Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > vacunación

Revisión integral de la enfermedad del virus del sarampión: situación actual en España / Aragón tras la aparición de los últimos casos recientes

Revisión integral de la enfermedad del virus del sarampión: situación actual en España / Aragón tras la aparición de los últimos casos recientes

Autora principal: Isabel María Funes Julián

Vol. XIX; nº 7; 205

Leer más

Hepatitis B en la población costarricense: causas, prevención y tratamiento

Hepatitis B en la población costarricense: causas, prevención y tratamiento

Autora principal: Kattia Ivannia Mora Núñez

Vol. XVIII; nº 20; 1028

Leer más

Revisión bibliográfica sobre el rotavirus en pacientes pediátricos: epidemiología, diagnóstico, tratamiento y prevención

Revisión bibliográfica sobre el rotavirus en pacientes pediátricos: epidemiología, diagnóstico, tratamiento y prevención

Autor principal: Marcos Crespo Soriano

Vol. XVIII; nº 16; 904

Leer más

Diagnóstico y tratamiento de la varicela en la edad pediátrica: una revisión bibliográfica

Diagnóstico y tratamiento de la varicela en la edad pediátrica: una revisión bibliográfica

Autora principal: Dra. María José Castillo Lizano

Vol. XVIII; nº 15; 819

Leer más

Vacunación contra el virus del papiloma humano: Revisión actualizada

Vacunación contra el virus del papiloma humano: Revisión actualizada

Autora principal: Dra. Viviana Melissa Ramos Gómez

Vol. XVIII; nº 12; 616

Leer más

Los seis principales tipos de vacunas: ¿a cuál tipo pertenecen las vacunas contra el SARS-CoV-2? ¿Cuáles son sus diferencias y pautas de administración?

Los seis principales tipos de vacunas: ¿a cuál tipo pertenecen las vacunas contra el SARS-CoV-2? ¿Cuáles son sus diferencias y pautas de administración?

Autora principal: María José Sánchez Trigueros

Vol. XVIII; nº 11; 489

Leer más

Caso clínico de paciente diagnosticada de insuficiencia respiratoria aguda causada por Gripe A

Caso clínico de paciente diagnosticada de insuficiencia respiratoria aguda causada por Gripe A

Autora principal: Estefanía Julvez Barranco

Vol. XVIII; nº 6; 304

Leer más

Ciclo Menstrual y Vacunas contra el SARS-CoV 2: ¿Cambia algo?

Ciclo Menstrual y Vacunas contra el SARS-CoV 2: ¿Cambia algo?

Autora principal: Elyca Regina Viñas Caballero

Vol. XVII; nº 17; 667

Leer más

Parálisis facial periférica tras vacunación frente a la COVID 19

Parálisis facial periférica tras vacunación frente a la COVID 19

Autora principal: María del Mar Rivas Estepa

Vol. XVII; nº 16; 660

Leer más

Actitud en la práctica asistencial. Seguridad en vacunación masiva

Actitud en la práctica asistencial. Seguridad en vacunación masiva

Autora principal: Laura Pérez Adell

Vol. XVII; nº 8; 315

Leer más

Estudio observacional de la campaña vacunal de la gripe en mujeres embarazadas en 2019-2020 y 2020-2021

Estudio observacional de la campaña vacunal de la gripe en mujeres embarazadas en 2019-2020 y 2020-2021

Autora principal: Inés Teresa Bolsa Ferrer

XVI; nº 17; 883

Leer más

Vacunación contra SARS-CoV 2 de adultos mayores en la Ciudad de México

Vacunación contra SARS-CoV 2 de adultos mayores en la Ciudad de México

Autor principal: Mauricio Barrera Peregrina

Vol. XVI; nº 13; 691

Leer más

Beneficios de la vacunación contra el VPH en mujeres de hasta 45 años

Beneficios de la vacunación contra el VPH en mujeres de hasta 45 años

Autora principal: María Fernanda Zeledón Molina

Vol. XVI; nº 8; 428

Leer más

Principales complicaciones y actuaciones de enfermería después de la administración de la vacuna de alergia

Principales complicaciones y actuaciones de enfermería después de la administración de la vacuna de alergia

Las vacunas para las alergias también pueden ser llamadas vacunas desensibilizantes o vacunas hiposensibilizantes, estas vacunas se utilizan en aquellas personas que tienen alergia a cualquier sustancia ambiental e incluso a aquellas personas que tienen alergia a picaduras de abejas o avispas.

Leer más

Vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH)

Vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH)

El Virus del Papiloma Humano es el principal factor etiológico del cáncer de cérvix, el cual es el segundo cáncer en orden de frecuencia que afecta a las mujeres en todo el mundo.

Leer más

Control de Enfermería: niño sano

Control de Enfermería: niño sano

Resumen:

La actual Cartera de Servicios Estandarizados de Atención Primaria contempla una serie de servicios susceptibles de ser prestados a la población infantil. La mayoría de ellos son de carácter preventivo, como la Promoción en la infancia de hábitos saludables, el Seguimiento del desarrollo en la infancia, las Vacunaciones sistemáticas y la Detección precoz de problemas.

Para hacer más operativa la atención a los niños, tanto en relación a la organización del trabajo en el centro como a la orientación al niño y a sus padres, se intenta hacer coincidir la vacunación con otras actividades que son susceptibles de llevarse a cabo en ese momento del desarrollo. (Ver tabla anexo 1)

Leer más

Cuidados de Enfermería en niños con varicela

Cuidados de Enfermería en niños con varicela

Resumen

La varicela es una enfermedad muy común en niños a pesar de que existe vacunación, sin embargo se trata  de una enfermedad benigna y que no suele presentar complicaciones en la inmensa mayoría de los casos. Se trata con medicamentos que calman y eliminan el picor de las costras. Asociada a la medicación, es de obligado cumplimiento una correcta higiene y evitar en lo posible el rascado de las vesículas pues puede conllevar  infección.

Leer más

La tuberculosis como riesgo biológico para el profesional sanitario y sus medidas preventivas

La tuberculosis como riesgo biológico para el profesional sanitario y sus medidas preventivas

Resumen: La tuberculosis, como enfermedad reemergente desde hace varias décadas, en todas sus formas, supone un gran riesgo biológico para los profesionales de la salud en contacto con el bacilo causante. Las medidas de prevención, los protocolos de aislamiento, así como el diagnóstico y tratamiento precoz de los casos, son la principal estrategia a seguir por el colectivo sanitario para tener un correcto control y evitar la infección tuberculosa.

Leer más

Vacunas recomendadas para el personal de Enfermería

Vacunas recomendadas para el personal de Enfermería

Resumen:

Los riesgos por exposición a los agentes biológicos en el trabajo, representan los más importantes para el personal de Enfermería.

La mayoría de accidentes laborales en las enfermeras, se producen por pinchazos accidentales al manipular objetos cortopunzantes contaminados con fluidos de pacientes.

Leer más

Vacunación de tosferina en embarazo

Vacunación de tosferina en embarazo

La tosferina es una enfermedad respiratoria muy contagiosa producida por la bacteria “Bordetella Pertussis”. Afecta al aparato respiratorio superior, provocando daño celular mediante la liberación de su toxina. Debuta con síntomas respiratorios menores seguidos de tos, y en su transcurso pueden aparecer complicaciones como neumonía, hipoxia, pérdida de peso, convulsiones, encefalopatía y muerte.

Leer más

Tos ferina infantil. Medidas adquiridas en Andalucía

Tos ferina infantil. Medidas adquiridas en Andalucía

Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa aguda que afecta al aparato respiratorio.

El contagio se realiza directamente desde la persona enferma a la sana, por el aire, al hablar y toser, fundamentalmente por las gotas de Pfügge.

Leer más

Hepatitis A en el medio laboral

Hepatitis A en el medio laboral

RESUMEN:

La hepatitis A es una enfermedad infecciosa que se puede asociar a determinados puestos de trabajos y condiciones laborales. Si realizamos una revisión del comportamiento de la enfermedad tanto en su forma de trasmisión como en su comportamiento epidemiológico en nuestro país, podemos llegar a la conclusión que teniendo en la actualidad una vacuna contra la hepatitis A efectiva y de bajo coste y riesgo, debemos insistir en la recomendación de nuestros trabajadores de la vacunación preventiva al personal con riesgo laboral de contagio y trasmisión pudiendo mejorar no solo la salud laboral de nuestro trabajadores, sino también la salud de la población en general donde se encuentran inmersos.

Leer más