Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Familiar y Atención Primaria > Página 14

Las mujeres cuidadoras y la desigualdad de genero

Las mujeres cuidadoras y la desigualdad de género

La presente revisión está basada en una temática poco conocida pero muy frecuente y representa un verdadero problema de Salud Publica por las múltiples complicaciones. Es de conocimiento mundial que la dependencia, es decir la situación en la que una persona requiere de la ayuda de otro/s para realizar las actividades de la vida diaria, es cada vez un problema más relevante por sus implicaciones sociales, psicológicas, económicas, políticas y familiares (Quinche, 2016).

Leer más

Deshabituación tabáquica

Deshabituación tabáquica

Resumen

El tabaquismo constituye el principal problema de salud en nuestra comunidad, es responsable de 10.000 muertes de andaluces cada año y se estima que, sin el tabaco, la población andaluza que fuma habitualmente aumentaría su esperanza de vida en un promedio de 15 años.

Leer más

La prevalencia de la lactancia materna de una muestra de población infantil

La prevalencia de la lactancia materna de una muestra de población infantil

El objetivo de este estudio es estimar el porcentaje de madres en la comarca de Pamplona que mantienen la lactancia materna a partir del cuarto mes y, la prevalencia total de la misma. Observar la influencia de la incorporación al trabajo, de la madre, y observar cómo influye el nivel educativo, la nacionalidad y las experiencias anteriores de la madre sobre la Lactancia Materna (LM).

Leer más

Síndrome serotoninérgico; a propósito de un caso

Síndrome serotoninérgico; a propósito de un caso

RESUMEN:

El síndrome serotoninérgico es una condición clínica asociada al uso de medicamentos que promueven la neurotransmisión serotoninérgica. Presentamos el caso de una mujer de 74 años con antecedentes de síndrome depresivo en tratamiento con mianserina y citalopram que ingresó en el Servicio de urgencias por cuadro de insuficiencia respiratoria debida a infección de vías bajas.

Leer más

Factores que producen alteración biopsicosocial en el cuidador de personas dependientes cuando aplica cuidados a largo plazo y el respiro familiar como factor protector.

Factores que producen alteración biopsicosocial en el cuidador de personas dependientes cuando aplica cuidados a largo plazo y el respiro familiar como factor protector.

Objetivo: El presente trabajo tiene por objeto describir el impacto físico, psíquico y social que provoca, en el cuidador principal informal de una persona dependiente, la situación de respiro familiar; así como conocer el modo en que el cuidador se adapta a la nueva situación de respiro.

Leer más

El uso de tranquilizantes en los adolescentes

El uso de tranquilizantes en los adolescentes

RESUMEN:

En la actualidad, muchos jóvenes consumen benzodiacepinas, solas o junto con otras drogas o sustancias legales (como por ejemplo el alcohol).

El objetivo de este estudio es determinar el consumo de benzodiacepinas en la población adolescente de la zona básica de salud de Cádiz y conocer cómo tienen acceso a ellas.

Leer más

Educación sanitaria en Atención Primaria en la prevención de la plagiocefalia

Educación sanitaria en Atención Primaria en la prevención de la plagiocefalia

La palabra plagiocefalia hace referencia a las deformaciones craneales. La forma más común de plagiocefalia, es la plagiocefalia postural (PP), que se detecta entre el primer y tercer mes de vida. No debemos confundirlo con la craneosinostosis o plagiocefalia sinostósica, causada por el cierre prematuro de una o más suturas craneales, que es menos frecuente y tiene peor pronóstico.

Leer más

Cuidados al final de la vida en la urgencia extrahospitalaria

Cuidados al final de la vida en la urgencia extrahospitalaria

RESUMEN

El número de pacientes terminales atendidos por los servicios de urgencias a domicilio no ha parado de crecer en los últimos años, esto hace que el personal de Enfermería que los atiende debe conocer los signos de alerta y sintomatología que pueden estar experimentando para una correcta atención basada en la calidad y el control de síntomas. En el presente documento se realizó una búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos para posteriormente cotejarla con 50 historias de pacientes atendidos por Enfermería en urgencias en domicilio. Aunque el control de síntomas tiene muchas vertientes principalmente los pacientes y familiares estaban más angustiados cuando aparecían el dolor crónico y la disnea.

Leer más

De la parálisis facial central al Glioblastoma multiforme, a propósito de un caso. Diagnóstico diferencial entre parálisis central y periférica

De la parálisis facial central al Glioblastoma multiforme, a propósito de un caso. Diagnóstico diferencial entre parálisis central y periférica

El glioblastoma multiforme es el tumor más común y más maligno entre las neoplasias de la glía. Puede manifestarse a cualquier edad, pero afecta principalmente a adultos, con un pico de incidencia entre los 45 y los 70 años.

Leer más

Comparación de ratios de pediatría entre distrito Almería y distrito poniente de Almería

Comparación de las ratios de pediatría entre distrito Almería y distrito poniente de Almería

En sanidad pública, el usuario debería ser considerado el núcleo de nuestro sistema y los profesional que lo conforman, su principal activo; garantizar una calidad asistencial es el objetivo a alcanzar. Pero es cierto que, para conseguirlo, debemos estar dotados de recursos materiales y humanos suficientes en nuestros Centros de Atención Primaria, para con ello, ofrecer una mejora asistencial para el usuario.

Leer más

Osteoporosis transitoria de cadera en el embarazo, a propósito de un caso

Osteoporosis transitoria de cadera en el embarazo, a propósito de un caso

Resumen

La osteoporosis transitoria de cadera es una entidad poco frecuente que aparece en el tercer trimestre el embarazo. Suele ser unilateral. Clínicamente se presenta como dolor en caderas y en región inguinal acompañado de importante limitación funcional. Normalmente tiene un curso benigno con recuperación progresiva en el postparto. La sospecha y el tratamiento precoz son vitales para evitar posibles complicaciones.

Leer más

Valoración del estado nutricional de los pacientes mayores 65 años adscritos en nuestra zona básica de salud

Valoración del estado nutricional de los pacientes mayores 65 años adscritos en nuestra zona básica de salud

Resumen: A las personas mayores de 60 años, les acompañan unos déficits funcionales provocando cambios biológicos, psicológicos y sociales, que pueden ser modificados por la alimentación y el estado nutricional. Objetivo: Determinar el estado nutricional de las personas mayores de 65 años adscritas a la Zona Básica de Salud (ZBS) de Níjar.

Leer más

Eritema multiforme. Caso clínico

Eritema multiforme. Caso clínico

El eritema multiforme o eritema polimorfo es una afección cutánea relativamente frecuente y de causa desconocida, pudiendo considerarse como reactivo frente a causas muy diversas. Se observa más en niños en la edad escolar, en la pubertad y en adultos jóvenes, pero puede verse en cualquier edad.

Leer más

Síndrome emético inespecífico. Amiloidosis terminal

Síndrome emético inespecífico. Amiloidosis terminal

Resumen.

La Amiloidosis Primaria es una enfermedad clasificada dentro de las gammapatías monoclonales. La sustancia amieloide es una proteína fibrilar que se deposita en los tejidos y va deteriorando su función de forma progresiva. Se trata de una enfermedad muy poco frecuente con una incidencia de 9 casos por millón de habitantes y año y suele afectar a varones de edad avanzada.

Leer más

Sobre la necesidad de prescripción de ejercicio físico en personas mayores de 55 años

Sobre la necesidad de prescripción de ejercicio físico en personas mayores de 55 años

El ejercicio físico para cualquier edad contiene numerosos beneficios y con más importancia si cabe en personas de más de 55 años, en éste estudio daremos varias justificaciones a cerca de lo necesario ó imprescindible que resulta la práctica del ejercicio físico especialmente en éstas edades.

Leer más

¿Cumple con los cánones de la dieta mediterránea nuestro personal sanitario?

¿Cumple con los cánones de la dieta mediterránea nuestro personal sanitario?

La sociedad toma como indicador el comportamiento y actitudes del personal sanitario. Nuestros pacientes, leales cumplidores de los consejos dietéticos, son un reflejo de la alimentación sana y equilibrada que ingerimos, e inculcamos mediante nuestros conocimientos.

Leer más

Angioedema secundario a IECA

Angioedema secundario a IECA

Resumen:

El Angioedema se caracteriza por áreas bien circunscritas de edema indoloro, no pruriginoso, no depresible, provocado por una permeabilidad vascular aumentada. Es más aparente en la cabeza y el cuello, incluyendo la cara, los labios, el piso de la boca, la lengua y la laringe, pero puede comprometer cualquier parte del cuerpo. Ángel García-Lago Sierra (Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria)

Leer más

Uso racional de los fármacos, en embarazadas

Uso racional de los fármacos, en embarazadas

Introducción:

Según las OMS se define el uso racional de fármacos “cuando los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y para la comunidad”. (OMS, 1985).

Leer más

Sensibilidad bacteriana en urocultivos de pacientes atendidos en el centro de atención ambulatoria. IESS Jipijapa, junio-septiembre 2016

Sensibilidad bacteriana en urocultivos de pacientes atendidos en el centro de atención ambulatoria. IESS Jipijapa, junio-septiembre 2016

Estudio observacional con el objetivo de evaluar la sensibilidad antibiótica en urocultivos de pacientes atendidos en el Laboratorio de Bacteriología del Centro de Atención Ambulatoria IESS Jipijapa desde junio al septiembre del 2016.

Leer más

Uso de plantas medicinales para el control del la hipertensión arterial en adultos mayores de la comunidad de Jipijapa, Ecuador

Uso de plantas medicinales para el control de la hipertensión arterial en adultos mayores de la comunidad de Jipijapa, Ecuador

En el desarrollo de tratamientos de las ECNT, se ha demostrado la efectividad de su control con la aplicación de manejos preventivos basados en la modificación de estilos de vida, tratamientos medicamentosos específicos y uso de medicina tradicional. Siendo esta última generalmente más inocua y económicamente accesible se recomienda documentar las aplicaciones correctas y las combinaciones adecuadas con productos farmacológicos específicos para lograr la adecuada terapéutica de estas afecciones.

Leer más

Liquen esclero-atrófico de localización poco frecuente

Liquen esclero-atrófico de localización poco frecuente

INTRODUCCIÓN

El liquen esclero-atrófico es un trastorno poco frecuente de causa desconocida. Algunos estudios sugieren una asociación con la infección por Borrelia burgdorferi aunque también puede ser un trastorno autoinmunitario. Se considera multifactorial. Aparece generalmente en mujeres entre la cuarta y la quinta década de la vida y la localización habitual es genital, las localizaciones extragenitales son raras siendo las más frecuentes en tronco y extremidades. Liquen esclero-atrófico rara vez afecta los pies o las manos.

Leer más

Un caso de hidrosadenitis supurativa infiltrada por linfocitos B

Un caso de hidrosadenitis supurativa infiltrada por linfocitos B

La patogénesis de la hidrosadenitis supurativa sigue siendo mal conocida. Los mismos datos sugieren hiperactivación del sistema inmune innato asociado a un proceso inflamatorio crónico con infección bacteriana secundaria. La leucemia linfocítica crónica está asociada con disfunción inmune y un mayor riesgo de desarrollar cánceres en la piel.

Leer más

El estrés emocional del adolescente relacionado con conductas adictivas al internet

El estrés emocional del adolescente relacionado con conductas adictivas al internet

Uno de los acontecimientos de mayor trascendencia en los últimos años, ha sido el progresivo impacto del uso de nuevas tecnologías en los estilos de vida y en el desarrollo de las relaciones de socialización. Así, al mismo tiempo que Internet se ha posesionado como una herramienta ventajosa, aparecen informes sobre las consecuencias del abuso y descontrol en su utilización.

Leer más

Erupción psoriasiforme inducida por terapia antitnf-alfa en un paciente con hidrosadenitis supurativa

Erupción psoriasiforme inducida por terapia antitnf-alfa en un paciente con hidrosadenitis supurativa

Aunque la hidradenitis supurativa (HS) no es una amenaza para la vida, el dolor, el olor, el drenaje y la desfiguración asociada con este trastorno suelen tener efectos deletéreos sobre la calidad de vida de los pacientes. Debido a las importantes físicas y emocionales del SA, el tratamiento a menudo es reclamado insistentemente por los pacientes, a veces a pesar de la terapéutica pasadas decepciones.

Leer más

Eritema multiforme persistente idiopático tratado con azatioprina

Eritema multiforme persistente idiopático tratado con azatioprina

INTRODUCCIÓN

El eritema multiforme (EM) es un trastorno autolimitado común que afecta principalmente a personas jóvenes. Se caracteriza por típicas lesiones en diana en la piel y las membranas mucosas. Tres subgrupos clínicos de eritema multiforme han sido identificados: el clásico eritema multiforme, eritema multiforme recurrente y eritema multiforme persistente. Por definición, la persistencia de eritema multiforme se caracteriza por la aparición de lesiones, atípicas y típicas, continua sin interrupción.

Leer más

Discapacidad y enfoque investigativo

Discapacidad y enfoque investigativo

Se puede evidenciar que en la actualidad existe carencia de estudios inmiscuidos en la problemática de la discapacidad, más aun en realidades como la nuestra en el cual se ha abarcado muy poco su enfoque como tema general y sus aristas como el nivel social, medico, jurídico, familiar e individual, Los estudios de la discapacidad se presentan hoy día como un tema complejo, multidimensional e interseccional, ello implica que las y los investigadores asumen retos metodológicos, epistemológicos y conceptuales.

Leer más

Familias de niños con discapacidad intelectual: Caracterización

Familias de niños con discapacidad intelectual: Caracterización

La discapacidad intelectual tiene un impacto importante en la vida de la persona que la padece y de su familia, es por esto que conocer las características de sus familias son aspectos importantes por averiguar, ya que servirán de punto de partida para posteriores estudios e intervenciones con las mismas. (Flores, 2016).

Leer más