Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > enfermería > Página 44

Educación y entrenamiento a pacientes con nutrición parenteral domiciliaria

Educación y entrenamiento a pacientes con nutrición parenteral domiciliaria

Entendemos por nutrición parenteral (NP) a la administración de nutrientes mediante la utilización de una vía venosa. Dicha nutrición puede darse en el domicilio del paciente siempre y cuando exista una estabilidad clínica y una evolución favorable de la enfermedad. Para ello, es imprescindible un programa educativo, en el que tanto los pacientes como sus familiares adquieran los conocimientos y habilidades necesarias para el manejo de dicha nutrición.

Leer más

Actuación y plan de cuidados de enfermería en el paciente con insuficiencia renal aguda

Actuación y plan de cuidados de enfermería en el paciente con insuficiencia renal aguda

RESUMEN: La insuficiencia renal aguda se define como la disminución de la capacidad de los riñones para eliminar productos nitrogenados, instaurada en horas a días y que cursa de forma transitoria. La insuficiencia renal aguda tiene una alta incidencia en los pacientes hospitalizados por lo que su abordaje es primordial para reducir los tiempos de hospitalización. El conocimiento por parte del personal de enfermería sobre la etiología, signos y síntomas, tratamiento y principales actuaciones proporcionaran cuidados de calidad favoreciendo la recuperación del paciente. La planificación de los cuidados mediante la realización de un plan de cuidados por parte de enfermería es una herramienta fundamental para la evaluación diaria del paciente.

Leer más

Síndrome de abstinencia neonatal

Síndrome de abstinencia neonatal

Resumen. Se denomina síndrome de abstinencia neonatal al conjunto de problemas derivados a la exposición de sustancias adictivas durante el embarazo y se produce cuando cesa el suministro de la sustancia al nacimiento. Los signos y síntomas varían según el tipo de sustancia consumida. Es destacable el papel de Enfermería para evitar o actuar en estos casos.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la diálisis peritoneal

Cuidados de Enfermería en la diálisis peritoneal

La diálisis es un proceso al que se someten pacientes con insuficiencia renal para depurar líquidos y electrolitos. El fluido de la diálisis pasa a través de un catéter y de ahí, a bolsas de solución de diálisis. De esta forma se eliminan sustancias tóxicas del organismo y se equilibran la cantidad de electrolitos.

Leer más

Prevención del cáncer colorrectal

Prevención del cáncer colorrectal

RESUMEN:

Introducción: El cáncer colorrectal (CCR) es el tumor maligno más frecuente en España, si se consideran ambos sexos, y la segunda causa de muerte por cáncer. Las estimaciones epidemiológicas para los próximos años, consideran que se incrementará notablemente el número absoluto de casos anuales, lo que está generando una gran preocupación clínica y sociosanitaria.

Leer más

Atención urgente de Enfermería ante pacientes pediátricos con quemaduras

Atención urgente de Enfermería ante pacientes pediátricos con quemaduras

La piel es uno de los principales órganos del cuerpo humano, tanto por su extensión, como sus funciones. La función principal de la piel es la protección ante determinadas agresiones de diversa índole (mecánica, térmica, química, tóxica, calor, frío, radiaciones e incluso microorganismos). Además, colabora en el mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico, temperatura, transmisión de información entre ambos medios.

Leer más

Cuidados de Enfermería ante situaciones urgentes de intoxicación en pacientes pediátricos

Cuidados de Enfermería ante situaciones urgentes de intoxicación en pacientes pediátricos

La intoxicación es el cuadro clínico causado por la exposición o introducción en el organismo de sustancias tóxicas. El 90% de las intoxicaciones que se producen en la infancia ocurren en el domicilio, y generalmente, se trata de una sola sustancia. En función de la voluntariedad de la intoxicación, existen dos tipos de intoxicaciones: accidentales y no accidentales.

Leer más

Guía de actuación ante estatus convulsivo y cualquier tipo de convulsión pediátrica

Guía de actuación ante estatus convulsivo y cualquier tipo de convulsión pediátrica

RESUMEN

Una crisis epiléptica puede manifestarse de muchas formas clínicas, pero es característico un comportamiento involuntario, estereotipado e incontrolable por parte del paciente. Dado que la sintomatología suele ser alarmante tanto para el paciente como para su entorno, va a ser un motivo frecuente de consulta en urgencias, incluso en el caso de pacientes epilépticos ya conocidos. Entre las medidas a tratar más importantes es asegurar la vía aérea permeable, proteger la cabeza, colocar al niño en decúbito lateral, control de glucemia, canalizar vía venosa periférica.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la intubación endotraqueal

Cuidados de Enfermería en la intubación endotraqueal

RESUMEN:

¿Cuándo intubar?, es una de las preguntas que más teme plantearse un sanitario. En algunas ocasiones las indicaciones son claras tras examinar al paciente.

La vía aérea en una de las más altas prioridades en un paciente crítico. Esta técnica requiere de la ayuda del personal de Enfermería, tanto en la maniobra de inserción del tubo como posteriormente el control y la vigilancia del paciente.

Leer más

El asma. Actuación en caso de urgencia

El asma. Actuación en caso de urgencia

Introducción: El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias cuya etiología es multifactorial y su tratamiento se basa en la prevención, control y paliación de síntomas. Es pues, un problema de salud pública a nivel mundial y su prevalencia se ha visto aumentada en países con mayor desarrollo industrial, afectando al 8-12% de la población total.

Leer más

Desprendimiento de placenta. Caso clínico

Desprendimiento de placenta. Caso clínico

RESUMEN: El desprendimiento de placenta o abrupción consiste en la separación entre la placenta y la pared uterina, lo que puede suponer en casos graves que el feto deje de recibir oxígeno y nutrientes. Además puede suponer una hemorragia grave para la gestante.

Leer más

Implantación de un programa de prevención de la enfermedad renal en colegios

Implantación de un programa de prevención de la enfermedad renal en colegios

Resumen: vamos a llevar a cabo una campaña de educación para la salud impartida por enfermeros en colegios de educación infantil para niños de 8 y 9 años sobre la prevención de la enfermedad renal donde le vamos a explicar en qué consiste dicha patología, el tratamiento hemodialítico y qué es el trasplante renal. Para acabar incidiremos en la importancia de la prevención a través de la alimentación y el ejercicio físico puesto que creemos que los niños de estas edades pueden adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo una vida saludable que le repercutirán beneficiosamente a lo largo de sus vidas.

Leer más

Acercamiento al tumor de Köenen en el dedo del pie

Acercamiento al tumor de Köenen en el dedo del pie

Resumen: a través del presente artículo vamos a hacer un acercamiento al tumor de Köenen, una tumoración de origen benigno que podemos encontrarnos en las consultas de atención primaria y que como agentes de salud tenemos que saber reconocer, y que cursarán con dolor en zonas periungueales y que pueden resultar a llegar a ser incapacitante para el paciente que lo padece. El origen congénito del mismo así como las posibilidades de tratamientos vamos a abordarlo a lo largo del siguiente artículo.

Leer más

La importancia del consentimiento informado

La importancia del consentimiento informado

Resumen: Con el presente queremos incidir en la importancia del consentimiento informado  en el ámbito sanitario. En el día a día de nuestra práctica sanitaria hacemos frente a determinadas actuaciones ya sean invasivas como no invasivas en las que el paciente debe quedar en todo momento del procedimiento al que se va a someter y de las posibles complicaciones que pueden surgir de dichas intervenciones. Por ello es fundamental que quede constancia por escrito donde el paciente nos ha otorgado su consentimiento en el que ha decidido libremente sobre su tratamiento.

Leer más

Indicaciones de la enfermedad de la gota al enfermero de atención primaria

Indicaciones de la enfermedad de la gota al enfermero de atención primaria

Resumen: El presente artículo va dirigido a realizar una revisión bibliográfica sobre la enfermedad de la gota puesto que es una patología común en nuestros días que con frecuencia nos encontramos en los centros de Atención Primaria, y que debemos conocer puesto que debido a la morbilidad que puede ocasionar en el paciente puede tener elevados costes para nuestro sistema sanitario.

Leer más

Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería

Síndrome de Burnout en profesionales de Enfermería

Resumen:

Los profesionales de Enfermería son especialmente vulnerables a sufrir el síndrome de burnout o del quemado, debido a la relación tan estrecha que se establece con los pacientes y las demandas físicas y emocionales a las que a menudo son sometidos.

Leer más

Cuidados de Enfermería en la administración de la medicación

Cuidados de Enfermería en la administración de la medicación

Resumen

La administración de fármacos es una de las tareas que ocupa parte de nuestra labor asistencial como enfermeros, y sabemos además que es algo que incide directamente sobre la calidad de los cuidados que préstamos a los ciudadanos, por ello debe contar con conocimientos de farmacología y realizar el procedimiento con calidad.

Leer más

Beneficios del uso de epicutáneo en neonatos: búsqueda bibliográfica

Beneficios del uso de epicutáneo en neonatos: búsqueda bibliográfica

El uso  de un acceso venoso de calidad en prematuros es fundamental para su cuidado. Dado que los catéteres venosos periféricos son limitados en cuanto a tiempo y a tratamientos, lo ideal es contar con una vía central. El epicutáneo consiste en canalizar una vía central a través de un acceso periférico mediante un catéter tipo silástico, respetando las condiciones de asepsia y esterilidad. Lo realiza el personal de Enfermería de unidades neonatales.

Leer más

Actuación y cuidados de Enfermería sobre pacientes con trastorno obsesivo compulsivo

Actuación y cuidados de Enfermería sobre pacientes con trastorno obsesivo compulsivo

El trastorno obsesivo compulsivo se trata de un cuadro clínico caracterizado por la presencia recurrente de obsesiones y/o compulsiones, el cual está englobado dentro de las variables de la ansiedad. Es por este motivo por el que adquiere gran relevancia que los profesionales de Enfermería estén no solo informados, sino capacitados para llevar a cabo una actuación y unos cuidados exhaustivos centrados en el paciente con el objetivo de minimizar dicha ansiedad y por lo tanto tener controlado el trastorno.

Leer más

Escabiosis o sarna. Conceptos básicos

Escabiosis o sarna. Conceptos básicos

Definición

La escabiosis o sarna es una enfermedad de la piel causada por el ácaro Sarcoptes scabiei. Es una ectoparasitosis de distribución mundial en todas las razas, se da tanto en niños como en adultos sin importar clase social, es extremadamente contagiosa, constituye una dermatitis muy frecuente y de fácil tratamiento. Puede ser un problema de salud importante en instituciones cerradas, como residencias de la tercera edad, hospitales o cárceles, donde convivientes y cuidadores pueden adquirir la enfermedad y pueden producirse pequeñas epidemias.

Leer más

Conceptos básicos a conocer por el personal sanitario en el cuidado del paciente con pielonefritis

Conceptos básicos a conocer por el personal sanitario en el cuidado del paciente con pielonefritis

Definición

La pielonefritis o infección urinaria alta es una infección renal que se caracteriza por una inflamación aguda del riñón que involucra todo el parénquima renal. Normalmente, los microorganismos ascienden desde la vejiga y se desplaza hasta los riñones.

Leer más

Neuroblastoma abdominal en estado iv. Caso clínico

Neuroblastoma abdominal en estado iv. Caso clínico

El neuroblastoma es uno de los tumores sólidos malignos más frecuentes y puede aparecer en cualquiera de los sitios anatómicos a lo largo de la cadena ganglionar simpática, así como la glándula suprarrenal. A diferencia de otros tumores embrionarios de niños, el pronóstico en este tipo de tumor sigue siendo incierto y está influido por una gran variedad de factores.

Leer más

Lumbociática. Caso clínico

Lumbociática. Caso clínico

La lumbociática es un síndrome doloroso lumbar que se acompaña de una irradiación dolorosa, que corresponde al dermatoma L5 o S1 de forma total o parcial. Es un síntoma que se presenta cada vez con mayor frecuencia, en los países occidentales, la prevalencia a lo largo de la vida varía entre el 60%-85% de acuerdo al país.

Leer más

Hipertrofia de amígdalas. Caso clínico

Hipertrofia de amígdalas. Caso clínico

La adenoamigdalectomía es la intervención más frecuente en otorrinolaringología, si bien muchas veces su indicación es controvertida. La principal indicación quirúrgica es la hipertrofia de amígdalas y/o adenoides, que genera alteraciones obstructivas de la vía aérea superior, en especial si se asocian a síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS).

Leer más

Tratamiento urgente y Rehabilitación de Insuficiencia Venosa

Tratamiento urgente y Rehabilitación de Insuficiencia Venosa

RESUMEN

La insuficiencia venosa es la falta de capacidad para transportar el flujo venoso hacia el corazón, por lo que se producen dilataciones y acúmulo sobre todo en extremidades inferiores. Una consecuencia de la insuficiencia venosa es la trombosis que se produce cuando la sangre se coagula y forma un trombo, en las arterias o en las venas, que impide la circulación.

Leer más