Adenoma pleomorfo de parótida, a propósito de un caso
Los tumores de glándulas salivales son una entidad relativamente frecuente (3% de tumores de cabeza y cuello en adultos).
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Adenoma pleomorfo de parótida, a propósito de un caso
Los tumores de glándulas salivales son una entidad relativamente frecuente (3% de tumores de cabeza y cuello en adultos).
Diabetes mellitus por pancreatitis aguda de origen enólico valoración enfermera de endocrino. A propósito de un caso
La pancreatitis aguda es la inflamación del páncreas llegando a comprometer la vida del paciente o únicamente realizar de manera puntual una agresión al mismo regresando a su estado anterior con normalidad.
Neumoperitoneo, a propósito de un caso
Paciente de 90 años que acude a Urgencias por cuadro de dolor abdominal de 24 horas de evolución presentando una exploración abdominal inicial anodina. Se confirma mediante técnicas de imagen la presencia de aire libre en cavidad peritoneal. Se le realiza sutura gástrica más epiploplastia con buena evolución.
Bioseguridad a través de la antisepsia en el cuidado de enfermería
Introducción: A día de hoy, la resistencia a antimicrobianos es un problema alarmante para el control de infecciones. La desinfección y antisepsia reducen la morbimortalidad de las mismas al reducir de manera no selectiva el crecimiento de los microorganismos en tejidos vivos sin causar efectos lesivos importantes.
De la erupción cutánea a un Linfoma T
En general, los Linfomas representan neoplasias que afectan a las células del nuestro sistema inmune, que son los linfocitos B y T, localizados en nuestros ganglios linfáticos.
Síndrome de insensibilidad androgénica, reporte de caso y revisión bibliográfica
“El Síndrome de Insensibilidad Androgénica es una enfermedad caracterizada por la resistencia de los tejidos diana a la acción de las hormonas masculinas, lo que impide el desarrollo masculino normal de los genitales internos y externos de los individuos genéticamente varones (46 XY)”. (Motos,2013:7).
Conocimientos generales para enfermeros de los medios de contraste empleados en diagnóstico por la imagen
La Resonancia de mama (RM) es la técnica de diagnóstico por la imagen más sensible en la detección del cáncer de mamá y está incluida en los todos protocolos de abordaje de la patología mamaria.
Síndrome de Bouveret; a propósito de un caso
Paciente de 81 años que acude a urgencias por cuadro de dolor abdominal, vómitos y malestar. Mediante TAC abdominal se objetiva: Fístula colecisto-duodenal.
Anemia ferropénica secundaria a un Adenocarcinoma de colon: etiología, diagnóstico diferencial
La anemia ferropénica es la anemia causada por déficit de hierro (el componente principal de la hemoglobina). Constituye un problema de salud global (un 66-80% de la población mundial), afecta más a mujeres que hombres, tanto a países desarrollados como en desarrollo y puede afectar a cualquier edad.
Terapias para la deprivación del alcohol
El consumo de alcohol es un problema de salud pública con una prevalencia de casos cada vez más elevada. Este problema desencadena a su vez trastornos como el síndrome de dependencia o el síndrome de abstinencia.
Oxigenoterapia de alto flujo (OAF) en el área pediátrica y neonatal
Es un procedimiento que se realiza mediante un dispositivo respiratorio terapéutico que permite humidificar y calentar la mezcla de un flujo elevado de aire (por encima del flujo pico inspiratorio del paciente) y oxígeno para su administración a través de unas cánulas nasales.
Plan de cuidados de enfermería en el paciente con edema agudo de pulmón y shock cardiogénico
El edema agudo de pulmón (EAP) y el shock cardiogénico (SC) son dos entidades que sobrevienen en el seno de distintas patologías cardíacas y representan una urgencia vital para el paciente.
Factores psicosociales y neurofisiológicos que dificultan el aprendizaje de estudiantes de enfermería
El presente trabajo es una investigación cuantitativa, ex post facto, descriptiva y transversal. La muestra estuvo formada por un grupo de 30 estudiantes del turno vespertino de la Carrera de Enfermería de la FESI UNAM de octavo semestre.
Actual situación en España de la donación de progenitores hematopoyéticos
El trasplante de progenitores hematopoyéticos es lo que se conoce como trasplante de células madre y es el tratamiento indicado para poder curar a los enfermos de las diferentes enfermedades hematológicas como leucemia y linfoma.
Tuberculosis pulmonar, estigma y pobreza
El presente artículo es resultado de los análisis desarrollados en el Centro de Salud Urbano Huixtla, Chiapas, México, durante el período 2015 y 2016.
Cistitis aguda: ampliando conocimientos para su prevención
Las infecciones agudas de las vías urinarias son una de las patologías más frecuentes en el adulto, especialmente en la mujer, donde tienden a sufrir varios episodios a lo largo de su vida.
Presión intracraneal: drenaje ventricular externo y monitorización neurológica
El cráneo de un adulto es una estructura ósea rígida que contiene tejido cerebral (80% del volumen intracraneal), sangre y el líquido cefalorraquídeo (LCR.
Plan de cuidados de enfermería en un usuario con Trastorno Bipolar
El Trastorno Bipolar (TB), antiguamente denominado enfermedad maníaco-depresiva, es considerado un trastorno mental grave, caracterizado por un estado de ánimo cambiante que fluctúa entre dos polos totalmente opuestos, manía y depresión.
Leucemia infantil y su esfera emocional
El cáncer supone la segunda causa de muerte en la infancia y es, la primera causa de años potencialmente perdidos. La leucemia es el cáncer más frecuente.
Herramientas de cribado de violencia de género en Atención Primaria
La violencia de género es considerada por muchos organismos internacionales como un problema de salud pública, debido a sus altas tasas de incidencias y a la globalidad del problema.
Caídas en el adulto mayor
En la actualidad la población de adultos mayores (AM) se está incrementando a nivel mundial, fenómeno que se presenta por el aumento de la esperanza de vida y la eficacia de los servicios de salud, sin embargo a medida que pasa el tiempo es inevitable el deterioro físico y mental de este grupo de personas.
Noción de las infecciones vaginales en las estudiantes universitarias de la Facultad de Enfermería campus Mexicali
En 2009 Meneses y colaboradores diseñaron un cuestionario para medir los factores de riesgo asociado con las infecciones vaginales, ya que según distintos estudios, estos factores de riesgo son diferentes para los agentes causantes de infecciones vaginales.
Parto inminente, manejo de enfermería
El parto es la culminación del proceso de embarazo en la mujer, que puede acontecer de manera más o menos programada, incluso llegando a la falta de control forzándose en ocasiones una actuación extrahospitaliria de urgencia.
Diagnóstico radiológico de las lesiones óseas traumáticas
Una fractura es una interrupción de la integridad de un hueso o un cartílago, ya sea parcial o completa, que imposibilita la transmisión de las fuerzas a través del mismo.
Complicación de una infección dental
Varón de 56 años que acude por mala evolución de una infección dental, tras una semana de realizar tratamiento con antibiótico oral por flemón dental presenta tumefacción en suelo de la boca ni fiebre ni otros síntomas.
Cirugía de tumores cerebrales de alto grado próximos a la vía motora guiada por monitorización neurofisiológica intraoperatoria: a propósito de un caso
El Uso de la Monitorización Neurofisiológica Intraoperatoria (MNIO) en la cirugía de los tumores cerebrales cercanos a la corteza y/o vías de proyección motoras es imprescindible para minimizar cualquier disfunción neurológica debida a la cirugía.
Enfermería en cuidados intensivos pediátricos: uso de la ventilación de alta frecuencia oscilatoria
El objetivo principal de este artículo es recopilar información a través de diferentes documentos y la experiencia propia acerca del uso de la Ventilación de Alta Frecuencia Oscilatoria en el paciente pediátrico.
Valoración del patrón sueño-descanso
La alteración del patrón sueño-descanso puede tener graves consecuencias, dependiendo de su frecuencia, como pérdida de la calidad de vida, estado de ánimo, función cognitiva y salud aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y una inmunosupresión.