Inicio > Artículos publicados por Redacción Revista > Página 151

Actuación de la matrona en el seguimiento de la gestante portadora de VIH durante el embarazo y parto

Actuación de la matrona en el seguimiento de la gestante portadora de VIH durante el embarazo y parto

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es una enfermedad que tiene especial relevancia durante la época fértil de las mujeres, ya que puede ocasionar complicaciones durante el embarazo tanto en la gestante como en el feto desde el primer momento de la concepción.

Leer más

Proceso de atención de enfermería ante ideación suicida. A propósito de un caso

Proceso de atención de enfermería ante ideación suicida. A propósito de un caso

En la actualidad el suicidio se está convirtiendo en un problema de salud pública de primer orden, los profesionales sanitarios debemos actuar intentando prevenir esta situación.

Leer más

Plan de cuidados enfermeros en paciente en sala de observacion de urgencias

Plan de cuidados enfermeros en paciente en sala de observacion de urgencias

Paciente varón de 33 años que acude al servicio de urgencias derivado por especialista de neurología de área para estudio con TAC cerebral, EEG y monitorización cardiaca.

Leer más

Caso clínico: necesidades de un paciente con amputación supracondílea de urgencia

Caso clínico: necesidades de un paciente con amputación supracondílea de urgencia

Varón de 82 años acude a urgencias por presentar dolor intenso en miembro inferior izquierdo (MII), con frialdad y pérdida de sensibilidad de 24 horas de evolución.

Leer más

Abordaje del estreñimiento como efecto secundario del tratamiento con psicofármacos

Abordaje del estreñimiento como efecto secundario del tratamiento con psicofármacos

Se define al estreñimiento como un síntoma que consiste en dificultad para eliminar las heces. Los tratamientos con psicofármacos que existen hoy en día han reducido los efectos secundarios tan graves que provocaban los anteriores pero no están libres de ellos.

Leer más

El TCAE en el servicio de urgencias de adultos

El TCAE en el servicio de urgencias de adultos

Según la OMS la urgencia es  “un imprevisto de causa diversa y gravedad variable por la que el sujeto o la familia cree necesaria una atención inminente”.

Leer más

Cuidados de la urostomía

Cuidados de la urostomía

En los últimos años, el cáncer de vejiga ha sido una patología grave ya que ha ido aumentando hasta ser la segunda neoplasia urológica con más frecuencia.

Leer más

Fibroma traumático de la mucosa oral

Fibroma traumático de la mucosa oral

Los tumores de los tejidos blandos pueden presentarse en la mucosa bucal. Este artículo describe un caso clínico y hace una revisión sobre el fibroma traumático de tejido conectivo, tumor benigno de la mucosa oral.

Leer más

Latigazo cervical vs fractura cervical

Latigazo cervical vs fractura cervical

En nuestros hospitales aparecen con relativa frecuencia casos de latigazos cervicales. En la mayoría de los casos provocados por accidentes de tráfico, aunque pueden ser debidos a otros traumatismos.

Leer más

Programa de educación para mejorar la calidad del agua llevado a cabo por profesionales de enfermería

Programa de educación para mejorar la calidad del agua llevado a cabo por profesionales de enfermería

Se trata de un programa de educación llevado a cabo por personal de enfermería para conseguir una mejora de la calidad del agua de consumo humano.

Leer más

Trastornos del intestino grueso

Trastornos del intestino grueso

El estreñimiento es cuando hay un movimiento lento de las heces, juega un importante papel la cantidad de éstas, qué son secas y duras y abundantes.                   

Leer más

Paciente con trastorno esquizoafectivo ingresado en una unidad de agudos

Paciente con trastorno esquizoafectivo ingresado en una unidad de agudos

En este caso clínico se presenta a un paciente, diagnosticado previamente de trastorno esquizoafectivo, que ingresa en una unidad de agudos de salud mental.

Leer más

Programa de salud enfermero del síndrome de apnea del sueño

Programa de salud enfermero del síndrome de apnea del sueño

El síndrome de apnea-hipopnea del sueño es una enfermedad muy prevalente en la población general y por ello, se realiza un programa de educación sanitaria destinado a la población en general.

Leer más

Papel del TCAE con el paciente renal

Papel del TCAE con el paciente renal

Las enfermedades del riñón o nefropatías, son aquellas caracterizadas por la disminución progresiva de la funcionalidad de los riñones.

Leer más

Listeriosis en recién nacido prematuro. A propósito de un caso

Listeriosis en recién nacido prematuro. A propósito de un caso

Presentamos el caso de una mujer con gestación de 33+4 semanas que acude al servicio de urgencias obstétricas por  percepción de contracciones, malestar general y febrícula.

Leer más

Estrés y Burnout en los profesionales de enfermería de los servicios de urgencias y emergencias

Estrés y Burnout en los profesionales de enfermería de los servicios de urgencias y emergencias

El estrés es un problema de salud grave en los profesionales de enfermería. Esta profesión tiene funciones de responsabilidad, como cuidar a pacientes críticos.

Leer más

Heridas crónicas y biofilm bacteriano

Heridas crónicas y biofilm bacteriano

Las heridas crónicas disminuyen la calidad de vida de los pacientes que las sufren y suponen un problema de salud que contribuye a que se dispare el gasto sanitario.

Leer más

Arteriopatía obliterante crónica en el miembro inferior derecho

Arteriopatía obliterante crónica en el miembro inferior derecho

Paciente mujer de 83 años, acude a su médico de cabecera donde es diagnosticada de Arteriopatia Obliterante Crónica por obliteración femoropoplítea MID Grado IV, sin signos de flogosis y con edema en la zona del dorso del pie.

Leer más

Muerte fetal anteparto. Plan de cuidados estandarizado

Muerte fetal anteparto. Plan de cuidados estandarizado

La muerte fetal anteparto es una condición en la que se produce la muerte intrauterina del feto, con una edad gestacional mayor a 20 semanas, en ausencia de trabajo de parto.

Leer más

El paciente oncológico pediátrico en la fase final de enfermedad: síntomas y cuidados paliativos

El paciente oncológico pediátrico en la fase final de enfermedad: síntomas y cuidados paliativos

El cáncer infantil sigue entre las principales causas de muerte en niños y adolescentes a pesar de los avances. El personal sanitario debemos realizar una serie de cuidados paliativos en esta etapa final de la vida de estos niños, incluyendo a la familia, y para lo que debemos conocer las principales manifestaciones no solo sintomáticas, sino también las emocionales y la forma de afrontarlas.

Leer más

El estrés laboral en la profesión de enfermería

El estrés laboral en la profesión de enfermería

El estrés laboral afecta en gran medida a los servicios sanitarios. En la profesión de enfermería es un grave problema debido a la dificultad para abordar sus causas.

Leer más

Adolescente ingresada en hospital de día de salud mental

Adolescente ingresada en hospital de día de salud mental

Se realiza el plan de atención de enfermería a una paciente adolescente que ingresa en hospital de día infanto-juvenil de salud mental para mejora de estado de ánimo deprimido junto a dificultades para acudir a clase y marcadas dificultades en las relaciones sociales.

Leer más

El comedor escolar, una necesidad en las aulas

El comedor escolar, una necesidad en las aulas

La etapa escolar corresponde con el inicio de madurez del individuo en todos los aspectos, tanto a nivel físico, psíquico y social. La alimentación es un factor externo que determina el crecimiento y desarrollo del niño durante la etapa escolar, por lo que es importante que los padres estén implicados durante todo este proceso.

Leer más

Violencia de género. Análisis de la actual situación en España

Violencia de género. Análisis de la actual situación en España

Existen diferentes tipos de violencia de género como la física, sexual, psicológica, social o económica. Se explica el ciclo de violencia sexual, que se basa en la acumulación de tensión, el episodio de agresión y la luna de miel. 

Leer más

La agonía

La agonía

La agonía es un periodo de transición entre la vida y la muerte por el que pasan el 90% de los enfermos en situación terminal, lo más importante en esta transición es la sedación paliativa.

Leer más

Caso clínico de un varón portador de una ostomía

Caso clínico de un varón portador de una ostomía

El siguiente trabajo se trata de un caso clínico de un varón de 50 años que tras un cáncer colorrectal no ha conseguido afrontar la enfermedad y esto supone una disminución de su autonomía en las actividades de la vida diaria.

Leer más

Actividades de enfermería en un paciente con bloqueo auriculo-ventricular completo

Actividades de enfermería en un paciente con bloqueo auriculo-ventricular completo

Paciente mujer de 69 años, acude a su médico de cabecera por la colocación de un marcapasos a raíz de un Bloqueo Auricoventricular 3º o completo.

Leer más

Plan de mejora en UCI: de la teoría a la práctica

Plan de mejora en UCI: de la teoría a la práctica

El concepto de calidad ha ido adaptándose según las necesidades, los avances científicos y el entorno. Los Planes de Mejora son una herramienta para la gestión de la calidad asistencial, se sitúa en el enfoque de la calidad total.

Leer más

Cambio conductual para el excesivo consumo de sal

Cambio conductual para el excesivo consumo de sal

Caso clínico de paciente a la que se le realiza una valoración sobre la conducta en la alimentación. El objetivo es la modificación de su conducta debido a que se identifica un abuso del consumo de sal en las comidas.

Leer más

Caso clínico: Proceso de atención enfermera en artrodesis

Caso clínico: Proceso de atención enfermera en artrodesis

Paciente de 58 años que precisa intervención quirúrgica para artrodesis L3 – L5, sufre una complicación en la herida quirúrgica en el postoperatorio inmediato. Atención de enfermería siguiendo la evolución de la herida quirúrgica y el estado general del paciente.

Leer más