Informática: impacto en el sistema sanitario
Autor principal: Víctor Pelegrín Hernando
Vol. XV; nº 23; 1180
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Informática Médica. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Informática Médica. Informáticos
Informática: impacto en el sistema sanitario
Autor principal: Víctor Pelegrín Hernando
Vol. XV; nº 23; 1180
Convivir una enfermedad inflamatoria intestinal
Autora principal: Cristina Merino Sáez
Vol. XV; nº 22; 1146
Usos, aplicaciones y connotaciones de la inteligencia artificial (IA) y la robótica en los servicios de salud
Autor principal: Wamba Daniel Galindo Asurmendi
Vol. XV; nº 16; 872
Informatización del sistema sanitario
Autora principal: Eva Pelegrín Hernando
Vol. XV; nº 14; 724
Informática: prevención del phishing en el sector sanitario
Autor principal: Víctor Pelegrín Hernando
Vol. XV; nº 10; 418
Un ejemplo de aplicación de Eclipse Scripting API para la automatización en la verificación de planificaciones de radioterapia
En este trabajo se describe un programa escrito en C# que hace uso de Eclipse Scripting API para acceder a varios datos y parámetros de una planificación de radioterapia externa realizada con el sistema de planificación de tratamientos Eclipse.
Eclipse Scripting API, Pylinac y ARIA en una sola plataforma
Durante el proceso radioterapéutico se generan gran cantidad de datos que, una vez analizados, podrían ayudar a mejorar dicho proceso. Estos datos se generan, bien en el sistema de planificación de tratamientos…
Solución de un error de importación de ARIA mediante el uso de pydicom
A la hora de importar ciertas imágenes de varios pacientes en el sistema de registro y verificación ARIA aparece un error relacionado con la duplicidad de entradas en la tabla dbo.Equipment de la base de datos de ARIA.
Verificación semanal de las hojas de tratamientos de radioterapia externa mediante el uso de logfiles
Según el Real Decreto 1566/1998, de 17 de julio, “por el que se establecen los criterios de calidad en radioterapia, es necesario realizar una revisión semanal de las hojas de tratamiento”.
Introducción:
El virus Zika es un virus emergente transmitido por mosquitos. Se han registrado brotes en la Polinesia Francesa en 2013 y Brasil en 2015.
Se presenta un estudio experimental longitudinal y prospectivo entre febrero del 2014 y mayo 2015 que consistió en visitas a los escenarios docentes y la impartición de clases Informática en Salud a los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería donde se pudo constatar que los resultados obtenidos en las evaluaciones tanto escritas como orales de Informática Médica y Prácticas en los Servicios han sido insuficientes, se revisaron los resultados evaluativos así como visitas a clases en ambas disciplina para la obtención de información acerca factores que influyen en el desarrollo de la calidad en las evaluaciones.
El objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis crítico al explicar la relación que existe entre la disciplina de Enfermería con la disciplina de Informática en Salud. En el mismo se realiza una caracterización de la carrera de Licenciatura en Enfermería Plan de estudio “D”. Nuevo Modelo Pedagógico. Luego, se hace una descripción de las estrategias curriculares y malla curricular.
Se utilizó el contenido de un tema ¨La actividad física en los trastornos cardiovasculares” del Programa Cultura Física Terapéutica de la especialidad de medicina (5to año de MGI). Se utilizó el programa Dreamweaver del Sistema Operativo Windows. Con un total de 25 presentaciones se recogen los elementos más notorios del tema, estructura, medicamentos, programa de ejercicios, aspectos más beneficiosos, etc., según los objetivos del mismo.
La discapacidad infantil es un problema de salud por su impacto negativo sobre el niño, la familia y la comunidad; y los recursos destinados para responder a las necesidades especiales resultado de ella. La enfermera es un elemento clave en la atención primaria de salud. Este profesional debe ser capaz de evaluar el desarrollo de la población infantil e identificar precozmente aquellos con cursos atípicos que puedan ser expresión de una discapacidad latente.
Resumen:
Es objetivo de este trabajo analizar los resultados y experiencias adquiridas con el desarrollo de tres cursos académicos en la modalidad semipresencial del diplomado territorial titulado “Las tecnologías de la información y las comunicaciones para la docencia”, de las Universidades Médicas de Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba dirigida a la superación de los docentes del Sistema Nacional de Salud de Cuba, en esta área del conocimiento.
RESUMEN
Este estudio de campo, descriptivo, tuvo como propósito la determinación de las actitudes de los docentes hacia la computadora, en el Departamento de Enfermería, Programa de Enfermería, Decanato de Ciencias de la Salud. La población fue de 70 docentes del Programa de Enfermería, de estos, 50 docentes entregaron el cuestionario, que representan el 71,428%, por lo que la muestra final de este estudio fueron estos docentes.
El Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) es de una importancia cada vez mayor en la gestión sanitaria en España. La información de GRDs y de la codificación CIE se emplea en Contabilidad Analítica, Cargos (facturación a terceros), estudios de imputación de costes de farmacia hospitalaria, así como el Fondo de Cohesión interregional español entre otros. Son asimismo ampliamente conocidos los indicadores de eficiencia de servicios de hospitalización basados en el CMBD así como diversos indicadores de calidad asistencial.
El trabajo tuvo como objetivo destacar la importancia de las aplicaciones informáticas utilizadas para el control y registro de las actividades de Superación Profesional, en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Como aplicación informática fue utilizado el Microsoft Excel. Estas aplicaciones informáticas surgen por la necesidad de brindar información certera de las actividades de superación profesional a los diferentes niveles.
Resumen: La web 3. 0, es un término informático, que no acaba de tener un significado, ya que varios expertos han intentado dar definiciones, que no concuerdan o encajan, la una con lo otro, pero que en definitiva se ve unida a veces con la web semántica. En el ámbito médico, a cambio de paradigma, se traduce en mayores garantías, de que la informática que consultamos es fiable y de calidad. Algunos creen, que nos encaminaremos , hacia sistemas de inteligencia artificial, capaces de conocer, incluso antes que nosotros, cuáles son nuestras necesidades de salud. Trataremos de analizar ésta web 3.0, y su relación con la Medicina.
RESUMEN
Se realizó un estudio cuasi – experimental de intervención educativa en el Policlínico “José Martí Pérez” sobre el Programa Nacional de Tuberculosis en el período 2009-2010 donde se diseñó una multimedia como herramienta de estudio con el objetivo de incrementar el nivel de conocimientos el Programa en los profesionales de salud de dicho policlínico. El universo estuvo constituido por 111 profesionales. Se aplicaron dos sistemas de encuestas al universo escogido: una después de 5 meses de distribuido el software y otra inicialmente.
RESUMEN
La formación de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo social constituye hoy día una misión esencial de la Educación Superior. Cada día la sociedad demanda con más fuerza la formación de profesionales capaces. Con el objetivo de mejorar la preparación y el desarrollo de las habilidades en los profesionales de Enfermería para la prevención, la detección precoz y la atención integral de la discapacidad , y utilizando las ventajas de la tecnología de la computación para el diseño de materiales docentes, con la colaboración de un especialista en informática se realizó un software para la estimulación del desarrollo en el niño, donde además de la clase en power point, se puede encontrar una biblioteca virtual con amplia información sobre el tema objeto de estudio, bibliografía actualizada, libros, galería de fotos, y un conjunto de preguntas y respuestas para que el alumno pueda autoevaluar sus conocimientos sobre el tema.
Antecedentes: El término «diseminación selectiva de información» fue acuñado en 1958 por Hans Peter Luhn, miembro de la entonces Advance Systems Development Division de la IBM, quien definió el término en su ensayo «Business Intelligence System» del siguiente modo:
«Aquel servicio dentro de una organización dedicado a la canalización de nuevos elementos (ítems) de información, a partir de cualquier fuente hasta aquellos puntos dentro de la organización donde la probabilidad de su utilidad en el trabajo diario o interés sea elevada».
Resumen
La informática ha tenido en las computadoras un representante primordial para la solución de múltiples problemas educacionales con la utilización de software educativo como son libros electrónicos, tutoriales, juegos educativos, simuladores, entrenadores e hipermedias.
Por la importancia que tiene este tema en el ámbito de las Ciencias Médicas se realizó un estudio para diseñar y elaborar un Hiperentorno de enseñanza aprendizaje de la Prueba de Imbert para la carrera de Enfermería programado en SAdHEA Web. El tipo de investigación utilizada fue cualitativa.