Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > caso clínico > Página 35

Síndrome hepatorrenal. Presentación de un caso clínico

Síndrome hepatorrenal. Presentación de un caso clínico

El síndrome hepatorrenal (SHR) es la única forma de falla renal funcional debido a la disminución del flujo arterial renal, el cual ocurre típicamente en riñones histológicamente normales.

La incidencia de la enfermedad se ha observado en un 18% a 39% en 5 años en pacientes con cirrosis y ascitis. 1 La prevalencia del síndrome hepatorrenal (SHR) en pacientes con cirrosis y ascitis varía desde el 13 – 45.8%.

Leer más

Caso clínico. Proceso atención enfermera en paciente intervenido por recambio de válvula aórtica

Caso clínico. Proceso atención enfermera en paciente intervenido por recambio de válvula aórtica

Caso clínico

Descripción del paciente

Mujer de 73 años procedente de quirófano central por cirugía cardiaca que ingresa en UCI para control post-operatorio de un recambio de válvula aórtica.

Leer más

Caso clínico: proceso atención enfermera en paciente oncológica

Caso clínico: proceso atención enfermera en paciente oncológica

Mujer de 42 años con leucemia mielógena aguda (LMA) que ingresa el día 07/04/2011 acompañada de su hermana, para trasplante programado hematopoyético. Diagnosticada en 11/2010.

Leer más

A propósito de un caso clínico. Embolia poplítea y células madre

A propósito de un caso clínico. Embolia poplítea y células madre

La verdadera prevalencia del síndrome de atrapamiento de la arteria poplítea es desconocida; se estima en un 0,16%. Se considera la principal causa de claudicación intermitente en jóvenes deportistas sin factores de riesgo cardiovasculares.

Leer más

Aproximación terapéutica con dietas macrobióticas y mini-fast programs en la diabetes mellitus tipo 2 mediante un caso clínico

Aproximación terapéutica con dietas macrobióticas y mini-fast programs en la diabetes mellitus tipo 2 mediante un caso clínico

Paciente diabético tipo 2 de 48 años sin más antecedentes personales que obesidad con dificultad para seguir dieta y estilos de vida. Presenta un índice de masa corporal de partida de 31,2; TA 135/93mmHg, resto de exploración cardiopulmonar y neurológica normal. Con una analítica sanguínea de base el primer día con resultados de: gba, 160mg/dl; HbA1c, 7,7%; colesterol total, 233mg/dl; HDL, 35mg/dl; LDL, 157mg/dl; triglicéridos, 208mg/dl; resto normal.

Leer más

Proceso de enfermeria. Paciente con Cirrosis Hepatica

Proceso de enfermeria. Paciente con Cirrosis Hepatica

Patrón percepción de la salud: A.B.S. se considera como una persona con un estilo de vida  sedentario, factores de riesgo: Tiene tres mascotas (perros), cuenta con un piso que no es antiderrapante, casa de dos niveles, las escaleras se encuentran sin pasamanos, antecedentes familiares de diabetes y problemas de circulación sanguínea.

Leer más

Taquicardia ventricular polimorfa transoperatoria en un paciente de 18 años. Caso clínico

Taquicardia ventricular polimorfa transoperatoria en un paciente de 18 años. Caso clínico

Fundamento: La taquicardia ventricular es un evento dramático que ocurre en pacientes durante la anestesia. Habitualmente es más frecuente en pacientes de edades avanzadas pero en un pequeño grupo de casos ocurre en personas jóvenes y sin antecedentes clínicos.

Leer más

Caso Clínico. Paciente con Alzheimer en un centro de día desde el modelo de Virginia Henderson

Caso Clínico. Paciente con Alzheimer en un centro de día desde el modelo de Virginia Henderson

La enfermedad de Alzheimer esta dentro de un amplio grupo de demencias de carácter degenerativo, que se caracteriza por un deterioro progresivo e irreversible de las funciones cognitivas, que altera el funcionamiento del enfermo en su vida cotidiana.

Leer más

Caso clínico. Gonalgia de larga evolución: exostosis hereditaria múltiple

Caso clínico. Gonalgia de larga evolución: exostosis hereditaria múltiple

Resumen:

La exostosis múltiple hereditaria es una enfermedad poco común, de origen genético claramente establecido. Se caracteriza por la aparición de masas duras e indoloras, principalmente, en huesos largos de extremidades inferiores. La radiología convencional permite diagnosticar la enfermedad.

Leer más

Caso clínico: Entorsis de tobillo sin impotencia funcional… las apariencias engañan

Caso clínico: Entorsis de tobillo sin impotencia funcional… las apariencias engañan

Resumen:

Una fractura de tobillo es algo sumamente doloroso por lo que el primer síntoma es la fuerte dolencia acompañada de hinchazón instantánea, hematoma, dolor en el hueso y la imposibilidad de apoyar el pie sin sentir una gran molestia.

Leer más

Enfermedad de Mondor. Caso Clínico

Enfermedad de Mondor. Caso Clínico

RESUMEN

Presentamos el caso clínico de una mujer de 41 años de edad, que consulta porque desde hace 4 meses se nota un bulto en mama izquierda, como un cordón discretamente doloroso.

No refiere traumatismo previo ni otro proceso inflamatorio local, así como tampoco fiebre ni alteración del estado general.

Leer más

Tendinitis Aquilea Secundaria al uso de Medicamentos. Presentación de un Caso Clínico

Tendinitis Aquilea Secundaria al uso de Medicamentos. Presentación de un Caso Clínico

La Tendinitis del tendón de Aquiles o también conocida como Tendinitis Aquílea es la inflamación del tendón, generalmente debida al sobreesfuerzo del miembro afectado o a una torcedura, afección que ocurre cuando el tendón que conecta la parte posterior de la pierna al talón se inflama y duele cerca de la parte inferior del pie. Este tendón se denomina Tendón de Aquiles, el cual permite empujar su pie hacia abajo.

Leer más

Neurofibromatosis tipo 1. Presentación de un caso

Neurofibromatosis tipo 1. Presentación de un caso

RESUMEN:

Se presenta el caso de un paciente portador de neurofibromatosis tipo 1 (NF1), entidad que pertenece al grupo de las facomatosis, con herencia autosómica dominante. Se realizó el diagnóstico de Neurofibromatosis tipo 1 por la presencia de cuatro criterios de los establecidos por el consenso del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, en el año 1987. Actualmente el paciente lleva seguimiento en la consulta provincial de genodermatosis.

Leer más

Plan de Cuidados Enfermeros para un paciente diagnosticado de Accidente Cerebrovascular

Plan de Cuidados Enfermeros para un paciente diagnosticado de Accidente Cerebrovascular

Caso Clinico

Una mujer de de 78 años de edad, viuda y con dos hijos emancipados, con domicilio en Roquetas de Mar. Ingresó en el Hospital del Poniente hace 15 días con el diagnostico de “Accidente Cerebro-Vascular Izquierdo”

Leer más

Lactante de 7 días de vida que acude a consulta por presentar tumoración umbilical. Caso clínico

Lactante de 7 días de vida que acude a consulta por presentar tumoración umbilical. Caso clínico

RESUMEN

En la primera visita tras alta hospitalaria, se recibe a un niño de 7 días de vida con presencia de una tumoración abdominal-umbilical de aspecto rosado, y depresible a la exploración. Se sospecha de onfalocele por lo que se deriva a consultas externas de cirugía pediátrica para valoración.

Leer más

Abordaje quirúrgico de la ránula en un paciente adolescente. Caso clínico

Abordaje quirúrgico de la ránula en un paciente adolescente. Caso clínico

Los mucoceles son tumoraciones benignas que consisten en quistes originados en las glándulas salivales que tapizan la mucosa oral. La ránula es una lesión de tipo mucocele, localizada en el suelo de la boca, unilateralmente al frenillo lingual.

Leer más

Radix Entomolaris. Caso clínico

Radix Entomolaris. Caso clínico

Resumen

Radix entomolaris (RE) es  una tercera raíz adicional distolingual conocida también como radix bucal y es la variante anatómica más importante presente en el primer molar inferior.

El objetivo de este estudio es entender la importancia que tienen las variaciones de los conductos radiculares ya que su anatomía es muy compleja e impredecible ya que de ellos depende el éxito del tratamiento endodóntico.

Leer más

Linfoma linfoblástico no Hodgkin. A propósito de un caso

Linfoma linfoblástico. A propósito de un caso

Los linfomas no Hodgkin constituyen un grupo heterogéneo de neoplasias malignas linfoproliferativas que tienen diferentes modelos de comportamiento y respuestas al tratamiento. Es mucho menos previsible que el linfoma de Hodgkin y tiene predilección mucho mayor por diseminarse hasta sitios extraganglionares. El pronóstico depende del tipo histológico, el estadio y el tratamiento.

Leer más

La esclerosis tuberosa: a propósito de un caso

La esclerosis tuberosa: a propósito de un caso

María de Orte Pérez. Enfermera, máster oficial en Ciencias de la Salud

Palabras clave: esclerosis tuberosa, nódulos, TAC craneal, atención sanitaria

La Esclerosis Tuberosa (también conocido como síndrome de Bourneville) es un trastorno poco común, generalmente vinculado a una tríada de condiciones que comprenden la epilepsia, retraso mental, y angiofibromas.

Leer más

Caso Clínico. Proceso para el establecimiento de diagnósticos de Enfermería desde la perspectiva de Virginia Henderson

Caso Clínico. Proceso para el establecimiento de diagnósticos de Enfermería desde la perspectiva de Virginia Henderson

A.C., es una mujer de 75 años. Es Viuda y con ella vive dos de sus seis hijos de 40 y 34 años respectivamente. A.C. vive en una casa grande de dos plantas.

Expone que empezó a trabajar a la edad de 14 años en una fábrica de piñones y cuando dicha fábrica cerró se dedicó a su casa ya que “antes no había tantas mujeres que trabajaban. Mi padre no quería que trabajara fuera de mi casa”.

Leer más

Estudio de la enfermedad de Server en la Infancia. Caso clínico

Estudio de la enfermedad de Server en la Infancia. Caso clínico

RESUMEN

Se comienza el estudio de un niño en época puberal con dolores generalizados bilaterales en ambos pies de larga evolución que mejora con el reposo, no existen antecedentes previos de traumas. Su madre está preocupada porque ha reducido la cantidad de ejercicio que realizaba.

Leer más

Mujer con cuadro de agitación. Caso clínico

Mujer con cuadro de agitación. Caso clínico 

Se presenta el caso clínico de una mujer de 88 años de edad que acude al servicio de urgencias por presentar cuadro de agitación, mal estado general de horas de evolución. La familia la encuentra pálida, sudorosa y con disnea. Ha tenido varios vómitos de contenido alimentario y dolor abdominal difuso. Desde hace dos días no ha tenido ninguna deposición.

Leer más

A propósito de un caso: mucocele. Caso clínico

A propósito de un caso: mucocele. Caso clínico

RESUMEN

Se trata de un varón de 50 años sin alergias medicamentosas, ni antecedentes personales ni antecedentes familiares de interés.

Refiere que desde hace dos meses presenta una pequeña tumoración en cara interna de labio inferior no dolorosa. No otra sintomatología asociada.

Leer más