Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 101

Cuidados de Enfermería en pacientes con Lupus

Cuidados de Enfermería en pacientes con Lupus

El lupus es una enfermedad autoinmune de carácter crónico en la que el propio sistema inmunitario ataca a las células y tejidos sanos. Las causas del lupus son desconocidas pero sí se conocen algunos de los factores de riesgo como ser mujer, ciertos medicamentos o radiaciones ultravioletas. Los síntomas son múltiples e incluyen problemas dermatológicos, renales, digestivos, hematológicos e incluso neurológicos. El diagnóstico se realiza a través de análisis de sangre y exploración física.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el linfoma

Cuidados de Enfermería en el linfoma

Los linfomas son un conjunto de neoplasias hematológicas que afectan al sistema linfático. Tradicionalmente se distingue entre linfoma de Hodgkin y linfoma de no Hodgkin, aunque la OMS los clasifica en tres tipos basándose en la morfología y el linaje celular. Aún no se conoce las causas que desencadenan está enfermedad pero sí se han identificado algunos valores de riesgo como padecer enfermedad autoinmune, antecedentes familiares o edad avanzada.

Leer más

Cuidados de Enfermería en úlceras por presión (UPP)

Cuidados de Enfermería en úlceras por presión (UPP)

Resumen:

El cuidado de la piel es algo imprescindible dentro de nuestra profesión. Es el órgano más extenso del cuerpo y se encarga entre otras funciones, de la protección del organismo. Debemos conocer los cuidados y la prevención de las úlceras por presión (UPP), ya que para los pacientes con movilidad reducida son un riesgo potencial.

Leer más

La importancia de la figura enfermera en un centro escolar

La importancia de la figura enfermera en un centro escolar

Resumen:

El papel de la enfermera escolar en los centros educativos es primordial. Una reivindicación que no solo realiza el colectivo enfermero, se trata de una necesidad básica para asegurar la calidad asistencial de los alumnos. Una figura que no solo realiza la función asistencial, además imparte formación sobre educación en salud, atiende a los niños con enfermedades crónicas, etc.

Leer más

Disfagia, causas y recomendaciones enfermeras

Disfagia, causas y recomendaciones enfermeras

RESUMEN:

La disfagia es un trastorno que consiste en la dificultad para deglutir los alimentos sólidos y/o líquidos desde la cavidad bucal hasta el estómago. Se relaciona con multitud de patologías. A pesar de su relevancia y de la gravedad de sus posibles complicaciones es relativamente poco conocida.

El objetivo de nuestro trabajo es dar a conocer este trastorno, disminuir el riesgo de aspiración en pacientes con dificultades en la deglución con alimentación oral o con sonda enteral, prevenir las complicaciones asociadas  y mejorar la alimentación de los pacientes que lo sufren.

Leer más

Cuidados de Enfermería ante situaciones urgentes de intoxicación en pacientes pediátricos

Cuidados de Enfermería ante situaciones urgentes de intoxicación en pacientes pediátricos

La intoxicación es el cuadro clínico causado por la exposición o introducción en el organismo de sustancias tóxicas. El 90% de las intoxicaciones que se producen en la infancia ocurren en el domicilio, y generalmente, se trata de una sola sustancia. En función de la voluntariedad de la intoxicación, existen dos tipos de intoxicaciones: accidentales y no accidentales.

Leer más

Cuidados de Enfermería en ICTUS

Cuidados de Enfermería en ICTUS

Con el nombre de ictus se engloba a una serie de enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos que proporcionan sangre al cerebro. Las causas más comunes que lo provocan son tensión arterial alta y el sedentarismo. Los síntomas dependerán del hemisferio del cerebro afectado, pero todos ellos afectan a las actividades tanto físicas, sensoriales y comunicativas del paciente.

Leer más

Cuidados de Enfermería en hipertensión

Cuidados de Enfermería en hipertensión

La hipertensión  es un problema circulatorio que consiste en tener la tensión arterial alta.  Hay muchas causas que pueden provocarla, entre ellas problemas renales u hormonales. También hay unos factores de riesgo, como edad avanzada, diabetes u obesidad. Los síntomas más característicos son fuerte dolor de cabeza, vómitos y problemas visuales. Se diagnostica con una simple medición de la tensión arterial y un análisis de sangre complementario.

Leer más

Estado actual del estrés en el personal de Enfermería en servicios de urgencias

Estado actual del estrés en el personal de Enfermería en servicios de urgencias

La OMS considera que el estrés laboral afecta negativamente a la salud psicológica y física de los trabajadores, y la eficacia para las entidades en las que trabajan.

Los sanitarios en algún momento de su actividad laboral han sufrido alguna situación de estrés por el trabajo. Actualmente, el estrés se ha convertido en uno de los principales problemas para la salud y la salud laboral.

Leer más

Estado nutricional y úlceras por presión en ancianos ingresados en un área de Medicina Interna

Estado nutricional y úlceras por presión en ancianos ingresados en un área de Medicina Interna

Una correcta alimentación es fundamental para un adecuado mantenimiento del organismo. La conservación de la integridad cutánea, es uno de los cuidados básicos del individuo; cuando aparece una úlcera por presión (UPP) es porque se ha producido una alteración en esa necesidad. Por ello, pretendemos determinar si existe relación entre un adecuado estado nutricional y la ausencia de lesiones en la piel en pacientes ingresados en el servicio de Medicina Interna de un hospital provincial de Almería.

Leer más

Escalas de valoración al paciente dependiente por parte del personal de Enfermería

Escalas de valoración al paciente dependiente por parte del personal de Enfermería

Resumen:

En el trabajo diario de enfermería es imprescindible la valoración de nuestros pacientes para poder administrar cuidados de calidad. Para ello se suelen utilizar escalas de valoración, que nos ayudan a ajustar la atención en función de los distintos tipos de pacientes y sus necesidades.

Leer más

Enfermería en la educación diabetológica

Enfermería en la educación diabetológica

Resumen

La diabetes mellitus es la enfermedad endocrina más frecuente y la responsable de la mayor parte de la mortalidad y morbilidad en la sociedad actual. El principal objetivo de este trabajo es conocer la educación diabetológica que se da a los pacientes que la padecen y enumerar los cuidados de enfermería según los criterios que más se deban vigilar

Leer más

Cuidados para pacientes hipertensos por Enfermería

Cuidados para pacientes hipertensos por Enfermería

Resumen:

El personal de Enfermería tenemos una labor fundamental en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes hipertensos y con riesgo cardiovascular. Debemos formar parte de la medición y monitorización de la presión arterial, así como de vigilar y garantizar que el paciente sigue el tratamiento farmacológico y realiza las medidas no farmacológicas para su control.

Leer más

Cuidados de Enfermería en cirugía mayor ambulatoria

Cuidados de Enfermería en cirugía mayor ambulatoria

Resumen: la cirugía mayor ambulatoria es un modelo organizativo de asistencia quirúrgica multidisciplinaria óptimo, que ha ido madurando a lo largo del tiempo y que permite tratar a pacientes bien seleccionados, de una forma efectiva, segura y eficiente, sin necesidad de contar con una cama de hospitalización tradicional. Se trata, en definitiva, de adaptar la demanda a los recursos disponibles.

Leer más

Cirugía, consecuencias y factores de riesgo

Cirugía, consecuencias y factores de riesgo

Resumen:

El proceso quirúrgico tiene tres partes (preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio), en las que las circunstancias del paciente y las actividades de Enfermería son diferentes. Los profesionales de la Enfermería quirúrgica deben conocer con detalle estas fases para tener un mejor manejo de la situación y poder proporcionar mejor atención a estos pacientes en las consecuencias que tiene someterse a una intervención.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la colitis ulcerosa

Cuidados de Enfermería en la colitis ulcerosa

La colitis ulcerosa es una enfermedad de carácter crónico que afecta al intestino delgado y al colón. Se desconoce la causa concreta de esta enfermedad aunque su aparición suele estar asociada a problemas de autoinmunidad. La forma más utilizada y efectiva para diagnosticarla es la colonoscopia. Los síntomas más característicos son el dolor abdominal, fiebre y diarrea.

Leer más

Cuidados de Enfermería en catéteres umbilicales

Cuidados de Enfermería en catéteres umbilicales

RESUMEN:

El objetivo de nuestro trabajo es que se conozca la técnica de canalización de catéteres umbilicales y sus cuidados enfermeros. Aunque la canalización de estos catéteres es realizada por el pediatra, es la enfermera la encargada del correcto funcionamiento de éste, así como de sus cuidados y vigilancia de complicaciones.

Leer más

Cáncer gástrico y cuidados de Enfermería

Cáncer gástrico y cuidados de Enfermería

Resumen

El cáncer gástrico es un tipo de cáncer muy agresivo que presenta su clínica de forma muy tardía, haciendo que su supervivencia sea muy baja y reduciendo el tratamiento a cuidados paliativos en la mayoría de los casos. Con este trabajo se pretende conocer el cáncer gástrico, su etiología, factores de riesgo y por otra parte saber los cuidados que se pueden brindar desde Enfermería a pacientes con esta patología.

Leer más

Bronquiectasia. Cuidados de Enfermería

Bronquiectasia. Cuidados de Enfermería

Resumen: las bronquiectasias se definen como dilataciones anormales de los bronquios, de carácter irreversible, producidas por destrucción de los componentes musculares y elásticos de las paredes bronquiales. Pueden localizarse en un segmento o en un lóbulo o encontrarse por todo el árbol bronquial y adoptan morfología diferentes (cilíndricas, varicosas y saculares).

Leer más

A propósito de un caso: “ST en lápida” (tombstone) y cuidados de Enfermería

A propósito de un caso: “ST en lápida” (tombstone) y cuidados de Enfermería

La definición universal de infarto de miocardio (IM) se basa en la detección del aumento y disminución, o ambos, de biomarcadores (preferible troponina) con al menos un valor mayor al percentil 99 en el contexto de diferentes escenarios: síntomas de isquemia, alteraciones en el electrocardiograma (ECG), hallazgos patológicos por medio de técnicas de imagen, angiografía o autopsia.

Leer más

Acromegalia. Cuidados de Enfermería

Acromegalia. Cuidados de Enfermería

Resumen: La acromegalia y el gigantismo son el conjunto de alteraciones que aparecen como consecuencia de un exceso en la acción de la hormona del crecimiento, ya sea en la etapa adulta cuando ya ha cesado el crecimiento óseo (acromegalia) o en la etapa infantil, cuando todavía se está en fase de crecimiento (gigantismo hipofisario).

Leer más