Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermedades infecciosas > Página 13

Manejo diagnóstico y terapéutico del molluscum contagiosum

Manejo diagnóstico y terapéutico del molluscum contagiosum

El molluscum contagiosum es causado por un virus miembro de la familia de los Poxvirus. La infección se puede adquirir de muchas maneras diferentes.

Se trata de una infección común en niños. En la mayoría de los casos, la infección se observa en la cara, el cuello, las axilas, los brazos y las manos. Sin embargo, se puede presentar en cualquier parte del cuerpo, con excepción de las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Leer más

Recomendaciones preventivas de la salmonelosis

Recomendaciones preventivas de la salmonelosis

La Salmonella es una bacteria gram-negativa, patógena, omnipresente y resistente que puede sobrevivir varias semanas en un entorno seco, y varios meses en agua. Se puede encontrar en los animales, fundamentalmente en las aves, por lo que los productos derivados de éstas y en concreto el huevo, deben ser manipulados siguiendo unas sencillas pautas preventivas que pueden evitar la aparición de casos de salmonelosis humana.

Leer más

Antirretrovirales para el tratamiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en el embarazo. Revisión de la matrona

Antirretrovirales para el tratamiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en el embarazo. Revisión de la matrona

Autor: José Iglesias Moya. Enfermero especialista en obstetricia y ginecología.

Resumen.

En este artículo se describen fármacos antirretrovirales usados en gestantes con VIH además de algunas complicaciones el embarazo asociadas con VIH y tratamiento antirretroviral.

Leer más

Conocimientos básicos de la matrona y enfermera sobre el molusco contagioso, infección de transmisión sexual

Conocimientos básicos de la matrona y enfermera sobre el molusco contagioso, infección de transmisión sexual

Resumen.

En este artículo se describen características de la infección por Molluscum contagiosum, además de herramientas para su diagnóstico, tratamiento y prevención.

Leer más

Listeriosis en el embarazo. Recomendaciones de la matrona

Listeriosis en el embarazo. Recomendaciones de la matrona

Resumen.

La listeria es una enfermedad que provoca unos síntomas leves en la mujer embarazada, sin embargo puede tener efectos negativos en el desarrollo del embarazo y feto. En este artículo describimos algunas características clínicas y consecuencias de la enfermedad tanto en la mujer embarazada como al feto. Además de mostrar algunos datos relativos a la incidencia, diagnostico, tratamiento y prevención de la enfermedad.

Leer más

Medidas a tomar y precaución: mononucleosis infecciosa

Medidas a tomar y precaución: mononucleosis infecciosa

INTRODUCCIÓN:

La mononucleosis infecciosa, también conocida más popularmente como enfermedad del beso, es causada por el virus de Epstein-Barr (VEB), un miembro del grupo herpes. Las células epiteliales de la faringe son los bancos iniciales del virus, pero pronto resultan infectados los linfocitos B, que se diseminan por todo el sistema linfático hacia la mayor parte de los órganos, donde proliferan hasta ser reconocidos por las células T activadas. El virus de Epstein-Barr (VEB) es morfológicamente indistinguible del virus del herpes simple.

Leer más

Molusco contagioso. Educación sanitaria

Molusco contagioso. Educación sanitaria

El molusco contagioso es una enfermedad infantil, pero también se da en personas con vida sexualmente activa y en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana; pero en este artículo nos centramos concretamente en niños y va dirigido a padres, ya que es una enfermedad poco frecuente que les suele generar ansiedad y miedo por su desconocimiento.

Leer más

Comportamiento de la Lepra en el municipio de São Sebastião da Boa Vista. Pará

Comportamiento de la Lepra en el municipio de São Sebastião da Boa Vista. Pará

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por el Mycobacterium leprae. Es altamente contagiosa y la morbilidad es baja debido a que una gran parte de la población es naturalmente resistente a esta enfermedad. Se caracteriza a los pacientes con Lepra atendidos en cuanto a las variables: edad y sexo; formas clínicas de presentación de la enfermedad; y su modo de entrada en el registro activo estadístico y evaluación del grado de discapacidad al diagnóstico de la misma.

Leer más

Recomendaciones basadas en la evidencia para la prevención de neumonía nosocomial

Recomendaciones basadas en la evidencia para la prevención de neumonía nosocomial

Las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria constituyen una causa de elevada morbi- mortalidad y son responsables de un gran impacto económico y social. Aquellas que tienen lugar en el ámbito hospitalario se denominan infecciones nosocomiales y constituyen una importante complicación iatrogénica que requiere acciones de vigilancia, prevención y control para garantizar la calidad asistencial.

Leer más

Perfil serológico de la Chikungunya como un aporte para el diagnóstico clínico de esta arbovirosis

Perfil serológico de la Chikungunya como un aporte para el diagnóstico clínico de esta arbovirosis

La fiebre Chikungunya (Chick) es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos. Se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzanía en 1952. Se trata de un virus ARN del género alfavirus, familia Togaviridae. “Chikungunya”. La enfermedad se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares.

Leer más

Aislamiento, identificación y susceptibilidad antimicrobiana de Salmonella spp a partir de muestras de heces del personal expendedor de alimentos procesados y no procesados del mercado modelo de la ciudad de Macará

Aislamiento, identificación y susceptibilidad antimicrobiana de Salmonella spp a partir de muestras de heces del personal expendedor de alimentos procesados y no procesados del mercado modelo de la ciudad de Macará

La salmonelosis es una enfermedad zoonósica de distribución mundial que genera cuantiosas pérdidas económicas, tanto por su morbilidad como por su mortalidad. En los países desarrollados se estima que las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs) causa el 31% de todos los brotes (CDC, 2011).

Leer más

La tuberculosis pulmonar

La tuberculosis pulmonar

RESUMEN

La tuberculosis es una infección bacteriana muy presente en todos los países. En los países desarrollados está aumentando el número de casos debido a diferentes factores destacando el más importante la inmigración.

Se trata de una infección bacteriana que se puede curar con el seguimiento y el tratamiento adecuado.

Leer más

Leishmaniasis cutánea: revisión bibliográfica y reporte de un caso

Leishmaniasis cutánea: revisión bibliográfica y reporte de un caso

La leishmaniasis cutánea es una enfermedad de distribución mundial, encontrándose principalmente en las regiones tropical y subtropical. Es endémica en el Ecuador y tiene una mayor prevalencia en las regiones pacífica y amazónica. Está producida por el parásito flagelado Leishmania y se transmite a través de la picadura de un vector Phlebotomus o Lutzomyia.

Leer más

Caso de dengue hemorrágico segundo episodio en menos de tres meses del primer episodio en paciente testigo de Jehová

Caso de dengue hemorrágico. Segundo episodio en menos de tres meses del primer episodio en paciente testigo de Jehová

RESUMEN.

Se presenta el caso de una mujer adulta con diagnóstico de dengue Hemorrágico. Primer episodio (marzo 2014), segundo episodio Hemorrágico (mayo 2014), confirmado por ELISA de captura IgG dengue. Internada en la clínica “Selva Amazónica” de Iquitos, en mayo de 2014; dicha paciente, durante su estancia hospitalaria, cumplió con los criterios de la OMS para dengue Hemorrágico.

Leer más

Diagnóstico diferencial del virus Zika vs dengue: un problema de salud en Venezuela

Diagnóstico diferencial del virus Zika vs dengue: un problema de salud en Venezuela

Para todo profesional de la salud es importante el conocimiento de estos virus que actualmente representan los principales motivos de consulta a los centros asistenciales, así como también el discernimiento y diferenciación de un virus con otro.

Leer más

Síntesis bibliográfica del Ébola como virus y enfermedad

Síntesis bibliográfica del Ébola como virus y enfermedad

Lic. Amaurys Zubiaurre Valdivia. Categoría Docente: Instructor. Licenciado en Educación, Especialidad Economía. Hospital Comandante Manuel Fajardo Rivero.

MSc. Odelquis R. Valdiviés Arística.. Categoría Docente: Asistente. Licenciado en Psicología. Máster en Educación Superior, Mención Psicopedagogía. Filial universitaria Municipal de Santa Clara.

Leer más

Acciones profilácticas para la disminución de las infecciones nosocomiales en Cuidados Intensivos

Acciones profilácticas para la disminución de las infecciones nosocomiales en Cuidados Intensivos

Introducción: La sepsis constituye a nivel mundial causa de preocupación. Es una de las enfermedades más comunes y menos reconocida. A diferencia de otras enfermedades, afecta por igual a países desarrollados como aquellos en vías de desarrollo. Tiene una elevada incidencia y mortalidad, deja secuelas duraderas en muchos supervivientes y supone un elevado consumo de recursos económicos.

Leer más

Actuación enfermera ante paciente con Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM)

Actuación enfermera ante paciente con Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM)

Las infecciones nosocomiales, los pacientes infectados con microorganismos resistentes y sus familias, precisan cuidados especiales que en ocasiones no están abordados de forma correcta desde el personal sanitario que los atiende.

Leer más