Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > prevención > Página 8

Prevención de caídas en el anciano: escala de Downton

Prevención de caídas en el anciano: escala de Downton

INTRODUCCIÓN: La OMS define “caída” como acontecimiento involuntario que cursa con pérdida de equilibrio y dar con el cuerpo en el suelo u otra superficie. Por ello, queremos dar a conocer la existencia de la Escala de Downton como estrategia de prevención de caídas en el ámbito hospitalario.

Leer más

Prevención y protección de la infección por el virus Zika. Atención especial en la embarazada

Prevención y protección de la infección por el virus Zika. Atención especial en la embarazada

Objetivo: Revisar los actuales conocimientos del virus de Zika y su vector, con el fin de promover y difundir actuaciones específicas de prevención y protección en la población susceptible, prestando especial atención a la mujer embarazada, como grupo de mayor riesgo.

Leer más

Diverticulosis y diverticulitis: revisión del Plan de Cuidados de Enfermería

Diverticulosis y diverticulitis: revisión del Plan de Cuidados de Enfermería

Autores:

  • Paula Hernández Arranz. Enfermera. Consultas de Pediatría. Alergología. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  • Emilia Ferrer López. Enfermera. Máster Universitario en Iniciación a la investigación en ciencias de la Enfermería. Trasplante renal. Hospital Universitario Miguel Servet.
  • Raúl López Blasco. Coordinación EECC. Nefrología. IIS Aragón.
  • Beatriz Bárbara Martínez Arteaga. Enfermera. Hospitalización Digestivo. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
  • Raquel Murillo Salvador. Enfermera. C.S Alfajarín. Atención Primaria Sector I. Zaragoza.
  • Beatriz Julia Frontiñan Pardo. Enfermera. Hospitalización Nefrología. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.

Leer más

Abordaje preventivo del ictus

Abordaje preventivo del ictus

En el presente trabajo nos planteamos el objetivo de conocer el abordaje preventivo a seguir ante la presencia de un ICTUS y para ello se ha realizado una revisión bibliográfica a través de la búsqueda en distintas bases de datos como Dialnet, Medline Plus y PubMed.

Leer más

Promoción de los hábitos saludables para la prevención de la obesidad infantil desde la consulta de enfermera: ejercicio físico y alimentación

Promoción de los hábitos saludables para la prevención de la obesidad infantil desde la consulta de enfermera: ejercicio físico y alimentación

La obesidad infantil, según la OMS, es considerado uno de los problemas de salud pública más importantes de la actualidad,  fundamentalmente por el incremento de su prevalencia de forma desmesurada. Conocer las motivos que predisponen a presentar sobrepeso y obesidad así como sus consecuencias (desarrollo a posteriori de enfermedades cardiovasculares), es de gran importancia para manejarlas de la manera más factible desde la consulta de Enfermería y de esta forma, mediante la educación sanitaria intentar modificar hábitos poco saludables que impedirán que la obesidad siga creciendo.

Leer más

A propósito de la cirugía mayor ambulatoria

A propósito de la cirugía mayor ambulatoria

En 2016 se han atendido en nuestra unidad 2615 pacientes, evaluando con encuesta especifica la satisfacción sobre la atención recibida tras el alta en cirugía mayor ambulatoria (CMA). Entre los datos más destacables podemos citar el alto grado de satisfacción percibido por paciente/familiares respecto a la atención de Enfermería.

Leer más

Atención preconcepcional: su relevancia en la actualidad

Atención preconcepcional: su relevancia en la actualidad

RESUMEN

La matrona es uno de los profesionales sanitarios responsables de llevar a cabo actividades de prevención y promoción de la salud durante el periodo reproductivo de la mujer.

Dentro de sus competencias, la realización de una visita preconcepcional individualizada y sistematizada reporta en múltiples beneficios a la hora de conseguir un embarazo con mejores resultados en salud tanto para la madre como para el futuro recién nacido.

Dada la importancia de esta consulta y las consecuencias que de ella se derivan, hemos llevado a cabo una revisión de buena parte de la literatura científica, utilizando como bases de datos principalmente Medline plus, Cochrane plus, Scielo y PubMed.

Leer más

La integridad cutánea, úlceras por presión. Plan de cuidados Enfermería

La integridad cutánea, úlceras por presión. Plan de cuidados Enfermería

Resumen: La pérdida de la integridad cutánea como consecuencia de la presión conlleva a la aparición de una úlcera por presión (UPP), y todo lo que ello conlleva. Las upp son un problema con una incidencia muy elevada en la sociedad actual, ello es debido al envejecimiento de la población y por lo tanto el aumento de la dependencia. Esto supone un importante problema de salud pública, por las complicaciones que conlleva en los pacientes dependientes.

Leer más

Arándanos rojos como prevención de las infecciones urinarias recurrentes en el embarazo

Arándanos rojos como prevención de las infecciones urinarias recurrentes en el embarazo

Resumen

La infección urinaria en la gestación es la causa más frecuente de motivo de consulta en atención primaria y especializada de causa no obstétrica. El objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer la última evidencia científica disponible sobre la prevención de infecciones urinarias recurrentes mediante el consumo de arándanos en gestantes. Los estudios han determinado hasta el momento el efecto beneficioso de dicho consumo para evitar las recurrencias.

Leer más

Diagnóstico precoz, riesgos y signos y síntomas del cáncer del cuello del útero

Diagnóstico precoz, riesgos y signos y síntomas del cáncer del cuello del útero

El cáncer de cuello uterino se origina en las células que revisten el cuello del útero. El cuello del útero es la parte inferior del útero (la matriz). Algunas veces se le llama cérvix uterino. El cuerpo del útero (parte superior) es el lugar donde se desarrolla un el feto. El cuello uterino conecta el cuerpo del útero con la vagina (el canal por donde nace el bebé).

La prevención de este cáncer es de vital importancia, ya que, es el segundo cáncer más frecuente en mujeres después del de mama en el mundo (con aproximadamente 500.000 nuevos casos al año en todo el mundo) y el quinto de todos los cánceres.

Leer más

Prevención y tratamiento de radiodermitis en tumores ginecológicos

Prevención y tratamiento de radiodermitis en tumores ginecológicos

Caso Clínico. Anamnesis

Paciente de 86 años de sexo femenino con carcinoma escamoso vulva GI pT1b N1b Mx (estadio IIIc). Antecedentes de hipertensión arterial  (HTA),  cardiopatía hipertensiva, parestesias distales en manos y pies  estudiada por neurología en 2010 y tratada con vit B1, B6, B12, fracturas costales izquierdas (el menos 3 en parrilla costal) y pinzamiento de seno costofrénico.

Leer más

Prevención y tratamiento de la radiodermitis con silicona

Prevención y tratamiento de la radiodermitis con silicona

La radioterapia es uno de los principales tratamientos utilizados en oncología para destruir las células tumorales. Se aplica aproximadamente en un 60% de los pacientes. Es un tratamiento local, con el que únicamente se irradia la zona con células enfermas. La radioterapia se puede utilizar sola o combinarse con otro tipo de tratamientos como cirugía, quimioterapia, etc.

Leer más

Promoción de la salud en cáncer de piel tipo melanoma

Promoción de la salud en cáncer de piel tipo melanoma

Introducción

Melanoma es un tipo de cáncer de piel de los más severos, pudiendo causar en su estado más avanzado daño en órganos internos, agravando la situación, la ventaja que encontramos en este tipo de cáncer es que al desarrollarse en la superficie (piel), podemos detectarlo a tiempo al ser evidentes sus manifestaciones. Por ello es importante detectarlo de manera prematura para solucionarlo e informar de cómo prevenirlo.

Melanoma es un tumor formado por células productoras de melanina, llamadas melanocitos que se convierten en células malignas, creando el cáncer de piel.

Leer más

Rehabilitación de la Osteoporosis en Atención Primaria

Rehabilitación de la Osteoporosis en Atención Primaria

Resumen

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la disminución de la densidad ósea, los huesos son frágiles. Hay más porosidad en el tejido oseo y como consecuencia es más propenso a las fracturas. Cualquier persona puede desarrollar la enfermedad, pero es más frecuente en mujeres adultas. Desde Atención Primaria se pueden realizar campañas de Educación para la Salud fomentando hábitos saludables y charlas individualizadas con el fisioterapeuta.

Leer más

Incontinencia urinaria en el postparto. Prevención y tratamiento

Incontinencia urinaria en el postparto. Prevención y tratamiento

La incontinencia urinaria tiene cada vez mayor incidencia en la población femenina y más concretamente en relación con el parto vaginal. La mayoría de las veces dicha patología no es tratada de forma adecuada en el puerperio, por lo que suelen cronificarse en la vida cotidiana, con todos los problemas que esto conlleva.

Leer más

Prevención, detección y cuidados de Enfermería en el paciente VIH+ y SIDA

Prevención, detección y cuidados de Enfermería en el paciente VIH+ y SIDA

RESUMEN

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunitario produciendo un deterioro del mismo. La fase más avanzada del VIH es conocida como SIDA. Se transmite a través de la sangre, el semen, secreciones genitales o la leche materna de una persona con ese virus.

Leer más

Papel de Enfermería en la seguridad del paciente: prevención de errores de medicación

Papel de Enfermería en la seguridad del paciente: prevención de errores de medicación

RESUMEN

Los errores de medicación constituyen un problema frecuente, de tendencia creciente, potencialmente grave y prevenible, con una gran repercusión asistencial, social y económica. Pueden tener lugar en cualquiera de las fases de la cadena terapéutica (prescripción, transcripción, validación, dispensación, preparación y administración) dependientes una de otra y ejecutadas por un equipo multidisciplinar, en el que el personal de Enfermería juega un papel fundamental.

Leer más

Cuidados de Enfermería, prevención y detección en VIH y SIDA

Cuidados de Enfermería, prevención y detección en VIH y SIDA

RESUMEN

El VIH ataca al sistema inmunológico debilitando los sistemas de vigilancia y defensa del organismo llegando a producir SIDA. Este término se aplica a los estadios más avanzados de la enfermedad. En 2010 se notificaron 2907 casos nuevos de VIH y 1162 casos de SIDA. El pronóstico de esta enfermedad es favorable respecto a décadas anteriores. Actualmente existen gran cantidad de medicamentos que pueden retrasar el progreso del virus, pero todavía no existe una cura para esta enfermedad.

Leer más

La tuberculosis durante el embarazo

La tuberculosis durante el embarazo

Resumen:

La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa producida por el Mycobacterium tuberculosis. Comprende un problema de salud mundial afectando a 1/3 de la población, siendo responsable de la segunda causa de muerte por enfermedad infecciosa. La tuberculosis en la embarazada se transmite e infecta de la misma manera que en la población no embarazada, siendo la forma más común la transmisión de persona a persona mediante las gotitas de Pfluger en pacientes portadores de una TBC pulmonar o laríngea, a través de la tos o estornudo.

Leer más

Educación sanitaria en Atención Primaria en la prevención de la plagiocefalia

Educación sanitaria en Atención Primaria en la prevención de la plagiocefalia

La palabra plagiocefalia hace referencia a las deformaciones craneales. La forma más común de plagiocefalia, es la plagiocefalia postural (PP), que se detecta entre el primer y tercer mes de vida. No debemos confundirlo con la craneosinostosis o plagiocefalia sinostósica, causada por el cierre prematuro de una o más suturas craneales, que es menos frecuente y tiene peor pronóstico.

Leer más

Prevención, detección y cuidados de Enfermería en el paciente que padece VIH+ y SIDA

Prevención, detección y cuidados de Enfermería en el paciente que padece VIH+ y SIDA

El virus del VIH o de la inmunodeficiencia humana destruye el sistema inmunitario de manera gradual. Si dicha infección y propagación no se controla, se producirá el estadio final de esta enfermedad o lo que es lo mismo, SIDA.

En el presente artículo se hace una revisión sobre la diferenciación entre el VIH y el SIDA; el proceso de la enfermedad, mecanismos de contagio, sintomatología y métodos diagnósticos; así como el tratamiento y diagnóstico, intervención y resultados de Enfermería para evitar la infección, con el objetivo de que sirva como actualización del tema.

Leer más

Varices en el embarazo. Medidas preventivas y terapéuticas

Varices en el embarazo. Medidas preventivas y terapéuticas

RESUMEN: Las varices es un problema muy común durante el embarazo debido fundamentalmente a los cambios que ocurren en el organismo en este periodo.

Objetivo: Conocer los factores predisponentes de las varices en el embarazo así como medidas preventivas y terapéuticas.

Leer más

Evaluación del conocimiento en gestantes, sobre el uso del ácido fólico en la prevención de defectos congénitos en Panamá

Evaluación del conocimiento en gestantes, sobre el uso del ácido fólico en la prevención de defectos congénitos en Panamá

RESUMEN:

La prevención de defectos del cierre del tubo neural (DTN), puede lograrse mediante la ingestión materna de ácido fólico. Considerando los reportes de mortalidad de Panamá, los objetivos del estudio fueron determinar el conocimiento sobre el uso del fólico para la prevención de defectos congénitos e identificar asociación entre los conocimientos y las variables seleccionadas.

Leer más

Papel de Enfermería en Medicina Deportiva

Papel de Enfermería en Medicina Deportiva

PRESENTACIÓN:

Con este trabajo pretendo poner de manifiesto la importancia del papel de Enfermería en la medicina orientada al deporte. Los profesionales de Enfermería tenemos un papel clave ya que poseemos conocimientos que pueden ser aplicables a nuestra práctica diaria. Somos capaces de asesorar a pacientes sobre cuáles son los deportes más recomendados para una situación concreta además de realizar actividades de prevención y promoción de la salud, pruebas diagnósticas y planificación de entrenamientos.

Leer más