Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Perforación palatina por aspergilosis invasora en paciente pediátrica con leucemia linfoblástica aguda

Perforación palatina por aspergilosis invasora en paciente pediátrica con leucemia linfoblástica aguda

Resumen: La aspergilosis invasora es poco frecuente, sin embargo, puede ocurrir en pacientes que están padecen inmunosupresión ya sea por tratamiento o por una enfermedad base.

Leer más

Analgesia Epidural durante el trabajo de parto: Bolos de Analgesia Epidural Intermitentes Programados (PIEB) vs Epidural en Infusión Continua (CEI) durante el trabajo de parto

Analgesia Epidural durante el trabajo de parto: Bolos de Analgesia Epidural Intermitentes Programados (PIEB) vs Epidural en Infusión Continua (CEI) durante el trabajo de parto

El alivio del dolor durante el trabajo de parto por medio de la analgesia epidural ha sido objeto de estudio durante muchos años.

Leer más

Sepsis por Salmonelosis de origen abdominal: a propósito de un caso

Sepsis por Salmonelosis de origen abdominal: a propósito de un caso

La Salmonelosis es una de las principales causas de enfermedades diarreicas, la mayoría de los casos son autolimitados pero algunos pueden tener un desenlace fatal, dependiendo básicamente de los factores inmunológicos del huésped (niños, ancianos e inmunodeprimidos).

Leer más

Hemorragia cerebral en paciente con cavernoma protuberancial subyacente: a propósito de un caso

Hemorragia cerebral en paciente con cavernoma protuberancial subyacente: a propósito de un caso

La Hemorragia Intracerebral es una colección hemática dentro del parénquima encefálico debido a la rotura de una arteria cerebral, que puede comunicar o no al espacio ventricular o espacio subaracnoideo.

Leer más

Coinfección de helicobacter pylori y strongyloides stercolaris en úlcera péptica en paciente inmunocompetente

Coinfección de helicobacter pylori y strongyloides stercolaris en úlcera péptica en paciente inmunocompetente

El Strongyloides Stercolaris causa una infección intestinal en humanos de forma transcutánea. América Latina incluido Ecuador se considera un área endémica. 

Leer más

Caso clínico: distorsión de la imagen corporal en una paciente con anorexia nerviosa

Caso clínico: distorsión de la imagen corporal en una paciente con anorexia nerviosa

Se presenta el caso de una mujer de 32 años que ingresa en una unidad de agudos de psiquiatría, diagnosticada de anorexia nerviosa desde hace 19 años. En el último año ha perdido 12 kg y su índice de masa corporal es de 12,94.

Leer más

Gripe A complicada con distres respiratorio agudo. A propósito de un caso

Gripe A complicada con distres respiratorio agudo. A propósito de un caso

La Gripe A en una enfermedad estacional en la que predominan los síntomas respiratorios. El diagnóstico suele ser clínico, aunque en ciertos pacientes con factores de riesgo de complicaciones como EPOC, Diabetes Mellitus Tipo 2, Inmunodeficiencias, etc.

Leer más

Parámetros nutricionales en úlceras de etiología venosa. (Proyecto de investigación)

Parámetros nutricionales en úlceras  de etiología venosa. (Proyecto de investigación)

La insuficiencia venosa crónica supone una enfermedad con alta prevalencia que puede llegar a provocar úlceras  venosas de difícil curación con importantes costes sanitarios.

Leer más

Caso clínico: paciente con síndrome disfórico premenstrual. Desconocimiento de una patología

Caso clínico: paciente con síndrome disfórico premenstrual. Desconocimiento de una patología

Resumen: Se presenta el caso de una mujer de 42 años que en los últimos 2 años presenta episodios periódicos de irritabilidad, y sentimientos depresivos. Se describe el desconocimiento de la enfermedad entre el personal sanitario, del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

Leer más

Síndrome de Fragilidad en adultos mayores de una Institución Pública de Salud en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, México

Síndrome de Fragilidad en adultos mayores de una Institución Pública de Salud en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, México

La fragilidad en el adulto mayor se considera un síndrome médico caracterizado por múltiples causas y factores, entre ellos los sociodemográficos como la edad, y el sexo; así como el grado de fatigabilidad, la resistencia, la deambulación, comorbilidad, y la pérdida involuntaria de peso.

Leer más

Estudio de anemia ferropénica, a propósito de un caso

Estudio de anemia ferropénica, a propósito de un caso

La anemia se define por cifras de hemoglobina (Hb) por debajo de 13 g/dl en varones y 12 g/dl en mujeres. Las anemias microcíticas son aquellas que presentan una disminución del volumen corpuscular medio del hematíe (VCM) con cifras por debajo de 82.

Leer más

Caso clínico: síndrome confusional y deterioro cognitivo

Caso clínico: síndrome confusional y deterioro cognitivo

El Síndrome confusional o delirium es un cuadro clínico muy frecuente en ancianos y se caracteriza por un déficit de conciencia y atención, disminución de memoria, desorientación y alteraciones en el lenguaje.

Leer más

Estado nutricio en estudiantes de una Institución Educativa en Nivel Superior pertenecientes al Programa Educativo de la Licenciatura en Nutrición del Sureste Mexicano

Estado nutricio en estudiantes de una Institución Educativa en  Nivel Superior pertenecientes al Programa Educativo de la Licenciatura en Nutrición del Sureste Mexicano

El sobrepeso y la obesidad representan una problemática creciente con afectación en las diferentes zonas de México, por tal motivo, el país ocupa el segundo lugar en obesidad a nivel mundial y el primer lugar de obesidad infantil, representando un problema de salud pública.

Leer más

Resultados de una intervención psicoeducativa de enfermería aplicada a pacientes con diabetes tipo II en una unidad de primer nivel

Resultados de una intervención psicoeducativa de enfermería aplicada a pacientes con diabetes tipo II en una unidad de primer nivel

RESUMEN: Es indispensable evaluar la intervención, para determinar su valor, a continuación se exponen el orden temporal, la Covariación, contigüidad, congruencia y resultados de pre y pos test de una intervención aplicada a pacientes con diabetes.

Leer más

Contención y posicionamiento del neonato prematuro en la uci neonatal

Contención y posicionamiento del neonato prematuro en la uci neonatal

Los neonatos prematuros ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales están expuestos durante un largo periodo de tiempo a factores estresantes como el ruido, la luz, el dolor y una posición inadecuada entre otros que, pueden afectar a su desarrollo extrauterino. Debido a su inmadurez o patología no son capaces de combatir estos factores. (1)

Leer más