Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Odontología y Estomatología > Página 6

Tratamiento de defecto óseo vertical con aloinjerto: caso clínico

Tratamiento de defecto óseo vertical con aloinjerto: caso clínico

RESUMEN

La enfermedad periodontal tiene como consecuencia la pérdida ósea y la aparición de defectos óseos verticales. La terapia periodontal reconstructiva tiene como objetivo, reparar de forma predecible a los tejidos periodontales de soporte del diente. El aloinjerto es un material inerte que proviene de individuos de la misma especie, empleado para el tratamiento de defectos óseos verticales. En este caso clínico tratado con aloinjerto fue posible observar el relleno óseo radiográfico en defecto vertical causado por periodontitis crónica localizada.

Leer más

Reposición de labio como tratamiento de sonrisa gingival: reporte de caso clínico

Reposición de labio como tratamiento de sonrisa gingival: reporte de caso clínico

La exposición gingival excesiva también llamada sonrisa gingival es un problema estético por el que acuden los pacientes a la clínica dental. Puede manejarse mediante una variedad de modalidades de tratamiento, según el diagnóstico realizado en el paciente.

Leer más

Alargamiento de corona en paciente con erupción pasiva alterada. Reporte de un caso

Alargamiento de corona en paciente con erupción pasiva alterada. Reporte de un caso

El alargamiento de corona es un procedimiento quirúrgico que consiste en eliminar tejido óseo o gingival con fines protésicos o estéticos. La erupción pasiva alterada (EPA) es una condición clínica producida por encía que se sobrepone en el esmalte de los dientes dando la apariencia de una corona clínica corta y es un factor que contribuye a la presencia de una sonrisa gingival.

Leer más

Índice de Masa Corporal y prevalencia de caries dental  en un grupo de niños

Índice de Masa Corporal y prevalencia de caries dental  en un grupo de niños

Se presenta resultado de investigación cuyo objetivo fue conocer la relación de la caries dental y el índice de masa corporal en los niños de 6 a 12 años, estudio realizado en la escuela primaria “América” T.M. de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se evaluó el peso y la talla para posteriormente obtener el índice de masa corporal (IMC), así como también se realizó la revisión bucal en los alumnos de dicha institución. Cabe mencionar que, para una mejor obtención de datos sobre la nutrición de los alumnos, se envió a los padres de familia una encuesta sobre el tipo de alimentación que llevan a cabo los alumnos dentro y fuera de sus hogares.

Leer más

Apicogénesis en diente joven por traumatismo, tratamiento multidisciplinario; reporte de caso

Apicogénesis en diente joven por traumatismo, tratamiento multidisciplinario; reporte de caso

Resumen

Al momento de la erupción, los dientes permanentes presentan una formación radicular incompleta, la pulpa dental es la responsable de culminar el proceso de formación radicular por medio de la producción de dentina a partir de los odontoblastos, si esta se ve afectada por traumatismos alterando su vitalidad puede causar una interrupción en la formación normal de la raíz dental interrumpiendo su apexogénesis.

Leer más

Manejo de paciente con parálisis cerebral infantil: reporte de un caso

Manejo de paciente con parálisis cerebral infantil: reporte de un caso

La parálisis cerebral puede ser descrita como una disfunción motora que se debe a una lesión encefálica que no es progresiva que incide tempranamente en un sistema nervioso central que está aún inmaduro, dada esta condición los pacientes que sean diagnosticados con dicha discapacidad han de requerir una atención integral y multidisciplinaria.

Leer más

Análisis preliminar de la relación microbiológica entre pacientes que padecen enfermedad periodontal y Diabetes mellitus Tipo 2 

Análisis preliminar de la relación microbiológica entre pacientes que padecen enfermedad periodontal y Diabetes mellitus Tipo 2 

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y la enfermedad periodontal (EP) se encuentran entre las enfermedades más comunes del ser humano, y con frecuencia estos 2 problemas de salud están presentes al mismo tiempo en muchas personas.

Leer más

Correlación clínica y microbiológica de fistulas y abscesos bucales

Correlación clínica y microbiológica de fistulas y abscesos bucales en pacientes que acuden a servicio de salud dental en Unidad Médica Familiar No.39 de Tecate, Baja California, México

Las fistulas y abscesos odontogénicos incluyen un amplio grupo de infecciones agudas que se originan en los dientes o en el periodonto y son las causas principales para que los pacientes soliciten asistencia de emergencia en la clínica odontológica. La causa de las fístulas es, por lo tanto, un proceso infeccioso que provoca una colección localizada de pus y exudado en alguna parte del cuerpo.

Leer más

Hemangioma en la cavidad oral

Hemangioma en la cavidad oral

RESUMEN: Los hemangiomas son proliferaciones benignas de vasos sanguíneos. Son los tumores más frecuentes de la infancia y de la adolescencia. Clínicamente se muestran como una lesión de tamaño variable y coloración rojo intenso y vinoso. El tratamiento es variable en función del caso, desde una actitud conservadora hasta tratamientos más radicales (extirpación quirúrgica).

Leer más

El biofilm de la placa dental

El biofilm de la placa dental

La placa dental, también conocida como biofilm oral, es un cúmulo sobre la superficie dental de diferentes microorganismos, tanto aerobios como anaerobios, rodeados por una matriz de origen salivar y microbiana que sujeta, sostiene y protege a las bacterias de la placa.

Leer más

Fístula en la cavidad oral. Caso clínico

Fístula en la cavidad oral. Caso clínico

RESUMEN: Las fístula de la cavidad oral se originan como reacción a la necrosis de la pulpa, formándose un absceso periapical o periodontal. La fístula suele drenar cerca del diente afectado. A la exploración clínica de la fístula oral se observa una zona eritematosa que puede estar elevada o no. El tratamiento de la fístula oral incluirá la cobertura antibiótica e intervencionista según el caso.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la salud bucodental

Cuidados de Enfermería en la salud bucodental

RESUMEN:

Al igual que cuidamos nuestro cuerpo para mantenerlo sano es muy importante cuidar la salud de nuestra boca, pues influye y mucho en la salud del resto de órganos.

Si adoptamos desde la infancia hábitos sanos, como restringir el consumo de productos azucarados y una correcta higiene buco-dental, está demostrado que es posible evitar la aparición de las caries y de las enfermedades periodontales (de las encías).

Leer más

Fibroma oral causado  por diapneusia.  Caso clínico

Fibroma oral causado  por diapneusia.  Caso clínico

RESUMEN: Los fibromas orales son tumoraciones orales benignas  de causa traumática.  Normalmente no presentan síntomas, aunque dependiendo de su localización pueden resultar molestos durante la masticación, ulcerándose en ocasiones por el roce con los dientes.

En este trabajo, se presenta un caso clínico producido por diapneusia.

Leer más

Tratamiento de la sensibilidad dentinaria

Tratamiento de la sensibilidad dentinaria

RESUMEN: La hipersensibilidad dentinaria se caracteriza por un dolor breve y agudo que se origina en la dentina expuesta como respuesta a un estímulo externo y que no puede atribuirse a ninguna otra forma de defecto o enfermedad dental. Es una condición prevalente. Los tratamientos para aliviar la hipersensibilidad dentinaria se basan en la interrupción de la respuesta neural a los estímulos dolorosos o en la oclusión de los túbulos abiertos, a fin de bloquear el mecanismo hidrodinámico.

Leer más

Salud bucodental en la infancia

Salud bucodental en la infancia

El Distrito Sanitario de Granada ha impartido un programa formativo sobre salud bucodental, dirigido a los profesionales de los centros educativos, con el fin de fomentar hábitos de vida saludable, ya que las enfermedades bucodentales, como las caries y  problemas de encías constituyen un importante problema de salud pública, dada su elevada frecuencia y su alto coste personal y económico.

Leer más

Manejo de los nuevos anticoagulantes orales en cirugía bucal

Manejo de los nuevos anticoagulantes orales en cirugía bucal

RESUMEN: La hemostasia es crucial para el éxito del tratamiento quirúrgico oral ya que los problemas de sangrado pueden causar complicaciones tanto antes como después de la cirugía. Es por ello que los pacientes con fármacos anticoagulantes representan un reto debido a su mayor riesgo de sangrado. En los últimos años se ha desarrollado un nuevo grupo de anticoagulantes orales con claras ventajas sobre los anticoagulantes orales dicumarínicos clásicos (warfarina y acenocumarol).

Leer más

Expresión de Selectina E en granuloma piógeno de la cavidad oral

Expresión de Selectina E en granuloma piógeno de la cavidad oral

Resumen

El granuloma piógeno es considerado como una hiperplasia inflamatoria de naturaleza no neoplásica. Debido a sus características moleculares, esta lesión ha sido considerada como un ejemplo de angiogénesis inflamatoria. Desbalance entre factores pro-angiogénicos y anti-angiogénicos, así como expresión de diferentes citocinas están involucradas en el desarrollo de esta enfermedad. Durante el proceso inflamatorio células del endotelio son activadas y expresan Selectina E. Esta proteína participa en la adherencia de leucocitos para permitir la migración a través de los vasos. Sin embargo, expresión de Selectina E no ha sido analizada en granuloma piógeno oral. Nuestros resultados mostraron la distribución de la proteína en muestras de granuloma piógeno oral. Estas observaciones contribuyen a entender mejor esta patología muy común en el área odontológica.

Leer más

Papiloma de células escamosas en el paladar blando. Caso clínico

Papiloma de células escamosas en el paladar blando. Caso clínico

RESUMEN:

En los últimos años se ha observado un aumento en la incidencia de enfermedad producida por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Las infecciones por VPH pueden presentarse en forma de diferentes manifestaciones clínicas. El papiloma de células escamosas se asocia a los genotipos 2, 6 ,11 y 16 del VPH y es una de las lesiones benignas más comunes de la cavidad oral. Mediante un caso clínico se explica la actitud clínica ante este tipo de lesiones.

Leer más

Manejo del paciente infantil con hiperactividad en la consulta de odontología

Manejo del paciente infantil con hiperactividad en la consulta de odontología

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno de origen neurobiológico que se inicia en la edad infantil. Este síndrome conductual se caracteriza por hiperactividad, inatención, impulsividad e inestabilidad emocional. La prevalencia global del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es de 5,29% en niños en edad escolar.

Leer más

Prevalencia de caries en los escolares de primero de primaria de Torrox

Prevalencia de caries en los escolares de primero de primaria de Torrox

La caries dental es una enfermedad de alta prevalencia en España y en el mundo. En España Índice CAOD a los 12 años de edad ha descendido de 4,2 a 1,12 de 1984 a 2010. Existe una evidencia clara de que los grupos de nivel socioeconómico más bajo presentan unos índices de caries más elevados.

Leer más

Deshabituación del paciente con hábito tabáquico. Papel del Odontólogo y el equipo de Atención Primaria

Deshabituación del paciente con hábito tabáquico. Papel del Odontólogo y el equipo de Atención Primaria

RESUMEN.

El tabaquismo es una enfermedad adictiva crónica causa de multitud de patologías. El cese del hábito de fumar proporciona enormes beneficios para la salud y disminuye el riesgo de muerte prematura. Por este motivo todos los profesionales de salud deben ayudar a los pacientes a conseguir el cese definitivo de este hábito perjudicial. Destaca el papel del Odontólogo por su relación con el paciente fumador. En la intervención de deshabituación tabáquica encontramos técnicas motivacionales y la administración de determinados fármacos.

Leer más

Hábitos relacionados con la salud oral en una población de escolares del municipio de Torrox

Hábitos relacionados con la salud oral en una población de escolares del municipio de Torrox RESUMEN. La caries dental es una enfermedad multifactorial influenciada por otros muchos factores. Los factores intrínsecos se ven influenciados por una serie de factores extrínsecos modificables (sociales, culturales y conductuales). Destacan entre estos factores modificables la higiene oral, los hábitos …

Leer más

Interpretación del cementoblastoma benigno en radiografías 2D y 3D

Interpretación del cementoblastoma benigno en radiografías 2D y 3D

El cementoblastoma considerada una neoplasia benigna de tejido análogo al cemento, es una neoplasia verdadera que va a crecer en continuidad, en la última clasificación que realizo la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una lesión rara que interpreta menos del 1 % de todos los tumores odontogénicos.

Leer más

Los inmunosupresores y sus consecuencias bucales en los pacientes renales

Los inmunosupresores y sus consecuencias bucales en los pacientes renales

El trasplante renal es una intervenciones cada vez más frecuente. Tras esta técnica se necesita una serie de cuidados, entre los cuales el más importante es la ingestión de los medicamentos inmunosupresores, los cuales son imprescindibles ya que evitan el rechazo del riñón trasplantado.

Leer más

La boca. Su significado y su cuidado

La boca. Su significado y su cuidado

RESUMEN

La boca es una de las partes más multifuncionales del cuerpo ya que sirve para hablar, comer, respirar, besar, chupar, estornudar, sonreír… por lo tanto tener una boca sana pasa por cuidar cada uno de sus principales componentes

Una boca enferma puede aumentar el riesgo de enfermedades graves. Por lo tanto se debe valorar las posibles lesiones bucales.

Leer más

Valoración del paciente con deterioro de la capacidad mental en Odontología. Revisión de la literatura

Valoración del paciente con deterioro de la capacidad mental en Odontología. Revisión de la literatura

Introducción: El estado de salud oral en ancianos con demencia o Alzheimer es a veces ignorado. Muchos factores como la caries, periodontitis, xerostomía, deterioro cognitivo o motor, etc., contribuyen al mal estado de salud oral, aumentan la morbi-mortalidad y disminuyen la calidad de vida del anciano psiquiátrico. El objetivo es realizar una revisión bibliográfica sobre el tema.

Leer más