Inicio > Artículos publicados por Redacción Revista > Página 140

Caso clínico: proceso de atención de enfermería en una paciente con trastorno de estrés postraumático

Caso clínico: proceso de atención de enfermería en una paciente con trastorno de estrés postraumático

El trastorno por estrés postraumático es la enfermedad mental que más se asocia a las personas que  han sufrido un suceso traumático en su vida. La mayor parte de la gente es capaz de superar la experiencia por sí mismo…

Leer más

Proceso de atención de enfermería en un paciente con bronquitis causada por el virus respiratorio sincitial

Proceso de atención de enfermería en un paciente con bronquitis causada por el virus respiratorio sincitial

Paciente de 1 año y 3 meses, ingresa desde Servicio de Urgencias por un cuadro de dificultad respiratoria, fiebre y deterioro general de cuatro días de evolución.

Leer más

Urticaria multiforme: una patología subdiagnosticada

Urticaria multiforme: una patología subdiagnosticada

La urticaria multiforme (urticaria anular) es un subtipo de urticaria aguda, que afecta en su mayoría a niños menores de 5 años, y que en  el 90% de los casos se encuentra precedido por infecciones.

Leer más

Agotamiento emocional en matronas. Estrategias de coping: prevención y control

Agotamiento emocional en matronas. Estrategias de coping: prevención y control

Existe abundante evidencia científica que demuestra que el personal de enfermería y el colectivo de matronas está sometido a una elevada carga de estrés en el trabajo debido a condiciones fisiológicas, laborales, ambientales…

Leer más

Proceso de atención de enfermería a una paciente intervenida de un recambio valvular aórtico. A propósito de un caso clínico

Proceso de atención de enfermería a una paciente intervenida de un recambio valvular aórtico. A propósito de un caso clínico

A continuación, se expone el caso clínico de una paciente intervenida de un recambio valvular aórtico. Mediante el proceso de atención de enfermería (PAE) se prestan los cuidados asistenciales.

Leer más

Manejo de la sepsis obstétrica y shock séptico

Manejo de la sepsis obstétrica y shock séptico

Aunque la sepsis materna no aparece con elevada frecuencia en países desarrollados, supone la causa de un tercio de las muertes maternas y motivo de muerte más habitual dentro de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Leer más

Fast track en cistectomías radicales tipo Bricker

Fast track en cistectomías radicales tipo Bricker

La cistectomía radical es una de las intervenciones urológicas que presenta una mayor morbi-mortalidad (30%-10%). Una de las complicaciones más frecuentes es el íleo paralítico que consiste en una inhibición del reflejo del intestino…

Leer más

Eficacia de la moxibustión como alternativa frente a una presentación no cefálica

Eficacia de la moxibustión como alternativa frente a una presentación no cefálica

La moxibustión es un método procedente de la medicina tradicional china, avalado por la Organización Mundial de la Salud que consiste en la aplicación simultánea de calor mediante dos bastones incandescentes de la planta Artemisia vulgaris

Leer más

Cáncer de ovario detectado en embarazo y posterior desensibilización a paclitaxel exitosa

Cáncer de ovario detectado en embarazo y posterior desensibilización a paclitaxel exitosa

Las reacciones de hipersensibilidad (RHS) son reacciones impredecibles que no son explicadas por la acción farmacológica o el perfil de toxicidad de los medicamentos.

Leer más

Caso clínico: proceso de atención de enfermería de niño de 8 años con traumatismo craneoencefálico

Caso clínico: proceso de atención de enfermería de niño de 8 años con traumatismo craneoencefálico

El traumatismo craneal se define como una lesión de las estructuras de la cabeza debido a un impacto mecánico que puede afectar al parénquima cerebral, sus cubiertas además de los  espacios epidural, subdural…

Leer más

Casas de parto: unidades de parto dirigidas por matronas

Casas de parto: unidades de parto dirigidas por matronas

A lo largo de las dos décadas anteriores el parto se ha convertido en un acto médico intervencionista dejando a un lado la parte más fisiológica y natural del mismo.

Leer más

Efectos de la lactancia materna en la salud de la madre

Efectos de la lactancia materna en la salud de la madre

Existe una amplia bibliografía acerca de los beneficios que tiene sobre el recién nacido  la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y como suplemento de alimentación hasta los 2 años.

Leer más

Valoración y seguimiento de enfermería en el Síndrome de Cushing

Valoración y seguimiento de enfermería en el Síndrome de Cushing

El síndrome de Cushing abarca un conjunto de trastornos hormonales causados por la producción excesiva de cortisol. Los mecanismos de retroalimentación encargados de controlar la función suprarrenocortical no funcionan de manera óptima.

Leer más

Evaluación de las complicaciones materno-fetales en gestantes con enfermedades autoinmunes

Evaluación de las complicaciones materno-fetales en gestantes con enfermedades autoinmunes

Las enfermedades autoinmunes son desórdenes crónicos que ocurren más frecuentemente en mujeres en edad fértil. Las mujeres con enfermedades autoinmunes sistémicas (EAIS) como lupus eritematoso (LES).

Leer más

TDAH y epilepsia

TDAH y epilepsia

El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una serie de alteraciones neurológicas heterogéneas, que aparecen en la infancia y en la mitad de los casos sigue en la edad adulta.

Leer más

Síndrome de Moebius

Síndrome de Moebius

El Síndrome de Moebius es una enfermedad neurológica de escasa frecuencia. Se caracteriza por la afección del VI y VII pares craneales dando lugar a parálisis facial y palpebral, problemas en el habla, en la alimentación y también óseos y musculares.

Leer más

Síndrome de hiperemesis cannabinoide

Síndrome de hiperemesis cannabinoide

Varón de 32 años, acude al servicio de urgencias con náuseas y vómitos de  repetición (3 vómitos cada hora y 10 horas de evolución) y dolor epigástrico moderado.

Leer más

Síndrome de Aspiración Meconial (SAM) del recién nacido tras parto eutócico, a propósito de un caso

Síndrome de Aspiración Meconial (SAM) del recién nacido tras parto eutócico, a propósito de un caso

Describimos el caso de una gestante (G2P0A1) de 39+3 semanas de gestación que acude a urgencias por contracciones y parto en curso (3-4 cm de dilatación). Se ingresa en la unidad de partos para asistir el nacimiento.

Leer más

Revisión bibliográfica sobre la influencia del parto por cesárea sobre la lactancia materna

Revisión bibliográfica sobre la influencia del parto por cesárea sobre la lactancia materna

La lactancia materna está asociada a diversos beneficios tanto para la salud del niño como para la de la madre, tales como menos enfermedades infantiles, disminución de la presión arterial, así como de los niveles de colesterol…

Leer más

Protocolo de desensibilización posterior a hipersensibilidad a carboplatino en paciente con adenocarcinoma metastásico, presentación de un caso

Protocolo de desensibilización posterior a hipersensibilidad a carboplatino en paciente con adenocarcinoma metastásico, presentación de un caso

El cáncer es una enfermedad que en los últimos años, se mantiene como una de las principales causas de mortalidad, el tratamiento oportuno y de primera línea es la base de un buen pronóstico.

Leer más

Plan de cuidados enfermero de un paciente ingresado en la planta de medicina interna del Hospital San Jorge

Plan de cuidados enfermero de un paciente ingresado en la planta de medicina interna del Hospital San Jorge

Paciente de 83 años, jubilado que ingresa procedente de urgencias, en la planta de medicina interna.  A lo largo de la tarde, se queja de dificultad respiratoria y fatiga que no cede con el reposo.

Leer más

Proceso de atención de enfermería en la insuficiencia cardíaca crónica. Caso clínico

Proceso de atención de enfermería en la insuficiencia cardíaca crónica. Caso clínico

Conforme aumenta la edad, la esperanza de vida y aparejadamente mayor presencia de comorbilidades, aumenta la incidencia de ICC, siendo el 80% de los casos en Europa, pacientes de más de 65 años, esperándose…

Leer más

Revisión bibliográfica sobre la eficacia del uso de probióticos como profilaxis y tratamiento de la vaginitis bacteriana y la candidiasis vulvovaginal

Revisión bibliográfica sobre la eficacia del uso de probióticos como profilaxis y tratamiento de la vaginitis bacteriana y la candidiasis vulvovaginal

La vaginitis bacteriana y la candidiasis vulvovaginal son una de las patologías más frecuentes en ginecología debido a un desequilibrio en la microflora vaginal.

Leer más

Prevención y seguridad en la administración de taxanos por enfermería

Prevención y seguridad en la administración de taxanos por enfermería

La terapia contra el cáncer y el tratamiento asociado pueden administrarse por varias vías, incluida la infusión oral, intravenosa, bolo intravenoso, intraventricular, subcutáneo e intradérmico.

Leer más

Prevención y manejo de la hemorragia postparto precoz

Prevención y manejo de la hemorragia postparto precoz

La hemorragia postparto precoz (HPP) se denomina a la pérdida de 500 ml o más de sangre en el transcurso de las primeras 24 horas postparto y supone una de las emergencias obstétricas más grave y urgente que puede aparecer a continuación de un parto.

Leer más

Mastitis y lactancia materna

Mastitis y lactancia materna

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva aunque, en ocasiones, el dolor producido por la mastitis puede provocar el fin de la misma.

Leer más

Plan de cuidados enfermero de una mujer recién diagnosticada de Alzheimer

Plan de cuidados enfermero de una mujer recién diagnosticada de Alzheimer

María es una mujer de 69 años que vive en Zaragoza y trabajó durante más de 40 años como gestora de seguros, aunque actualmente está jubilada. Es viuda y tiene dos hijos, los cuales viven en Zaragoza y están independizados junto con sus parejas.

Leer más

La anquiloglosia en la lactancia materna

La anquiloglosia en la lactancia materna

La anquiloglosia es una anomalía congénita del lactante que consiste en la presencia de un frenillo lingual corto que une la parte inferior de la lengua al suelo de la boca.

Leer más

La influencia del marketing en la obesidad infantil

La influencia del marketing en la obesidad infantil

La obesidad es una acumulación excesiva de grasa que puede tener repercusiones negativas para la salud. La prevalencia de la obesidad infantil en 2016, según el estudio ALADINO, fue de 18,1% en niños y niñas de entre 6 y 9 años.

Leer más

Musicoterapia y enfermedad de Alzheimer

Musicoterapia y enfermedad de Alzheimer

La música influye positivamente en las personas que sufren una demencia, en este caso, el Alzheimer. Puede hacerles recordar ciertos momentos de su pasado marcados por una canción, disminuyendo la ansiedad…

Leer más