Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Odontología y Estomatología > Página 7

Osteogénesis Imperfecta: Rehabilitación dental en paciente infantil. Reporte de caso clínico

Osteogénesis Imperfecta: Rehabilitación dental en paciente infantil. Reporte de caso clínico

Resumen: la osteogénesis imperfecta es un síndrome caracterizado por la fragilidad ósea, llamado también «hueso de cristal». Viene acompañado por alteraciones en el tejido conectivo teniendo consecuencia múltiples fracturas a lo largo de la vida, se diagnostica a tempranas edades por lo que los tratamientos preventivos son de suma importancia para que el paciente tenga una calidad de vida aceptable .A mayor acceso a los sistemas de salud el paciente obtendrá una mejor calidad de vida.

Leer más

Identificación de enterobacterias en pacientes con periodontitis crónica que acuden a la Facultad de Odontología Mexicali (FOM)

Identificación de enterobacterias en pacientes con periodontitis crónica que acuden a la Facultad de Odontología Mexicali (FOM)

La periodontitis crónica es una enfermedad de los tejidos de soporte del diente, su etiología está asociada principalmente a bacterias anaerobias; sin embargo bajo ciertas condiciones, otras especies como enterobacterias y Pseudomonas spp pueden favorecer el desarrollo de la periodontitis crónica.

Leer más

Tratamiento multidisciplinar de paciente con síntomas médicos inexplicables a nivel orofacial. A propósito de un caso

Tratamiento multidisciplinar de paciente con síntomas médicos inexplicables a nivel orofacial. A propósito de un caso

Introducción: Los trastornos sensitivos dolorosos en el área orofacial muchas veces reflejan la presencia de alteraciones sistémicas y somatizaciones psicológicas que pueden influir en la calidad de vida del paciente.

Leer más

Complicación poco usual tras extracción dentaria

Complicación poco usual tras extracción dentaria

Paciente de 32 años de edad que desde hace 2 meses presenta rinorrea mucopurulenta derecha y dolor facial derecho. Además refiere halitosis y mal gusto de forma intermitente. Ha realizado dos tratamientos de 10 días de duración con amoxicilina-clavulánico 1 gramo cada 8 horas con una remisión de los síntomas por unos 10 días, posteriormente aparecía la misma sintomatología.

Leer más

Tratamiento de un diente con ápice abierto y lesión periapical extensa utilizando una mezcla de hidróxido de calcio y paramonoclorofenol alcanforado

Tratamiento de un diente con ápice abierto y lesión periapical extensa utilizando una mezcla de hidróxido de calcio y paramonoclorofenol alcanforado

Como consecuencia de los cambios patológicos en el tejido pulpar, el sistema de conductos radiculares puede albergar una gran cantidad de irritantes; fragmentos y toxinas bacterianas, productos de degradación del tejido pulpar, que desencadenan una serie de cambios inflamatorios defensivos. 1

Leer más

Épulis en la mujer embarazada. Causas

Épulis en la mujer embarazada

RESUMEN: Ciertas mujeres durante el embarazo pueden presentar épulis. Se trata de un tumor gingival causado por los cambios hormonales en la gestación.

Objetivos: Conocer: la última evidencia disponible sobre épulis en el embarazo. Medidas preventivas del épulis. Tratamiento del épulis en el embarazo.

Leer más

Épulis en la mujer embarazada

Épulis en la mujer embarazada

Ciertas mujeres durante el embarazo pueden presentar épulis. Se trata de un tumor gingival causado por los cambios hormonales en la gestación.

Objetivos: Conocer: la última evidencia disponible sobre épulis en el embarazo. Medidas preventivas del épulis. Tratamiento del épulis en el embarazo.

Leer más

Protectores bucales en la prevención de lesiones en la cavidad oral en deportistas

Protectores bucales en la prevención de lesiones en la cavidad oral en deportistas

Un tercio de todas las lesiones dentales guardan relación con el deporte. El riesgo de lesión está influenciado por las características del deporte y las del deportista. El efecto beneficioso de los protectores bucales, en la protección de las estructuras de la cavidad bucal de los posibles traumatismos que pueden ocurrir en el trascurso del deporte ha sido ampliamente probado.

Leer más

Actualización en encefalopatía mitocondrial y abordaje del paciente en la consulta de Odontología

Actualización en encefalopatía mitocondrial y abordaje del paciente en la consulta de Odontología

RESUMEN: El síndrome MELAS es uno de los síndromes mitocondriales multisistémicos que se asocia a accidentes cerebrovasculares antes de los 40 años, encefalopatía caracterizada por crisis epilépticas focales o generalizadas, acidosis láctica y fibras rojo rasgadas en la biopsia muscular. Este síndrome está causado por diferentes mutaciones del ADN mitocondrial (herencia materna). La prevención primaria será clave en la consulta de Odontología, donde para realizar cualquier tratamiento será necesario considerar la patología y medicación asociada al paciente.

Leer más

Granuloma piógeno del embarazo. Caso clínico

Granuloma piógeno del embarazo. Caso clínico

RESUMEN:

El granuloma piógeno o tumor del embarazo es una lesión hiperplásica frecuente en mujeres y especialmente en embarazadas. Su etiología es desconocida aunque guarda relación con factores irritativos, traumáticos y hormonales. Su tratamiento presenta un alto porcentaje de recidivas, sobre todo en el caso de mujeres gestantes. Este trabajo describe y analiza las características de esta lesión mediante un caso clínico.

Leer más

Fibroma de la cavidad oral. Caso clínico

Fibroma de la cavidad oral. Caso clínico

Los fibromas de la mucosa oral son relativamente frecuentes, siendo considerados los tumores más frecuente de la cavidad oral aunque la mayoría son de origen hiperplásico. Los fibromas verdaderos son más raros en la cavidad oral. Su consistencia es firme, su coloración rosa y puede ser pediculado o sésil. De crecimiento lento, pueden ulcerase cuando entran en contacto con el maxilar opuesto. En ocasiones pueden estar parcialmente osificados, pudiendo observarse este hecho radiográficamente.

Leer más

Manejo del paciente pediátrico con Síndrome de Down en la consulta de Odontología

Manejo del paciente pediátrico con Síndrome de Down en la consulta de Odontología.

RESUMEN:

El Síndrome de Down es una de las anomalías congénitas más comunes que se asocian con retraso mental. Su grado de severidad determina el manejo de este paciente en la consulta de Odontología para recibir tratamiento. Resulta importante conocer las alteraciones a nivel estomatognático más frecuentes, para detectarlas e instruir al paciente y a sus padres en la higiene oral.

Leer más

Tatuaje de amalgama en la mucosa oral. Caso clínico

Tatuaje de amalgama en la mucosa oral. Caso clínico

El tatuaje por amalgama de plata o pigmentación por amalgama, es el producto del depósito en el tejido conectivo subepitelial de residuos de amalgama resultado de procedimientos iatrogénicos por parte del odontólogo. Con una incidencia del 0,4-0,9 radiográficamente se puede identificar la radioopacidad correspondiente al fragmento de amalgama, en los estudios histopatológicos se pueden observar las partículas de amalgama como gránulos oscuros, sólidos e irregulares dispuestos entre los haces de colágeno y vasos sanguíneo.

Leer más

Abordaje del paciente con Alzheimer en la Consulta de Odontología

Abordaje del paciente con Alzheimer en la Consulta de Odontología

RESUMEN

El Alzheimer es un trastorno importante en el paciente geriátrico, en el que se produce un deterioro progresivo en las funciones corticales superiores del cerebro, afectando a la memoria y a la capacidad de resolver problemas cotidianos. Su prevalencia ha aumentado en los últimos años, consecuencia de la mayor esperanza de vida a la población. Es por ello que es cada vez más frecuente encontrar en la consulta de Odontología pacientes con esta enfermedad. Este trabajo revisa los aspectos más importantes relacionados con la salud bucal de los enfermos de Alzheimer.

Leer más

Alopecia areata de causa dental. Caso Clínico

Alopecia areata de causa dental. Caso Clínico

RESUMEN:

La alopecia areata (AA) es un tipo de dermatitis, principalmente de origen autoinmune, que se caracteriza por la aparición repentina de áreas ovaladas con pérdida de cabello no cicatricial. Se ha observado relación en ocasiones entre alopecia areata y patologías dentales. En estos casos la alopecia areata se resuelve con el tratamiento de la patología dental.

Leer más

Estomatitis aftosa recurrente. Caso clínico

Estomatitis aftosa recurrente. Caso clínico

Las aftas orales son una lesión de la mucosa oral frecuente. Su etiología es desconocida aunque se han descrito diversos factores implicados en su aparición. Este trabajo presenta un caso clínico de aftas menores en una paciente pediátrica y revisa la bibliografía reciente sobre estomatitis aftosa recurrente para identificar las características clínicas, el diagnóstico y tratamiento de esta entidad clínica.

Leer más

Comportamiento del pH salival en un grupo de pacientes portadores de aparatología ortodóntica fija

Comportamiento del pH salival en un grupo de pacientes portadores de aparatología ortodóntica fija

Se realizó estudio con el objetivo de analizar el comportamiento del pH salival con el uso de aparatología ortodóntica fija, mediante el sistema CRT buffer, el cual determina la capacidad amortiguadora de la saliva clasificándolo en bajo medio y alto.

Leer más

Prevención primaria del precancer y cáncer oral

Prevención primaria del precancer y cáncer oral

RESUMEN:

La frecuencia del carcinoma oral ha aumentado en la última década. La mayoría de los casos son diagnosticados en estadíos avanzados. Se realizó una revisión de la literatura en relación a la etiología y factores de riesgo en el cáncer oral. El conocimiento por parte de la población de esta entidad, factores de riesgo y actitud, facilitará la prevención y el diagnóstico precoz.

Leer más

Síndrome de la articulación temporomandibular (ATM): etiopatogenia y tratamiento

Síndrome de la articulación temporomandibular (ATM): etiopatogenia y tratamiento

La articulación temporomandibular (ATM) representa la articulación entre el hueso temporal del cráneo y la mandíbula, concretamente, está formada por el cóndilo mandibular y la cavidad glenoidea del temporal. Entre ambas estructuras óseas se sitúa el disco articular formado por tejido conectivo denso fibroso.

Leer más

Estudio de los trastornos temporomandibulares en atención primaria mediante telemedicina

Estudio de los trastornos temporomandibulares en atención primaria mediante telemedicina

Los trastornos temporomandibulares son un grupo heterogéneo de patologías que afectan a la articulación temporomandibular, músculos masticatorios y estructuras asociadas, siendo la causa más frecuente de dolor no dental en área orofacial. En nuestro servicio, el odontólogo de atención primaria, realiza un diagnóstico de sospecha y solicita radiografías que son enviadas a los cirujanos maxilofaciales dándonos el diagnóstico definitivo vía telemedicina.

Leer más

Revisión breve de la literatura de la enfermedad periodontal y embarazo

Revisión  breve de la literatura de la enfermedad periodontal y embarazo

La enfermedad periodontal se caracteriza por ser una infección crónica producida por bacterias anaerobias gramnegativas, que afectan al tejido gingival de la encía destruyendo de forma progresiva el tejido y el hueso subyacente.

Leer más

La boca como un sistema no aislado. Alteraciones en el embarazo

La boca como un sistema no aislado. Alteraciones en el embarazo

Diseño:

Se realizó una revisión bibliográfica detallada de artículos científicos relacionados con el embarazo y la cavidad oral así como sus complicaciones en la misma.

Leer más

A propósito de un caso de leucoplasia vellosa en el diagnóstico de VIH-SIDA

A propósito de un caso de leucoplasia vellosa en el diagnóstico de VIH-SIDA

El sida es una enfermedad viral de carácter epidémico que ocasiona inmunosupresión profunda acompañada de infecciones por gérmenes oportunistas y neoplasias secundarias. La situación global de la epidemia de SIDA no es tranquilizadora, en el mundo se sobrepasa la cifra de 33,3 millones de personas infectadas.

Leer más

Manejo quirúrgico de un paciente con épulis fisurado. A propósito de un caso

Manejo quirúrgico de un paciente con épulis fisurado. A propósito de un caso

El objetivo de este artículo es mostrar el caso de un paciente diagnosticado de un épuli fisurado producido por una prótesis mal adaptada. El tratamiento de elección ha sido la escisión quirúrgica de la lesión debido a su gran tamaño y la realización de una nueva prótesis.

Leer más

Estomatitis Subprótesis en pacientes con aparatología protésica

Estomatitis Subprótesis en pacientes con aparatología protésica

Se efectuó un estudio descriptivo y transversal de 75 pacientes con Estomatitis Subprótesis de la mucosa del paladar duro portadores de  aparatología protésica total y/o parcial removible, atendidos en la consulta estomatológica del Policlínico de Especialidades del Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente ¨Saturnino Lora Torres¨ de Santiago de Cuba, desde Noviembre de 2014 hasta igual mes de 2015, describiéndose las características clínicas de esta afección y sus causas.

Leer más

Carcinoma odontogénico de células Claras. Reporte de un caso y revisión de la literatura

Carcinoma odontogénico de células Claras. Reporte de un caso y revisión de la literatura

El Carcinoma Odontogénico de Células Claras (COCC) es una neoplasia maligna, de comportamiento agresivo variable que se presenta en los maxilares, con predominio de la parte anterior de ambos maxilares, aunque con predilección por la mandíbula.

Leer más