Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Papel de la enfermera en el código ictus

Papel de la enfermera en el  código ictus

El ictus o enfermedad cerebrovascular es una patología que causa elevadas cifras de mortalidad y morbilidad, de ahí que sea tan importante el rol desempeñado por enfermería tanto en su identificación, tratamiento como en el posterior manejo del paciente.

Leer más

Moxibustión y su aplicabilidad en embarazos con presentación en podálica

Moxibustión y su aplicabilidad en embarazos con presentación en podálica

La moxibustión se presenta como una alternativa terapéutica entre gestantes con presentación fetal en podálica; siendo esta técnica sencilla, segura y con efectividad demostrada a través de diferentes estudios.

Leer más

Revisión Bibliográfica: Nutrición Parenteral En Neonatos

Revisión Bibliográfica: Nutrición Parenteral En Neonatos

La nutrición parenteral originado cambios en los últimos años se recomienda iniciar dentro de las primeras 24 horas, para disminuir problemas de crecimiento, 90% de prematuros sobreviven debido al suministro de nutrientes lo que permite crecimiento y desarrollo óptimo.

Leer más

Shock Séptico Meningocócico Tipo B, a propósito de un caso

Shock Séptico Meningocócico Tipo B, a propósito de un caso

Niña de 5 años que acude al SUAP (Servicio de Urgencias de Atención Primaria) por fiebre y vómitos de 12 horas de evolución.  Presenta mal estado general, palidez y petequias en extremidades superiores y abdomen por lo que se deriva a hospital de referencia.

Leer más

Revisión bibliográfica sobre la inclusión de 4CMenB de forma sistemática en España

Revisión bibliográfica sobre la inclusión de 4CMenB de forma sistemática en España

La enfermedad meningocócica invasiva (EMI) es un problema de salud pública por su gravedad, elevada mortalidad (8-15% en las primeras 24-48h tras inicio de síntomas) e importantes secuelas que ocasiona (10-15% déficit neurológico, sordera y amputaciones).

Leer más

Colecistitis y colecistectomia laparoscopica. Caso clínico

Colecistitis y colecistectomia laparoscopica. Caso clínico

Mujer de 48 años, sin alergias medicamentosas conocidas, acude a urgencias con dolor abdominal agudo de cuatro días de evolución, sensación nauseosa y vómitos.  En urgencias se solicitan las pruebas complementarias necesarias para confirmar el diagnóstico de colecistitis.

Leer más

Caso clínico: Plan de cuidados de enfermería en sobrepeso en paciente con fibromialgia

Caso clínico: Plan de cuidados de enfermería en sobrepeso en paciente con fibromialgia

Padecer Fibromialgia (FM) puede tener un impacto importante en las actividades de la vida diaria (AVD) y llevar a la persona afectada a un abandono de su autocuidado. Uno de los efectos de la falta de cuidado puede ser el sobrepeso.

Leer más

Hipema. Caso práctico

Hipema. Caso práctico

Paciente de 15 años, varón, que llega a urgencias con sangre visible tras la córnea del ojo derecho, producida por impacto de un balón mientras jugaba al fútbol. Presenta ansiedad, dolor ocular y visión borrosa. Se realizan las pruebas diagnósticas pertinentes y se lleva a cabo abordaje terapéutico.

Leer más

Terapia prehabilitadora: revisión bibliográfica

Terapia prehabilitadora: revisión bibliográfica

Resumen: El objetivo de este trabajo es revisar la evidencia actual de la aplicación de los protocolos de prehabilitación en los pacientes quirúrgicos. A pesar de los programas de recuperación intensificada, los avances en la cirugía y la anestesia casi el 30% de los pacientes sometidos a cirugía mayor abdominal presentan complicaciones postoperatorias.

Leer más

Plagiocefalia posicional

Plagiocefalia posicional

Resumen: La plagiocefalia posicional es la malformación del cráneo con aplanamiento posterior, causada por una presión constante sobre la misma zona durante largo tiempo. Puede ser unilateral o bilateral. Con mayor frecuencia se presenta en la parte derecha y ocurre más en niños que en niñas después del parto, generalmente a partir del segundo mes de vida.

Leer más

Fisioterapia en la Enfermedad Charcot-Marie-Tooth

Fisioterapia en la Enfermedad Charcot-Marie-Tooth

Resumen: La enfermedad de Charcot Marie Tooth (CMT) también conocida como atrofia muscular peroneal, es una polineuropatía sensitiva-motora, desmielinizante o axonal, debida a un gen autosómico dominante, recesivo o ligada al gen x, que afecta a los nervios periféricos que se van degenerando dando lugar a la debilidad del músculo, atrofias en las extremidades y alternaciones en la sensibilidad (tanto al frio y al calor, como al dolor).

Leer más

Codificación automática mediante procesamiento de lenguaje natural

Codificación automática mediante procesamiento de lenguaje natural

El Real decreto 69/2015 establece la codificación obligatoria con CIE10 a partir de enero de 2018 para el ámbito de Urgencias en los Hospitales de categorías C1.1. Y C1.2.

Leer más

Concordancia entre glucemia venosa medida en laboratorio y en glucómetro digital en pacientes de la Clínica de Servicios Ampliados ISSSTECALI Mexicali en 2018

Concordancia entre glucemia venosa medida en laboratorio y en glucómetro digital en pacientes de la Clínica de Servicios Ampliados ISSSTECALI Mexicali en 2018

Se le llama glucometría al procedimiento por medio del cual se determina la concentración de glucosa en sangre por medio de un glucómetro.

Leer más