Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Efecto de la enfermedad periodontal durante el período de gestación

Efecto de la enfermedad periodontal durante el período de gestación

En diversos países en la población de embarazadas se ha encontrado un alto índice de gingivitis y periodontitis que oscila entre el 20 hasta el 88%. Es considerado un trastorno multifactorial que afecta en general tejidos de soporte del diente causando en algunos casos daños irreversibles a la cavidad bucal y que aumenta a su vez el riesgo de complicaciones, antes, durante y después del parto.

Leer más

Estudio piloto sobre la pérdida de movilidad en personas mayores de una zona urbana de Zaragoza

Estudio piloto sobre la pérdida de movilidad en personas mayores de una zona urbana de Zaragoza.

RESUMEN:

Introducción: La pérdida de movilidad en personas mayores, tiene múltiples consecuencias, a nivel físico, psicológico y social. Por ello el estudio de la movilidad, las causas que la deterioran y las posibles intervenciones que podamos llevar a cabo, nos parece esencial en el momento que vive nuestra sociedad.

Leer más

Pénfigo vulgar. Revisión enfermera

Pénfigo vulgar. Revisión enfermera

Resumen.

El pénfigo vulgar es una enfermedad auto-inmune crónica que afecta a piel y mucosas dando lugar a lesiones vesiculares y ampollosas, en este artículo describimos algunas características de esta patología, así como los medios diagnósticos y fármacos que se usan en su tratamiento.

Leer más

Estudio sobre la enfermedad de Niemann- Pick

Estudio sobre la enfermedad de Niemann- Pick

RESUMEN

Se realiza un estudio sobre la enfermedad de Niemann-Pick mediante la utilización de información a través de distintas bases de datos interés científico, para familiarizarse con esta enfermedad rara y que resulta importante en que consiste así como sus medidas de prevención son de suma importancia debido a que día de hoy no existe tratamiento eficaz para curarla.

Leer más

Neumotórax secundario asociado a Enfisema Subcutáneo severo: Reporte de un caso

Neumotórax secundario asociado a Enfisema Subcutáneo severo: Reporte de un caso

El Neumotórax se define como la presencia de aire en el espacio pleural. Los neumotórax pueden clasificarse en espontáneos o traumáticos, a su vez los espontáneos pueden clasificarse clínicamente en primarios o secundarios (1). Los primarios ocurrirían en individuos sanos mientras que los secundarios ocurrirían en individuos con una patología pulmonar subyacente (2) (3). Los neumotórax espontáneos serian el resultado de la ruptura de bullas o vesículas subpleurales y constituirían una causa común de enfermedades respiratorias (1).

Leer más

Diagnóstico etiológico de los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad grave por hemocultivo

Diagnóstico etiológico de los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad grave por hemocultivo

Objetivo: Describir el agente etiológico de los pacientes con neumonía de la comunidad grave egresados de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Docente Infantil Norte “Juan de la Cruz Martínez Maceira», de Santiago de Cuba.

Leer más

Medidas de actuación de Enfermería ante la miocardiopatía dilatada

Medidas de actuación de Enfermería ante la miocardiopatía dilatada

RESUMEN

La miocardiopatía dilatada es una enfermedad del corazón donde se produce una alteración en sus estructuras y una disminución en la contracción y fracción de eyección de sangre. A consecuencia de ello se generan una serie de síntomas en el paciente que le dificultan la realización de las actividades de la vida diaria. La actuación enfermera irá encaminada en la aplicación de un plan de cuidados de acuerdo a la situación del paciente con miocardiopatía dilatada y resolver así los problemas que le generan tal patología.

Leer más

Programa de educación en salud dirigido a personas inmigrantes dedicadas al sector fresero en la provincia de Huelva

Programa de educación en salud dirigido a personas inmigrantes dedicadas al sector fresero en la provincia de Huelva

En la zona sur de la provincia de Huelva se dan unas condiciones de suelo y clima idóneas para la agricultura. El sector fresero de Huelva supone una buena fuente de riqueza para la región y es la provincia con un mayor número de trabajadores con contrato en origen.

Leer más

La enseñanza del idioma inglés para fines específicos de la profesión de Enfermería

La enseñanza del idioma inglés para fines específicos de la profesión de Enfermería

Frente al continuo desarrollo de la ciencia, la técnica y las comunicaciones, la universidad del siglo XXI demanda la formación altamente científica de los egresados, que una vez incorporados a la sociedad, la construyan y permitan su desarrollo.

Lo anterior demanda la efectiva comunicación de estos profesionales con la sociedad en desarrollo. Para ello se hace necesario dominar el idioma inglés como lengua internacional de comunicación, la que les permite adentrase en la ciencia, la sociedad y modificarla.

Leer más

Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con infarto agudo del miocardio

Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con infarto agudo del miocardio

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 26 pacientes con infarto agudo del miocardio que fueron egresados del Centro de Diagnóstico Integral “Doña Inés Zavala de Reyes”, con el objetivo de caracterizarlos desde el punto de vista clínico – epidemiológico y su relación con algunas variables clínicas y sociodemográficas.

Leer más

Enfermedad de Huntington

Enfermedad de Huntington

Resumen.

La enfermedad de Huntington es una patología neurodegenerativa progresiva que altera de manera importante la calidad de vida de la persona que la sufre, es un enfermedad sin cura donde el apoyo de la familia y la atención multidisciplinar se hace fundamental.

Leer más

Programa de Salud de la Hipertensión Arterial para Enfermería Comunitaria (Parte III)

Programa de Salud de la Hipertensión Arterial para Enfermería Comunitaria (Parte III)

Primer objetivo específico: Aumentar el número de pacientes informados acerca de su patología, en un plazo de 12 meses, al menos en un 95% de los pacientes hipertensos entre 40 y 65 años, que pertenecen al centro de salud de Roquetas de Mar norte.

Leer más

Programa de Salud de la Hipertensión Arterial para Enfermería Comunitaria (Parte II)

Programa de Salud de la Hipertensión Arterial para Enfermería Comunitaria (Parte II)

Todos y cada uno de los datos de este apartado han sido extraídos de la página oficial del ayuntamiento de Roquetas de Mar, en su página web 1.

Este programa de salud se fundamenta en las necesidades básicas de nuestra población de estudio, nos centraremos en el análisis y estudio de la zona básica de salud de Roquetas de mar, más concretamente Roquetas de mar norte (C/ Las marinas s/n).

Leer más

Programa de Salud de la Hipertensión Arterial para Enfermería Comunitaria (Parte I)

Programa de Salud de la Hipertensión Arterial para Enfermería Comunitaria (Parte I)

La hipertensión arterial es un trastorno cardiovascular donde los vasos sanguíneos presentan una presión constantemente alta. Las arterias transportan la sangre, bombeada en cada latido, desde el corazón hacia todas las partes del organismo. La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias al ser bombeada por el corazón. A mayor tensión, mas esfuerzo debe realizar el corazón para bombear la sangre 1.

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería en neonato con Epidermólisis (piel de mariposa) fundamentado en el modelo de Virginia Henderson

Proceso de cuidados de Enfermería en neonato con Epidermólisis (piel de mariposa) fundamentado en el modelo de Virginia Henderson

La epidermólisis bullosa (EB) es una de las denominadas enfermedades raras que provoca la formación de heridas y ampollas recurrentes en la piel ante el más mínimo contacto o lesión muy leve. Recibe también el nombre de epidermólisis ampollosa y sus afectados son conocidos como «niños mariposa» o «niños de cristal».

Leer más

Algunos aspectos relevantes del Programa de Control de la Anquilostomiasis y otras Helmintiasis Intestinales

Algunos aspectos relevantes del Programa de Control de la Anquilostomiasis y otras Helmintiasis Intestinales

Las infecciones por helmintos intestinales siguen siendo un serio problema de salud pública en Venezuela, a pesar de los esfuerzos hechos hasta el presente para controlarlos, los cuales se inician en el año 1926, con los primeros estudios sistemáticos para el control de la anquilostomiasis en Venezuela.

Leer más

Fobias. Abordaje multidisciplinar. Causas y tratamiento

Fobias. Abordaje multidisciplinar. Causas y tratamiento

La ansiedad es un estado que se caracteriza por un incremento de las facultades perceptivas ante la necesidad fisiológica del organismo de incrementar el nivel de algún elemento que en esos momentos se encuentra por debajo del nivel adecuado, o -por el contrario- ante el temor de perder un bien preciado (1).

Leer más

Síntesis bibliográfica de la vida de Florence Nightingale y de su vínculo con la Enfermería

Síntesis bibliográfica de la vida de Florence Nightingale y de su vínculo con la Enfermería

El presente trabajo trata sobre la fructífera vida y obra de la que constituye un paradigma en la profesión de Enfermería, “Florence Nightingale”, personalidad de renombre y ejemplo vivo en el desarrollo de la Enfermería profesional. En la realización del mismo se utilizó bibliografía en soporte duro y digital (sitios de Internet), y colaboraron profesionales de la salud.

Leer más

Plan de actuación enfermera ante la fibrosis quística

Plan de actuación enfermera ante la fibrosis quística

RESUMEN

La fibrosis quística es una enfermedad grave que provoca la alteración de diversos aparatos del organismo humano, destacando su mayor gravedad en el aparato respiratorio. En este artículo se establece un plan de actuación de Enfermería para actuar sobre las necesidades alteradas que genera el aparato respiratorio y resolver los diagnósticos de Enfermería detectados.

Leer más

Estudio sobre el síndrome de Felty

Estudio sobre el síndrome de Felty

RESUMEN

El síndrome de Felty es una enfermedad rara donde se produce alteraciones extra-articulares graves así como un empeoramiento de la artritis reumatoide. En este artículo se realiza un estudio sobre el síndrome de Felty mediante la obtención de información en distintas bases de datos de interés científico.

Leer más

Factores sociales relacionados con la presencia de sobrepeso, obesidad y actividad física en adultos mexicanos

Factores sociales relacionados con la presencia de sobrepeso, obesidad y actividad física en adultos mexicanos

La obesidad (O) es un problema de salud pública a nivel mundial. Diversos estudios han identificado factores que promueven el desarrollo de sobrepeso y obesidad, entre ellos, los factores sociales. Se ha observado que un factor  social que modifica el índice de masa corporal (IMC) en una población, puede no generar el mismo efecto en otra.  Es importante determinar qué factores sociales están involucrados con el sobrepeso y obesidad en adultos mexicanos para el desarrollo de estrategias de prevención efectivas.

Leer más

Síntesis bibliográfica del Ébola como virus y enfermedad

Síntesis bibliográfica del Ébola como virus y enfermedad

Lic. Amaurys Zubiaurre Valdivia. Categoría Docente: Instructor. Licenciado en Educación, Especialidad Economía. Hospital Comandante Manuel Fajardo Rivero.

MSc. Odelquis R. Valdiviés Arística.. Categoría Docente: Asistente. Licenciado en Psicología. Máster en Educación Superior, Mención Psicopedagogía. Filial universitaria Municipal de Santa Clara.

Leer más

Dextrocardia o situs solitus en un paciente de Chillanes: descripción de caso de una rara anomalía

Dextrocardia o situs solitus en un paciente de Chillanes: descripción  de caso de una rara anomalía

Se trata de un paciente LAG, de 81 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial con tratamiento de enalapril 20  mg QD desde hace 5 años,  que acude a consulta externa del Hospital Básico Eduardo Montenegro por chequeo rutinario, diagnosticándose por primera vez  dextrocardia. Para su diagnóstico se utilizó el método clínico y los estudios imagenológicos.

Leer más

Caracterización clínico-epidemiológica de las crisis hipertensivas en el adulto mayor

Caracterización clínico-epidemiológica de las crisis hipertensivas en el adulto mayor

Se realizó una investigación de tipo descriptiva y transversal sobre la caracterización clínico epidemiológica de las Crisis Hipertensivas en pacientes adultos mayores atendidos en el Cuerpo de Guardia CMR Sariol en el periodo comprendido entre enero – diciembre 2010.

Leer más