Cistitis aguda: ampliando conocimientos para su prevención
Las infecciones agudas de las vías urinarias son una de las patologías más frecuentes en el adulto, especialmente en la mujer, donde tienden a sufrir varios episodios a lo largo de su vida.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Enfermería. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Enfermería. Enfermeros. Enfermeras
Cistitis aguda: ampliando conocimientos para su prevención
Las infecciones agudas de las vías urinarias son una de las patologías más frecuentes en el adulto, especialmente en la mujer, donde tienden a sufrir varios episodios a lo largo de su vida.
Presión intracraneal: drenaje ventricular externo y monitorización neurológica
El cráneo de un adulto es una estructura ósea rígida que contiene tejido cerebral (80% del volumen intracraneal), sangre y el líquido cefalorraquídeo (LCR.
Plan de cuidados de enfermería en un usuario con Trastorno Bipolar
El Trastorno Bipolar (TB), antiguamente denominado enfermedad maníaco-depresiva, es considerado un trastorno mental grave, caracterizado por un estado de ánimo cambiante que fluctúa entre dos polos totalmente opuestos, manía y depresión.
Parto inminente, manejo de enfermería
El parto es la culminación del proceso de embarazo en la mujer, que puede acontecer de manera más o menos programada, incluso llegando a la falta de control forzándose en ocasiones una actuación extrahospitaliria de urgencia.
Enfermería en cuidados intensivos pediátricos: uso de la ventilación de alta frecuencia oscilatoria
El objetivo principal de este artículo es recopilar información a través de diferentes documentos y la experiencia propia acerca del uso de la Ventilación de Alta Frecuencia Oscilatoria en el paciente pediátrico.
Valoración del patrón sueño-descanso
La alteración del patrón sueño-descanso puede tener graves consecuencias, dependiendo de su frecuencia, como pérdida de la calidad de vida, estado de ánimo, función cognitiva y salud aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y una inmunosupresión.
Calidad de vida en personas con enfermedad celiaquía
La enfermedad celíaca consiste en una intolerancia a las proteínas del gluten. Tiene una causa desconocida, y afecta al 1% de la población infantil, siendo más frecuente en niños que en adultos, y en mujeres que en hombres. Su único tratamiento es una dieta sin gluten, por ello la calidad de vida varía.
Actuación frente a la malnutrición por exceso en la infancia
La malnutrición por exceso es una enfermedad metabólica, con un cúmulo de grasa, provocado e influido por varios factores genéticos, ambientales, metabólicos y psicosociales. Para clasificarla, se utiliza el parámetro del IMC.
Revisión bibliográfica de los distintos tipos de fracturas óseas
Resumen: Realizar una revisión sobre los distintos tipos de fracturas óseas resulta muy interesante para recordar los conceptos básicos, así como para realizar un tratamiento adecuado a cada tipo de lesión y por tanto una buena recuperación.
La inmovilidad en el paciente geriátrico
La inmovilidad es uno de los principales factores de riesgo en el paciente geriátrico en la aparición de enfermedades que limitan su autocuidado y aumenta su dependencia.
Delirium tremens en atención especializada a propósito de caso clínico en atención especializada a propósito de caso clínico
Resumen: el delirium tremens se trata de una alteración a nivel cognitivo, secundaria a la abstinencia de sustancias como el alcohol. Las manifestaciones más típicas suelen ser alucinaciones visuales, como las zoopsias. Aunque también pueden aparecer las táctiles y auditivas.
Caso clínico: parto por cesárea en gestante con traumatismo vesical por iatrogenia en cesárea anterior y rotura de la cúpula vesical en cesárea actual
Las taxonomías recogidas en la NANDA (North American Nursing Diagnosis Association) pretenden definir, promover y trabajar la terminología que refleja los juicios de enfermería, son nuestros diagnósticos Enfermeros.
Manejo de úlceras cutáneas crónicas infectadas
Desde el punto de vista bacteriológico se considera que una úlcera está infectada cuando existan cifras superiores a 100 000 microorganismos por gramo de tejido biopsiado.
Proceso de Atención de Enfermería: Paciente con Síndrome de Cushing
El síndrome de Cushing (SC) es un trastorno producido por el exceso de glucocorticoides en el organismo, que producen un conjunto de signos y síntomas.
Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST). Caso clínico
El SCACEST es la primera causa muerte en los países desarrollados. Su identificación, diagnóstico y tratamiento ha de ser lo más precoz posible para disminuir la morbilidad y mortalidad de esta enfermedad.
Análisis de las ventajas y desventajas del pinzamiento tardío del cordón umbilical en el neonato
El alumbramiento o tercera fase en el proceso del parto comienza desde la salida del neonato hasta la expulsión de la placenta y sus anejos. Ésta es la fase en la que se realiza el pinzamiento del cordón umbilical, que une al feto y la placenta.
Línea Hickman
La administración de quimioterapia en perfusiones intravenosas se ha establecido como una forma de tratamiento, un acceso venoso de larga duración en pacientes con cáncer nos ayuda a dar un mejor y más cómodo cuidado a los pacientes.
Estudio de los tipos de dolor en el paciente paliativo
El dolor es un síntoma que disminuye la calidad de vida de los pacientes por eso creemos que es importante estudiarlo y así analizar los síntomas para la aplicación de tratamientos para su control.
Proceso de atención de enfermería: paciente con diabetes mellitus II con mal adhesión al tratamiento
Resumen. La diabetes mellitus es una enfermedad causada por una deficiencia en la fabricación o en la acción de una hormona que se forma en el páncreas: la insulina.
Control de calidad de los aislamientos protectores de la planta de onco-hemato
Se ha realizado este trabajo para tener un registro y poder probar que los pacientes que están ingresados en los aislamientos protectores en la planta de onco-hematología aumentan la carga de trabajo de todo el personal sanitario, debido a la complejidad de las curas que precisan este tipo de enfermos.
La exposición continuada al sol y sus efectos nocivos a corto y largo plazo
El sol representa un factor importante para la salud, pero una exposición inadecuada puede causar alteraciones en la piel. La quemadura solar es la respuesta inflamatoria del cuerpo a una exposición inadecuada a las radiaciones ultravioleta A o B (RUV-A/B).
Infusión de Stem Cells en pacientes hematológicos
El paciente hematológico al que se le realiza un autotrasplante, ingresa en la planta donde recibe tratamiento de quimioterapia de acondicionamiento.
Plan de cuidados de enfermería en paciente con fractura de fémur
Cuanta más reserva ósea tenga nuestro cuerpo, más resistentes serán los huesos en el momento de recibir un golpe.
Encefalopatía de Wernircke-Korsakoff. A cuestión de un caso
La encefalopatía de Wernircke-korsakoff es una trastorno neuro-psiquiátrico a motivo de un déficit de tiamina (B1), la triada clásica que la define consiste en confusión mental, oftalmoplejía y ataxia de la marcha y se da principalmente en pacientes con consumos elevados de alcohol.
Caso clínico: plan de cuidados en accidente vascular cerebral basado en el modelo de Virginia Henderson
Un ACV ocurre cuando se reduce o se interrumpe el flujo sanguíneo en una parte más o menos extensa del cerebro, impidiendo el aporte temporal o permanente de oxígeno y nutrientes al mismo, lo que produce el inicio de necrosis de tejido cerebral.