Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > caso clínico > Página 36

Paciente con astenia y artralgias de larga evolución. Caso clínico

Paciente con astenia y artralgias de larga evolución. Caso clínico

RESUMEN

Presentamos el caso clínico de una paciente de 16 años de edad con síntomas inespecíficos de astenia, algias y fenómeno de Raynaud; cuyo diagnóstico final fue de enfermedad indiferenciada del tejido conectivo.

Leer más

Empiema pleural. Caso clínico

Empiema pleural. Caso clínico

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de un varón de 44 años de edad que acude al servicio de urgencias por presentar cuadro de dos días de evolución de dolor tipo pinchazo en costado derecho de características pleuríticas y disnea acompañante sin tos ni expectoración. Refiere además sensación distérmica acompañante. No antecedente traumático.

Leer más

Mujer con dolor abdominal. Caso clínico

Mujer con dolor abdominal. Caso clínico

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una mujer de 20 años de edad que acude al servicio de urgencias por presentar desde hace dos días dolor abdominal intenso localizado en fosa iliaca derecha no irradiado, que no cede pese a analgesia. No presenta fiebre, ni otra sintomatología asociada.

Leer más

Presentación de un caso clínico. Fascitis eosinofílica

Presentación de un caso clínico. Fascitis eosinofílica

RESUMEN

Se presenta un paciente varón de 45 años de edad, sin alergias medicamentosas ni antecedentes personales ni familiares de interés.

Consulta porque desde hace dos años presenta unas placas dérmicas eritematosas con engrosamiento de piel y empastamiento en antebrazos y miembros inferiores, acompañándose de dolor muscular local.

Leer más

Recién nacida en estudio por posible Síndrome Charcot Marie Tooth. Caso clínico

Recién nacida en estudio por posible Síndrome Charcot Marie Tooth. Caso clínico

RESUMEN

Se recibe en consulta un caso de lactante de días de evolución intervenida por onfalocele tras nacimiento. Se estudia por posible asociación a síndrome de Wiedeman Beckwith (SWB) por lo que se deriva a nefrología y neurología.

El padre es enfermo de síndrome Charcot Marie-Tooth (SCMT) y la madre es portadora, por lo que se solicita el estudio genético de la paciente.

Leer más

Carcinoma de pulmón, forma atípica de presentación. Caso clínico

Carcinoma de pulmón, forma atípica de presentación. Caso clínico

RESUMEN

El cáncer de pulmón es la segunda causa más frecuente de mortalidad por cáncer en adultos jóvenes. Tiene una elevada mortalidad y su diagnóstico se realiza habitualmente en estadios avanzados.

Leer más

Osteomielitis crónica por diseminación hematógena en adultos. A propósito de un caso clínico

Osteomielitis crónica por diseminación hematógena en adultos. A propósito de un caso clínico

La osteomielitis es un proceso infeccioso que abarca todo el espesor del hueso e incluso puede llegar a comprometer tejidos blandos circundantes a la infección, y a pesar de los avances en el área de la salud, sigue siendo un gran problema médico-social.

Leer más

Caso clínico. Guillain Barré

Caso clínico. Guillain Barré

Epidemiológicamente el síndrome de Guillain-Barré puede afectar a cualquier persona sin importar la edad y ambos sexos son igualmente propensos al trastorno. El síndrome se presenta raramente y tiene una incidencia mundial del 0.6 a 4 casos por 100,000 habitantes, con una relación de 1.5:1 hombre/mujer.

En México, entre el año 2000 y 2008, la incidencia de parálisis flácida aguda reportada ha sido de alrededor de 4 casos por 1,000,000. En el año 2015 en la semana 19 se registran 172 casos.

Leer más

Caso clínico comunitario de un cuidador familiar primario de un paciente con demencia

Caso clínico comunitario de un cuidador familiar primario de un paciente con demencia

Resumen

En los últimos años se ha definido al estrés como la respuesta automática ante situaciones estresantes que exigen mayor esfuerzo de lo ordinario, ocasionando tensiones físicas y emocionales, las cuales si no son afrontadas adecuadamente pueden producir graves daños a la salud de la persona. Debido a las diversas tareas que involucra el cuidar a una persona dependiente, el Cuidador Familiar se enfrenta a diversas situaciones, como lo son el desequilibrio psicológico y el agotamiento, que pueden ocasionar malestar o enfermedad. Por ende, se realiza este proceso de Enfermería fundamentada en el Model de Sistemas de Betty Neuman (1970).

Leer más

Caso clínico. Estadío final de una enferma con CIA tipo ostium primum sin tratamiento quirúrgico

Caso clínico. Estadío final de una enferma con CIA tipo ostium primum sin tratamiento quirúrgico

Queremos presentar el estadío final de una enferma de 61 años, diagnosticada de comunicación interauricular (CIA) tipo ostium primun a los 48 años. La CIA es la cardiopatía congénita más frecuente en el adulto. Los mínimos hallazgos tanto en la exploración física como en los síntomas durante las primeras 2 – 3 décadas de la vida contribuyen a un diagnóstico tardío de la enfermedad.

Leer más

Caso clínico. Cetoacidosis diabética

Caso clínico. Cetoacidosis diabética

María Soledad Pérez García

El presente caso clínico corresponde a un paciente con diagnóstico médico de cetoacidosis diabética. Se establecieron diagnósticos de Enfermería y PLACES según la metodología establecida por la NANDA, NIC, NOC.

Leer más

Aftas bucales recurrentes en un niño de 7 años. Caso clínico

Aftas bucales recurrentes en un niño de 7 años. Caso clínico

Muchas enfermedades inflamatorias intestinales como la Colitis Ulcerosa y la Enfermedad de Crohn, se manifiestan en la mucosa bucal; produciendo aftas bucales, Estomatitis Aftosa Recurrente, Glositis, Periodontitis, etc. La Colitis Ulcerosa y la Enfermedad de Crohn suelen diagnosticarse entre los 15 ó 30 años, aunque, se dan en edades más tempranas o en personas mayores.

Leer más

Mieloma múltiple en Atención Primaria. A propósito de un caso

Mieloma múltiple en Atención Primaria. A propósito de un caso

Resumen:

El Mieloma Múltiple es un tipo de cáncer que con frecuencia nos encontramos en nuestros Centros de Atención Primaria. Representa el 1% de todos los casos de cáncer y a menudo es precedido de la Gammapatía Monoclonal de Significado Incierto (GMSI). Tras el diagnóstico de un paciente en nuestro centro, repasamos el Mieloma Múltiple con más detalle desde la perspectiva de Atención Primaria: sus síntomas, clasificación, estadiaje, diagnóstico clínico, diagnóstico diferencial y el tratamiento correspondiente.

Leer más

Hiperplasia epitelial focal en la mucosa labial. Una lesión poco frecuente. Presentación de un caso clínico

Hiperplasia epitelial focal en la mucosa labial. Una lesión poco frecuente. Presentación de un caso clínico

RESUMEN:

La hiperplasia epitelial focal (HEF) es una lesión oral poco frecuente relacionada con virus del papiloma humano y con preferencia por el sexo femenino, primeras etapas de la vida y características raciales específicas. Con este trabajo pretendemos explicar las principales características de esta lesión para facilitar su diagnóstico, ilustrándolo mediante la presentación de un caso clínico.

Leer más

Caso clínico. El papel de Enfermería ante el apoyo nutricional en paciente con cáncer gástrico

Caso clínico. El papel de Enfermería ante el apoyo nutricional en paciente con cáncer gástrico

Resumen

Se presenta caso clínico de paciente de 53 años, que presenta una pérdida de peso progresiva  por anorexia, dolor y vómitos, y a la que se le diagnostica de cáncer gástrico. Se la remite a consultas externas de nutrición clínica para seguimiento.

Leer más

Embarazo en el curso de una trombocitopenia plaquetaria. Presentación de un caso

Embarazo en el curso de una trombocitopenia plaquetaria. Presentación de un caso

Se presenta un caso infrecuente de una paciente portadora de Trombopatía Plaquetaria a predominio de defecto estructural del trombocito que desarrolla un Embarazo deseado, durante el cual se le realizan y se describen los estudios de laboratorio y específicos plaquetarios, el recuento de leucocitos, el tiempo de sangramiento y formación del coágulo con la periodicidad establecida según criterios de hematología en cada trimestre.

Leer más

Presentación de un caso clínico. Síndrome de Gilbert

Presentación de un caso clínico. Síndrome de Gilbert

RESUMEN:

Analizaremos el caso de una persona de 40 años, de raza blanca, y que presenta alternativamente síntomas de fatiga y coloración amarillenta de la piel, varias veces, ictericia que aparece siempre, durante momentos de esfuerzo, estrés e infección. El síndrome de Gilbert se origina en una disminución de la disminución de excretar bilirrubina, por la célula hepática. Observaremos éste caso y veremos su concepto, su etiología, clínica, tratamiento y pronóstico.

Leer más

Síndrome de Gilbert. A propósito de un caso clínico

Síndrome de Gilbert. A propósito de un caso clínico

El síndrome de Gilbert es un trastorno hepático hereditario caracterizado por una ictericia debida a un déficit parcial de la actividad enzimática de la bilirrubina glucuronosiltransferasa hepática, lo que provoca una hiperbilirrubinemia; descrita por primera vez por el gastroenterólogo francés Augustin Nicolas Gilbert y Pierre Lereboullet en 1901.

Leer más

Etiología, diagnóstico y tratamiento del síndrome de ardor bucal. Caso clínico

Etiología, diagnóstico y tratamiento del síndrome de ardor bucal. Caso clínico

El Síndrome de Ardor Bucal es una entidad patológica caracterizada por la presencia de síntomas crónicos de ardor o dolor en la mucosa bucal clínicamente normal. Aunque la lengua es la localización más importante, también afecta a los labios, el paladar y la mucosa yugal e incluso la garganta y el suelo de la boca. El Síndrome de Ardor bucal (SBA) afecta principalmente a mujeres peri y postmenopáusicas. Su causa es desconocida, pero su relación con una compleja asociación de factores biológicos y psicológicos hace suponer una etiología multifactorial. La etiopatogenia es incierta.

Leer más

Obstrucción de la vía aérea y parada cardiorrespiratoria por angina de Ludwig

Obstrucción de la vía aérea y parada cardiorrespiratoria por angina de Ludwig

RESUMEN

La Angina de Ludwig es una infección del suelo de la boca potencialmente letal por posible colapso de la vía aérea, siendo el tiempo de respuesta un factor crucial. Presentamos un caso donde el colapso de la vía aérea tuvo consecuencias irreversibles.

Leer más

Liquen plano oral. A propósito de un caso clínico

RESUMEN: El liquen plano oral (LP) es una enfermedad mucocutánea crónica, de carácter inflamatorio, etiología desconocida y naturaleza autoinmune. Su patogenia cursa con una agresión T linfocitaria dirigida frente a las células basales del epitelio de la mucosa oral (1,2). El liquen plano oral es considerado una condición precancerosa (3). Las manifestaciones orales parecen ser …

Leer más

Larva Migrans Cutánea. Presentación de caso clínico

Larva Migrans Cutánea. Presentación de caso

Resumen: Se realizó una presentación de caso de Larva Migrans Cutánea en un escolar de 9 años de edad del sexo masculino, el cual presentó lesiones eritematosas, lineales, migratorias, serpinginosas con mucho prurito y lagunas lesiones pustulosas en brazo y antebrazo izquierdo. Esa entidad estuvo asociada a un síndrome anémico de etiología ferripriva por poliparasitismo intestinal concomitante como áscaris lumbricoides, ancilostoma duodenales y amebiasis hystolitica. El paciente respondió favorablemente al tratamiento con albendazol, metronidazol y ampicilina a dosis convencionales, así como a la terapia antianémica.

Leer más

Actitud clínica ante una lesión verrugosa en la cavidad oral. Caso clínico de leucoplasia verrugosa

Actitud clínica ante una lesión verrugosa en la cavidad oral. Caso clínico de leucoplasia verrugosa

RESUMEN:

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus pequeño, del que se han descrito más de 60 genotipos. El VPH infecta piel y mucosas y podría inducir la formación de tumores benignos y malignos. Para el diagnóstico de estas lesiones es imprescindible la realización de una biopsia para su posterior estudio histopatológico y así determinar la actitud a tomar ante las lesiones.

Leer más

Caso clínico. Lactante con virus sincitial positivo

Caso clínico. Lactante con virus sincitial positivo.

El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es el agente causal de bronquiolitis en el lactante en un 70% de los casos. Se trasmite mediante inhalación de gotas provocadas por tos o estornudos y por transmisión indirecta de secreciones contaminadas. Teniendo un periodo de incubación de 3 a 6 días. Afecta sobre todo a lactantes y niños pequeños < 2 años.

Leer más

Varón con eosinofilia, asma y aumento de IgE. Caso clínico

Varón con eosinofilia, asma y aumento de IgE. Caso clínico

RESUMEN

Se presenta el caso de un varón de 21 años con antecedentes de rinoconjuntivitis y asma bronquial polisensibilizado (ácaros, hongos y pólenes) y dermatitis atópica; presenta clínica de tos con expectoración verdosa, disnea y sibilancias. En la analítica destaca aumento importante de IgE total y eosinofilia. Se llegó al diagnóstico de aspergilosis broncopulmonar alérgica.

Leer más

Mujer con abortos de repetición. Caso clínico

Mujer con abortos de repetición. Caso clínico

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de una mujer de 25 años con varios abortos de repetición espontáneos entre las 9-10 semanas de gestación. Tras estudio se llegó al diagnóstico de trombofilia: Déficit de metilen tetrahidrofolato reductasa (MTHFR).

Leer más

Síndrome de Noonan. Caso clínico

Síndrome de Noonan

El llamado síndrome de Noonan, descrito por Noonan y Ehmk en 1963, de gran polimorfismo expresivo y en el que el signo guía más importante, para el diagnóstico, lo constituyen los peculiares rasgos faciales, a los que se asocian al menos y en combinación variable: estatura corta, deformidades esqueléticas, cardiopatías congénitas, defectos gonadales y en, algunos casos, déficit mental, todo ello en un fenotipo que va cambiando evolutivamente, con una fórmula citogenética normal.

Leer más

Presentación de un caso de mieloma múltiple

Presentación de un caso de mieloma múltiple

Desde 1846 hasta la fecha múltiples investigaciones se realizaron y en las últimas décadas tuvieron una influencia decisiva en los conceptos actuales de los por el llamados, Gammapatías Monoclonales.

Con respecto al caso estudiado al analizar todos los resultados de los complementarios realizados a la paciente podemos pensar que estamos frente a un cuadro típico de Mieloma Múltiple. Para llegar a un diagnóstico certero de esta patología se indica el Medulograma y la BMO.

Leer más

Listeriosis en un embarazo múltiple. Un caso clínico

Listeriosis en un embarazo múltiple. Un caso clínico

La listeriosis es una enfermedad transmitida a través de alimentos contaminados por listeria monocytogenes. Los pacientes inmunodeprimidos así como las mujeres embarazadas presentan un alto riesgo de contraerla, siendo aún mayor en las gestaciones múltiples.

Leer más