Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Conocimiento finito e ignorancia infinita. Caso clínico de origen desconocido

Conocimiento finito e ignorancia infinita. Caso clínico de origen desconocido

INTRODUCCIÓN

Presentamos un caso clínico curioso porque a pesar de que se resolvió el cuadro clínico con el tratamiento empírico pautado. La etiopatogenia del cuadro no se pudo conocer a pesar de los métodos diagnósticos utilizados. Siendo estos los más avanzados de los que se dispone en un hospital de referencia.

Leer más

Funcionalidad Familiar y Adherencia Terapéutica en Pacientes Hemodializados

Funcionalidad Familiar y Adherencia Terapéutica en Pacientes Hemodializados

La adherencia al tratamiento por la que cursa un paciente en hemodiálisis es un proceso difícil; estudios mencionan que el buen funcionamiento familiar influye positivamente en la compensación de las enfermedades crónicas.

Leer más

Funcionalidad familiar y Lipoproteínas de alta densidad en pacientes con Síndrome Metabólico

Funcionalidad familiar y Lipoproteínas de alta densidad en pacientes con Síndrome Metabólico

El efecto protector y antiaterogénico de las lipoproteínas de alta densidad (HDL) es ya conocido, así como el hecho de que sus bajos niveles son un factor de riesgo para enfermedad coronaria y eventos cerebrovasculares.

Leer más

El estrés y la enfermedad coronaria: asesinos silenciosos

El estrés y la enfermedad coronaria: asesinos silenciosos

Resumen.

La constante presencia de la enfermedad coronaria se ha incrementado en tiempos recientes creando en el día a día un problema significativo de salud pública, la cual crece y está principalmente influenciada por el grado de estrés y el inadecuado manejo de éste, mismo que se desborda en ocasiones gracias a los grandes requerimientos en diferentes esferas de la vida como son la competitividad, edad, la falta de reconocimiento, situación socioeconómica y estatus profesional, entre otras; así como las formas de afrontamiento ante las etapas y exigencias cotidianas, las cuales hacen destacar el estrés, en el cual se verán cada vez más inmersos los pacientes con enfermedad coronaria, pudiendo causar un desequilibrio sistémico que se presenta por medio de graves repercusiones de salud a través de diferentes síntomas físicos y emocionales, debido al esfuerzo y desgaste constante que puede generar la competencia dentro del área laboral.

Leer más

Cuidados del estoma traqueal, traqueotomía y traqueostomía

Cuidados del estoma traqueal, traqueotomía y traqueostomía

Un estoma traqueal es una comunicación entre la piel de la parte anterior del cuello y la tráquea. Se realiza principalmente para mantener permeable la vía aérea y facilitar la eliminación de las secreciones. Cuando tenemos un paciente con un estoma traqueal, lo primero que debemos saber es el tipo de intervención que se le ha realizado.

Leer más

Identificación de enterobacterias en pacientes con periodontitis crónica que acuden a la Facultad de Odontología Mexicali (FOM)

Identificación de enterobacterias en pacientes con periodontitis crónica que acuden a la Facultad de Odontología Mexicali (FOM)

La periodontitis crónica es una enfermedad de los tejidos de soporte del diente, su etiología está asociada principalmente a bacterias anaerobias; sin embargo bajo ciertas condiciones, otras especies como enterobacterias y Pseudomonas spp pueden favorecer el desarrollo de la periodontitis crónica.

Leer más

Enfermedades crónicas y funcionalidad familiar en personas con discapacidad grave y muy grave

Enfermedades crónicas y funcionalidad familiar en personas con discapacidad grave y muy grave

Pese a que actualmente existen estudios acerca de las enfermedades crónicas y sus complicaciones en la población en general, no se hace énfasis en analizar la situación de salud de las personas con discapacidad y que prevalencia de enfermedades encontramos en este grupo vulnerable; es por ello que surge la necesidad de realizar la presente investigación cuyo objetivo fue establecer la relación que existe entre las enfermedades crónicas y la funcionalidad familiar de las personas con discapacidad grave y muy grave en la Provincia de Loja.

Leer más

La vivencia del drogodependiente y la relación con su familia

La vivencia del drogodependiente y la relación con su familia

Una adicción a una droga conlleva graves consecuencias para la persona, se produce un deseo incontrolable de tomar la sustancia, haciendo que el individuo no pueda dejar de consumirlo. La sustancia en sí ya es dañina para la salud, no obstante, cuando se produce la adicción se produce una restricción importante de la libertad interior para decidir que comporta mecanismos que interfieren en el funcionamiento normal del individuo en su vida diaria.

Leer más

Estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad en personas con discapacidad física

Estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad en personas con discapacidad física

Las intervenciones que disminuyen la dependencia en personas con discapacidad son necesarias para mejorar su funcionalidad pero hace falta evidencia contundente de su eficacia. El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados de seis meses de intervención según la estrategia rehabilitación basada en la comunidad (RBC) sobre la dependencia funcional de personas con discapacidad física.

Leer más

Dermatitis alérgica de contacto en el contexto de una queratosis seborreica

Dermatitis alérgica de contacto en el contexto de una queratosis seborreica

La dermatitis alérgica de contacto es una dermatitis aguda generalizada que aparece como reacción eccematosa cutánea a distancia del foco inflamatorio primario. La queratosis seborreica es una de las lesiones cutáneas benignas más comunes.

Leer más

Depresión y funcionalidad familiar en el paciente con diabetes mellitus tipo 2

Depresión y funcionalidad familiar en el paciente con diabetes mellitus tipo 2

La depresión y la disfunción familiar en el paciente adulto mayor con diabetes Mellitus tipo 2, afecta negativamente en su salud y a nivel psicológico, se han realizado varios estudios en los últimos años, destacándose lo desarrollado donde se hace referencia la relación entre ambas.

Leer más

Contención mecánica: práctica, técnica y moralidad

Contención mecánica: práctica, técnica y moralidad

La contención física y/o mecánica (CM) puede definirse como “el uso de un dispositivo físico y/o mecánico para restringir los movimientos de una parte del cuerpo, o impedirlos en su totalidad, con el objetivo de prevenir aquellas actividades físicas que pueden poner en situación de riesgo o en peligro de lesión al enfermo o a otras personas de su entorno” (1).

Leer más

Calidad de vida y funcionalidad familiar en tuberculosis pulmonar y extrapulmonar

Calidad de vida y funcionalidad familiar en tuberculosis pulmonar y extrapulmonar

Una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial es la tuberculosis, enfermedad infecciosa que en su forma activa ejerce cambios en la calidad de vida y apoyo social de las personas que la padecen, nuestro país con tasas elevadas de infectados y enfermos no escapa a esta situación.

Leer más

Autonomía y funcionalidad familiar en personas con discapacidad

Autonomía y funcionalidad familiar en personas con discapacidad

En la actualidad existen pocos estudios enfocados a la autonomía en especial cuando se trata de las personas con discapacidad; algunos resultados de estos estudios concuerdan de que existen dificultades a la hora de potenciar dicha autonomía, principalmente el contexto familiar y la misma persona con discapacidad.

Leer más

Estado nutricional y enfermedad arterial periférica en adulto medio

Estado nutricional y enfermedad arterial periférica en adulto medio

La enfermedad arterial periférica, es considerada como una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial, en Ecuador se desconoce la prevalencia de esta patología. A nivel mundial el sobrepeso y la obesidad son considerados dentro de los principales factores de riesgo cardiometabólicos.

Leer más

Alergia alimentaria y los fenotipos de asma en la zona 7

Alergia alimentaria y los fenotipos de asma en la zona 7 El asma es una de las patologías crónicas inflamatorias más prevalentes en la infancia, en la edad preescolar existen diversos factores que pueden actuar en las manifestaciones clínicas del asma. El objetivo de la investigación fue analizar las formas de presentación del asma en …

Leer más

Estrategias de afrontamiento al estrés y funcionalidad familiar en padres de niños con discapacidad intelectual

Estrategias de afrontamiento al estrés y funcionalidad familiar en padres de niños con discapacidad intelectual

La discapacidad intelectual tiene un impacto importante en la vida de la persona que la padece y de su familia, es por esto que conocer la relación entre las formas de afrontamiento al estrés y de qué manera repercute en la funcionalidad de estas familias, son aspectos importantes por averiguar.

Leer más

Adherencia al tratamiento antihipertensivo en adultos medios

Adherencia al tratamiento antihipertensivo en adultos medios

La hipertensión arterial es una de las enfermedades silenciosas más frecuente y con mayor índice de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. El estudio es de tipo descriptivo, analítico y transversal; con diseño documental y de campo, se realizó en la parroquia La Avanzada del cantón Santa Rosa, en el primer semestre del año 2016.

Leer más

Actividad física luego de una intervención en adultos medios hipertensos

Actividad física luego de una intervención en adultos medios hipertensos

La hipertensión arterial (HTA) se la considera un factor de riesgo de enfermedades de mayor letalidad que afectan al individuo y a la población mundial, y es una condición clínica común en el cuidado médico primario que conlleva a un alto riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Leer más

Intervención enfermera en úlceras por presión y electroestimulación: a propósito de un caso clínico

Intervención enfermera en úlceras por presión y electroestimulación: a propósito de un caso clínico

Las úlceras por presión (UPP) constituyen aún a día de hoy uno de los problemas más frecuentes de la práctica enfermera, tanto en geriátricos como en hospitales. Su aparición es un claro signo de la calidad de los cuidados enfermeros que se brindan al paciente, pues el 95% de ellas son evitables.

Leer más

Plan de cuidados de Enfermería para pacientes intervenidos de septorrinoplastia en Cirugía Mayor Ambulatoria con taxonomía NANDA-NIC-NOC

Plan de cuidados de Enfermería para pacientes intervenidos de septorrinoplastia en Cirugía Mayor Ambulatoria con taxonomía NANDA-NIC-NOC

1.- Resumen

El proceso de atención de Enfermería se materializa a través de los planes de cuidados. Los planes de cuidados en la C.M.A. tienen como filosofía, enriquecer y mejorar el arte de cuidar, para la elaboración del plan de cuidados en los pacientes intervenidos de septorrinoplastia se han identificado los diagnósticos, resultados, intervenciones y actividades más prevalentes según la taxonomía NANDA- NIC-NOC.

Leer más

Vivencias de una pareja sometida a tratamientos de reproducción asistida

Vivencias de una pareja sometida a tratamientos de reproducción asistida

El gran número de parejas que no pueden tener hijos de forma natural y el alto porcentaje de ellas que optan por someterse a tratamientos de reproducción asistida nos lleva a explorar las vivencias por las que pasan cuando se encuentran en esta situación. Identificando todas las experiencias a las que se enfrentan durante el proceso de reproducción asistida y comparando la repercusión psicológica entre hombre y la mujer. Se ha llevado a cabo un estudio de diseño cualitativo, en este estudio participaron una pareja, la mujer de 27 años de edad y el hombre de 29, sometida a técnicas de reproducción asistida, cuyo tratamiento se ha realizado en Biogest (centro de reproducción asistida en Reus, Tarragona).

Leer más

Carcinoma Neuroendocrino cutáneo, presentación de un caso y revisión de la literatura

Carcinoma Neuroendocrino cutáneo, presentación de un caso y revisión de la literatura

El carcinoma de células de Merkel o también llamado carcinoma neuroendocrino cutáneo es una neoplasia muy rara y agresiva. Se caracteriza por su tendencia a la recurrencia, diseminación ganglionar y metástasis a gran distancia.

Leer más

Neurinoma vestibular bilateral

Neurinoma vestibular bilateral

DESCRIPCIÓN DEL CASO

Paciente de 55 años de edad que como antecedentes personales presenta neurofibromatosis tipo II.

Desde hace años refiere hipoacusia progresiva asociada a acúfenos bilaterales.

La otoscopia bilateral es normal

En la audiometría destaca una hipoacusia neurosensorial bilateral moderada-grave con una media de audición bilateral de 80 dB.

Leer más

Traumatismo craneoencefálico en el adulto por accidente de tráfico

Traumatismo craneoencefálico en el adulto por accidente de tráfico

Begoña López Zapater (Diplomada en Enfermería), Elena López Morfioli (Diplomada en Enfermería), Marta Manero Solanas (Diplomada en Enfermería y Máster en Gerontología social).

RESUMEN:

En los servicios de urgencias y emergencias, con relativa frecuencia, se atienden pacientes que se han visto implicados en un accidente de tráfico. Una de las patologías, que en mayor gravedad puede derivar, es el traumatismo craneoencefálico (TCE). Se realiza una revisión de la bibliografía existente al respecto, para reflejar los conceptos y las características claves del TCE, objetivando su clasificación, sus lesiones específicas, así como el manejo por parte del personal sanitario, desde su evaluación inicial en la escena del accidente hasta su tratamiento en el medio hospitalario.

Leer más

Tratamiento multidisciplinar de paciente con síntomas médicos inexplicables a nivel orofacial. A propósito de un caso

Tratamiento multidisciplinar de paciente con síntomas médicos inexplicables a nivel orofacial. A propósito de un caso

Introducción: Los trastornos sensitivos dolorosos en el área orofacial muchas veces reflejan la presencia de alteraciones sistémicas y somatizaciones psicológicas que pueden influir en la calidad de vida del paciente.

Leer más

Poliposis nasal asociada a la presencia de hongos del género Aspergillus sp.: reporte de un caso de un paciente inmunocompetente

Poliposis nasal asociada a la presencia de hongos del género Aspergillus sp.: reporte de un caso de un paciente inmunocompetente

Diversos estudios han demostrado la presencia de especies de hongos en vías respiratorias superiores, incluyendo senos paranasales (1, 2, 3, 18, 21). El término utilizado con mayor frecuencia es el de sinusitis alérgica fúngica (2, 3), una enfermedad sinusal, benigna, no invasiva, relacionada con una reacción de hipersensibilidad frente a los antígenos fúngicos, que puede causar edema tisular con trastornos inflamatorios crónicos de la mucosa respiratoria (1, 4).

Leer más

Neurorrafia hipogloso-facial

Neurorrafia hipogloso-facial

Introducción:

En la cirugía de tumores de oído, hay que ser agresivo en el acto quirúrgico realizando exéresis de estructuras vitales para no dejar focos tumorales que puedan recidivar y así obtener mayores probabilidades de curación; entre las estructuras a resecar, está el nervio facial que es un nervio muy importante a nivel social y funcional, ya que es nuestra carta de presentación en la sociedad.

Leer más