Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > cuidados de Enfermería > Página 17

La técnica de punción del reservorio venoso subcutáneo realizada por Enfermería

La técnica de punción del reservorio venoso subcutáneo realizada por Enfermería

Debido al sencillo uso del reservorio venoso subcutáneo y al aumento de personas que necesitan ser tratadas con quimioterapia, el uso de estos dispositivos está aumentando de manera exponencial, permitiendo además punciones repetidas (hasta 2000) sin ocasionar daños, y evitando los numerosos problemas que llegaban a ocasionar anteriormente en los accesos venosos  periféricos la administración de éste tipo de tratamientos.

Leer más

La paracentesis y la actuación enfermera

La paracentesis y la actuación enfermera

Introducción

La paracentesis es una técnica invasiva que consiste en la punción percutánea de la cavidad abdominal destinada a evacuar líquido de la cavidad peritoneal con fines diagnósticos o terapéuticos.

Objetivos

Colaborar con el facultativo en la realización de la prueba y dar los cuidados oportunos al paciente, antes, durante y después de la paracentesis.

Leer más

Epidermólisis Bullosa o Piel de Mariposa. Educación y cuidados generales

Epidermólisis Bullosa o Piel de Mariposa. Educación y cuidados generales

Resumen

La Epidermólisis Bullosa (EB), también conocida por “Piel de Mariposa”, es una enfermedad genética hereditaria crónica e incurable de las denominadas enfermedades “raras” o “poco frecuentes”. Existe una extrema fragilidad de la piel, produciéndose erosiones y ampollas en el tejido subcutáneo y en las mucosas, incluso afectando a otros órganos.

Leer más

Actualización en cuidados y manejo del reservorio en paciente pediátrico en el domicilio para Enfermería

Actualización en cuidados y manejo del reservorio en paciente pediátrico en el domicilio para Enfermería

RESUMEN

Actualmente y con mayor frecuencia, hay más pacientes oncológicos pediátricos con reservorio que se van de alta a casa, apareciendo muchas dudas en sus cuidadores sobre el manejo y cuidados que requieren durante su estancia en casa. Por ello, es importante el adiestramiento del cuidador principal.

Leer más

Cuidados de Enfermería y manejo de la sonda nasogástrica para Pediatría en  el domicilio

Cuidados de Enfermería y manejo de la sonda nasogástrica para Pediatría en  el domicilio

RESUMEN

Actualmente y con mayor frecuencia, hay más personas, incluyendo a niños, con nutrición enteral domiciliaria. Por ello, es importante el adiestramiento del cuidador principal (padres)

El objeto de esta guía es ayudar a comprender que es la nutrición por sonda, como se administra en casa, que cuidados precisa y explicar cómo actuar frente a situaciones que se pueden presentar

Leer más

Caso clínico: cuidados de Enfermería ante un neonato con riesgo de infección

Caso clínico: cuidados de Enfermería ante un neonato con riesgo de infección

OBJETIVO GENERAL

Aplicar el proceso de Enfermería para crear un plan de cuidados individualizado según los diagnósticos basados en las 14 necesidades de Virginia Henderson, y los objetivos e intervenciones según la NANDA, en un caso de neonato pretérmino con riesgo de infección hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intermedios Neonatales.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el control y seguimiento de la diabetes mellitus

Cuidados de Enfermería en el control y seguimiento de la diabetes mellitus

Introducción: La diabetes mellitus es una enfermedad de tipo metabólica, dado su alto índice de incidencia es muy importante el control de la enfermedad y de sus posibles complicaciones a largo plazo. Es muy importante que el personal de Enfermería esté debidamente cualificado para dar una alta calidad asistencial a este tipo de pacientes.

Leer más

Ulceras por presión. (UPP) La prevención como mejor tratamiento

Ulceras por presión. (UPP) La prevención como mejor tratamiento

RESUMEN

Las úlceras por presión son una enfermedad secundaria, de gran prevalencia y baja conciencia social. Es vital que, tanto el personal sanitario como el personal a cargo del cuidado del paciente dependiente, asuman la responsabilidad que requieren.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente con Pielonefritis

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente con Pielonefritis

La pielonefritis es la infección bacteriana aguda o crónica de las vías urinarias superiores, pudiendo llegar por vía ascendente o hematógena, siendo más frecuente en mujeres. El tratamiento se centra en la eliminación del microorganismo causante, previniendo la recaída, identificando y corrigiendo cualquier factor que contribuya a la infección.

Leer más

Síndromes medulares. Cuidados de Enfermería

Síndromes medulares. Cuidados de Enfermería

Resumen: la médula espinal forma parte del sistema nervioso central y sirve de camino para la información motora, sensitiva y autonómica al resto del organismo. Está formada por una zona central de sustancia gris (cuerpos neuronales) y una corona periférica de sustancia blanca (axones).

Leer más

Shock anafiláctico. Cuidados de Enfermería

Shock anafiláctico. Cuidados de Enfermería

RESUMEN:

Este tipo de shock es consecuencia de una reacción alérgica exagerada ante un antígeno. La exposición al antígeno induce la producción de una reacción sobre basófilos y mastocitos mediada por Ig E que lleva a la liberación de sustancias vasoactivas como histamina, prostaglandinas, factor activador plaquetario. El objetivo de nuestro trabajo es proporcionar la información adecuada al personal de Enfermería para así poder proporcionar al paciente los cuidados necesarios, para resolver la reacción anafiláctica, de una forma rápida y eficaz.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la salud bucodental

Cuidados de Enfermería en la salud bucodental

RESUMEN:

Al igual que cuidamos nuestro cuerpo para mantenerlo sano es muy importante cuidar la salud de nuestra boca, pues influye y mucho en la salud del resto de órganos.

Si adoptamos desde la infancia hábitos sanos, como restringir el consumo de productos azucarados y una correcta higiene buco-dental, está demostrado que es posible evitar la aparición de las caries y de las enfermedades periodontales (de las encías).

Leer más

Apendicitis en el embarazo

Apendicitis en el embarazo

La apendicitis aguda es la patología quirúrgica no obstétrica más frecuente durante la gestación. Cambios fisiológicos y anatómicos del embarazo pueden afectar la respuesta del cuerpo y la presentación clínica del padecimiento, haciendo que el diagnóstico sea más difícil; donde la sospecha clínica, una adecuada historia clínica y un buen examen físico son las principales herramientas diagnósticas.

Leer más

Síndrome de Guillain-Barré, diagnósticos enfermeros

Síndrome de Guillain-Barré, diagnósticos enfermeros

RESUMEN

Este artículo tiene como objetivo dar a conocer la importancia de este síndrome, así como los cuidados de alta especialidad de Enfermería en este padecimiento, que a pesar de ser una enfermedad de baja incidencia, representa un gran impacto para quien la padece, debido a que la persona nunca pierde el estado de alerta y es consciente de su deterioro a lo largo del curso de la enfermedad, así como el hecho de que produce una discapacidad prolongada y es necesaria una atención multidisciplinaria, donde desde luego la Enfermería puede hacer una gran labor con la persona y familiares.

Leer más

Caso clínico: Disposición para mejorar los conocimientos de una madre en el cuidado de su hijo recién nacido

Caso clínico: Disposición para mejorar los conocimientos de una madre en el cuidado de su hijo recién nacido

La recuperación tras el parto, está supeditada por la educación maternal que la parturienta haya recibido, sobre la atención necesaria para el cuidado de su nuevo hijo.

Objetivos: elaborar un caso clínico, mediante el desarrollo de un Diagnóstico Enfermero, que resalte la labor de Enfermería dirigida hacia las madres que acaban de tener un hijo, con la finalidad de aumentar los conocimientos que poseen hacia los cuidados del recién nacido.

Leer más

Prevención, detección y cuidados de Enfermería en el paciente vih+ y sida

Prevención, detección y cuidados de Enfermería en el paciente vih+ y sida

Con frecuencia utilizamos los términos VIH y SIDA como sinónimos, pero ser VIH no simboliza que por ello vayas a desarrollar SIDA. Ser portador de VIH significa que has estado expuesto al virus y el SIDA es la etapa as avanzada de la infección por VIH.

Leer más

Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con taponamiento cardiaco

Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con taponamiento cardiaco

El taponamiento cardíaco es una urgencia vital, un síndrome clínico hemodinámico en el que se produce una compresión cardíaca, ya sea lenta o bien brusca, por la acumulación en el pericardio de líquido, coágulos, pus o sangre, como resultado de un derrame, traumatismo o rotura cardíaca.

Leer más

Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con mordedura de serpiente

Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con mordedura de serpiente

Resumen

Las mordeduras de serpiente venenosa son una emergencia médica que puede evaluarse y tratarse desde el primer momento ya sea in situ o en el medio hospitalario. Es importante conocer el tratamiento y cuidados ante esta emergencia médica aunque en la Península Ibérica sean pocas las serpientes realmente peligrosas para el hombre.

Suelen ser heridas que, en la mayoría de los casos, se complican con procesos infecciosos, por lo que precisa una limpieza exhaustiva y un conocimiento por parte de los profesionales de las últimas evidencias al respecto.

Leer más

Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con neumotórax

Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con neumotórax

Resumen

El drenaje torácico es una práctica hospitalaria habitual, siendo una técnica con una buena rentabilidad diagnóstica y terapéutica. La colocación es un procedimiento instrumental que genera una serie de cuidados, tanto previos como posteriores, en los que la/el enfermera/o desempeña un papel primordial.

Leer más

Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con enfermedad por descompresión

Cuidados de Enfermería de urgencias en un paciente con enfermedad por descompresión

Resumen

La enfermedad por descompresión (mal de la descompresión, aeroembolia, parálisis de los buzos) ocurre cuando los gases disueltos en la sangre y los tejidos forman burbujas que obstruyen el paso de la sangre produciendo dolor u otros síntomas.

Leer más