Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Revisión bibliográfica sobre la prevención de las infecciones nosocomiales a través del lavado de manos

Revisión bibliográfica sobre  la prevención de las infecciones nosocomiales a través del lavado de manos

Las infecciones adquiridas en el entorno hospitalario son un importante problema de salud pública, siendo su incidencia un indicador de la calidad asistencial prestada.

Leer más

La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna y Doña Isabel Cendala, La Primera Enfermera de Pediatría En España

La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna y Doña Isabel Cendala, La Primera Enfermera de Pediatría En España

Una de las empresas sanitarias de mayor envergadura que se realizaron en el siglo XIX, tanto por su complejidad, dificultad y sobre todo por constituir el primer esfuerzo organizado de difusión de la vacuna a gran escala, siendo pioneros en la vacunación internacional.

Leer más

Remifentanilo como tratamiento analgésico del parto: A propósito de un caso

Remifentanilo como tratamiento analgésico del parto: A propósito de un caso

Mujer de 31 años, embarazada y portadora de un neuroestimulador en el ganglio de la raíz dorsal izquierda de T8. Este neuroestimulador contraindica la posibilidad de colocar un catéter epidural al llegar el momento del parto.

Leer más

Neuralgia del pudendo asociada a esfinter urinario artificial. A propósito de un caso

Neuralgia del pudendo asociada a esfinter urinario artificial. A propósito de un caso

Los pacientes con neuralgia del pudendo presentan síntomas muy variables que dificulta su diagnóstico, dolor de tipo neuropático en el territorio del nervio que puede ir acompañado de disfunción urinaria, anal y/o sexual.

Leer más

Plan de cuidados en mujer alcohólica. Un caso clínico

Plan de cuidados en mujer alcohólica. Un caso clínico

Se presenta el caso de una paciente con dependencia alcohólica. Tras la realización de una valoración según los Patrones Funcionales de Marjory Gordon, se lleva a cabo un plan de cuidados, basado en la perspectiva bifocal de los cuidado…

Leer más

Plan de cuidados de un paciente en una unidad de desintoxicación. Un caso clínico

Plan de cuidados de un paciente en una unidad de desintoxicación. Un caso clínico

Se presenta el caso de un paciente con dependencia alcohólica. Tras la realización de una valoración según los Patrones Funcionales de Marjory Gordon, se lleva a cabo un plan de cuidados, basado en la perspectiva bifocal de los cuidados…

Leer más

Plan de cuidados de una paciente con esquizofrenia y consumidora de alcohol. Un caso clínico

Plan de cuidados de una paciente con esquizofrenia y consumidora de alcohol. Un caso clínico

Se presenta el caso de una paciente con esquizofrenia y consumidora de alcohol. Tras la realización de una valoración según los Patrones Funcionales de Marjory Gordon, se lleva a cabo un plan de cuidados…

Leer más

La importancia de la adaptación en la alimentación durante las etapas de gestación y lactogénesis en la mujer

 La importancia de la adaptación en la alimentación durante las etapas de gestación y lactogénesis en la mujer

Gestación y lactogénesis son dos etapas que realizan modificaciones tanto a psíquico como físico en la mujer, que requerirán un cambio en el hábito alimentario con el objetivo de conseguir los aportes óptimos de nutrientes y energía.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente geriátrico con fractura de cadera

Plan de cuidados de enfermería  en paciente geriátrico con fractura de cadera

Existe una patología denominada osteoporosis, enfermedad esquelética cuyo problema principal es la disminución de la masa ósea. Por lo tanto, los huesos se vuelven más porosos y más sensibles a sufrir fracturas.

Leer más

Agresividad terapéutica al final de la vida: diseño de un estudio para su análisis en el area IV del Servicio de Salud del Principado de Asturias

Agresividad terapéutica al final de la vida: diseño de un estudio para su análisis en el area IV del Servicio de Salud del Principado de Asturias

Ensañamiento terapéutico, encarnizamiento terapéutico, obstinación terapéutica o agresividad terapéutica (AT) son conceptos que se emplean como sinónimos para referirse a aquellas prácticas médicas que se centran en la aplicación…

Leer más

Comparación entre el misoprostol vaginal y el dispositivo de liberación controlada vaginal de dinoprostona para la preinducción del parto

Comparación entre el misoprostol vaginal y el dispositivo de liberación controlada vaginal de dinoprostona para la preinducción del parto

La inducción del parto (IDP) es una práctica común que va en aumento y supone más del 20% de todos los nacimientos, siendo uno de los procedimientos más frecuentes en las unidades obstétricas.

Leer más

Aspectos principales de los Cuidados Centrados en el Desarrollo

Aspectos principales de los Cuidados Centrados en el Desarrollo

Se ha comprobado en los últimos años que los neonatos prematuros sufren más dolor ante estímulos idénticos que los adultos. Por ello se ha propuesto en las Unidades de Neonatología llevar a cabo lo que se conoce como Cuidados Centrados en el Desarrollo (CCD)…

Leer más

Seguridad en la administración de medicación intravenosa en el bloque quirúrgico mediante etiquetado estandarizado

Seguridad en la administración de medicación intravenosa en el bloque quirúrgico mediante etiquetado estandarizado

Los errores asociados a la administración de medicación suponen un agravante peligroso para los pacientes, con significativas consecuencias.

Leer más

Hospitales magnéticos, hacia una mejora de la satisfacción de enfermería y usuarios

Hospitales magnéticos, hacia una mejora de la satisfacción de enfermería y usuarios

La Organización Mundial de la Salud prevé que para el año 2030 se necesitarán 10 millones de profesionales sanitarios cualificados. Los sistemas sanitarios se van a encontrar con dificultades para la gestión de la salud dada la incipiente escasez de personal.

Leer más

Asistencia de enfermería para la intubación orotraqueal del paciente torácico: técnica de anestesia

Asistencia de enfermería para la intubación orotraqueal del paciente torácico: técnica de anestesia

Las técnicas de anestesia son muy variadas y diversas, y a veces especialmente concretas según el paciente y la cirugía. La asistencia del personal de enfermería hacia el anestesiólogo cobra especial relevancia cuando las intervenciones quirúrgicas requieren…

Leer más

Procedimiento de terapia electroconvulsiva. Valoración y actividades de enfermería

Procedimiento de terapia electroconvulsiva. Valoración y actividades de enfermería

La terapia electroconvulsiva (TEC) es un tratamiento que consiste en administrar un estímulo eléctrico controlado que produce una convulsión tónico-clónica que externamente se percibe como contracciones musculares suaves.

Leer más