Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > prevención > Página 7

Recomendaciones preventivas y terapéuticas de la cefalea postpunción dural en la gestante

Recomendaciones preventivas y terapéuticas de la cefalea postpunción dural en la gestante

El uso generalizado que se hace actualmente de los bloqueos neuroaxiales en la gestante durante el trabajo de parto, hace que como enfermeros y matronas que trabajando acompañamos a la mujer en el parto, veamos más de cerca las complicaciones que derivan de ellas.

Leer más

Identificación y prevención del suicidio en estudiantes de secundaria de una comunidad rural

Identificación y prevención del suicidio en estudiantes de secundaria de una comunidad rural

Introducción. El suicidio es la acción de quitarse la vida a si mismo. Fenómeno multicausal y complejo, en el que influyen factores de riesgo: biológicos, psicológicos, familiares y sociales. Conducta de los seres humanos en la que existen pensamientos y acciones suicidas altamente identificables y prevenibles por la familia, los maestros, los profesionales de la salud y los organismos sociales.

Leer más

Índice de eficiencia global en la prevención y tratamiento de úlceras por presión en un hospital de segundo nivel

Índice de eficiencia global en la prevención y tratamiento de úlceras por presión en un hospital de segundo nivel

Objetivo: Conocer el indicie de eficiencia global en la prevención y tratamiento de ulceras por presión en un hospital de segundo nivel.

Método: El estudio es descriptivo, transversal y observacional, muestra: 20 enfermeras, muestreo: no probabilístico a conveniencia. Instrumento: Auditoría de la prevención de ulceras por presión y Auditoría de tratamiento en las ulceras por presión del programa de evaluación de calidad de los servicios de Enfermería.

Leer más

Obesidad infantil, un problema en la población actual. Programa de prevención para la Salud.

Obesidad infantil, un problema en la población actual. Programa de prevención para la Salud

Introducción. La obesidad es una enfermedad que se caracteriza por una acumulación anormal y excesiva de grasa, que puede ser perjudicial para la salud y que se manifiesta por exceso de peso y volumen corporales. La Organización Mundial de la Salud define la obesidad como la epidemia del Siglo XXI ya que constituye un importante problema de salud pública debido al aumento de la prevalencia en los últimos años, la asociación con enfermedades que tienen una alta morbimortalidad, su persistencia en la edad adulta y el gran gasto sanitario que supone.

Leer más

Valoración e intervención de Enfermería sobre factores de riesgo psicopatológicos en el embarazo y primera infancia

Valoración e intervención de Enfermería sobre factores de riesgo psicopatológicos en el embarazo y primera infancia

El embarazo es un período en el que tiene lugar múltiples y profundos cambios en cada una de las esferas de la vida, tanto de la mujer, como de su pareja y familias. Por eso no debe ser concebido como un tiempo de espera, si no como el inicio de una relación, de un vínculo entre estos y el bebé que se viene desarrollando. (García Gutiérrez, 2012).

Leer más

Educación para la salud y rehabilitación cardíaca tras un infarto agudo de miocardio

Educación para la salud y rehabilitación cardíaca tras un infarto agudo de miocardio

Resumen:

Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las causas más comunes de mortalidad en la actualidad. El infarto agudo de miocardio supone un elevado porcentaje de esos problemas. Una prevención y manejo adecuados de los factores de riesgos, suponen una mejora de la calidad de vida, una disminución de recidivas y del número muertes. Ello es posible gracias a los programas de rehabilitación cardíaca y la educación para la salud.

Leer más

Anisakis. Causas, síntomas y prevención

Anisakis. Causas, síntomas y prevención

La anisakiasis o anisakidosis consiste en la parasitación del hombre por la larva, en su tercer estadio de desarrollo, del parásito Anisakis simplex. La frecuencia con que encontramos en nuestro medio pescado parasitado y los hábitos de consumo del mismo, hacen suponer una mayor incidencia de casos en la población que la comunicada hasta ahora.

Leer más

Guía de recomendaciones de autocuidado sobre el pie diabético para enfermos y familiares

Guía de recomendaciones de autocuidado sobre el pie diabético para enfermos y familiares

Introducción: Las úlceras del pie diabético son una complicación que pueden padecer entre el 15-25% de los pacientes diabéticos, es el principal factor de riesgo de pérdida de extremidad en estos pacientes así como primera causa de amputación no traumática en el mundo, suponen una gran carga personal, familiar y social con elevados costes económicos para el sistema de salud. (1)

Leer más

Prevención del cáncer de cuello de útero

Prevención del cáncer de cuello de útero

RESUMEN:

Introducción: El cáncer de cuello de útero (CCU) es el segundo más común en mujeres entre 15 y 44 años en Europa, y se ha observado que afecta a mujeres cada vez más jóvenes. Cada año se diagnostican en el mundo unos 530 000 casos nuevos de cáncer de cuello de útero y más de 275 000 defunciones.

La supervivencia a los 5 años oscila entre el 50-70%, dependiendo de factores tales como el estadío en el momento del diagnóstico y la calidad de los cuidados sanitarios disponibles.

Leer más

Prevención del cáncer colorrectal

Prevención del cáncer colorrectal

RESUMEN:

Introducción: El cáncer colorrectal (CCR) es el tumor maligno más frecuente en España, si se consideran ambos sexos, y la segunda causa de muerte por cáncer. Las estimaciones epidemiológicas para los próximos años, consideran que se incrementará notablemente el número absoluto de casos anuales, lo que está generando una gran preocupación clínica y sociosanitaria.

Leer más

Picaduras de Medusas. Síntomas y recomendaciones

Picaduras de Medusas. Síntomas y recomendaciones

La presencia de medusas en nuestras costas se convierte en un hecho frecuente, sobre todo en verano. Los temporales de levante las acercan hasta la orilla. Este fenómeno natural no puede ser detenido, ya que no depende de la voluntad del hombre.

Leer más

Prevención de traumatismos perineales en el parto: masaje perineal

Prevención de traumatismos perineales en el parto: masaje perineal

Durante el parto la zona perineal es una de las más afectadas, pudiéndose producir traumatismos.

La evidencia científica ha demostrado que existe una técnica, el masaje perineal que reduce la probabilidad de desgarros y episiotomía en el parto.

Leer más

Enfermería en la prevención de complicaciones en la cateterización umbilical

Enfermería en la prevención de complicaciones en la cateterización umbilical

Resumen:

La cateterización umbilical es una técnica muy empleada en las unidades de neonatología, porque es ser rápida y fácil, permitiendo una buena infiltración de medicamentos y fluidos, y para la obtención de sangre. Sin embargo, son numerosas las complicaciones que pueden tener lugar, por lo que es necesario llevar a cabo algunos cuidados para su prevención.

Leer más

Educación sanitaria al paciente en tratamiento con hemodiálisis

Educación sanitaria al paciente en tratamiento con hemodiálisis

La Educación Sanitaria es una actividad de Enfermería, a través de la cual el profesional cubre una necesidad de la persona.  Para que la educación y el aprendizaje sean eficaces se precisa, además de las fuentes de información, la participación activa del paciente.

Leer más

Implantación de un programa de prevención de la enfermedad renal en colegios

Implantación de un programa de prevención de la enfermedad renal en colegios

Resumen: vamos a llevar a cabo una campaña de educación para la salud impartida por enfermeros en colegios de educación infantil para niños de 8 y 9 años sobre la prevención de la enfermedad renal donde le vamos a explicar en qué consiste dicha patología, el tratamiento hemodialítico y qué es el trasplante renal. Para acabar incidiremos en la importancia de la prevención a través de la alimentación y el ejercicio físico puesto que creemos que los niños de estas edades pueden adquirir los conocimientos necesarios para llevar a cabo una vida saludable que le repercutirán beneficiosamente a lo largo de sus vidas.

Leer más

Implantación del programa atención de Enfermería en el climaterio en centros de mujeres

Implantación del programa atención de Enfermería en el climaterio en centros de mujeres

Resumen: vamos a implantar un programa de atención al climaterio en las mujeres a través de charlas grupales en asociaciones de mujeres de la provincia de Sevilla. Para ello nos desplazaremos dos enfermeros a dichos lugares y a través de una única charla destinada a mujeres de entre 45 y 55 años, daremos consejos de hábitos saludables para que esta etapa incida con las menores repercusiones posibles en las mujeres.

Leer más

Cuidados de Enfermería durante la sesión de hemodiálisis

Cuidados de Enfermería durante la sesión de hemodiálisis

La enfermedad renal crónica es considerada actualmente un problema de salud pública en el ámbito mundial por su prevalencia e incidencia creciente en la población, su importancia relativa en la carga de enfermedad del país, su comportamiento crónico o permanente, su potencial letal, y su impacto en el paciente, su familia y los sistemas sanitarios. Por lo tanto requiere una atención integral fundamentada en buenas prácticas clínicas basadas en la evidencia.

Leer más

Plan de evaluación para detectar la prevalencia de Pie Diabético en un Centro de Hemodiálisis

Plan de evaluación para detectar la prevalencia de Pie Diabético en un Centro de Hemodiálisis

Resumen:

Debido a la alta incidencia de pacientes diabéticos en los Centro de Diálisis, vamos a llevar a cabo un estudio sobre la prevalencia de pie diabético con objeto de prevenir posibles complicaciones, ya que suponen un elevado coste socio-sanitario. Para ello vamos a realizar exploraciones a todos los pacientes diabéticos de los centros de diálisis, en las que vamos a palpar los pulsos pedios y tibial posterior, vamos a estudiar la sensibilidad táctil con el monofilamento de Semmes-weinstein, realizaremos el índice tobillo- brazo,  vamos a valorar visualmente la presencia de deformidades y alteraciones en los pies, y el uso de calzado con el que acuden al Centro. Una vez analizados los resultados vamos a llevar a cabo educación para la Salud con objeto de minimizar en las medidas de nuestras posibilidades del alto riesgo que conlleva para la salud el padecer pie diabético.

Leer más

El lavado quirúrgico de manos en Enfermería

El lavado quirúrgico de manos en Enfermería

Resumen:

En este artículo se trata un tema de gran importancia para el mundo sanitario, en especial dentro del ámbito quirúrgico. El lavado de manos es crucial para el control y prevención de enfermedades transmisibles e infecciones. Es la medida indispensable y primordial para reducir la incidencia y expansión de dichas enfermedades.

Leer más

Evaluación y detección de los factores de riesgo cardiovascular

Evaluación y detección de los factores de riesgo cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. Su aparición está fuertemente relacionada con el estilo de vida, especialmente con el consumo de tabaco, los hábitos alimentarios poco saludables, la inactividad física y el estrés psicosocial. Constituyen la primera causa de muerte en España, seguida de los tumores.

Leer más

Salud bucodental en la infancia

Salud bucodental en la infancia

El Distrito Sanitario de Granada ha impartido un programa formativo sobre salud bucodental, dirigido a los profesionales de los centros educativos, con el fin de fomentar hábitos de vida saludable, ya que las enfermedades bucodentales, como las caries y  problemas de encías constituyen un importante problema de salud pública, dada su elevada frecuencia y su alto coste personal y económico.

Leer más

Mutilación genital femenina: estado de la cuestión y su prevención en Aragón

Mutilación genital femenina: estado de la cuestión y su prevención en Aragón

Resumen:

La mutilación genital femenina (MGF) es considerada una violación de los derechos humanos. Se realiza por motivos religiosos, culturales y sin indicación terapéutica. Por la cantidad de problemas de salud que se derivan de su práctica (secuelas físicas, emocionales, psicológicas y sociales), debemos iniciar una serie de actuaciones para su prevención, tanto las instituciones a través de los profesionales, como la sociedad en conjunto.

Leer más

Actuación de Enfermería ante los melanomas

Actuación de Enfermería ante los melanomas

El melanoma es el cáncer de piel más agresivo ya que es capaz de invadir tejidos cercanos e incluso infiltrar a otras partes del cuerpo. Desde el ámbito de la Enfermería es muy importante la prevención de los mismos y para ello es muy importante tener unos conocimientos claves sobre este grave problema que cada vez se está dando más en personas más jóvenes.

Leer más