Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Familiar y Atención Primaria > Página 14

¿Cumple con los cánones de la dieta mediterránea nuestro personal sanitario?

¿Cumple con los cánones de la dieta mediterránea nuestro personal sanitario?

La sociedad toma como indicador el comportamiento y actitudes del personal sanitario. Nuestros pacientes, leales cumplidores de los consejos dietéticos, son un reflejo de la alimentación sana y equilibrada que ingerimos, e inculcamos mediante nuestros conocimientos.

Leer más

Angioedema secundario a IECA

Angioedema secundario a IECA

Resumen:

El Angioedema se caracteriza por áreas bien circunscritas de edema indoloro, no pruriginoso, no depresible, provocado por una permeabilidad vascular aumentada. Es más aparente en la cabeza y el cuello, incluyendo la cara, los labios, el piso de la boca, la lengua y la laringe, pero puede comprometer cualquier parte del cuerpo. Ángel García-Lago Sierra (Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria)

Leer más

Uso racional de los fármacos, en embarazadas

Uso racional de los fármacos, en embarazadas

Introducción:

Según las OMS se define el uso racional de fármacos “cuando los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un período de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y para la comunidad”. (OMS, 1985).

Leer más

Sensibilidad bacteriana en urocultivos de pacientes atendidos en el centro de atención ambulatoria. IESS Jipijapa, junio-septiembre 2016

Sensibilidad bacteriana en urocultivos de pacientes atendidos en el centro de atención ambulatoria. IESS Jipijapa, junio-septiembre 2016

Estudio observacional con el objetivo de evaluar la sensibilidad antibiótica en urocultivos de pacientes atendidos en el Laboratorio de Bacteriología del Centro de Atención Ambulatoria IESS Jipijapa desde junio al septiembre del 2016.

Leer más

Uso de plantas medicinales para el control del la hipertensión arterial en adultos mayores de la comunidad de Jipijapa, Ecuador

Uso de plantas medicinales para el control de la hipertensión arterial en adultos mayores de la comunidad de Jipijapa, Ecuador

En el desarrollo de tratamientos de las ECNT, se ha demostrado la efectividad de su control con la aplicación de manejos preventivos basados en la modificación de estilos de vida, tratamientos medicamentosos específicos y uso de medicina tradicional. Siendo esta última generalmente más inocua y económicamente accesible se recomienda documentar las aplicaciones correctas y las combinaciones adecuadas con productos farmacológicos específicos para lograr la adecuada terapéutica de estas afecciones.

Leer más

Liquen esclero-atrófico de localización poco frecuente

Liquen esclero-atrófico de localización poco frecuente

INTRODUCCIÓN

El liquen esclero-atrófico es un trastorno poco frecuente de causa desconocida. Algunos estudios sugieren una asociación con la infección por Borrelia burgdorferi aunque también puede ser un trastorno autoinmunitario. Se considera multifactorial. Aparece generalmente en mujeres entre la cuarta y la quinta década de la vida y la localización habitual es genital, las localizaciones extragenitales son raras siendo las más frecuentes en tronco y extremidades. Liquen esclero-atrófico rara vez afecta los pies o las manos.

Leer más

Un caso de hidrosadenitis supurativa infiltrada por linfocitos B

Un caso de hidrosadenitis supurativa infiltrada por linfocitos B

La patogénesis de la hidrosadenitis supurativa sigue siendo mal conocida. Los mismos datos sugieren hiperactivación del sistema inmune innato asociado a un proceso inflamatorio crónico con infección bacteriana secundaria. La leucemia linfocítica crónica está asociada con disfunción inmune y un mayor riesgo de desarrollar cánceres en la piel.

Leer más

El estrés emocional del adolescente relacionado con conductas adictivas al internet

El estrés emocional del adolescente relacionado con conductas adictivas al internet

Uno de los acontecimientos de mayor trascendencia en los últimos años, ha sido el progresivo impacto del uso de nuevas tecnologías en los estilos de vida y en el desarrollo de las relaciones de socialización. Así, al mismo tiempo que Internet se ha posesionado como una herramienta ventajosa, aparecen informes sobre las consecuencias del abuso y descontrol en su utilización.

Leer más

Erupción psoriasiforme inducida por terapia antitnf-alfa en un paciente con hidrosadenitis supurativa

Erupción psoriasiforme inducida por terapia antitnf-alfa en un paciente con hidrosadenitis supurativa

Aunque la hidradenitis supurativa (HS) no es una amenaza para la vida, el dolor, el olor, el drenaje y la desfiguración asociada con este trastorno suelen tener efectos deletéreos sobre la calidad de vida de los pacientes. Debido a las importantes físicas y emocionales del SA, el tratamiento a menudo es reclamado insistentemente por los pacientes, a veces a pesar de la terapéutica pasadas decepciones.

Leer más

Eritema multiforme persistente idiopático tratado con azatioprina

Eritema multiforme persistente idiopático tratado con azatioprina

INTRODUCCIÓN

El eritema multiforme (EM) es un trastorno autolimitado común que afecta principalmente a personas jóvenes. Se caracteriza por típicas lesiones en diana en la piel y las membranas mucosas. Tres subgrupos clínicos de eritema multiforme han sido identificados: el clásico eritema multiforme, eritema multiforme recurrente y eritema multiforme persistente. Por definición, la persistencia de eritema multiforme se caracteriza por la aparición de lesiones, atípicas y típicas, continua sin interrupción.

Leer más

Discapacidad y enfoque investigativo

Discapacidad y enfoque investigativo

Se puede evidenciar que en la actualidad existe carencia de estudios inmiscuidos en la problemática de la discapacidad, más aun en realidades como la nuestra en el cual se ha abarcado muy poco su enfoque como tema general y sus aristas como el nivel social, medico, jurídico, familiar e individual, Los estudios de la discapacidad se presentan hoy día como un tema complejo, multidimensional e interseccional, ello implica que las y los investigadores asumen retos metodológicos, epistemológicos y conceptuales.

Leer más

Familias de niños con discapacidad intelectual: Caracterización

Familias de niños con discapacidad intelectual: Caracterización

La discapacidad intelectual tiene un impacto importante en la vida de la persona que la padece y de su familia, es por esto que conocer las características de sus familias son aspectos importantes por averiguar, ya que servirán de punto de partida para posteriores estudios e intervenciones con las mismas. (Flores, 2016).

Leer más

Escala de síndrome del cuidador de Zarit: evidencia de validez en Loja-Ecuador

Escala de síndrome del cuidador de Zarit: evidencia de validez en Loja-Ecuador

El síndrome del cuidador representa una problemática muy frecuente y con graves repercusiones en la vida del paciente y del cuidador por lo cual su diagnóstico y determinación representan evidenciar una problemática que hasta el momento en nuestra realidad no tiene un abordaje adecuado.

Leer más

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre tuberculosis pulmonar en paciente bk+, zona 7, Ecuador

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre tuberculosis pulmonar en paciente bk+, zona 7, Ecuador

La Tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más graves, que está presente en todas las regiones del mundo, en donde los conocimientos, actitudes y prácticas de la población inciden en el control de la enfermedad.

Leer más

Funcionalidad familiar en el control de pacientes diabéticos tipo dos con retinopatía

Funcionalidad familiar en el control de pacientes diabéticos tipo dos con retinopatía

Identificar la asociación entre funcionalidad familiar y grado de control en el paciente diabético tipo 2. El estudio es de tipo prospectivo, descriptivo, transversal, tipo caso-control, se estudiaron 500 pacientes diabéticos tipo 2 en los que se evaluó la funcionalidad familiar con el ff-sil, así como el grado de conocimientos sobre su enfermedad.

Leer más

Experiencia de ser madre durante la adolescencia

Experiencia de ser madre durante la adolescencia

La familia constituye la institución base de la sociedad, es el medio natural para el desarrollo de sus miembros; para la adolescente representa además la posibilidad de permanencia en un grupo. En este sentido el clima social que se genere en el entorno familiar propicia que se manifiesten relaciones familiares armoniosas entre los integrantes de la familia, lo que contribuye al establecimiento de un confort emocional para la familia.

Leer más

Conductas sexuales en los adolescentes de bachillerato

Conductas sexuales en los adolescentes de bachillerato Según la Organización Mundial de la Salud, en el mundo, uno de cada 6 habitantes es adolescente, lo que significa que 1200 millones de personas tienen entre 10 y 19 años. (“OMS | Adolescentes: riesgos para la salud y soluciones” 2014). En el Ecuador la población total estimada …

Leer más

Impacto social del Parkinson

Impacto social del Parkinson

Introducción: La enfermedad de Párkinson, no es una enfermedad moderna. Una de cada mil personas en el mundo padece la enfermedad de Parkinson, es la segunda enfermedad neurodegenerativa después de la enfermedad de Alzheimer, progresiva e incurable. Desconocida para muchos, incluso para los propios cuidadores, provocando un importante aislamiento social. La enfermedad de Parkinson no se puede curar y sólo se aplican tratamientos para mejorar los síntomas y la calidad de vida.

Leer más

Ontogénesis familiar y la presencia de pareja en adultos mayores con fractura de cadera

Ontogénesis familiar y la presencia de pareja en adultos mayores con fractura de cadera

El estudio de la relación de pareja ante el envejecimiento de sus protagonistas es motivo de reflexión en el campo de la psicología social por las diversas transiciones que estos enfrentan en las últimas etapas del ciclo de vida.

Leer más

Fisioterapia en atención primaria

Fisioterapia en atención primaria

A lo largo de la historia, la fisioterapia ha sido considerada como un servicio poco prioritario en la planificación de los servicios de salud más que un recurso básico. Únicamente se consideraba su labor asistencial. Sin embargo la fisioterapia en la atención primaria encuentra un lugar propicio para identificar y evaluar las necesidades sociosanitarias, intervenir y desarrollar programas de prevención y atención domiciliaria.

Leer más

Funcionalidad familiar y conducta alimentaria en preescolares de la zona 7

Funcionalidad familiar y conducta alimentaria en preescolares de la zona 7

La familia juega un papel determinante en el desarrollo del proceso salud-enfermedad del individuo, constituyéndose en parte importante en el abordaje integral del mismo. Ciertamente varias entidades nosológicas ameritan incluir este enfoque, particularmente las que afectan a grupos vulnerables como es la edad preescolar; al ser una etapa propicia para favorecer la formación de la conducta alimentaria. A esta edad comienza a notarse la independencia y el deseo de autonomía en los niños y niñas, que pueden manifestarse en preferencias o rechazos que puedan mostrar hacia ciertos alimentos, convirtiéndose en un factor que puede influir de manera positiva o negativa sobre el crecimiento y desarrollo de los mismos repercutiendo no solo en su calidad de vida y salud actual, sino también lo hará en su etapa como adulto.

Leer más

Adopción, síndrome alcohólico fetal y otros trastornos: un caso clínico

Adopción, síndrome alcohólico fetal y otros trastornos: un caso clínico

Las Naciones Unidas definen la adopción como: el hecho voluntario y legal de tomar y tratar al hijo de otros padres como hijo propio. 1

España está a la cabeza dentro de la Unión Europea, en cuanto al número de adopciones internacionales y es el segundo país a nivel mundial solo por detrás de Estados Unidos. Los países de Europa del Este y Rusia son actualmente las zonas de mayor frecuencia en niños adoptados por familias españolas. Según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, durante 1997 a 2004 el número de adopciones provenientes de estos países ha sido de 9.387, que significa el 39% del total de adopciones internacionales en nuestro país. 1,2

Leer más

Características sociodemográficas en preescolares y riesgo de enfermedades diarreicas

Características sociodemográficas en preescolares y riesgo de enfermedades diarreicas

Las enfermedades diarreicas agudas continúan siendo un problema de salud pública, en la mayoría de los países desarrollados, constituyendo la segunda causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo; presentándose en todas las edades y de manera más frecuente en niños menores de cinco años.

Leer más

Funcionalidad familiar e intento autolítico en Zamora Chinchipe

Funcionalidad familiar e intento autolítico en Zamora Chinchipe

Resumen

El intento autolítico a nivel mundial, nacional y local se ha incrementado considerablemente en los últimos años, especialmente en las edades comprendidas entre los 15 a 24 años. El presente estudio identifica la funcionalidad familiar de los adolescentes y adultos jóvenes, los principales factores de riesgo y su relación con el intento autolítico. Es un estudio analítico de casos y controles en el cual participaron 93 personas de 15 a 24 años de la provincia de Zamora Chinchipe, mediante un muestreo aleatorio estratificado.

Leer más

Consumo de tabaco en adolescentes de bachillerato

Consumo de tabaco en adolescentes de bachillerato

El tabaco es una droga que afecta a todas las edades en especial al adolescente que se encuentra en una etapa de profundos cambios tanto físicos, sociales y psicológicos. En este contexto el objetivo es estimar la prevalencia del consumo de tabaco entre adolescentes y analizar la asociación entre factores familiares e influencia de pares. Se realizó un estudio analítico observacional transversal con 959 estudiantes adolescentes de primero, segundo y tercero de bachillerato de la Zona 7 del Ecuador, mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple.

Leer más

Determinantes familiares para la presencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes de la zona 7

Determinantes familiares para la presencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes de la zona 7

El sobrepeso y obesidad se han incrementado en los últimos años, en Ecuador la prevalencia es del 24,5% siendo mayor en el sexo femenino. Se han descrito factores familiares tanto de riesgo como protectores que podrían influir para que un adolescente presente esta patología, o para su prevención. El objetivo fue Identificar los determinantes familiares relacionados directa e indirectamente con la presencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes adolescentes de ambos sexos.

Leer más

Polifarmacia y funcionalidad familiar en Adultos Mayores

Polifarmacia y funcionalidad familiar en Adultos Mayores

Se considera polifarmacia el uso de cuatro o más fármacos. El grupo etario más susceptible son los adultos mayores, debido a la polipatología secundaria a los múltiples cambios fisiológicos propios del envejecimiento.

Leer más

Exceso de peso y obesidad central en mujeres adultas jóvenes

Exceso de peso y obesidad central en mujeres adultas jóvenes

El exceso de peso en la actualidad es considerada una enfermedad, su crecimiento acelerado se ha convertido en un problema de salud pública, los métodos que se pueden usar en atención primaria, para el diagnóstico, intervención y evaluación, son sencillos, económicos y permiten predecir riesgos.

Leer más