A propósito de unas aftas
La colitis ulcerosa es una enfermedad crónica inflamatoria intestinal del colon que cursa a brotes. Los síntomas principales son dolor abdominal, diarrea sanguinolenta, urgencia intestinal y fiebre.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Gastroenterología. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Gastroenterología. Gastroenterólogos
A propósito de unas aftas
La colitis ulcerosa es una enfermedad crónica inflamatoria intestinal del colon que cursa a brotes. Los síntomas principales son dolor abdominal, diarrea sanguinolenta, urgencia intestinal y fiebre.
Síndrome de Bouveret; a propósito de un caso
Paciente de 81 años que acude a urgencias por cuadro de dolor abdominal, vómitos y malestar. Mediante TAC abdominal se objetiva: Fístula colecisto-duodenal.
Enfermedad celíaca y anemia
Introducción: la enfermedad celíaca es la intolerancia más frecuente en España, a pesar de ser una patología infradiagnosticada.
Dolor torácico típico sin ser de origen cardíaco
La coledocolitiasis es una enfermedad caracterizada por acumulación de cálculos en el colédoco, que es un conducto biliar por donde pasa la bilis de la vesícula biliar al duodeno.
Enfermedad de Crohn Apendicular, Reporte de Caso
La Enfermedad de Crohn (EC) es una inflamación crónica, transmural del tracto gastrointestinal. La EC asociada a apendicitis es rara (0.1 a 2%).
Amoniaco factor determinante de encefalopatía hepática en miembros del grupo alcohólicos anónimos del cantón Jipijapa
La encefalopatía hepática es una alteración neuropsíquica potencialmente reversible que surge como complicación de enfermedades agudas y crónicas del hígado, la causa fundamental de la alteración es el aumento de la tasa de amonio en sangre, este procede de la digestión de proteínas insuficientemente depurado debido a la disfunción hepatocelular y conexiones portosistémicas en el caso de la cirrosis hepática.
Rectorragia. Caso clínico
Se presenta el caso de un varón de 79 años que muestra hemorragia digestiva baja desde el día en que le realizaron una colonoscopia programada. Se pauta tratamiento y se ingresa en la planta.
Íleo biliar de localización inusual
Paciente con antecedente hace 3 años de pancreatitis aguda de origen biliar, secundaria a coledocolitiasis que fue resuelta satisfactoriamente mediante CPRE y esfinterotomía endoscópica.
Calidad de Vida e impacto psicosocial en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal es, a día de hoy, una de las dolencias crónicas con mayor prevalencia e incidencia a nivel mundial, especialmente en los países industrializados.
Intervenciones de enfermería para mejorar la calidad de vida en pacientes con enfermedad de Crohn
La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica que puede afectar a cualquier zona y capa del tracto digestivo, pudiendo haber zonas afectadas intercaladas con zonas sanas.
Colonoscopia
La colonoscopia es una prueba diagnóstica la cual nos permite no solo diagnosticar sino tratar los problemas que ocurren a nivel del intestino grueso, el recto y todo el colon.
Descripción del caso
Paciente de 34 años que acude a nuestra consulta de Atención Primaria por cuadro de 10 días de dolor abdominal en epigastrio con sensación de pirosis retroesternal junto con náuseas y vómitos alimenticios e hiporexia. Niega diarrea aunque las deposiciones son más blandas. No fiebre. Refiere también pérdida de 7 Kg. en 3 meses. No astenia. Como antecedentes personales, hipotiroidismo en tratamiento con Levotiroxina.
Resumen:
En este artículo realizaremos un repaso de las enfermedades crónicas inflamatorias más importantes que afectan al tracto digestivo. Entre ellas, destacaremos la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y su variante de colitis indeterminada, las cuales en ocasiones son difíciles de distinguir ya que presentan muchas similitudes entre sí y dependerá de su evolución precisar el diagnóstico definitivo.
La enfermedad inflamatoria intestinal comprende principalmente la colitis ulcerosa idiopática, la enfermedad de Crohn y la colitis indeterminada. Es crónica e incurable, y se presenta con periodos de recaída y remisión. Se desconoce la etiología de la enfermedad inflamatoria intestinal, pero se ha postulado como una enfermedad multifactorial debido a factores genéticos, inmunológicos y ambientales involucrados en su desarrollo.
La enfermedad hepática o hepatopatía se aplica a muchas enfermedades y trastornos que provocan que el hígado funcione inadecuadamente. Entre los factores de riesgo predisponentes están el alcohol, obesidad, drogas y enfermedades autoinmunes.
RESUMEN
El síndrome de Gilbert (SG) se define como una elevación discreta de los niveles de bilirrubina sérica no conjugada en ausencia de hemólisis o enfermedad hepática y es la principal causa de hiperbilirrubinemia en población general. Fue descrito por A. Gilbert como una “ictericia simple familiar” y luego por Meulengracht como “icterus intermittens juvenilis”, aludiendo a su carácter benigno y fluctuante. Tradicionalmente el diagnóstico de SG se considera una condición benigna sin relevancia clínica. Diferentes estudios han reportado prevalencias poblacionales de SG entre 2,4% hasta 7%
La hipertrigliceridemia es la tercera causa más frecuente de pancreatitis aguda tras el alcohol y los cálculos biliares. El riesgo de pancreatitis por hipertrigliceridemia se incrementa cuando los niveles de triglicéridos (TG) superan los 500mg/dl, siendo más notable a partir de 1000. La pancreatitis aguda por hipertrigliceridemia puede tener peor pronóstico que otros tipos de pancreatitis.
El periodo de gestación supone una etapa especial en la vida de una mujer. Cualquier proceso médico o terapéutico que ocurra durante este tiempo debe tratarse de manera específica
Los fármacos teratógenos se definen como aquellos que pueden inducir al aumento de las malformaciones congénitas en el feto si se administran a mujeres embarazadas.
El avance de las técnicas diagnósticas, tales como técnicas de imagen y la colangiopancreatografía endoscópica, han facilitado el diagnóstico del cáncer de páncreas, de forma que hoy en día es raro el no haber obtenido el diagnóstico previamente a la laparotomía exploradora ante una ictericia o un dolor abdominal. Sin embargo, y desgraciadamente, la habilidad para diagnosticar no ha modificado sustancialmente los resultados del tratamiento y el carcinoma de páncreas sigue siendo una neoplasia relativamente frecuente que pocas veces se cura. Por tanto, el reto sigue siendo el diagnóstico precoz en fases todavía curables de la enfermedad.
RESUMEN
El paracetamol (acetaminofenol) es la causa principal de insuficiencia hepática aguda en muchos países, siendo una de los motivos más frecuentes de trasplante hepático. La selección adecuada de los candidatos al trasplante de órganos es una tarea compleja y difícil de realizar que incluye la consideración de factores biomédicos, éticos y psicosociales de forma integrada. Presentamos el caso clínico de un varón que realizó un intento autolítico con ingesta voluntaria de paracetamol presentando una insuficiencia hepática y precisando de un trasplante hepático.
RESUMEN
La esofagitis candidiásica es una de las formas invasivas de candidiasis, aproximadamente el 80% de ellas son producidas por C. Albicans. Afecta principalmente a sujetos inmunodeprimidos, de hecho se considera como enfermedad definitoria de SIDA y el riesgo de candidiasis esofágica está incrementado en individuos con recuento de linfocitos T CD4< 200 células/mm3. Sin embargo, puede aparecer en pacientes inmunocompetentes. Exponemos el caso de un varón con candidiasis esofágica potencialmente relacionada con la toma de antibiótico oral.
En nuestro intestino se libra constantemente una intensa batalla por el control del territorio. Es fundamental para nuestra salud que la flora saludable mantenga bajo control a la flora patógena.
Pues bien, hoy sabemos que la fibra dietética juega un papel determinante en este control. A partir de la fermentación de alguna fibras por parte de nuestra flora en el intestino delgado se produce el ácido butírico, un ácido graso de cadena corta con un papel fundamental en el metabolismo y la homeostasis del aparatado digestivo, fundamentalmente del colon.
El páncreas es un órgano localizado en el abdomen justo detrás del estómago. Produce una hormona como es la insulina que ayuda a controlar lo niveles de glucosa en sangre y otra hormona no menos importante que es el glucagón. También produce unas enzimas, necesarias para ayudar a la digestión.
La conocida pancreatitis Aguda es un proceso inflamatorio agudo que afecta a la glándula pancreática, pero también puede afectar tanto a tejidos como a órganos cercanos.
La azatioprina es uno de los medicamentos más eficaces en el tratamiento de la enfermedad de Crohn activa, que mantiene la remisión y reduce el uso de corticosteroides en estos pacientes. Sin embargo, tiene numerosos efectos adversos, entre los que se encuentra la pancreatitis, que obliga a la reducción de la dosis o la retirada del tratamiento.
OBJETIVO: determinar la utilidad de la ESCALA DE BISAP para predecir el pronóstico de pacientes hospitalizados con pancreatitis aguda en los servicios de Medicina Interna, Cirugía y UCI del Hospital Isidro Ayora – Loja.
El tracto gastrointestinal es un complejo sistema en el que conviven la mucosa intestinal con una superficie aproximada en el adulto de 300-400 m2, y la flora microbiana del tubo digestivo que supera los 100 billones (1014) de microorganismos repartidos entre 15.000 y 30.000 especies pertenecientes a más de 1.500 géneros. Esta microflora o microbiota está formada fundamentalmente por bacterias, aunque también la integran virus, hongos y archeas.