Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > dolor > Página 6

Plan de cuidados de enfermería a paciente oncológico con disnea y dolor crónico mal controlado

Plan de cuidados de enfermería a paciente oncológico con disnea y dolor crónico mal controlado

Varón de 72 años que acude a urgencias por disnea de reposo, dolor crónico mal controlado y empeoramiento del estado general. Diagnosticado hace 8 meses de cáncer de pulmón en estadio IIIB diseminado a ganglios hiliares.

Leer más

Efectividad del uso de la sacarosa como medida no farmacológica para la disminución del dolor en neonatos. Revisión bibliográfica

Efectividad del uso de la sacarosa como medida no farmacológica para la disminución del dolor en neonatos. Revisión bibliográfica

En neonatos, a la hora de realizar una técnica como una punción venosa, una prueba del talón o retirada de esparadrapos u otros elementos, se ha comprobado que el sabor dulce en general se relaciona con resultados positivos.

Leer más

Plan de cuidados enfermeros en urgencias

Plan de cuidados enfermeros en urgencias

Paciente de 62 años acude a urgencias por presentar dolor intenso en hipocondrio derecho, acompañado de náuseas, vómitos, malestar general, pérdida de peso, deshidratación y estreñimiento.

Leer más

Plan de cuidados enfermeros en urgencias en paciente con diverticulitis

Plan de cuidados enfermeros en urgencias en paciente con diverticulitis

Una paciente sin antecedentes clínicos de importancia acude a urgencias por presentar dolor continuo y fuerte en el hipogastrio durante 24 horas de evolución que empeora hacia la fosa ilíaca izquierda, y malestar general.

Leer más

Fisioterapia tras intervención quirúrgica por rotura de ligamento cruzado anterior

Fisioterapia tras intervención quirúrgica por rotura de ligamento cruzado anterior

El Ligamento cruzado anterior es el principal estabilizador de rodilla, su rotura requiere una eficaz recuperación. Para ello es necesario decidir un tratamiento, conservador o quirúrgico, éste último mediante injerto de plastia.

Leer más

Caso clínico: Cesárea urgente en una paciente con amniorresis espontánea y pérdida del bienestar fetal

Caso clínico: Cesárea urgente en una paciente con amniorresis espontánea y pérdida del bienestar fetal

Se presenta el caso de una paciente de 30 años que, tras presentar un dolor intenso en la zona abdominal, se procede a realizar una cesárea urgente por amniorrexis espontánea y pérdida del bienestar fetal.

Leer más

Plan de cuidados enfermeros en paciente con SCACEST ingresado en UCI

Plan de cuidados enfermeros en paciente con SCACEST ingresado en UCI

Paciente de 65 años de origen turco que acude a su centro de salud tras 2 horas de evolución ante la aparición de dolor epigástrico opresivo.

Leer más

Dolor intraoperatorio: ¿valoración o monitorización?

Dolor intraoperatorio: ¿valoración o monitorización?

El dolor es un signo vital difícil de valorar. Por su carácter composicional hace complejo su manejo y control incluso para los profesionales sanitarios. Esto se torna aun más complicado cuando se hace bajo condiciones en que la persona esta anestesiada completamente.

Leer más

Caso clínico: Mastectomía radical modificada en una paciente con cáncer de mama

Caso clínico: Mastectomía radical modificada en una paciente con cáncer de mama

Se presenta el caso de una paciente de 46 años que, tras ser sometida a una mastectomía radical modificada, la recibimos en planta. Presenta constantes estables y refiere dolor moderado.

Leer más

Pancreatitis aguda. Caso clínico

Pancreatitis aguda. Caso clínico

Varón de 34 años que acude a urgencias por dolor abdominal agudo de 3-4 días de evolución, náuseas y vómitos. Ritmo deposicional normal. Refiere proceso catarral anterior hace 10-12 días. Se le realizan las pruebas diagnósticas pertinentes y se lleva a cabo abordaje terapéutico.

Leer más

Cuidados de enfermería en niño con infección del tracto urinario. Caso clínico

Cuidados de enfermería en niño con infección del tracto urinario. Caso clínico

G. de 5 años, procedente de Zaragoza, padece trastorno del espectro autista, acude al Hospital Infantil acompañado de su familia. La familia refiere que el niño no para de hacer muecas, tener expresiones de dolor y llorar. Al no poder expresar su dolencia con claridad, vienen muy preocupados.

Leer más

Cuidados al paciente con fracturas costales: a propósito de un caso

Cuidados al paciente con fracturas costales: a propósito de un caso

Paciente varón de 52 años que sufre accidente de tráfico cuando circulaba en moto, presentando traumatismo torácico derecho con fracturas costales. Se realiza la valoración y el plan de cuidados basándonos en el modelo de las necesidades básicas de Virginia Henderson.

Leer más

Revisión bibliográfica de analgesias no farmacológicas durante el trabajo de parto

Revisión bibliográfica de analgesias no farmacológicas durante el trabajo de parto

El  parto  es  un  desafío  en el que se implican diversos factores para la  mujer, además de impresiones muy diversas, como alegría, pena, miedo o dolor.

Leer más

Cuidados e indicaciones de enfermería a un paciente con herida en el empeine derecho por corte con motosierra

Cuidados e indicaciones de enfermería a un paciente con herida en el empeine derecho por corte con motosierra

El manejo inadecuado de las herramientas de trabajo, son causantes de la mayoría de los accidentes en nuestra sociedad.

Leer más

Cuidados de enfermería a un paciente con angina de pecho. A propósito de un caso

Cuidados de enfermería a un paciente con angina de pecho. A propósito de un caso

Se presenta el caso de un paciente que presenta dolor característico de Angor de esfuerzo. Dolor en el pecho que se extiende a los brazos,  la espalda, mandíbula, cuello o garganta. 

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en la consulta por dolor al amamantar en el cuarto día de lactancia, caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en la consulta por dolor al amamantar en el cuarto día de lactancia, caso clínico

El inicio de la lactancia materna, aun siendo la manera normal de alimentar a un recién nacido, no siempre es fácil, debido a múltiples factores, por regla general externos a la madre y al niño, que hacen que los primeros momentos de vida de recién nacido no sean favorables al contacto directo piel con piel y al inicio espontáneo del agarre del pezón por parte del niño.

Leer más