Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Enfermería > Página 88

Cuidados del paciente con marcapasos transitorio epicárdico en el postoperatorio de cirugía extracorpórea

Cuidados del paciente con marcapasos transitorio epicárdico en el postoperatorio de cirugía extracorpórea

Todo paciente sometido a Cirugía Extracorpórea (CEC) lleva implícita la indicación terapeútica de portar un marcapasos (MP) epicárdico durante el período postoperatorio.

Leer más

Enfermería en las Técnicas diagnósticas que se utilizan en los procesos oncológicos

Enfermería en las Técnicas diagnósticas que se utilizan en los procesos oncológicos

La incidencia del cáncer sigue en aumento, consecuencia del aumento de la esperanza de vida. Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá un cáncer a lo largo de su vida¸ ya que a medida que el ser humano envejece hay más probabilidades de desarrollar cáncer.

Leer más

Enfermería ante el insomnio en pacientes paliativos

Enfermería ante el insomnio en pacientes paliativos.

El insomnio es una enfermedad definida como dificultad para iniciar o mantener el sueño. Pudiendo manifestarse a la hora de conciliar el sueño (insomnio inicial), o despertarse frecuentemente durante la noche o despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal). El aprendizaje de técnicas de relajación, disminuye los episodios de insomnio en los pacientes paliativos.

Leer más

Papel de la enfermera en la educación para la salud en personas con diabetes mellitus

Papel de la enfermera en la educación para la salud en personas con diabetes mellitus

En este artículo realizamos una revisión de una de las enfermedades  más comunes en nuestro día a día como enfermeros/as. La glucemia es uno de los parámetros que nos expresa como está funcionando nuestro organismo.

Leer más

Comunidad gitana y su autopercepción de salud en el ámbito social

Comunidad gitana y su autopercepción de salud en el ámbito social

El pueblo gitano supone la principal minoría étnica de nuestro país, pertenece a una cultura diferente a de la mayoría de la población española, y por lo tanto contará con características que les conducirán a tener peculiaridades respecto al tema sanitario. 

Leer más

Guía de tiroidectomía para profesionales de nueva incorporación en el área quirúrgica

Guía de tiroidectomía para profesionales de nueva incorporación en el área quirúrgica El profesional de nueva incorporación en el área quirúrgica llega a un medio, la mayoría de las veces desconocido y en el mejor de los casos con poca experiencia. Este hecho supone un desafío para el desarrollo de su labor técnica y asistencial. …

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en la consulta por dolor al amamantar en el cuarto día de lactancia, caso clínico

Plan de cuidados de enfermería en la consulta por dolor al amamantar en el cuarto día de lactancia, caso clínico

El inicio de la lactancia materna, aun siendo la manera normal de alimentar a un recién nacido, no siempre es fácil, debido a múltiples factores, por regla general externos a la madre y al niño, que hacen que los primeros momentos de vida de recién nacido no sean favorables al contacto directo piel con piel y al inicio espontáneo del agarre del pezón por parte del niño.

Leer más

Cuidados de enfermería en el paciente amputado

Cuidados de enfermería en el paciente  amputado

En la actualidad, son numerosos los pacientes que se encuentran hospitalizados como consecuencia de enfermedades vasculares. Hay diferentes circunstancias clínicas  donde   la amputación de algún miembro es la única  opción al fracasar el tratamiento farmacológico o quirúrgico (desbridamiento).

Leer más

Cuidados de enfermería en ecografía para la inserción de catéteres venosos centrales de acceso periférico

Cuidados de enfermería en ecografía para la inserción de catéteres venosos centrales de acceso periférico

La incorporación de la ecografía a las herramientas que facilitan el acceso vascular aumenta los índices de éxito de las canalizaciones venosas y evita muchas de las complicaciones asociadas  a las técnicas de punción.

Leer más

Quiste hidatídico

Quiste hidatídico

La hidatidosis, equinocosis o quiste hidatídico es una enfermedad parasitaria grave provocada por los gusanos de la clase de los cestodos, del filo de los platelmintos, un gran grupo de invertebrados con muchas especies parásitas tanto en fase larvaria como adulta.

Leer más

Principios físicos de los ultrasonidos en enfermería

Principios físicos de los ultrasonidos en enfermería 

El contenido de este artículo pretende dar a conocer la importancia de la ecografía como técnica de diagnóstico por imagen que presenta una capacidad diagnóstica y en ocasiones terapéutica, centrándonos en los principales principios físicos de los ultrasonidos que deben conocer los Profesionales Enfermeros.

Leer más

Caso urgente aneurisma de aorta: seguimiento y control de los factores de riesgo cardiovascular

Caso urgente aneurisma de aorta: seguimiento y control de los factores de riesgo cardiovascular

La labor de enfermería en el seguimiento y control de las enfermedades crónicas es indiscutible, asesorando a los usuarios entre otros aspectos en ejercicio y alimentación saludables para controlar sus patologías y evitar complicaciones.

Leer más

Caso clínico: ¿Cuándo puedo ofrecer a los niños algo más que el pecho? Dudas sobre la introducción de alimentos

Caso clínico: ¿Cuándo puedo ofrecer a los niños algo más que el pecho? Dudas sobre la introducción de alimentos

Actualmente, la recomendación sobre la situación ideal es que el niño permanezca los 6 primeros meses con lactancia materna exclusiva. Pasado este periodo las necesidades nutricionales se modifican, empiezan a necesitar más reservas de hierro y es necesario que tomen alimentos con más contenido de éste.

Leer más

Actuaciones de enfermería en un paciente con deterioro de la movilidad física por una amputación supracondílea

Actuaciones de enfermería en un paciente con deterioro de la movilidad  física por una amputación supracondílea

Paciente de 66 años que padece de hace 1 año isquemia de grado IV.en MID. Tras fracasar otro tipo de tratamientos, ingresa en el hospital para la amputación de dicho miembro.

Leer más

Sondaje vesical. Técnica enfermera

Sondaje vesical. Técnica enfermera

Este procedimiento consiste en la introducción de una sonda en la vejiga para la evacuación de la orina, para poder controlar la cantidad residual, la obtención de muestras estériles de orina, administración de medicamentos….

Leer más