Infarto agudo de miocardio. IAM
El Infarto Agudo de Miocardio es una patología cardíaca que requiere un tratamiento urgente, mitigando así las posibles complicaciones que trae consigo.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Infarto agudo de miocardio. IAM
El Infarto Agudo de Miocardio es una patología cardíaca que requiere un tratamiento urgente, mitigando así las posibles complicaciones que trae consigo.
Cáncer de páncreas: Principales factores de riesgo medioambientales
El cáncer de páncreas se trata de uno de los cánceres con mayor mortalidad en el mundo, provocando más de 6.000 muertes anuales en España.
Cáncer de vejiga: Principales factores de riesgo medioambientales
El cáncer de vejiga es uno de los cánceres más frecuentes en el mundo y afecta principalmente a los hombres, estando claramente su aparición asociada al hábito tabáquico.
¿Es cardiosaludable la dieta de nuestra población?
Hemos podido observar que la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares están aumentando en todo el mundo; no solo en los países desarrollados sino también, y de forma más importante, en los países en vías de desarrollo.
Cistitis aguda: ampliando conocimientos para su prevención
Las infecciones agudas de las vías urinarias son una de las patologías más frecuentes en el adulto, especialmente en la mujer, donde tienden a sufrir varios episodios a lo largo de su vida.
Implicaciones de enfermería en el tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son las principales causas de muerte y las que causan discapacidad en los países desarrollados, haciendo un total de 17 millones de muertes por año.
Plan de cuidados en el pie diabético
Se define el Pie Diabético como una alteración clínica de base etiopatogénica neuropática inducida por una hiperglucemia mantenida en la que, con o sin coexistencia de isquemia y desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie.
Cáncer de mama: principales factores de riesgo medioambientales
El cáncer de mama es uno de los cánceres con mayor alcance mundial, afectando predominantemente a las mujeres.
Cáncer de pulmón: principales factores de riesgo medioambientales
El cáncer de pulmón es la primera causa de mortalidad por cáncer, suponiendo además el 13% de la incidencia global de todos los cánceres para ambos sexos. Es el tumor más frecuente en el mundo, estando su aparición claramente relacionada con el hábito tabáquico.
Cáncer de próstata: principales factores de riesgo medioambientales
El cáncer de próstata se trata de un cáncer exclusivo para hombres, teniendo una gran trascendencia para esta población. Su aparición está condicionada por múltiples factores como la edad, la historia familiar, la raza, el sedentarismo o tener obesidad.
Depresión postparto
La depresión postparto (DPP) es un trastorno con una elevada prevalencia en el mundo y en nuestro país, puede comenzar durante el embarazo y llegar incluso a cronificarse.
Cuidados de enfermería en el síndrome de aspiración meconial (SAM) El síndrome de aspiración meconial (SAM) es un trastorno de dificultad respiratoria, es debido a la inhalación de meconio (primeras heces del recién nacido en el líquido amniótico) hacia el interior del árbol bronquial. Autores Alexa Rojas Álvarez. Graduada en Enfermería. María del Rocío Rubio …
Artrosis: clínica y factores predisponentes
Conocer los factores implicados en el desarrollo de la artrosis e informar de las manifestaciones clínicas que pueden aparecer en una persona con artrosis.
El presente estudio es una investigación cuantitativa, no experimental, exploratoria, descriptiva y transversal. El problema de la investigación fue medir el nivel de los factores de riesgo como sobrepeso y obesidad, actividad física y consumo de alcohol, que están relacionados con enfermedad crónica no transmisible en estudiantes universitarios. Éstos forman parte de los riesgos comunes y modificables que desarrollan las enfermedades crónicas; y que explican la mayor parte de las muertes causadas por ese tipo de enfermedades en todas las edades; en hombres y mujeres de todo el mundo 1.
Objetivos: determinar el riesgo a 10 años para desarrollar Diabetes mellitus tipo 2, mediante la aplicación del test de Findrisk, conocer los principales factores de riesgo que presenta la población en estudio, así como determinar el grupo de edad y el género con mayor riesgo. Construir una propuesta de prevención para la población con riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2.
Resumen:
Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las causas más comunes de mortalidad en la actualidad. El infarto agudo de miocardio supone un elevado porcentaje de esos problemas. Una prevención y manejo adecuados de los factores de riesgos, suponen una mejora de la calidad de vida, una disminución de recidivas y del número muertes. Ello es posible gracias a los programas de rehabilitación cardíaca y la educación para la salud.
Los aspectos epidemiológicos resultan importantes o deben tenerse en cuenta aunque no permitan establecer completamente de forma prospectiva las posibles víctimas del síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL), pues no es posible determinar la importancia relativa de cada factor de riesgo individual, ni cuantificar el efecto de los múltiples riesgos que ocurren en combinación.
Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Amalia Simoni” de la provincia de Camagüey en el período comprendido de enero de 2012 a julio de 2014, para determinar el comportamiento de los factores de riesgo en la enfermedad cerebrovascular isquémica aterotrombótica donde se tuvieron en cuenta edad, sexo, color de la piel, se identificaron los factores de riesgo modificables y se precisó el tratamiento previo que en relación a los factores de riesgo llevaban o no los pacientes, con énfasis en el tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial.
Las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. Su aparición está fuertemente relacionada con el estilo de vida, especialmente con el consumo de tabaco, los hábitos alimentarios poco saludables, la inactividad física y el estrés psicosocial. Constituyen la primera causa de muerte en España, seguida de los tumores.
La obesidad infantil se define como un aumento del peso corporal debido a un exceso de grasa que hace peligrar seriamente la salud. Puede tener múltiples causas y factores de origen genético, metabólicos, psicológico o ambientales.
El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es la primera causa de muerte de los niños entre un mes y un año que se caracteriza por ser repentina e inesperada y que carece de explicación tras un estudio exhaustivo postmortem. Se trata de un acontecimiento abrumador y trágico para los padres que puede llegar a evitarse siguiendo unas determinadas recomendaciones.
INTRODUCCIÓN: La OMS define “caída” como acontecimiento involuntario que cursa con pérdida de equilibrio y dar con el cuerpo en el suelo u otra superficie. Por ello, queremos dar a conocer la existencia de la Escala de Downton como estrategia de prevención de caídas en el ámbito hospitalario.
El tromboembolismo pulmonar (TEP) y la trombosis venosa profunda (TVP) son dos expresiones clínico-patológicas de la misma enfermedad, denominada usualmente enfermedad tromboembólica venosa (ETV).
La TEP es una complicación de la trombosis venosa profunda (TVP). Se produce como consecuencia de la migración hasta el árbol arterial pulmonar de un trombo procedente del territorio venoso, generalmente del sistema venoso profundo de las extremidades inferiores (EEII).
Síndrome del Túnel Carpiano es una lesión compresiva del nervio mediano, multicausal. Es una Neuropatía Periférica con manifestaciones sensitivas, motoras y tróficas y que afecta al paciente desde los puntos de vista biopsicosocial.
Objetivo principal: La sensibilización y ampliación de información por parte de los profesionales sanitarios y familiares de los pacientes acerca de la gravedad del Ictus y el gran impacto que tiene en los que la padecen, con el fin de proporcionar la atención más adecuada.
Las caídas se definen como acontecimientos involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el cuerpo en tierra u otra superficie firme que lo detenga. Las lesiones relacionadas con las caídas pueden ser mortales, aunque la mayoría de ellas no lo son.
Helicobacter pylori causante de gastritis en asociación de tricimotos Corazón de Jesús Pedro Carbo – Guayas Objetivo: El objetivo principal de la investigación fue determinar Helicobacter pylori causante de gastritis, y los factores de riesgo en trabajadores de la asociación de tricimotos Corazón de Jesús.
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina. El afectado tiene una necesidad imperiosa y repentina de orinar, pero es incapaz de retener la orina.
Los escapes pueden producirse al estornudar, al reír, al realizar algún esfuerzo o ejercicio físico. Se presenta tanto en personas sanas como asociada a diferentes enfermedades, y puede ser consecuencia de diversas causas.
El asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías respiratorias caracterizado por síntomas como sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho, tos y limitación del flujo aéreo respiratorio. La sintomatología del asma varía en intensidad y en el tiempo. Los síntomas y la limitación del flujo aéreo respiratorio del asma pueden resolverse espontáneamente o con tratamiento, sin embargo en algunos casos la limitación del flujo aéreo puede llegar a hacerse irreversible con el tiempo 1.
Determinación de la prevalencia de Strongyloides stercoralis y sus factores de riesgo en los habitantes de la parroquia Puerto Cayo del Cantón Jipijapa en el 2016, Análisis del muestreo de heces en las que se encontró la presencia de la larva Strongyloides stercoralis. El Strongyloides stercoralis es un Helminto de regiones tropicales y subtropicales de Latinoamérica.