Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 128

Grado de satisfacción de pacientes oncológicos sobre la utilidad del reservorio

Grado de satisfacción de pacientes oncológicos sobre la utilidad del reservorio

En las unidades de Oncología, los tratamientos intravenosos (IV) prolongados, hacen necesario el uso de catéteres venosos centrales (CVC) de larga duración. Sin ellos, las venopunciones repetidas pueden comprometer en poco tiempo el sistema venoso periférico, y provocar la interrupción del tratamiento.

Leer más

La intervención enfermera en pediatría: actuación ante las quemaduras

La intervención enfermera en pediatría: actuación ante las quemaduras

Los accidentes domésticos están considerados una de las principales causas de lesiones en niños pequeños, y dentro de ellos, son muy frecuentes las quemaduras. Aparte del riesgo al que se exponen como la muerte, éstas también pueden tener consecuencias graves en el niño, tanto a nivel funcional como estético.

Leer más

Pénfigo vulgar. Revisión enfermera

Pénfigo vulgar. Revisión enfermera

Resumen.

El pénfigo vulgar es una enfermedad auto-inmune crónica que afecta a piel y mucosas dando lugar a lesiones vesiculares y ampollosas, en este artículo describimos algunas características de esta patología, así como los medios diagnósticos y fármacos que se usan en su tratamiento.

Leer más

Medidas de actuación de Enfermería ante la miocardiopatía dilatada

Medidas de actuación de Enfermería ante la miocardiopatía dilatada

RESUMEN

La miocardiopatía dilatada es una enfermedad del corazón donde se produce una alteración en sus estructuras y una disminución en la contracción y fracción de eyección de sangre. A consecuencia de ello se generan una serie de síntomas en el paciente que le dificultan la realización de las actividades de la vida diaria. La actuación enfermera irá encaminada en la aplicación de un plan de cuidados de acuerdo a la situación del paciente con miocardiopatía dilatada y resolver así los problemas que le generan tal patología.

Leer más

La enseñanza del idioma inglés para fines específicos de la profesión de Enfermería

La enseñanza del idioma inglés para fines específicos de la profesión de Enfermería

Frente al continuo desarrollo de la ciencia, la técnica y las comunicaciones, la universidad del siglo XXI demanda la formación altamente científica de los egresados, que una vez incorporados a la sociedad, la construyan y permitan su desarrollo.

Lo anterior demanda la efectiva comunicación de estos profesionales con la sociedad en desarrollo. Para ello se hace necesario dominar el idioma inglés como lengua internacional de comunicación, la que les permite adentrase en la ciencia, la sociedad y modificarla.

Leer más

Programa de Salud de la Hipertensión Arterial para Enfermería Comunitaria (Parte III)

Programa de Salud de la Hipertensión Arterial para Enfermería Comunitaria (Parte III)

Primer objetivo específico: Aumentar el número de pacientes informados acerca de su patología, en un plazo de 12 meses, al menos en un 95% de los pacientes hipertensos entre 40 y 65 años, que pertenecen al centro de salud de Roquetas de Mar norte.

Leer más

Programa de Salud de la Hipertensión Arterial para Enfermería Comunitaria (Parte II)

Programa de Salud de la Hipertensión Arterial para Enfermería Comunitaria (Parte II)

Todos y cada uno de los datos de este apartado han sido extraídos de la página oficial del ayuntamiento de Roquetas de Mar, en su página web 1.

Este programa de salud se fundamenta en las necesidades básicas de nuestra población de estudio, nos centraremos en el análisis y estudio de la zona básica de salud de Roquetas de mar, más concretamente Roquetas de mar norte (C/ Las marinas s/n).

Leer más

Programa de Salud de la Hipertensión Arterial para Enfermería Comunitaria (Parte I)

Programa de Salud de la Hipertensión Arterial para Enfermería Comunitaria (Parte I)

La hipertensión arterial es un trastorno cardiovascular donde los vasos sanguíneos presentan una presión constantemente alta. Las arterias transportan la sangre, bombeada en cada latido, desde el corazón hacia todas las partes del organismo. La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias al ser bombeada por el corazón. A mayor tensión, mas esfuerzo debe realizar el corazón para bombear la sangre 1.

Leer más

Proceso de cuidados de Enfermería en neonato con Epidermólisis (piel de mariposa) fundamentado en el modelo de Virginia Henderson

Proceso de cuidados de Enfermería en neonato con Epidermólisis (piel de mariposa) fundamentado en el modelo de Virginia Henderson

La epidermólisis bullosa (EB) es una de las denominadas enfermedades raras que provoca la formación de heridas y ampollas recurrentes en la piel ante el más mínimo contacto o lesión muy leve. Recibe también el nombre de epidermólisis ampollosa y sus afectados son conocidos como «niños mariposa» o «niños de cristal».

Leer más

Síntesis bibliográfica de la vida de Florence Nightingale y de su vínculo con la Enfermería

Síntesis bibliográfica de la vida de Florence Nightingale y de su vínculo con la Enfermería

El presente trabajo trata sobre la fructífera vida y obra de la que constituye un paradigma en la profesión de Enfermería, “Florence Nightingale”, personalidad de renombre y ejemplo vivo en el desarrollo de la Enfermería profesional. En la realización del mismo se utilizó bibliografía en soporte duro y digital (sitios de Internet), y colaboraron profesionales de la salud.

Leer más

Plan de actuación enfermera ante la fibrosis quística

Plan de actuación enfermera ante la fibrosis quística

RESUMEN

La fibrosis quística es una enfermedad grave que provoca la alteración de diversos aparatos del organismo humano, destacando su mayor gravedad en el aparato respiratorio. En este artículo se establece un plan de actuación de Enfermería para actuar sobre las necesidades alteradas que genera el aparato respiratorio y resolver los diagnósticos de Enfermería detectados.

Leer más

Gripper congeladas versus agujas a temperatura ambiente

Gripper congeladas versus agujas a temperatura ambiente

En las unidades de Oncología, los tratamientos intravenosos (IV) prolongados, hacen necesario el uso de catéteres venosos centrales (CVC) de larga duración.

El reservorio o port-a-cath es utilizado en nuestro servicio, como el catéter permanente de elección, en pacientes con diagnóstico de cáncer, que precisan la administración reiterada y prolongada de citostáticos; un motivo es la seguridad que ofrecen al paciente/ profesional y otro el menor riesgo de infección que presentan al estar insertado bajo la piel.

Leer más

Manejo de la vía intraósea en urgencias y emergencias extrahospitalarias

Manejo de la vía intraósea en urgencias y emergencias extrahospitalarias

La vía intraósea (IO) es una técnica rápida, fácil y eficaz en situaciones de urgencias y emergencias sobre todo extrahospitalarias y está tomando mucha importancia en los últimos años.

Para la canalización de esta vía tenemos una gran variedad de dispositivos de inserción cada vez más modernos y fáciles de usar, además a través de ella podemos administrar una gran variedad de medicamentos y otros fluidos.

Leer más

Proceso atención de Enfermería ante la tormenta tiroidea

Proceso atención de Enfermería ante la tormenta tiroidea

RESUMEN

La tormenta tiroidea es una situación patológica dónde es necesario actuar rápidamente debido al peligro vital que supone su aparición. Es necesario la aplicación de un plan de Enfermería adecuado a la aparición de los síntomas que da lugar cuando se instaura tal patología.

Leer más

Papel de Enfermería en la tomografía por emisión de positrones (PET)

Papel de Enfermería en la tomografía por emisión de positrones (PET)

La tomografía por emisión de positrones consiste en la obtención de imágenes tomográficas de la zona anatómica que se desea estudiar mediante el empleo de una fuente emisora de positrones (radiofármaco), una fuente captadora de rayos gamma (escáner) y de un ordenador.

Leer más

Material de apoyo a la docencia para estudiantes de Enfermería sobre la utilidad de los modelos y teorías en la práctica de Enfermería

Material de apoyo a la docencia para estudiantes de Enfermería sobre la utilidad de los modelos y teorías en la práctica de Enfermería

Se realizó la confección de un material de apoyo a la docencia sobre la utilidad en la práctica de las diferentes teorías y modelos como paradigmas de la Enfermería, el estudiante tendrá conocimientos sobre los elementos fundamentales a describir por cada una de las teóricas que surgieron y le dieron paso a la profesión, teniendo en cuenta el entorno la persona, la salud y la definición de Enfermería, así como los aspectos más importantes de su teoría nos referimos a Florence Nightingale, Dorotea Orem, Virginia Henderson, Hildegard E. Peplau, Sor Callista Roy, Martha Rogers, Imogene M. King.

Leer más

El catéter de Swan-Ganz… un gran desconocido para muchos enfermeros. Plan de cuidados de Enfermería

El catéter de Swan-Ganz… un gran desconocido para muchos enfermeros. Plan de cuidados de Enfermería

El catéter de Swan-Ganz es un catéter que se introduce en la vía venosa superando las cavidades derechas del corazón, hasta que se coloca en la arteria pulmonar por su extremo distal. Ver imagen nº1: catéter de Swan-Ganz (al final del artículo).

Leer más

Actuación enfermera ante paciente con Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM)

Actuación enfermera ante paciente con Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM)

Las infecciones nosocomiales, los pacientes infectados con microorganismos resistentes y sus familias, precisan cuidados especiales que en ocasiones no están abordados de forma correcta desde el personal sanitario que los atiende.

Leer más

Educación de Enfermería en salud materna e infantil: Ventana abierta a las familias

Educación de Enfermería en salud materna e infantil: Ventana abierta a las familias

Dentro de la educación en salud que se les ofrece a las madres en el programa del Niño Sano en atención primaria, se les informa de la existencia del Programa Ventana Abierta a las familias. Dicho programa se inscribe dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal y está apoyado económicamente por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Leer más

Relaciones Humanas en Enfermería, análisis mediante un comparativo del Sistema de Salud

Relaciones Humanas en Enfermería, análisis mediante un comparativo del Sistema de Salud

Muchos autores han tratado de describir el concepto, cada uno desde su enfoque disciplinar, en diferentes épocas y contextos, no obstante es de resaltar que las relaciones humanas consisten en todas las interacciones que están involucrados con en la vida diaria de los seres humanos.

Leer más

Papel de Enfermería en la polifarmacoterapia del anciano

Papel de Enfermería en la polifarmacoterapia del anciano

La población anciana es una etapa de la vida que constituye un grupo muy susceptible de desarrollar enfermedades. Debido a ello la toma de medicación en este grupo aumenta así como el número y variedad de fármacos, por lo que la vulnerabilidad de sufrir problemas por la toma de tales sustancias aumenta generando reacciones adversas, así como poniendo en peligro la vida del paciente.

Leer más

Implicación enfermera en el síndrome de la piel escaldada

Implicación enfermera en el síndrome de la piel escaldada

RESUMEN

La enfermedad síndrome de piel escaldada es una enfermedad poco común donde destaca su incidencia en la población infantil, produciendo graves lesiones en la piel como formación de ampollas, pérdida de la continuidad de la piel, etc, además de aumentar el riesgo de desarrollar infecciones debido a la pérdida de la primera barrera del organismo como es la piel.

Leer más

Importancia de la actuación enfermera en el tratamiento de la hemorragia digestiva alta

Importancia de la actuación enfermera en el tratamiento de la hemorragia digestiva alta

Se define hemorragia digestiva como cualquier pérdida de sangre derivada del aparato digestivo, desde el esófago hasta el ano. Este tipo de patología es bastante frecuente dentro de las urgencias médicas.

Según donde se encuentre el punto sangrante, se puede clasificar en hemorragia digestiva alta (HDA) o hemorragia digestiva baja (HDB). Se considera HDA cuando el punto sangrante se localiza en el tracto digestivo superior, entre el esfínter esofágico y el ángulo de Treitz.

Leer más