Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 130

Comparación planes de cuidados de Enfermería: PAI Junta de Andalucía vs plan H. Carlos Haya (Málaga)

Comparación planes de cuidados de Enfermería: PAI Junta de Andalucía vs plan H. Carlos Haya (Málaga)

El asma, es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, resultado de una reacción antígeno-anticuerpo (1) que va a provocar episodios de hiperreactividad bronquial y obstrucción de las vías aéreas.

Su etiología es compleja. Pueden intervenir factores tanto genéticos como ambientales (exposición a alérgenos, aspectos nutricionales, contaminación ambiental, etc.).

Leer más

Protocolo de investigación: Internet como nueva herramienta enfermera para la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en mujeres jóvenes

Protocolo de investigación: Internet como nueva herramienta enfermera para la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en mujeres jóvenes

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) se han convertido en las últimas décadas en un importante foco de interés para la investigación básica y clínica. El interés ha surgido como una evidente necesidad de prevenir y dar respuesta terapéutica a situaciones que afectan a sectores importantes de la población.

Leer más

¿Conocen las enfermeras la técnica y representación de la gasometría arterial?

¿Conocen las enfermeras la técnica y representación de la gasometría arterial? La gasometría arterial es una técnica que tiene como objetivo la medición de oxígeno y dióxido de carbono presente en la sangre generalmente procedente de la arteria. Realmente, se puede llevar a cabo una gasometría en cualquier líquido biológico, pero donde mayor fiabilidad diagnóstica …

Leer más

Caso Clínico. Proceso para el establecimiento de diagnósticos de Enfermería desde la perspectiva de Virginia Henderson

Caso Clínico. Proceso para el establecimiento de diagnósticos de Enfermería desde la perspectiva de Virginia Henderson

A.C., es una mujer de 75 años. Es Viuda y con ella vive dos de sus seis hijos de 40 y 34 años respectivamente. A.C. vive en una casa grande de dos plantas.

Expone que empezó a trabajar a la edad de 14 años en una fábrica de piñones y cuando dicha fábrica cerró se dedicó a su casa ya que “antes no había tantas mujeres que trabajaban. Mi padre no quería que trabajara fuera de mi casa”.

Leer más

Desfibrilador automático implantable (DAI) en la región de Murcia. Cuidados de Enfermería

Desfibrilador automático implantable (DAI) en la región de Murcia. Cuidados de Enfermería

Resumen:

El aumento anual de dispositivos desfibriladores automáticos implantados (DAI) con diferentes técnicas hace cada vez más complicado su conocimiento y su manejo. El objetivo de este artículo es hacer una revisión la evolución de uso de estos DAI en el periodo (2004-2013) en la Región de Murcia (España) y la descripción de tres dispositivos de diferentes características así como de los cuidados y medidas de seguridad que son iguales para estos dispositivos pero sobre todo describir aquellos aspectos que son diferentes y que por una mala praxis pueden resultar en un accidente fatal.

Leer más

Actuación de Enfermería en la cardioversión eléctrica externa en quirófano

Actuación de Enfermería en la cardioversión eléctrica externa en quirófano

Resumen: La cardioversión eléctrica o desfibrilación sincronizada es la aplicación de terapia eléctrica para el manejo de diferentes arritmias cardiacas: fibrilación auricular, flutter auricular, taquicardia supraventricular y taquicardia ventricular con pulso, cuando las alternativas farmacológicas no han dado los resultados esperados para la estabilización del paciente.

Leer más

Análisis, valoración crítica y aplicaciones desde el punto de vista enfermero de las webs «Libreddrogas» y «Y tú que decides»

Análisis, valoración crítica y aplicaciones desde el punto de vista enfermero de las webs «Libreddrogas» y «Y tú que decides»

La web «Libreddrogas» es un proyecto de teleformación dentro de la consejería de Igualdad y Bienestar de la Junta de Andalucía, que se presenta para la formación de dinamizadores juveniles, para dedicarse a la prevención del consumo de drogas en entornos universitarios. Plantea un total de 14 objetivos claros y concisos enfocados a la información y formación referente a las drogas, la prevención, y la promoción de hábitos saludables entre otros.

Leer más

Protagonismo de la Enfermería en la adhesión al tratamiento en el paciente con VIH

Protagonismo de la Enfermería en la adhesión al tratamiento en el paciente con VIH

RESUMEN.

El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es una enfermedad crónica que produce una inmunosupresión, llevando consigo consecuencias devastadoras en el paciente que la padece. Con un adecuado tratamiento y así como un buen cumplimiento de tal tratamiento, se retiene su progresión y se mejora la calidad de vida del paciente. El protagonismo de la enfermera en el ámbito de la adhesión del tratamiento resulta importante para unos resultados positivos.

Leer más

Actuación de Enfermería ante un paciente con taquicardia supraventricular en una URPA

Actuación de Enfermería ante un paciente con taquicardia supraventricular en una URPA

Resumen: Las arritmias cardíacas constituyen una de las posibles complicaciones que pueden aparecer durante el postoperatorio, siendo Enfermería el personal sanitario con mayor permanencia al lado del enfermo, por lo que su competencia para identificar la sintomatología permitirá definir el diagnóstico de un paciente.

Leer más

Atención de Enfermería ante la sarcoidosis

Atención de Enfermería ante la sarcoidosis

RESUMEN.

La sarcoidosis es una enfermedad que produce inflamación en distintos órganos y se caracteriza por la aparición de multitud de síntomas. Por ello es necesario hacer un estudio de cuáles son tales síntomas y establecer un plan de cuidados de Enfermería para ello.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería en urgencias en mujer gestante tras accidente laboral

Proceso de atención de Enfermería en urgencias en mujer gestante tras accidente laboral

RESUMEN

Las quemaduras constituyen uno de los motivos de urgencias más frecuentado por la población, repercutiendo en la alteración de las necesidades del paciente que la sufre, destacando las necesidades de la piel y peligros/seguridad. En este estudio se detallan las actuaciones realizadas por el personal de Enfermería, necesarias en un caso real.

Leer más

Intervención grupal psicoeducativa dirigida por Enfermería

Intervención grupal psicoeducativa dirigida por Enfermería

La depresión y la ansiedad son dos de los trastornos mentales más frecuentes en nuestra sociedad. Normalmente, provocan una discapacidad importante, sufrimiento y limitaciones a la persona que las padece, llegando a perjudicar su actividad en diversos ámbitos de la vida, tales como la ocupacional y la psicosocial, y están asociadas significativamente a más morbilidad y mortalidad (1).

Leer más

Estudio de la fibromialgia en la Enfermería

Estudio de la fibromialgia en la Enfermería

RESUMEN.

La fibromialgia es una enfermedad crónica que genera un gran deterioro de la calidad de vida del paciente, generando secuelas importantes y dando lugar a veces una gran dependencia en el paciente que sufre tal patología. En este artículo realizamos un estudio a través de distintas bases de datos, unificando conocimientos para profundizar en qué consiste tal patología así como sus medios diagnósticos y tratamiento.

Leer más

Seguimiento de egresados de la Licenciatura en Enfermería: formación académica y situación laboral

Seguimiento de egresados de la Licenciatura en Enfermería: formación académica y situación laboral

Objetivo: Analizar la relación entre la formación académica recibida con la situación laboral de egresados de la Licenciatura en Enfermería de la UAM-X que iniciaron sus estudios de licenciatura entre el año 2000 y 2006.

Leer más

Manejo y uso de unidad de drenaje torácico durante el traslado intra y extrahospitalario (modelo Sentinel Seal® de Argyle)

Manejo y uso de unidad de drenaje torácico durante el traslado intra y extrahospitalario (modelo Sentinel Seal® de Argyle)

En la actualidad existen una amplia gama de modelos de sistema de drenaje torácico que se van a distinguir fundamentalmente entre unidades húmedas y secas. En todos los casos tendremos que seguir específicamente las instrucciones del fabricante para preparar el sistema de drenaje y para conocer su manejo y funcionamiento.

Leer más

Análisis de la disciplina de Informática en Salud en la carrera de Licenciatura en Enfermería

Análisis de la disciplina de Informática en Salud en la carrera de Licenciatura en Enfermería

El objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis crítico al explicar la relación que existe entre la disciplina de Enfermería con la disciplina de Informática en Salud. En el mismo se realiza una caracterización de la carrera de Licenciatura en Enfermería Plan de estudio “D”. Nuevo Modelo Pedagógico. Luego, se hace una descripción de las estrategias curriculares y malla curricular.

Leer más

El síndrome del burnout en la Enfermería

El síndrome del burnout en la Enfermería

RESUMEN.

El síndrome de burnout es un síndrome que se caracteriza por el curso de la pérdida emocional de los profesionales dedicados al trabajo con personas, dando lugar a una serie de signos y síntomas tanto a nivel físico como psicológico. Tal síndrome ocurre muy frecuentemente en el personal de la Enfermería. Es necesario saber que tipo de medidas se deben aplicar para evitar la aparición del síndrome de burnout, para así llevar a cabo la actividad profesional de la forma más óptima posible.

Leer más

Implicación de Enfermería en el autismo infantil

Implicación de Enfermería en el autismo infantil

RESUMEN.

El autismo infantil es un trastorno en el desarrollo del niño, afectando a distintas áreas como es el lenguaje, emociones, relaciones sociales y la conducta. El papel de la enfermera es muy importante para estudiar que tipo de dificultades presentan los niños con autismo para así resolverlo. En este artículo se describe en profundidad tal problema y la implicación que tiene la Enfermería a través de su estudio mediante la obtención de datos de distintas bases de datos de interés científico.

Leer más

Estudio de la Enfermería en el asbesto

Estudio de la Enfermería en el asbesto

Resumen.

La asbestosis es considerada una enfermedad profesional, que se produce por inhalación de las fibras de asbesto dando lugar a una fibrosis pulmonar intersticial difusa. En este artículo realizamos una revisión a través de distintas bases bibliográficas para hacer un estudio de asbestosis y la implicación de la Enfermería con tal patología, así como sus medios para la prevención.

Leer más

Acción enfermera en la artritis reumatoide

Acción enfermera en la artritis reumatoide

RESUMEN.

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que precipita causa la inflamación articular produciendo la incapacidad del paciente. Es necesario detectarla de forma temprana para actuar sobre ella y frenar su evolución. En este artículo se realiza un estudio de la artritis reumatoide así como la implicación que tiene la Enfermería en tal patología.

Leer más

Efecto del Alzheimer en el cuidador

Efecto del Alzheimer en el cuidador

Resumen

El cuidado sobre las personas con Alzheimer recae sobre los familiares más cercanos, generando una gran dificultad para abordar sus necesidades, ya que este tipo de pacientes presentan una gran dependencia, provocando sobre el cuidador una sobrecarga muy marcada, generando importantes problemas de salud en ellos.

Leer más

Proceso de atención en Enfermería aplicado a un paciente con puerperio quirúrgico más síndrome de HELLP

Proceso de atención en Enfermería aplicado a un paciente con puerperio quirúrgico más síndrome de HELLP

El síndrome de HELLP viene del acrónimo compuesto por la abreviación en ingles de los signos que lo caracterizan: hemolisis (HE), elevación de las enzimas hepáticas (EL) y bajo recuento de plaquetas (LP). (Cararach, 2008). Se considera como es un estado de gravedad extrema cuando se presenta durante la preeclampsia-eclampsia, ya que muestra elevada frecuencia de complicaciones maternas. (Vázquez, 2011).

Leer más

Guía acerca de los cuidados a la colostomía dirigido al paciente colostomizado y al cuidador informal (familiar)

Guía acerca de los cuidados a la colostomía dirigido al paciente colostomizado y al cuidador informal (familiar)

La presente investigación se desarrolla dentro del contexto de la Enfermería clínica, teniendo como objetivo principal la elaboración de una Guía acerca de los cuidados a la colostomía dirigido al paciente colostomizado y al cuidador informal (familiar) de la unidad de cirugía del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda (HCUAMP) Barquisimeto, estado Lara.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la canalización intraósea

Cuidados de Enfermería en la canalización intraósea

Introducción: la canalización de una vía intraósea (IO) representa una manera rápida y válida de obtener un acceso para administrar medicación en situaciones de emergencia y ante la imposibilidad de conseguir una vía venosa periférica.

Leer más