Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 97

Enfermería ante la violencia de género

Enfermería ante la violencia de género

La violencia de género constituye un importante problema social y de salud pública y atenta contra los derechos humanos. Según datos de la OMS, el 35% de las mujeres han sufrido violencia doméstica o sexual en algún momento de su vida, así como el 38 % de los asesinatos de mujeres se asocian a violencia de género.

Leer más

Ulceras por presión. (UPP) La prevención como mejor tratamiento

Ulceras por presión. (UPP) La prevención como mejor tratamiento

RESUMEN

Las úlceras por presión son una enfermedad secundaria, de gran prevalencia y baja conciencia social. Es vital que, tanto el personal sanitario como el personal a cargo del cuidado del paciente dependiente, asuman la responsabilidad que requieren.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente con Pielonefritis

Plan de cuidados de Enfermería en un paciente con Pielonefritis

La pielonefritis es la infección bacteriana aguda o crónica de las vías urinarias superiores, pudiendo llegar por vía ascendente o hematógena, siendo más frecuente en mujeres. El tratamiento se centra en la eliminación del microorganismo causante, previniendo la recaída, identificando y corrigiendo cualquier factor que contribuya a la infección.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en los trastornos de la conducta sexual

Plan de cuidados de Enfermería en los trastornos de la conducta sexual

Las conductas sexuales normales son aquellas realizadas entre personas adultas con el consentimiento mutuo, sin ningún tipo de presión, en la intimidad y en ausencia de observadores obligados. Son satisfactorias para las personas implicadas y no tienen consecuencias de tipo físico o psicológico. Cualquier acto que no cumpla los criterios descritos se considera conducta sexual anormal. Entre ellas se incluyen las disfunciones sexuales, parafilias y trastornos de la identidad sexual.

Leer más

Información que tienen los docentes de la licenciatura de Enfermería sobre el uso de las Tecnologías de la Comunicación

Información que tienen los docentes de la licenciatura de enfermería sobre el uso de las Tecnologías de la Comunicación

Introducción: La educación basada en competencias es un modelo para el desarrollo del currículo que representa una tendencia educativa importante a nivel internacional. Por lo que actualmente es de suma importancia en el campo universitario el uso por el docente las Tecnologías de la educación (TIC), ya que mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Leer más

Cuidados del catéter peritoneal para diálisis

Cuidados del catéter peritoneal para diálisis

DEFINICIÓN

Diálisis peritoneal (DP) es aquella técnica que utiliza el peritoneo como membrana para hacer un intercambio de sustancias entre la sangre y la solución de diálisis.

Llamamos diálisis al procedimiento para purificar la sangre filtrándola a través de una máquina y en el caso de la diálisis peritoneal se utiliza el peritoneo como filtro. La eliminación de las sustancias de desecho que los riñones no son capaces de depurar se realiza entre la sangre y un líquido utilizado en la diálisis a través del peritoneo.

Leer más

Fase diagnóstica de intervención psicoeducativa de Enfermería en la aceptación de imagen corporal en las mujeres mastectomizadas

Fase diagnóstica de intervención psicoeducativa de Enfermería en la aceptación de imagen corporal en las mujeres mastectomizadas

La imagen corporal representa la valorización o significado que cada individuo realiza de su propio cuerpo, lo que experimenta, el cambio objetivo que ha sufrido en su persona y el significado que le atribuye al ser mutilado o desprendido de esa parte de su cuerpo.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería en el proceso de duelo en los servicios de oncología. Revisión bibliográfica

Plan de cuidados de Enfermería en el proceso de duelo en los servicios de oncología. Revisión bibliográfica

Resumen

Introducción.

Duelo proviene del término latino “dolus” cuyo significado es dolor. Se trata de una respuesta emotiva ante la pérdida de alguien o de algo. Su definición en nuestra cultura se basa en el conjunto de procesos psicológicos y sociales que siguen a la pérdida de una persona, objeto o evento significativo que provoca una reacción emocional y un comportamiento en forma de sufrimiento cuando el vínculo afectivo se rompe.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en el adolescente con obesidad

Plan de cuidados de enfermería en el adolescente con obesidad

RESUMEN: La obesidad en la adolescencia es un problema de salud pública que afecta a la mayoría de los países desarrollados. La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de la persona e implica múltiples cambios fisiológicos y psicológicos. La obesidad en las edades tempranas es un factor de riesgo que se asocia con un aumento de las enfermedades cardiovasculares en la edad adulta y una disminución de la esperanza de vida. La intervención del personal de enfermería juega un papel fundamental en la prevención y promoción de la salud del adolescente con obesidad. La realización de planes de cuidados es una herramienta fundamental que permite identificar problemas, realizar las intervenciones de enfermería y establecer los objetivos a conseguir.

Leer más

Actuación y plan de cuidados de enfermería en el paciente con insuficiencia renal aguda

Actuación y plan de cuidados de enfermería en el paciente con insuficiencia renal aguda

RESUMEN: La insuficiencia renal aguda se define como la disminución de la capacidad de los riñones para eliminar productos nitrogenados, instaurada en horas a días y que cursa de forma transitoria. La insuficiencia renal aguda tiene una alta incidencia en los pacientes hospitalizados por lo que su abordaje es primordial para reducir los tiempos de hospitalización. El conocimiento por parte del personal de enfermería sobre la etiología, signos y síntomas, tratamiento y principales actuaciones proporcionaran cuidados de calidad favoreciendo la recuperación del paciente. La planificación de los cuidados mediante la realización de un plan de cuidados por parte de enfermería es una herramienta fundamental para la evaluación diaria del paciente.

Leer más

Consulta de anestesia. A propósito de un caso.

Consulta de anestesia. A propósito de un caso.

Resumen: Se expone un caso cínico de una paciente, mujer de 65 años, que acude a la consulta de anestesia para la realización de valoración  previa al proceso quirúrgico al que va a ser sometida: reemplazo total de rodilla izquierda. Se realiza una valoración inicial según el modelo de Virginia Henderson, valorando las 14 necesidades básicas. A continuación se procede con un plan de cuidados enfermeros.

Leer más

Vía venosa central. Canalización y cuidados de Enfermería

Vía venosa central. Canalización y cuidados de Enfermería

RESUMEN Un catéter venoso central (CVC) es un dispositivo que se introduce en una vena. Se utiliza para administrar líquidos intravenosos, medicamentos e incluso se puede transfundir sangre. También se puede utilizar para tomar muestras de sangre. Puede permanecer en el lugar durante semanas o meses, y así se evita la necesidad de dar pinchazos repetidos al paciente.

Leer más

Evaluación en la instalación de accesos vasculares periféricos según la NOM-022-SSA3-2012 y sus complicaciones

Evaluación en la instalación de accesos vasculares periféricos según la NOM-022-SSA3-2012 y sus complicaciones

Introducción: la terapia de infusión intravenosa, es un procedimiento con propósitos profilácticos, diagnósticos o terapéuticos que consiste en la inserción de un catéter en la luz de una vena. En México entre el 80% y el 95% de los pacientes hospitalizados reciben este tratamiento. La NOM-022-SSA3-2012, que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión intravenosa, se ha desarrollado con el propósito de establecer las condiciones que favorezcan una práctica libre de riesgos.

Leer más

Relación entre la seguridad del paciente, la ratio enfermera/ paciente y el ambiente de trabajo en unidades de hospitalización de agudos

Relación entre la seguridad del paciente, la ratio enfermera/ paciente y el ambiente de trabajo en unidades de hospitalización de agudos

1. Introducción

Hace una década se identificaron dos ejes fundamentales alrededor de la seguridad del paciente, como son la ratio de profesionales de Enfermería en las instituciones sanitarias por cada paciente y las características del entorno laboral en el que trabajan 1.

Leer más

Recomendaciones al alta para el paciente colostomizado.

Recomendaciones al alta para el paciente colostomizado.

Para superar la colostomía de manera satisfactoria es fundamental que la persona reciba una correcta educación, mucho más amplia que la mera información acerca de su estoma y los dispositivos recolectores que tendrá que utilizar. Como profesionales, nuestro deber es informar y recomendar en todos aquellos aspectos que pueden verse afectados por la ostomía.

Leer más

Implementación de la escala nursing activities score para la medición de la carga de trabajo de Enfermería en una unidad de cuidados intensivos

Implementación de la escala Nursing Activities Score para la medición de la carga de trabajo de Enfermería en una unidad de cuidados intensivos

La complejidad de los tratamientos en la unidad de cuidados intensivos (UCI) ha aumentado en los últimos años, permitiendo, gracias a la evolución de la tecnología y nuevos avances científicos, una mejora en la calidad asistencial. La valoración de la carga de trabajo de Enfermería en la UCI puede llegar a ser una herramienta útil para la mejor adecuación del ratio enfermero-paciente, proporcionando una óptima calidad asistencial y una mayor seguridad clínica de los pacientes.

Leer más

La figura de la enfermera en el desarrollo de la profesión

La figura de la enfermera en el desarrollo de la profesión

En un análisis y revisión de la literatura es posible observar que características vinculadas al ser mujer se ven claramente reflejadas en el desarrollo de la profesión de Enfermería y en las cualidades exigidas a quienes la ejercen. A lo largo de la historia la mujer ha estado en la situación de reclusión, invisibilidad, de subordinación y de ningún poder social, lo que ha influenciado socioculturalmente con ritos, costumbres y factores que determinaron la identidad y el desarrollo de la Enfermería.

Leer más

La práctica clínica enfermera en el abordaje de la violencia de género

La práctica clínica enfermera en el abordaje de la violencia de género

La violencia de género constituye un importante problema social y de salud pública y atenta contra los derechos humanos. Según datos de la OMS, el 35% de las mujeres han sufrido violencia doméstica o sexual en algún momento de su vida, así como el 38% de los asesinatos de mujeres se asocian a violencia de género.

Leer más

Cuidados de la traqueotomía y traqueostomía

Cuidados de la traqueotomía y traqueostomía

Un estoma traqueal es una comunicación entre la piel de la parte anterior del cuello y la tráquea. Se realiza principalmente para mantener permeable la vía aérea y facilitar la eliminación de las secreciones. Cuando tenemos un paciente con un estoma traqueal, lo primero que debemos saber es el tipo de intervención que se le ha realizado.

Leer más

Caso clínico – plan de atención de Enfermería en intoxicación accidental por gas

Caso clínico – plan de atención de Enfermería en intoxicación accidental por gas

  1. RESUMEN Y PALABRAS CLAVE

Las intoxicaciones agudas son con frecuencia un motivo de atención en urgencias. Los agentes causales son múltiples y pueden originarse de forma accidental o con motivos intencionados.

En este trabajo se va a desarrollar un plan de atención de Enfermería en un caso de intoxicación accidental con productos empleados en la limpieza del hogar.

Leer más

Caso clínico: la enfermera de consejo

Caso clínico: la enfermera de consejo

La diabetes, la diabetes mellitus tipo 2 es la más frecuente en la sociedad y se está convirtiendo en un grave problema de Salud Pública, ya no sólo por el aumento de su prevalencia, sino también por su morbi-mortalidad asociada y los altos costes sanitarios que conlleva.

Leer más

Enfermería ante la maniobra de Valsalva modificada para el tratamiento de las taquicardias supraventriculares

Enfermería ante la maniobra de Valsalva modificada para el tratamiento de las taquicardias supraventriculares

La taquicardia supraventricular es una anomalía frecuente del corazón que se presenta como una frecuencia cardíaca rápida. Puede ocurrir en individuos sanos.

Leer más

Trabajo diario de una enfermera en la unidad de cuidados intensivos

Trabajo diario de una enfermera en la unidad de cuidados intensivos

INTRODUCCIÓN.

El papel de enfermería en la UCI, es de suma importancia, para el cuidado de los pacientes cuyo estado es crítico. Se requiere especialización para dar respuesta a situaciones complicadas que entrañan peligro para la vida del enfermo, anticipándose en la detección de problemas, toma de decisiones y participación en procedimientos propios de dicha unidad.

Leer más

Conceptos a tener cuenta por Enfermería. Tetralogía de Fallot

Conceptos a tener cuenta por Enfermería. Tetralogía de Fallot

El interés por esta patología se debe a que llegan varios casos a la Unidad de Coronaria. Se produce en 1 de cada 30.000-35.000 nacimientos vivos, y representa el 7-10% de todas las malformaciones cardiacas congénitas. Un seguimiento de pacientes nacidos hace 30 años muestra un porcentaje de supervivencia superior al 85%.

Leer más

Actuación de Enfermería en la cateterización suprapúbica

Actuación de Enfermería en la cateterización suprapúbica

Resumen:

La cateterización suprapúbica es una técnica que consiste en colocar una comunicación entre la vejiga urinaria y el exterior a través de un catéter, por la pared abdominal, con la finalidad de drenar la orina retenida, conocido también como globo vesical.

Leer más

Recomendaciones de Enfermería ante el citomegalovirus y el embarazo

Recomendaciones de Enfermería ante el citomegalovirus y el embarazo

El citomegalovirus (CMV) pertenece a la familia de los virus que provocan el Herpes y se relaciona con los virus que provocan la varicela y mononucleosis infecciosa. Se encuentra en todo el mundo. Una vez penetra en el cuerpo de la persona, permanece ahí para siempre.

Leer más

Inserción de un catéter venoso central a través de un acceso periférico: cuidados de Enfermería posteriores

Inserción de un catéter venoso central a través de un acceso periférico: cuidados de Enfermería posteriores

Autores:

  • Laura Pérez Pérez, diplomada universitaria en Enfermería.
  • Zahira Villa Campos, diplomada universitaria en Enfermería.
  • Miriam Domínguez Campos, diplomada universitaria en Enfermería.

Autor responsable: Laura Pérez Pérez

Leer más

Cuidados de Enfermería en la colocación de la sonda Sengstaken-Blakemore

Cuidados de Enfermería en la colocación de la sonda Sengstaken-Blakemore

Resumen:

Es una sonda con tres luces, una para lavado gástrico y las otras dos comunicadas con los balones gástricos y esofágicos.

Se utiliza en los casos de hemorragia esofágica o gástrica secundaria a rotura de varices esofágicas o gástricas, casi siempre por hipertensión portal.

Leer más

Índice de eficiencia global en la prevención y tratamiento de úlceras por presión en un hospital de segundo nivel

Índice de eficiencia global en la prevención y tratamiento de úlceras por presión en un hospital de segundo nivel

Objetivo: Conocer el indicie de eficiencia global en la prevención y tratamiento de ulceras por presión en un hospital de segundo nivel.

Método: El estudio es descriptivo, transversal y observacional, muestra: 20 enfermeras, muestreo: no probabilístico a conveniencia. Instrumento: Auditoría de la prevención de ulceras por presión y Auditoría de tratamiento en las ulceras por presión del programa de evaluación de calidad de los servicios de Enfermería.

Leer más