Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Síndrome de Burnout en médicos del Hospital General Teofilo Davila De Machala

Síndrome de Burnout en médicos del Hospital General Teofilo Davila De Machala

El Síndrome de Burnout constituye un tipo de estrés laboral que se observa en profesionales de la salud que mantienen contacto directo y constante con otras personas, afectando directamente con el desempeño profesional de las personas y cómo las perciben los usuarios.

Leer más

Angiosarcoma de alto grado con afectación cutánea y visceral en paciente con linfedema crónico congénito (Síndrome de Milroy)

Angiosarcoma de alto grado con afectación cutánea y visceral en paciente con linfedema crónico congénito (Síndrome de Milroy)

Resumen.

Los angiosarcomas cutáneos sobre linfedema crónico congénito son tumores muy infrecuentes y presentan un comportamiento agresivo pese a la administración de tratamientos. En raros casos puede aparecer afectación visceral, lo que confiere a estos pacientes un pronóstico infausto.

Las opciones terapéuticas (radioterapia, quimioterapia, cirugía) ofrecen pobres resultados con tasas de supervivencia menores al 5% desde el momento del diagnóstico.

Leer más

Escalas de BRADEN y ENIMA para valoración de riesgos de úlceras por presión (EVRUPP) en un servicio de Medicina Interna. Análisis comparativo

Escalas de BRADEN y ENIMA para valoración de riesgos de úlceras por presión (EVRUPP) en un servicio de Medicina Interna. Análisis comparativo

Las úlceras por presión (UPP) siguen siendo una de las complicaciones más frecuentes en el paciente ingresado, con un elevado impacto tanto por el dolor, el sufrimiento, y el tiempo y el coste de su tratamiento que suponen en la práctica diaria de la Enfermería. Actualmente su incidencia es tan importante que en los últimos años se han realizado estudios sobre su impacto en los sistemas de salud de distintos países.

Leer más

Comparación de ratios de pediatría entre distrito Almería y distrito poniente de Almería

Comparación de las ratios de pediatría entre distrito Almería y distrito poniente de Almería

En sanidad pública, el usuario debería ser considerado el núcleo de nuestro sistema y los profesional que lo conforman, su principal activo; garantizar una calidad asistencial es el objetivo a alcanzar. Pero es cierto que, para conseguirlo, debemos estar dotados de recursos materiales y humanos suficientes en nuestros Centros de Atención Primaria, para con ello, ofrecer una mejora asistencial para el usuario.

Leer más

Curas húmedas en sinus pilonidal. A propósito de un caso

Curas húmedas en sinus pilonidal. A propósito de un caso

El quiste pilonidal es muy común en personas de entre 15 y 35 años, llegando a una incidencia de hasta un 9% en la población general. Es mucho más frecuente en hombres que en mujeres (4 a 1). También es llamado sinus pilonidal o quiste sacro; se produce en la línea media de la espalda, a la altura de la zona sacrococcígea, muy cercano al pliegue interglúteo.

Leer más

Pseudoquiste pancreático gigante, a propósito de un caso

Pseudoquiste pancreático gigante, a propósito de un caso

El Pseudoquiste pancreático, es una acumulación, que se compone de detritos celulares, sangre y liquido pancreático, rodeada de una pared no epitelizada de tejido de granulación y fibrosis. Representan aproximadamente las dos terceras partes de lesiones quísticas del páncreas, esto ocurre hasta un 10% en individuos con pancreatitis aguda y 20 a 38% de los enfermos con pancreatitis crónica, considerándose la complicación más común de esta.

Leer más

Seguimiento, eficacia y seguridad del control glucémico en UCI; a través de la perfusión continua de Insulina

Seguimiento, eficacia y seguridad del control glucémico en UCI; a través de la perfusión continua de Insulina

Objetivo: Describir el grado de seguimiento de un l protocolo de Insulina en perfusión continua (PIPC) para el control glucémico, así como determinar la eficacia y la seguridad del mismo.

Leer más

Estudio de un caso de pericarditis aguda. Diagnóstico etiológico

Estudio de un caso de pericarditis aguda. Diagnóstico etiológico

Resumen.

La pericarditis aguda es un síndrome clínico que se manifiesta por dolor torácico, roce pericárdico y cambios evolutivos de la repolarización en el electrocardiograma. Aunque se han descrito numerosas causas de pericarditis aguda en nuestro medio la etiología más frecuente es la idiopática o viral, especialmente en pacientes ambulatorios, en los que esta etiología representa más del 90% de los casos.

Leer más

Osteoporosis transitoria de cadera en el embarazo, a propósito de un caso

Osteoporosis transitoria de cadera en el embarazo, a propósito de un caso

Resumen

La osteoporosis transitoria de cadera es una entidad poco frecuente que aparece en el tercer trimestre el embarazo. Suele ser unilateral. Clínicamente se presenta como dolor en caderas y en región inguinal acompañado de importante limitación funcional. Normalmente tiene un curso benigno con recuperación progresiva en el postparto. La sospecha y el tratamiento precoz son vitales para evitar posibles complicaciones.

Leer más

Necrosis avascular de la cabeza femoral, a propósito de un caso

Necrosis avascular de la cabeza femoral, a propósito de un caso

Resumen:

La necrosis avascular de la cabeza femoral es una enfermedad debida a la pérdida temporal o permanente del flujo de sangre a los huesos. Afecta con más frecuencia a varones de entre 30 y 60 años de vida. Puede ser idiopática o secundaria a determinados factores de riesgo. Se cree que es responsable del 3% de las coxalgias del adulto. Tiene con frecuencia importante repercusión sobre el estilo de vida del individuo puesto que muchos de estos pacientes son jóvenes en el momento del diagnóstico.

Leer más

Valoración del estado nutricional de los pacientes mayores 65 años adscritos en nuestra zona básica de salud

Valoración del estado nutricional de los pacientes mayores 65 años adscritos en nuestra zona básica de salud

Resumen: A las personas mayores de 60 años, les acompañan unos déficits funcionales provocando cambios biológicos, psicológicos y sociales, que pueden ser modificados por la alimentación y el estado nutricional. Objetivo: Determinar el estado nutricional de las personas mayores de 65 años adscritas a la Zona Básica de Salud (ZBS) de Níjar.

Leer más

Eritema multiforme. Caso clínico

Eritema multiforme. Caso clínico

El eritema multiforme o eritema polimorfo es una afección cutánea relativamente frecuente y de causa desconocida, pudiendo considerarse como reactivo frente a causas muy diversas. Se observa más en niños en la edad escolar, en la pubertad y en adultos jóvenes, pero puede verse en cualquier edad.

Leer más

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. A propósito de un caso

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. A propósito de un caso

RESUMEN:

El paciente con enfermedad obstructiva crónica (EPOC), es muy común en nuestra sociedad, existiendo un gran número de pacientes diagnosticados. La incidencia de la EPOC puede aumentar en los años venideros a causa de la mayor prevalencia de tabaquismo y al envejecimiento de la población en muchos países. Por ello es importante conocer este tipo de pacientes para poder analizar la situación personal de cada uno de ellos, la herramienta con la que cuenta el personal enfermero es el Proceso de Atención de Enfermería (PAE).

Leer más

Síndrome emético inespecífico. Amiloidosis terminal

Síndrome emético inespecífico. Amiloidosis terminal

Resumen.

La Amiloidosis Primaria es una enfermedad clasificada dentro de las gammapatías monoclonales. La sustancia amieloide es una proteína fibrilar que se deposita en los tejidos y va deteriorando su función de forma progresiva. Se trata de una enfermedad muy poco frecuente con una incidencia de 9 casos por millón de habitantes y año y suele afectar a varones de edad avanzada.

Leer más

Sobre la necesidad de prescripción de ejercicio físico en personas mayores de 55 años

Sobre la necesidad de prescripción de ejercicio físico en personas mayores de 55 años

El ejercicio físico para cualquier edad contiene numerosos beneficios y con más importancia si cabe en personas de más de 55 años, en éste estudio daremos varias justificaciones a cerca de lo necesario ó imprescindible que resulta la práctica del ejercicio físico especialmente en éstas edades.

Leer más

Dolor y limitación del movimiento

Dolor y limitación del movimiento

RESUMEN

El deterioro de la movilidad física en la sociedad actual es un problema de gran relevancia y cada vez más común, debido al envejecimiento de la población. Es un problema por la limitación del propio individuo y por la repercusión en la familia y en el cuidador principal. Las familias se encuentran desinformadas y con unas necesidades nuevas que no saben cómo manejar.

Leer más

Papel de Enfermería en Medicina Deportiva

Papel de Enfermería en Medicina Deportiva

PRESENTACIÓN:

Con este trabajo pretendo poner de manifiesto la importancia del papel de Enfermería en la medicina orientada al deporte. Los profesionales de Enfermería tenemos un papel clave ya que poseemos conocimientos que pueden ser aplicables a nuestra práctica diaria. Somos capaces de asesorar a pacientes sobre cuáles son los deportes más recomendados para una situación concreta además de realizar actividades de prevención y promoción de la salud, pruebas diagnósticas y planificación de entrenamientos.

Leer más

Cuidador principal y aumento de autonomía del paciente. A propósito de un caso

Cuidador principal y aumento de autonomía del paciente. A propósito de un caso

Nuestra sociedad está sufriendo un envejecimiento de su población, es por ello que cada vez son más las familias con algún miembro e situación de dependencia. Atención Primaria forma parte del primer escalón para cubrir esta necesidad del dependiente y su familia. Dirigiendo sus intervenciones tanto al dependiente como al cuidador principal.

Leer más

¿Conoces la enfermedad celiaca?

¿Conoces la enfermedad celiaca?

RESUMEN

La celiaquía es una enfermedad hereditaria y autoinmunitaria en la cual la superficie absortiva del intestino delgado resulta dañada debido a la intolerancia al gluten, proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno, cuyo principal componente es la gliadina. Esto afecta la capacidad del intestino para absorber los nutrientes en forma adecuada.

Leer más

Principales complicaciones a la hora de cambiar la cánula a un paciente traqueotomizado

Principales complicaciones a la hora de cambiar la cánula a un paciente traqueotomizado

Resumen

Los problemas relacionados con los cambios de cánula en un paciente que viene de ser traqueotomizado son un factor de estrés para el paciente y para el personal sanitario. La identificación de los problemas más comunes que surgen en los primeros cambios de cánula, es necesaria para desdramatizar la situación y facilitar a los profesionales los conocimientos básicos que deben tener en cuenta a la hora de realizar los cuidados de la cánula; y de esta manera transmitir los conocimientos necesarios al paciente, disminuyendo sus niveles de ansiedad.

Leer más

¿Cumple con los cánones de la dieta mediterránea nuestro personal sanitario?

¿Cumple con los cánones de la dieta mediterránea nuestro personal sanitario?

La sociedad toma como indicador el comportamiento y actitudes del personal sanitario. Nuestros pacientes, leales cumplidores de los consejos dietéticos, son un reflejo de la alimentación sana y equilibrada que ingerimos, e inculcamos mediante nuestros conocimientos.

Leer más

Astrocitoma pilocítico en hemisferio cerebeloso

Astrocitoma pilocítico en hemisferio cerebeloso

Resumen.

El astrocitoma pilocítico es un glioma de grado I poco frecuente, de crecimiento lento, que aparece generalmente en la edad pediátrica y en jóvenes aunque se ven ocasionalmente en adultos también; se localiza sobre todo en la fosa posterior alrededor del tercer y cuarto ventrículos, en quiasma óptico, hipotálamo y vérmis o hemisferios cerebelosos aunque también puede presentarse en hemisferios cerebrales.

Leer más

Accidentes con animales de granja. Descripción de un caso y actuación urgente

Accidentes con animales de granja. Descripción de un caso y actuación urgente

Resumen

Muchas actividades relacionadas con la ganadería obligan a trabajar en contacto con los animales de granja ya sea para darles alimento o para controlar su estado de salud e higiene. La proximidad a estos animales pueden comportar lesiones traumáticas que en ocasiones son graves.

Las producidas por coces, pisotones, mordiscos, aplastamientos y cornadas son las más frecuentes pudiendo causar desde traumatismos leves a otros más graves como craneoencefálicos, torácicos y abdominales con riesgo para la vida del paciente.

Leer más

Angioedema secundario a IECA

Angioedema secundario a IECA

Resumen:

El Angioedema se caracteriza por áreas bien circunscritas de edema indoloro, no pruriginoso, no depresible, provocado por una permeabilidad vascular aumentada. Es más aparente en la cabeza y el cuello, incluyendo la cara, los labios, el piso de la boca, la lengua y la laringe, pero puede comprometer cualquier parte del cuerpo. Ángel García-Lago Sierra (Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria)

Leer más

Autoevaluación de las competencias que sobre los roles profesionales manifiestan poseer estudiantes de Enfermería

Autoevaluación de las competencias que sobre los roles profesionales manifiestan poseer estudiantes de Enfermería

El presente estudio es una investigación cuantitativa, no experimental, exploratoria, descriptiva, evaluativa y transversal. El problema de la investigación fue el de apreciar el nivel de competencias que estudiantes de Enfermería consideran poseer para desarrollar los roles de Enfermería como proveedor(a) de cuidados, investigador(a), docente y/o administrador(a).

Leer más

Asociación entre la temperatura ambiente y la presión arterial

Asociación entre la temperatura ambiente y la presión arterial

Resumen:

La hipertensión es una patología que afecta a millones de españoles, ésta supone un riesgo cardiovascular importante, por ello es necesario su control de manera mantenida. Los pacientes con la ayuda del personal sanitario, puede disminuir los riesgos de sufrir esta patología, controlando y modificando sus hábitos de vida. La enfermera transmitirá al paciente sus conocimientos para poder controlar su presión arterial y mantener los valores normales: dejar de fumar, alimentación, ejercicio físico, etc.

Leer más

Uso racional de los fármacos, en embarazadas

Uso racional de los fármacos, en embarazadas

Introducción:

Según las OMS se define el uso racional de fármacos “cuando los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y para la comunidad”. (OMS, 1985).

Leer más

Cuidados básicos de Enfermería de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos

Cuidados básicos de Enfermería de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos

RESUMEN:

El servicio de Uci es considerado uno de los servicios hospitalarios más complejos. Esta complejidad se debe a que los pacientes presentan patologías de una gravedad importante y precisan cuidados muy específicos en base a estas patologías. A pesar de esta complejidad de la que hablamos, en este trabajo me he querido centrar en la importancia que los cuidados básicos de Enfermería tienen a la hora de abordar este tipo de pacientes y como son realizados por el equipo multidisciplinar.

Leer más

Prevalencia de Strongyloides Stercoralis y sus factores de riesgo en los habitantes de la parroquia Puerto Cayo del Cantón Jipijapa 2016

Prevalencia de Strongyloides Stercoralis y sus factores de riesgo en los habitantes de la parroquia Puerto Cayo del Cantón Jipijapa 2016

Determinación de la prevalencia de Strongyloides stercoralis y sus factores de riesgo en los habitantes de la parroquia Puerto Cayo del Cantón Jipijapa en el 2016, Análisis del muestreo de heces en las que se encontró la presencia de la larva Strongyloides stercoralis. El Strongyloides stercoralis es un Helminto de regiones tropicales y subtropicales de Latinoamérica.

Leer más