Íleo biliar
El íleo biliar es una rara forma de presentación y complicación de la colelitiasis. El tamaño del lito es importante y lo más frecuente es que el sitio ocluido sea el íleon terminal.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Íleo biliar
El íleo biliar es una rara forma de presentación y complicación de la colelitiasis. El tamaño del lito es importante y lo más frecuente es que el sitio ocluido sea el íleon terminal.
Cáncer renal: Principales factores de riesgo medioambientales
El cáncer renal supone el 3% de todos los casos de cáncer en el mundo, siendo además causante de más de 2.000 fallecimientos en España al año.
Escala de sedación RASS
La sedación de los pacientes es una práctica habitual en las unidades de cuidados intensivos, una buena sedación facilita las intervenciones en el paciente y disminuye su ansiedad…
Amnesia global transitoria. A propósito de un caso
Mujer de 64 años que presenta pérdida brusca de memoria reciente sin ninguna otra alteración neurológica, cuando realizaba ejercicio físico en un gimnasio.
Caso práctico: la importancia de la atención enfermera en el cuidador familiar de enfermo de Alzheimer
Caso clínico que comienza con una visita domiciliaria a una mujer de 88 años con Enfermedad de Alzheimer en estado avanzado con el objetivo de vacunarla de la gripe.
Caso clínico: proceso de atención de enfermería en una paciente con trastorno de estrés postraumático
El trastorno por estrés postraumático es la enfermedad mental que más se asocia a las personas que han sufrido un suceso traumático en su vida. La mayor parte de la gente es capaz de superar la experiencia por sí mismo…
Urticaria multiforme: una patología subdiagnosticada
La urticaria multiforme (urticaria anular) es un subtipo de urticaria aguda, que afecta en su mayoría a niños menores de 5 años, y que en el 90% de los casos se encuentra precedido por infecciones.
Agotamiento emocional en matronas. Estrategias de coping: prevención y control
Existe abundante evidencia científica que demuestra que el personal de enfermería y el colectivo de matronas está sometido a una elevada carga de estrés en el trabajo debido a condiciones fisiológicas, laborales, ambientales…
Proceso de atención de enfermería a una paciente intervenida de un recambio valvular aórtico. A propósito de un caso clínico
A continuación, se expone el caso clínico de una paciente intervenida de un recambio valvular aórtico. Mediante el proceso de atención de enfermería (PAE) se prestan los cuidados asistenciales.
Manejo de la sepsis obstétrica y shock séptico
Aunque la sepsis materna no aparece con elevada frecuencia en países desarrollados, supone la causa de un tercio de las muertes maternas y motivo de muerte más habitual dentro de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Fast track en cistectomías radicales tipo Bricker
La cistectomía radical es una de las intervenciones urológicas que presenta una mayor morbi-mortalidad (30%-10%). Una de las complicaciones más frecuentes es el íleo paralítico que consiste en una inhibición del reflejo del intestino…
Eficacia de la moxibustión como alternativa frente a una presentación no cefálica
La moxibustión es un método procedente de la medicina tradicional china, avalado por la Organización Mundial de la Salud que consiste en la aplicación simultánea de calor mediante dos bastones incandescentes de la planta Artemisia vulgaris…
Cáncer de ovario detectado en embarazo y posterior desensibilización a paclitaxel exitosa
Las reacciones de hipersensibilidad (RHS) son reacciones impredecibles que no son explicadas por la acción farmacológica o el perfil de toxicidad de los medicamentos.
Caso clínico: proceso de atención de enfermería de niño de 8 años con traumatismo craneoencefálico
El traumatismo craneal se define como una lesión de las estructuras de la cabeza debido a un impacto mecánico que puede afectar al parénquima cerebral, sus cubiertas además de los espacios epidural, subdural…
Casas de parto: unidades de parto dirigidas por matronas
A lo largo de las dos décadas anteriores el parto se ha convertido en un acto médico intervencionista dejando a un lado la parte más fisiológica y natural del mismo.
Efectos de la lactancia materna en la salud de la madre
Existe una amplia bibliografía acerca de los beneficios que tiene sobre el recién nacido la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y como suplemento de alimentación hasta los 2 años.
Valoración y seguimiento de enfermería en el Síndrome de Cushing
El síndrome de Cushing abarca un conjunto de trastornos hormonales causados por la producción excesiva de cortisol. Los mecanismos de retroalimentación encargados de controlar la función suprarrenocortical no funcionan de manera óptima.
Evaluación de las complicaciones materno-fetales en gestantes con enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes son desórdenes crónicos que ocurren más frecuentemente en mujeres en edad fértil. Las mujeres con enfermedades autoinmunes sistémicas (EAIS) como lupus eritematoso (LES).
TDAH y epilepsia
El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una serie de alteraciones neurológicas heterogéneas, que aparecen en la infancia y en la mitad de los casos sigue en la edad adulta.
Síndrome de Moebius
El Síndrome de Moebius es una enfermedad neurológica de escasa frecuencia. Se caracteriza por la afección del VI y VII pares craneales dando lugar a parálisis facial y palpebral, problemas en el habla, en la alimentación y también óseos y musculares.
Síndrome de hiperemesis cannabinoide
Varón de 32 años, acude al servicio de urgencias con náuseas y vómitos de repetición (3 vómitos cada hora y 10 horas de evolución) y dolor epigástrico moderado.
Síndrome de Aspiración Meconial (SAM) del recién nacido tras parto eutócico, a propósito de un caso
Describimos el caso de una gestante (G2P0A1) de 39+3 semanas de gestación que acude a urgencias por contracciones y parto en curso (3-4 cm de dilatación). Se ingresa en la unidad de partos para asistir el nacimiento.
Revisión bibliográfica sobre la influencia del parto por cesárea sobre la lactancia materna
La lactancia materna está asociada a diversos beneficios tanto para la salud del niño como para la de la madre, tales como menos enfermedades infantiles, disminución de la presión arterial, así como de los niveles de colesterol…
Protocolo de desensibilización posterior a hipersensibilidad a carboplatino en paciente con adenocarcinoma metastásico, presentación de un caso
El cáncer es una enfermedad que en los últimos años, se mantiene como una de las principales causas de mortalidad, el tratamiento oportuno y de primera línea es la base de un buen pronóstico.
Plan de cuidados enfermero de un paciente ingresado en la planta de medicina interna del Hospital San Jorge
Paciente de 83 años, jubilado que ingresa procedente de urgencias, en la planta de medicina interna. A lo largo de la tarde, se queja de dificultad respiratoria y fatiga que no cede con el reposo.