Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Plan de cuidados de enfermería en paciente con Trastorno Límite de la Personalidad

Plan de cuidados de enfermería en paciente con Trastorno Límite de la Personalidad

El Trastorno Límite de la personalidad puede llegar a ser grave y tener gran repercusión a nivel personal y social. Se caracteriza por inestabilidad emocional, descontrol de impulsos, emociones extremas y distorsión de la propia imagen.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en el paciente con riesgo de hipotermia en el periodo perioperatorio, a propósito de un caso

Plan de cuidados de enfermería en el paciente con riesgo de hipotermia en el periodo perioperatorio, a propósito de un caso

Cuando un paciente va a ser intervenido quirúrgicamente, tiene riesgo de presentar diferentes efectos colaterales, entre ellos la hipotermia. Esta patología es frecuente en el periodo intraoperatorio debido a la administración de la anestesia general…

Leer más

Parálisis diafragmática unilateral debida a distocia de parto

Parálisis diafragmática unilateral debida a distocia de parto

La parálisis diafragmática unilateral es una rara entidad de distrés respiratorio neonatal. Su etiología principal es una lesión del nervio frénico, principalmente tras traumatismo obstétrico o cirugía cardiotorácica.

Leer más

Pancreatitis aguda. Caso clínico

Pancreatitis aguda. Caso clínico

Varón de 34 años que acude a urgencias por dolor abdominal agudo de 3-4 días de evolución, náuseas y vómitos. Ritmo deposicional normal. Refiere proceso catarral anterior hace 10-12 días. Se le realizan las pruebas diagnósticas pertinentes y se lleva a cabo abordaje terapéutico.

Leer más

Actuación de enfermería en el paciente quemado: a propósito de un caso

Actuación de enfermería en el paciente quemado: a propósito de un caso

En el siguiente caso clínico se recoge el abordaje integral a un paciente con quemaduras graves, teniendo en cuenta tantos los aspectos físicos para la recuperación del paciente, como de la cura de las quemaduras existentes como de las posibles secuelas psicológicas y miedos.

Leer más

Fístula arteriovenosa interna (FAVI). Caso clínico

Fístula arteriovenosa interna (FAVI). Caso clínico

Hombre de 52 años en seguimiento desde hace 6 años por la consulta de nefrología. Tras la última analítica de control, el nefrólogo indica la derivación del paciente para la realización de una fístula arteriovenosa (FAVI) con el objetivo de iniciar diálisis en los próximos meses.

Leer más

Enfermera de urgencias: salud mental

Enfermera de urgencias: salud mental

El profesional de Enfermería que trabaja en urgencias puede encontrarse con diferentes tipos de pacientes; desde enfermedades que no remiten síntomas, situaciones graves y vitales, y pacientes de salud mental.

Leer más

Prevención de reingresos en pacientes con Insuficiencia cardiaca

Prevención de reingresos en pacientes con Insuficiencia cardiaca

La Insuficiencia cardiaca es una de las enfermedades más prevalentes en la sociedad actual. Por ello es importante que el personal de enfermería realice un adecuado seguimiento de los pacientes con este problema y a su vez una adecuada Educación…

Leer más

Revisión sistemática: “Prevención primaria de la depresión en el anciano”

Revisión sistemática: “Prevención primaria de la depresión en el anciano”

La depresión es un importante problema de salud pública a nivel mundial, con graves implicaciones en la calidad de vida de los mayores y en su entorno familiar y social.

Leer más

Caso clínico. Síndrome de Moya-Moya

Caso clínico. Síndrome de Moya-Moya

El síndrome de moya-moya es una patología cerebrovascular poco frecuente, caracterizada por la estenosis u oclusión progresiva de la arteria carótida interna y sus ramas principales, conduciendo al desarrollo colateral anómalo…

Leer más

Plan de cuidados en paciente con insuficiencia renal crónica y Glasgow 3

Plan de cuidados en paciente con insuficiencia renal crónica y Glasgow 3

Mujer con cuidados paliativos, con insuficiencia renal crónica y encefalopatía vascular difusa, llega al servicio de urgencias con una puntuación de 3 en la escala de Glasgow.

Leer más

Técnicas para comprobar la correcta colocación de un catéter venoso central de acceso periférico PICC

Técnicas para comprobar la correcta colocación de un catéter venoso central de acceso periférico PICC

El catéter venoso central de acceso periférico, también llamado PICC, es un dispositivo que se caracteriza por garantizar una óptima administración de medicación vía intravenosa en determinadas situaciones en las que aumenta el riesgo de complicaciones.

Leer más

Hepatitis tóxica por consumo de éxtasis. Un caso clínico

Hepatitis tóxica por consumo de éxtasis. Un caso clínico

Los test de función hepática se realizan de manera habitual en Atención Primaria, ya que forman parte del estudio inicial de múltiples patologías. En la evaluación de un paciente con una hepatitis aguda, especialmente en adultos jóvenes o adolescentes…

Leer más

Cuidados de Enfermería en lesionados medulares con problemas de vejiga neurógena

Cuidados de Enfermería en lesionados medulares con problemas de vejiga neurógena

Los pacientes con lesión medular necesitan cuidados especiales adaptados a su condición. El presente artículo trata especialmente la vejiga neurógena en el lesionado medular, una disfunción urinaria que puede desencadenar tanto síntomas físicos como psicosociales.

Leer más

Cuestionarios más utilizados que estudian la relación del autoconcepto físico con la actividad deportiva. Revisión bibliográfica

Cuestionarios más utilizados que estudian la relación del autoconcepto físico con la actividad deportiva. Revisión bibliográfica

La práctica de actividad física, además de  influir positivamente sobre la salud, incide sobre otras variables en el ser humano poniendo de manifiesto la relación entre el autoconcepto con la práctica de actividad física y bienestar psicológico.

Leer más

Litiasis renal, cálculos renales o piedras en el riñón

Litiasis renal, cálculos renales o piedras en el riñón

En este artículo abordaremos la patogenia de la litiasis renal, cómo y porque se pueden formar piedras en el aparato urinario.  También, mencionaremos cuales son los factores que influirán en la formación de cristales…

Leer más

Percepción de la Imagen corporal y su relación con Estilos de Vida Saludables

Percepción de la Imagen corporal y su relación con Estilos de Vida Saludables

El realizar estudios sobre la autopercepción del peso corporal se va incrementando debido al alto número de casos de sobrepeso y obesidad registrados en la población que  mantiene una percepción errónea de su Índice de masa corporal atribuyendo su deterioro de salud a otras enfermedades…

Leer más