Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Plan de cuidados en paciente de UCI previa cirugía de bypass

Plan de cuidados en paciente de UCI previa cirugía de bypass

Paciente de 59 años que ingresa en UCI para pre-operatorio de cirugía de triple bypass y recambio valvular cardiaco. Paciente que acude a urgencias del hospital por presentar disnea, ortopnea y dolor torácico de tres semanas de duración.

Leer más

Plan de cuidados en paciente de UCI con shock séptico

Plan de cuidados en paciente de UCI con shock séptico

Mujer de 84 años que acude a urgencias por dolor epigástrico y cuadro de diarreas de 24 horas de evolución. A su llegada se realiza monitorización básica, analítica sanguínea completa y TAC abdomino-pélvico.

Leer más

Pacto de política alimentaria urbana de Milán: el caso de Oviedo

Pacto de política alimentaria urbana de Milán: el caso de Oviedo

El Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán es un protocolo que anima a las ciudades a desarrollar sistemas alimentarios sostenibles en un contexto de preocupación medioambiental a nivel mundial.

Leer más

Caso Clínico: Plan de Cuidados de apendicitis aguda en adulto joven basado en el modelo de Virginia Henderson

Caso Clínico: Plan de Cuidados de apendicitis aguda en adulto joven basado en el modelo de Virginia Henderson

Desde 1886 la apendicitis aguda es la emergencia quirúrgica más común, es “la inflamación del apéndice cecal, que obstruye la luz apendicular, lo que trae como consecuencia un incremento de la presión intraluminal por el acumulo de moco asociado con poca elasticidad de la serosa”.

Leer más

Carcinoma Anaplásico de Tiroides. Revisión de la literatura y presentación de un caso

Carcinoma Anaplásico de Tiroides. Revisión de la literatura y presentación de un caso

El carcinoma anaplásico de Tiroides, comprende el 2 a 5% de todos los carcinomas tiroideos,  siendo el más agresivo y de peor pronóstico. Se presenta generalmente entre la sexta y séptima década de la vida con predominio en el sexo femenino.

Leer más

Caso clínico. Plan de cuidados de enfermería en hombre con enfermedad de Parkinson

Caso clínico. Plan de cuidados de enfermería en hombre con enfermedad de Parkinson

La enfermedad del Parkinson es la más frecuente de los síndromes parkinsonianos. Es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central, generalmente de una lesión en el mesencéfalo que se produce por un aumento de la formación de acetilcolina y una disminución de la dopamina. La triada parkinsoniana es: bradicinesia, rigidez y temblor en reposo.

Leer más

Monitorización no invasiva de oximetría cerebral en las intervenciones quirúrgicas de cirugía vascular

Monitorización no invasiva de oximetría cerebral en las intervenciones quirúrgicas de cirugía vascular

Las intervenciones quirúrgicas de angiología y cirugía vascular entrañan riesgos potenciales en cuanto a aparición de lesiones neuronales, en especial cuando se tratan de procedimientos en la región cervical y craneal.

Leer más

Caso clínico: plan de cuidados de enfermería en recién nacido de madre portadora del VIH

Caso clínico: plan de cuidados de enfermería en recién nacido de madre portadora del VIH

La infección por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) en la infancia es el resultado de la actuación de dicho virus en un sistema inmunológico que está en desarrollo.

Leer más

Escara necrótica y linfadenopatía por picadura de garrapata en niño. Tibola /debonel/ senlat, a propósito de un caso en Navarra

Escara necrótica y linfadenopatía por picadura de garrapata en niño. Tibola /debonel/ senlat, a propósito de un caso en Navarra

La enfermedad denominada TIBOLA, DEBONEL o SENLAT es una rickettsiosis recientemente descrita que se transmite por la picadura de las garrapatas del género Dermacentor. Se caracteriza por presentar una linfadenitis occipito-cervical y una escara necrótica en la región de la picadura.

Leer más

Rehabilitación en enfermedades mentales graves: la esquizofrenia

Rehabilitación en enfermedades mentales graves: la esquizofrenia

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que dificulta la diferenciación entre realidad e irrealidad e impide al enfermo pensar de manera clara, tener respuestas emocionales normales o establecer relaciones sociales.

Leer más

Manejo terapéutico de la hiponatremia

Manejo terapéutico de la hiponatremia

La hiponatremia es un trastorno del agua que exige un correcto enfoque diagnóstico para su manejo terapéutico. El tratamiento se realizará en función de la gravedad de la hiponatremia que viene determinada por el valor plasmático de sodio, por la velocidad de instauración del cuadro y por la clínica que presente el paciente.

Leer más

La influencia del ácido fólico en el cáncer de cérvix. Revisión sistemática

La influencia del ácido fólico en el cáncer de cérvix. Revisión sistemática

El cáncer de cuello de útero (CCU) es la tercera neoplasia más frecuente entre las mujeres a nivel mundial1. Realizando un breve recuerdo de la nomenclatura, según la terminología LAST las lesiones escamosas intraepiteliales (SIL) se dividen en lesiones de bajo grado (LSIL/CIN 1) y lesiones de alto grado (HSIL/CIN 2 y HSIL/CIN 3).

Leer más

Realización de una gasometría arterial

Realización de una gasometría arterial

La gasometría arterial (GA) es un procedimiento de enfermería común que debe ser dominado y entendido por todos los trabajadores de ámbito clínico ya que es un análisis que permite determinar, simultáneamente, tanto el estado de oxigenación y ventilación como el equilibrio ácido-base de un individuo.

Leer más

Desprendimiento de retina. Caso práctico

Desprendimiento de retina. Caso práctico

Mujer de 46 años que ingresa en el servicio de urgencias con pérdida repentina de la visión en el campo inferior del ojo, muy agitada y nerviosa debido a los síntomas de su patología. Se le realizan las pruebas diagnósticas pertinentes y se lleva a cabo abordaje terapéutico.

Leer más

Comparación entre los diferentes métodos de analgesia neuroaxial durante el trabajo de parto: efectos adversos, ventajas y desventaja

Comparación entre los diferentes métodos de analgesia neuroaxial durante el trabajo de parto: efectos adversos, ventajas y desventaja

El manejo del dolor durante el trabajo de parto ha cambiado radicalmente desde el uso de la analgesia neuroaxial. Existen diferentes formas de dicha analgesia: epidural, intradural o combinada intradural- epidural.

Leer más

Esguince de tobillo grado II: a propósito de un caso clínico

Esguince de tobillo grado II: a propósito de un caso clínico

Se presenta a continuación un diseño de caso clínico intrasujeto A-B (muestra n=1). La variable independiente es la aplicación de las técnicas correspondientes a la patología de estudio, el esguince de tobillo grado II y las variables dependientes son…

Leer más

Enfermedad de Parkinson: concepto, manifestaciones y tratamiento

Enfermedad de Parkinson: concepto, manifestaciones y tratamiento

La Enfermedad de Parkinson (EP) es el prototipo de enfermedad debida a la disfunción de los ganglios de la base. Su clínica es causada por la desnervación del cuerpo estriado provocada por la degeneración de las neuronas dopaminérgicas de la pars compacta de la sustancia negra.

Leer más

Actualización en la aproximación diagnóstica de un paciente adulto con esplenomegalia

Actualización en la aproximación diagnóstica de un paciente adulto con esplenomegalia

El proceso diagnóstico de un paciente con esplenomegalia puede ser complejo. Por ello debemos ser sistemáticos en su evaluación diagnóstica, siguiendo los pasos adecuados que tengan en cuenta las diferentes opciones diagnósticas.

Leer más

Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la hipomagnesemia

Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la hipomagnesemia

La hipomagnesemia es un diagnóstico frecuente en los pacientes hospitalizados, cifrándose su aparición en un 12 % de los mismos. Es por ello que deberíamos sospecharla precozmente en pacientes con factores de riesgo, ya que un diagnóstico y un tratamiento tardío pueden tener consecuencias graves para el paciente.

Leer más