más costo-efectivas en ellos para mejorar su bienestar.

Leer más

Programa de educación para la salud dirigido a los cuidadores de ancianos dependientes

Programa de educación para la salud dirigido a los cuidadores de ancianos dependientes

El envejecimiento de la población española durante el último siglo ha tenido como consecuencia el aumento de la necesidad de personas que proporcionen cuidados informales al anciano, debido principalmente a la progresiva pérdida de autonomía a medida que avanza el proceso de envejecimiento. En los ancianos no institucionalizados estos cuidados son realizados por cuidadores informales, que en la mayoría de las ocasiones apenas han recibido información acerca de cómo llevar a cabo su tarea.

Leer más

Violencia contra la mujer: saberes, prácticas y dilemas de los obstetras en la atención primaria. Barranca

Violencia contra la mujer: saberes, prácticas y dilemas de los obstetras en la atención primaria. Barranca

El estudio tuvo como objetivo comprender los saberes, prácticas y dilemas de los Obstetras en la atención primaria de la violencia contra la mujer, con metodología cualitativa basada en la Teoría Fundamentada, mediante el interaccionismo simbólico.

Leer más

Manejo del insomnio desde Atención Primaria

Manejo del insomnio desde Atención Primaria

El insomnio constituye un gran problema de salud con un alto impacto económico y sanitario. El insomnio tiene una prevalencia del 15-34%, incrementándose con la edad, llegando al 50% en los mayores de 65 años. El insomnio afecta a las áreas física, psicológica y social del individuo.

Leer más

Manejo de los trastornos de personalidad desde atención primaria

Manejo de los trastornos de personalidad desde atención primaria

RESUMEN

Los trastornos de personalidad (TP) se caracterizan por un patrón permanente de vivencia interna y de comportamiento que se aparta claramente de las expectativas del entorno sociocultural del sujeto. Existen once tipos de trastornos de personalidad que se dividen en tres grupos. Dentro de los trastornos de personalidad el más frecuente es el Trastorno Límite de Personalidad (TLP). La entrevista clínica es el instrumento fundamental para el diagnóstico de este tipo de trastornos. El tratamiento es multidisciplinar, incluyendo fármacos y psicoterapia.

Leer más

Manejo de las cefaleas en Atención Primaria

Manejo de las cefaleas en Atención Primaria

RESUMEN

La cefalea es el motivo más frecuente de consulta neurológica en Atención Primaria y tiene un alta prevalencia en la población general. Las cefaleas se pueden dividir en cefaleas primarias, que son las más frecuentes, y cefaleas secundarias que suelen ser debidas a una enfermedad subyacente. Ante un paciente con cefalea lo primero que tenemos que hacer es descartar la gravedad, para ello nos debemos apoyar en la anamnesis y la exploración neurológica, que son los dos pilares básicos en el manejo de las cefaleas.

Leer más

Manejo de la convulsión febril en Atención Primaria

Manejo de la convulsión febril en Atención Primaria

RESUMEN

Las convulsiones febriles son las convulsiones más frecuentes de la infancia, siendo una causa frecuente de consulta en los servicios de Urgencias. El diagnóstico suele ser clínico, siendo innecesarias la mayoría de las veces las pruebas complementarias. El objetivo del tratamiento de la crisis es la evaluación del síndrome febril y el manejo agudo de la crisis convulsiva. La mayoría de las veces es una patología benigna, pero causa una gran ansiedad y preocupación a los padres.

Leer más

Manejo de la bronquiolitis aguda en Atención Primaria

Manejo de la bronquiolitis aguda en Atención Primaria

RESUMEN

La bronquiolitis es el primer episodio de sibilancias asociado a clínica de infección viral en menores de dos años. Su etiología es vírica. El diagnóstico es clínico, no siendo necesarias pruebas complementarias. La gravedad la marcan tanto la severidad de la clínica como la existencia de factores de riesgo. El único tratamiento eficaz es el oxígeno junto a las medidas de soporte.

Leer más

Oxigenoterapia domiciliaria en atención primaria

Oxigenoterapia domiciliaria en atención primaria

RESUMEN

La oxigenoterapia consiste en la administración de oxígeno mediante inhalación en concentraciones mayores que las del aire ambiente, con la intención de tratar o prevenir complicaciones de la hipoxia. La principal indicación de la oxigenoterapia domiciliaria es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El tiempo de administración será al menos 15 horas al día, incluyendo las horas de descanso.

Leer más

Atención a la mujer embarazada en la consulta de Enfermería

Atención a la mujer embarazada en la consulta de Enfermería

Resumen:

El papel de la enfermera en la atención a la mujer embarazada se ve reflejado sobre todo en atención primaria, donde no siempre nos encontramos con una matrona. El personal de Enfermería debe ser capaz de atender el proceso perinatal, dar cuidados a la embarazada, controlar ciertos parámetros como la tensión arterial, peso, altura uterina… y asesorar a la futura madre en las diferentes situaciones que pueden planteársele.

Leer más

Prevención del cáncer colorrectal

Prevención del cáncer colorrectal

RESUMEN:

Introducción: El cáncer colorrectal (CCR) es el tumor maligno más frecuente en España, si se consideran ambos sexos, y la segunda causa de muerte por cáncer. Las estimaciones epidemiológicas para los próximos años, consideran que se incrementará notablemente el número absoluto de casos anuales, lo que está generando una gran preocupación clínica y sociosanitaria.

Leer más

La violencia de género en el proceso del embarazo, parto y postparto: atención de la matrona

La violencia de género en el proceso del embarazo, parto y postparto: atención de la matrona

La violencia contra la mujer es un problema de salud pública. Este fenómeno representa un grave problema de salud y desarrollo, además de una violación de los derechos humanos de las mujeres. Tiene un efecto devastador en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, y también afecta a la salud de sus hijos. No hay un perfil de víctima ni de persona agresora, sino que cualquiera puede sufrir una situación de maltrato o ser el causante.

Leer más

¿Cómo se puede abordar la mutilación genital femenina desde la consulta de la matrona en atención primaria?

¿Cómo se puede abordar la mutilación genital femenina desde la consulta de la matrona en atención primaria?

La mutilación genital femenina comprende todos los procedimientos que implican la resección parcial o total de los genitales externos femeninos u otras lesiones de los órganos genitales femeninos por razones no médicas

Leer más

Neumonía por aspiración de un cuerpo extraño. A propósito de un caso

Neumonía por aspiración de un cuerpo extraño. A propósito de un caso

La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones, los cuales están formados por pequeños sacos, denominados alvéolos, que en las personas sin patología respiratoria, se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.

Leer más

Manejo de la sífilis en Atención Primaria

Manejo de la sífilis en Atención Primaria

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por el microorganismo Treponema Pallidum. En los últimos años existe un resurgimiento de esta enfermedad. Su vía de transmisión más frecuente es la sexual. La clínica se manifiesta por una gran variedad clínica.

Leer más

Abordaje del tabaquismo en la consulta de Enfermería

Abordaje del tabaquismo en la consulta de Enfermería

Resumen:

El consumo de tabaco constituye una de las causas más importantes de morbi- mortalidad en nuestro país. Se trata de una enfermedad crónica adictiva que cursa con recaídas. Debe considerarse de esta manera el tabaquismo como un problema importante de Salud Pública. Con este artículo se trata de exponer las posibles intervenciones que puede realizar desde su consulta un profesional de Enfermería.

Leer más

Rehabilitación de la Osteoporosis en Atención Primaria

Rehabilitación de la Osteoporosis en Atención Primaria

Resumen

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la disminución de la densidad ósea, los huesos son frágiles. Hay más porosidad en el tejido oseo y como consecuencia es más propenso a las fracturas. Cualquier persona puede desarrollar la enfermedad, pero es más frecuente en mujeres adultas. Desde Atención Primaria se pueden realizar campañas de Educación para la Salud fomentando hábitos saludables y charlas individualizadas con el fisioterapeuta.

Leer más

La importancia de la intervención enfermera en el paciente anticoagulado

La importancia de la intervención enfermera en el paciente anticoagulado

Resumen

Las personas con enfermedades crónicas deben estar suficientemente informadas de sus procesos y patologías para que los resultados en salud sean realmente efectivos. Por ello, es fundamental la atención al paciente anticoagulado en atención primaria por parte de la Enfermería, en colaboración con el profesional médico.

Leer más