Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Familiar y Atención Primaria > Página 15

Consumo de drogas ilícitas en adolescentes de bachillerato

Consumo de drogas ilícitas en adolescentes de bachillerato

En el proceso evolutivo del individuo, la etapa de la adolescencia es un período de transición en la cual los adolescentes son más vulnerables al consumo de drogas ilícitas , ya que constituye una etapa marcada por importantes y profundos cambios que implican el potencial para lograr una mayor autonomía, que puede llevar a un crecimiento personal en muchos aspectos, pero también a que el adolescente desee y busque experimentar sensaciones nuevas y se inicie en conductas de riesgo, como el consumo de drogas. (Cueto, Santiago. Saldarriga, Victor. Muñoz, 2014) (Maturana H, 2011). Esta vulnerabilidad en los adolescentes al consumo de sustancias está marcada además por la fluctuación de estados de ánimo que los sensibiliza al uso experimental y recreativo (Unodoc, 2013).

Leer más

Disfunción familiar y depresión en adolescentes del nivel de bachillerato de la Zona 7

Disfunción familiar y depresión en adolescentes del nivel de bachillerato de la Zona 7

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud en el año 2014, determinaron que la depresión constituye la principal causa de morbilidad y discapacidad en los adolescentes(World Health Organization, 2014). Su prevalencia aumenta desde la niñez a la adolescencia (Kaltiala-Heino, Rimpela, Rantanen, & Laippala, 2001) y es mayor en el sexo femenino con una razón 2:1, y el momento crítico en el que aparece la diferencia entre sexos es entre los 15 y 18 años (España, 2009) (Asarnow et al., 2005).

Leer más

Trastornos de conducta alimentaria en los adolescentes de bachillerato

Trastornos de conducta alimentaria en los adolescentes de bachillerato

Los trastornos de conducta alimentaria son considerados como “alteraciones persistentes en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la alimentación que lleva a una alteración en el consumo o en la absorción de los alimentos y que causa un deterioro significativo de la salud física o del funcionamiento psicosocial.”(Asociación Americana Psicología, 2014).

Leer más

Caso clínico. Estudio de adenopatías

Caso clínico. Estudio de adenopatías

RESUMEN: Las adenopatías son un motivo de consulta frecuente que obliga a plantearse diferentes diagnósticos diferenciales de gravedad muy diversa. Más de 2/3 partes de pacientes con adenopatías presentan procesos banales, pero siempre hay que hacer un despistaje para descartar causas malignas, fundamentalmente linfoma o metástasis.

Leer más

Vínculo madre e hijo y lactancia materna

Vínculo madre e hijo y lactancia materna

Según Bowlby, el primer apego se da en la primera infancia y es el predominante en la preparación del niño para cumplir con una vida plena y satisfactoria. El Objetivo: Relacionar el índice de apego madre e hijo con el tipo de lactancia materna hasta los 6 meses de edad de los niños.

Leer más

Tipología Familiar y Control de la Diabetes Mellitus 2 en el Adulto Mayor

Tipología Familiar y Control de la Diabetes Mellitus 2 en el Adulto Mayor

En el mundo existen 382 millones de personas con diabetes, en Ecuador entre 2011 a 2013 la prevalencia de morbilidad por diabetes entre 10 a 59 años es de 2.7%, en mayores de 60 años es de 10,3%, En la provincia de El Oro se reportaron 5.272 casos de diabetes. El objetivo de ésta investigación fue relacionar los tipos de familia con el control de la diabetes del adulto mayor.

Leer más

Obesidad y sobrepeso en escolares, factores familiares y sociodemográficos

Obesidad y sobrepeso en escolares, factores familiares y sociodemográficos

El propósito del estudio fue determinar la relación entre factores familiares, sociodemográficos y el estado nutricional en escolares de 5 a 9 años del cantón Catamayo, Provincia de Loja desde un enfoque médico familiar y en base a la información reciente generada a nivel global respecto al sobrepeso y obesidad infantil. El estudio fue de tipo prospectivo, descriptivo, analítico y transversal.

Leer más

Funcionalidad familiar en diabéticos y no diabéticos con el síndrome de movilidad articular limitada

Funcionalidad familiar en diabéticos y no diabéticos con el síndrome de movilidad articular limitada

Determinar la relación entre funcionalidad familiar en diabéticos y no diabéticos con el síndrome de movilidad articular limitada (SMAL), en la zona urbana de Zaruma 2016. Estudio de tipo prospectivo, descriptivo, analítico y transversal, donde se estudiaron 43 diabéticos y 57 no diabéticos que tuvieron el SMAL, se evaluó la funcionalidad familiar, se analizó edad, sexo y ocupación. Para la sistematización, tabulación y análisis de la información se utilizó el programa informático SPSS (v. 16).

Leer más

Hipertensión Arterial: nivel de conocimientos y adherencia al tratamiento en adultos

Hipertensión Arterial: nivel de conocimientos y adherencia al tratamiento en adultos

La hipertensión arterial (HTA) es una patología compleja y multidisciplinaria que requiere adecuadas medidas preventivas que disminuyan el riesgo de complicaciones; y la promoción del auto cuidado a través de la educación, para desarrollar conductas que contribuyen a una mejor adherencia al tratamiento. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo no experimental transversal de alcance correlacional.

Leer más

Obesidad en Estudiantes de Educación Básica, antes y después de una intervención

Obesidad en Estudiantes de Educación Básica, antes y después de una intervención

La obesidad infantil está sometida a múltiples estudios y es un grave problema de salud pública. El estudio es de tipo prospectivo, descriptivo, analítico, cuasi-experimental, abierto, de corte transversal, con evaluación pre y post intervención, la muestra incluyó 50 escolares para el grupo de intervención y 100 escolares para el grupo de control, todo estudiante incluido en el estudio fue clasificado como obeso a través del índice de masa corporal (IMC).

Leer más

Funcionalidad familiar de los pacientes con tuberculosis pulmonar y sintomáticos respiratorios

Funcionalidad familiar de los pacientes con tuberculosis pulmonar y sintomáticos respiratorios

El Oro es la tercera provincia con más casos a nivel del Ecuador con tuberculosis pulmonar, la falta de captación de sintomáticos respiratorios es un problema frecuente y una de las mayores dificultades en el control de la enfermedad.

Leer más

Queratodermia palmoplantar epidermolítica de Vömer. Pesentación de un caso clínico y revisión de la literatura

Queratodermia palmoplantar epidermolítica de Vömer. Pesentación de un caso clínico y revisión de la literatura

INTRODUCCIÓN

La queratodermia palmoplantar epidermolítica de Vömer es una enfermedad cutánea hereditaria autosómica dominante, caracterizada por un intenso engrosamiento de las palmas de las manos y plantas de los pies, causada por mutaciones en la queratina K9 (gen KRT9).

Leer más

Pseudo-articulación: un síntoma cutáneo poco habitual de trastorno obsesivo-compulsivo en una paciente adolescente

Pseudo-articulación: un síntoma cutáneo poco habitual de trastorno obsesivo-compulsivo en una paciente adolescente

Los engrosamientos articulares son discretas lesiones cutáneas benignas que recubre las superficies extensoras de las articulaciones de los dedos de las manos y no están relacionadas con una causa traumática, mientras que la pseudo-articulación puede considerarse como una forma de callosidad que aparece tras traumatismo repetido. Este tipo de almohadilla articular se ha descrito en los niños con conductas obsesivas y en adultos como enfermedad ocupacional.

Leer más

Funcionalidad Familiar y Perfil Lipídico en el paciente con Diabetes Mellitus tipo 2

Funcionalidad Familiar y Perfil Lipídico en el paciente con Diabetes Mellitus tipo 2

La Diabetes mellitus es uno de los mayores problemas en el sistema de salud, por lo que la funcionalidad familiar y el perfil lipídico en el adulto mayor con esta patología son importantes teniendo en cuenta que ambos favorecen el adecuado control glucémico.

Leer más

Un síndrome similar al lupus inducido por el tratamiento con Infliximab

Un síndrome similar al lupus inducido por el tratamiento con Infliximab

Infliximab, un anticuerpo monoclonal quimérico dirigido contra el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa), es eficaz en el tratamiento de la espondilitis anquilosante, cuando es administrado conjuntamente con metotrexato. Los pacientes tratados con infliximab pueden desarrollar autoanticuerpos antinucleares, incluyendo ADN de doble hebra (Adncd), anticuerpos que raramente se asocian con clínica de lupus eritematoso sistémico.

Leer más

Infección cutánea diseminada por mycobacterium chelonae simulando una paniculitis y dermatosis perforante adquirida en un paciente con enfermedad renal crónica que están recibiendo hemodiálisis

Infección cutánea diseminada por mycobacterium chelonae simulando una paniculitis y dermatosis perforante adquirida en un paciente con enfermedad renal crónica que están recibiendo hemodiálisis

INTRODUCCIÓN

El Mycobacterium chelonae pertenece al grupo de micobacterias atípicas y presenta un rápido crecimiento. Es un microorganismo saprofito comúnmente encontrado en el agua, el suelo y el polvo y no suele producir enfermedad en personas sanas: Típicamente causa lesiones cutáneas localizadas, a menudo tras un traumatismo o inyecciones. Las infecciones diseminadas son poco frecuentes, ocurre generalmente en pacientes inmunodeprimidos. La dermatosis perforante adquirida (APD) generalmente está asociada con enfermedades sistémicas, especialmente diabetes mellitus o insuficiencia renal crónica.

Leer más

Conocimiento finito e ignorancia infinita. Caso clínico de origen desconocido

Conocimiento finito e ignorancia infinita. Caso clínico de origen desconocido

INTRODUCCIÓN

Presentamos un caso clínico curioso porque a pesar de que se resolvió el cuadro clínico con el tratamiento empírico pautado. La etiopatogenia del cuadro no se pudo conocer a pesar de los métodos diagnósticos utilizados. Siendo estos los más avanzados de los que se dispone en un hospital de referencia.

Leer más

Funcionalidad Familiar y Adherencia Terapéutica en Pacientes Hemodializados

Funcionalidad Familiar y Adherencia Terapéutica en Pacientes Hemodializados

La adherencia al tratamiento por la que cursa un paciente en hemodiálisis es un proceso difícil; estudios mencionan que el buen funcionamiento familiar influye positivamente en la compensación de las enfermedades crónicas.

Leer más

Funcionalidad familiar y Lipoproteínas de alta densidad en pacientes con Síndrome Metabólico

Funcionalidad familiar y Lipoproteínas de alta densidad en pacientes con Síndrome Metabólico

El efecto protector y antiaterogénico de las lipoproteínas de alta densidad (HDL) es ya conocido, así como el hecho de que sus bajos niveles son un factor de riesgo para enfermedad coronaria y eventos cerebrovasculares.

Leer más

Enfermedades crónicas y funcionalidad familiar en personas con discapacidad grave y muy grave

Enfermedades crónicas y funcionalidad familiar en personas con discapacidad grave y muy grave

Pese a que actualmente existen estudios acerca de las enfermedades crónicas y sus complicaciones en la población en general, no se hace énfasis en analizar la situación de salud de las personas con discapacidad y que prevalencia de enfermedades encontramos en este grupo vulnerable; es por ello que surge la necesidad de realizar la presente investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre las enfermedades crónicas y la funcionalidad familiar de las personas con discapacidad grave y muy grave en la Provincia de Loja.

Leer más

La vivencia del drogodependiente y la relación con su familia

La vivencia del drogodependiente y la relación con su familia

Una adicción a una droga conlleva graves consecuencias para la persona, se produce un deseo incontrolable de tomar la sustancia, haciendo que el individuo no pueda dejar de consumirlo. La sustancia en sí ya es dañina para la salud, no obstante, cuando se produce la adicción se produce una restricción importante de la libertad interior para decidir que comporta mecanismos que interfieren en el funcionamiento normal del individuo en su vida diaria.

Leer más

Depresión y funcionalidad familiar en el paciente con diabetes mellitus tipo 2

Depresión y funcionalidad familiar en el paciente con diabetes mellitus tipo 2

La depresión y la disfunción familiar en el paciente adulto mayor con diabetes Mellitus tipo 2, afecta negativamente en su salud y a nivel psicológico, se han realizado varios estudios en los últimos años, destacándose lo desarrollado donde se hace referencia la relación entre ambas.

Leer más

Calidad de vida y funcionalidad familiar en tuberculosis pulmonar y extrapulmonar

Calidad de vida y funcionalidad familiar en tuberculosis pulmonar y extrapulmonar

Una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial es la tuberculosis, enfermedad infecciosa que en su forma activa ejerce cambios en la calidad de vida y apoyo social de las personas que la padecen, nuestro país con tasas elevadas de infectados y enfermos no escapa a esta situación.

Leer más

Autonomía y funcionalidad familiar en personas con discapacidad

Autonomía y funcionalidad familiar en personas con discapacidad

En la actualidad existen pocos estudios enfocados a la autonomía en especial cuando se trata de las personas con discapacidad; algunos resultados de estos estudios concuerdan de que existen dificultades a la hora de potenciar dicha autonomía, principalmente el contexto familiar y la misma persona con discapacidad.

Leer más

Estado nutricional y enfermedad arterial periférica en adulto medio

Estado nutricional y enfermedad arterial periférica en adulto medio

La enfermedad arterial periférica, es considerada como una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial, en Ecuador se desconoce la prevalencia de esta patología. A nivel mundial el sobrepeso y la obesidad son considerados dentro de los principales factores de riesgo cardiometabólicos.

Leer más

Alergia alimentaria y los fenotipos de asma en la zona 7

Alergia alimentaria y los fenotipos de asma en la zona 7 El asma es una de las patologías crónicas inflamatorias más prevalentes en la infancia, en la edad preescolar existen diversos factores que pueden actuar en las manifestaciones clínicas del asma. El objetivo de la investigación fue analizar las formas de presentación del asma en …

Leer más

Estrategias de afrontamiento al estrés y funcionalidad familiar en padres de niños con discapacidad intelectual

Estrategias de afrontamiento al estrés y funcionalidad familiar en padres de niños con discapacidad intelectual

La discapacidad intelectual tiene un impacto importante en la vida de la persona que la padece y de su familia, es por esto que conocer la relación entre las formas de afrontamiento al estrés y de qué manera repercute en la funcionalidad de estas familias, son aspectos importantes por averiguar.

Leer más

Adherencia al tratamiento antihipertensivo en adultos medios

Adherencia al tratamiento antihipertensivo en adultos medios

La hipertensión arterial es una de las enfermedades silenciosas más frecuente y con mayor índice de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. El estudio es de tipo descriptivo, analítico y transversal; con diseño documental y de campo, se realizó en la parroquia La Avanzada del cantón Santa Rosa, en el primer semestre del año 2016.

Leer más