Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Gastroenterología > Página 11

Enfermedad celíaca. Cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento

Enfermedad celíaca. Cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento

Resumen: La enfermedad celíaca es una de las enfermedades intestinales crónicas más comunes. Es la enfermedad que ocurre con más frecuencia en Europa.

La ingestión de alimentos con gluten produce una lesión progresiva en las vellosidades del intestino encargadas de absorber los nutrientes de los alimentos y pasarlos a la sangre para que se distribuyan por el organismo. Con estas vellosidades dañadas, el enfermo celiaco puede sufrir de malnutrición y padecer otras enfermedades, por lo que se debe controlar su dieta.

Leer más

Uso de probióticos en patologías gastrointestinales

Uso de probióticos en patologías gastrointestinales

Introducción: Existen evidencias constatadas de la eficacia clínica de los probióticos en diversas enfermedades, especialmente en trastornos gastrointestinales. Mejoran el equilibrio nutricional, normalizan la microbiota intestinal, promueven la exclusión de patógenos, regulan el tránsito gastrointestinal, neutralizan sustancias carcinógenas y mejoran el sistema inmune de las mucosas. Para cada patología debe ser seleccionado el probiótico adecuado, ya que los distintos beneficios para la salud de los probióticos son específicos para cada especie. Los microorganismos más usados como probióticos son los Lactobacillus y Bifidobacterium, y levaduras como la Saccharomcyes.

Leer más

Gastroenteritis aguda pediátrica

Gastroenteritis aguda pediátrica

Resumen:

La GEA es una patología pediátrica muy común y ha sido una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en la infancia, siendo actualmente, tras las infecciones respiratorias, el principal motivo de consulta en los servicios de urgencias de pediatría.

Este artículo pretende recoger los signos, síntomas y tratamiento.

Leer más

Recomendaciones nutricionales ante resecciones de intestino grueso y colostomía

Recomendaciones nutricionales ante resecciones de intestino grueso y colostomía

El intestino se sitúa entre el estómago y el ano, a primera parte la forma el intestino delgado que es la parte más larga del tubo digestivo; el intestino grueso está compuesto por ciego, colon, sigma y recto, es la parte final del tubo digestivo, donde se absorben el agua y las sales minerales y se forman y almacenan las heces hasta su expulsión al exterior, gracias a estas funciones mantenemos un adecuado estado nutricional y de hidratación.

Leer más

Recomendaciones nutricionales ante resecciones de intestino delgado e ileostomía

Recomendaciones nutricionales ante resecciones de intestino delgado e ileostomía

La primera parte la forma el intestino delgado que es la parte más larga del tubo digestivo, cuya función es finalizar la digestión de los alimentos y la absorción de los nutrientes. El intestino grueso es la parte final del tubo digestivo, en él se absorben el agua y las sales minerales y se forman y almacenan las heces hasta su expulsión.

Leer más

Mujer con cuadro de diarrea y afectación del estado general: colitis pseudomembranosa por clostridium difficile

Mujer con cuadro de diarrea y afectación del estado general: colitis pseudomembranosa por clostridium difficile

RESUMEN

Clostridium difficile es una bacteria anaeróbica, gram positiva, productora de toxinas y en forma de espora. Puede colonizar el aparato digestivo de forma natural. Normalmente es un proceso asintomático.

Se estima que es el agente etiológico de aproximadamente el 30% de las colitis asociadas al uso de antibióticos. Los síntomas clínicos pueden ir desde una diarrea leve hasta una colitis intensa, colitis pseudomembranosa y megacolon tóxico.

Leer más

Rectorragia secundaria a proctitis actínica

Rectorragia secundaria a proctitis actínica

RESUMEN

La proctitis actínica o rádica es una complicación que se puede observar  en pacientes que reciben o han recibido tratamiento con radioterapia por procesos neoplásicos en la zona pélvica.

Presentamos el caso clínico de una paciente que comenzó con rectorragias y que como único antecedente médico presentaba haber recibido tratamiento con radioterapia externa por neoplasia ginecológica 15 años antes.

Leer más

Intolerancia a la lactosa

Intolerancia a la lactosa

INTRODUCCIÓN:

Las alergias alimentarias y las intolerancias alimentarias pueden confundirse ya que ambas cursan con síntomas similares, pero se tratan de dos afecciones que difieren considerablemente entre sí. Las intolerancias alimentarias, como la intolerancia a la lactosa, pueden hacer que una persona se encuentre mal pero sin pasar a mayores mientras que en alergias alimentarias pueden ocasionar  reacciones secundarias de riesgo fatal. Para ello vamos a explicar de manera breve cuales son los síntomas en cada una de las dos así como definir la diferencia de asimilación por el organismo en distintos casos.

Leer más

España gran país incidente de Anisakis – Anisakiasis en el mundo

España gran país incidente de Anisakis – Anisakiasis en el mundo

OBJETIVOS: Dar a conocer que es la larva productora de Anisakis, su ciclo vital, detallar la sintomatología que puedan llegar a tener las personas consumidoras de peces infectados así como detallar diferentes pautas que facilitarán a la hora de la conservación y cocción del mismo para así evitar y reducir las posibilidades de poseer este tipo de reacción anafiláctica.

Leer más

Celiaquía, prevalencia y patogenia

Celiaquía, prevalencia y patogenia

Objetivo principal: Informar sobre la enfermedad celiaca, prevalencia y patología de la enfermedad.

Metodología: Basada en una estrategia de búsqueda bibliográfica utilizando como herramientas de trabajo la bibliografía consultada en bases de datos, páginas web oficiales, libros, doctores especialistas en la materia, etc. pretendiendo dar una visión acerca de la enfermedad celíaca.

Leer más

La epidermólisis bullosa o piel de mariposa

La epidermólisis bullosa o piel de mariposa

Objetivo principal: La sensibilización y ampliación de información por parte de los profesionales sanitarios y familiares de los pacientes acerca de la gravedad de la epidermólisis bullosa y el gran impacto que tiene en los que la padecen, con el fin de proporcionar la atención más adecuada permitiéndoles potenciar su autonomía, facilitando su integración en la sociedad y aumentando la calidad de vida de estos y sus familias.

Leer más

Uso del stent plástico biliar en estenosis extrahepáticas benignas y malignas del tracto biliar

Uso del stent plástico biliar en estenosis extrahepáticas benignas y malignas del tracto biliar

Objetivo: Conocer el tiempo de hospitalización de los pacientes luego de la colocación de stent plástico biliar en patologías extrahepáticas benignas y malignas en el área de Cirugía en el Hospital «Teodoro Maldonado Carbo».

Leer más

Complicaciones gastrointestinales relacionadas con la nutrición enteral domiciliaria

Complicaciones gastrointestinales relacionadas con la nutrición enteral domiciliaria

RESUMEN

Método: En la búsqueda aparecen ocho estudios de diferentes hospitales de España que han utilizado un estudio prospectivo-retrospectivo donde los pacientes y cuidadores fueron instruidos para cumplimentar un registro diario y semanal. Los grupos diagnosticados mayoritarios fueron con enfermedad neurológica y neoplásica.

Leer más

Hepatitis fulminante tras ingesta de bebida energética

Hepatitis fulminante tras ingesta de bebida energética

Se presenta el caso clínico de una mujer de 37 años previamente sana que presentó cuadro de malestar general, dolor abdominal e ictericia escleral. Negaba haber realizado consumo de alcohol, fármacos nuevos, drogas o productos de herboristería salvo jalea real. En las últimas semanas está  preparando trabajo fin de master por lo que ha abusado de café y de bebidas energéticas con alto contenido en taurina. El examen físico reveló ictericia generalizada y dolor abdominal epigástrico.

Leer más

Helicobacter pylori causante de gastritis en asociación de tricimotos Corazón de Jesús Pedro Carbo – Guayas

Helicobacter pylori causante de gastritis en asociación de tricimotos Corazón de Jesús Pedro Carbo – Guayas Objetivo: El objetivo principal de la investigación fue determinar Helicobacter pylori causante de gastritis, y los factores de riesgo en trabajadores de la asociación de tricimotos Corazón de Jesús.

¿Conoces la enfermedad celiaca?

¿Conoces la enfermedad celiaca?

RESUMEN

La celiaquía es una enfermedad hereditaria y autoinmunitaria en la cual la superficie absortiva del intestino delgado resulta dañada debido a la intolerancia al gluten, proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno, cuyo principal componente es la gliadina. Esto afecta la capacidad del intestino para absorber los nutrientes en forma adecuada.

Leer más

La parasitosis intestinal, su prevalencia y factores de riesgo en escolares de la provincia Manabí

La parasitosis intestinal, su prevalencia y factores de riesgo en escolares de la provincia Manabí

Las enfermedades parasitarias intestinales constituyen una de las infecciones más comunes a nivel mundial y de mayor prevalencia en las localidades empobrecidas de los países en desarrollo. Por lo que desde el punto de vista médico es importante diferenciar el hecho de tener parásitos en el organismo (parasitosis o infección parasitaria) y el sufrir una enfermedad parasitaria; en la cadena epidemiológica el estado de portador asintomático representa una de las principales fuentes de contaminación. Desde el punto de vista biológico un parásito se considera más adaptado a su huésped cuando le produce menor daño. (1)

Leer más

Presentación de caso clínico. Quiste de colédoco tipo I en la edad pediátrica

Presentación de caso clínico. Quiste de colédoco tipo I en la edad pediátrica

Los quistes de colédoco representan dentro de las enfermedades de vías biliares, las malformación congénita más rara, y representa un complejo malformativo formado por la dilatación quística del árbol biliar generalmente asociado a un canal biliopancreático anómalo en ausencia de función esfinteriana (Iwai, et al, 1992), que puede afectar a la vía biliar principal intra y extrahepática e incluso al parénquima hepático.

Leer más

Importancia del cribado familiar en la enfermedad celiaca. A propósito de un caso

Importancia del cribado familiar en la enfermedad celiaca. A propósito de un caso

Resumen:

Existe una predisposición hereditaria para padecer enfermedad celiaca; ya que los familiares de primer grado de los enfermos celiacos tienen 20 veces más riesgo de padecerla que la población general. El 50% de estos familiares son asintomáticos o presentan formas atípicas, lo que dificulta su identificación. De ahí la importancia de realizar cribado a todos los familiares de primer grado de los pacientes con enfermedad celiaca. Presentamos el caso de una niña diagnosticada a raíz del estudio de cribado familiar.

Leer más

Hemorragia gastrointestinal. Plan de cuidados estandarizado

Hemorragia gastrointestinal. Plan de cuidados estandarizado

Resumen:

La hemorragia gastrointestinal no es una enfermedad en sí, sino el síntoma de una enfermedad. Existen muchas causas posibles. La clínica varía en relación a los factores etiológicos y la evolución puede variar desde la recuperación del paciente sin secuelas a la muerte del mismo si no se actúa sobre la causa. Se presenta un plan de cuidados de Enfermería estandarizado con el objetivo de conocer las necesidades más relevantes en este tipo de patología.

Leer más

Hallazgo de pólipo gástrico, debido a una persistente anemia ferropénica

Hallazgo de pólipo gástrico, debido a una persistente anemia ferropénica

Resumen

Los pólipos gástricos son lesiones protruyentes en la mucosa, que pueden evolucionar a cáncer. Por ello es muy importante un diagnóstico precoz.

Se presenta el caso de un varón asintomático, con anemia ferropénica secundaria a pólipo gástrico.

Leer más

Hemorragia digestiva secundaria a tuberculosis intestinal

Hemorragia digestiva secundaria a tuberculosis intestinal

El bacilo de la tuberculosis fue descubierto en 1882 por Robert Koch. La incidencia de la tuberculosis del colon comenzó a aumentar en la década de 1980 con el aumento del número de pacientes considerados como de alto riesgo para esta entidad, tales como individuos infectados por el VIH, los pacientes con enfermedad renal crónica y en pacientes inmunodeprimidos con el tratamiento prolongado de esteroides.

Leer más

Hernia de hiato

Hernia de hiato

RESUMEN

La hernia de hiato se produce cuando una porción del estómago asciende al tórax a través de un orificio en el diafragma.

Aunque en ocasiones los pacientes no presentan síntomas, el reflujo gastroesofágico irrita las paredes del esófago que con el tiempo produce acidez, dolor torácico y disfagia.

Leer más

La enfermedad celiaca

La enfermedad celiaca

RESUMEN

La enfermedad celiaca es de origen autoinmune en la que hay una intolerancia a la proteína del gluten. El gluten está presente en los cereales de trigo, cebada, avena y centeno.

El tratamiento a seguir por estos paciente es una dieta libre de gluten de por vida y en casos de desnutrición un suplemento vitamínico.

Leer más