Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Sintomas > Página 3

Atención de Enfermería en el paciente con síndrome confusional agudo (SCA)

Atención de Enfermería en el paciente con síndrome confusional agudo (SCA)

Resumen

Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre el síndrome confusional agudo, describiendo su etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y principales cuidados de Enfermería.

Leer más

Recomendaciones de Enfermería al paciente con artrosis

Recomendaciones de Enfermería al paciente con artrosis

Resumen

Se realiza una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos de interés científico para profundizar en conocimientos sobre la artrosis, describiendo sus factores de riesgo, síntomas, diagnóstico, así como las principales recomendaciones del profesional de Enfermería.

Leer más

Atención de Enfermería en el paciente con úlcera gastroduodenal

Atención de Enfermería en el paciente con úlcera gastroduodenal

Resumen

Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre la úlcera gastroduodenal, describiendo su etiología, síntomas, complicaciones, diagnóstico y principales cuidados de Enfermería.

Leer más

Enfermedad ósea de Paget

Enfermedad ósea de Paget

Resumen

Con este artículo hacemos una revisión global sobre la enfermedad ósea de Paget, describiendo su etiología, sintomatología, complicaciones, diagnóstico, y tratamiento.

Leer más

Enfermedad de la membrana hialina (EMH). Cuidados de Enfermería

Enfermedad de la membrana hialina (EMH). Cuidados de Enfermería

Resumen

Con este artículo hacemos una revisión global sobre la enfermedad de la membrana hialina, describiendo alguno de los factores de riesgo para su producción, sintomatología, diagnostico, tratamiento y abordaje de Enfermería.

Leer más

Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPN)

Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPN)

Resumen

Con este artículo hacemos una revisión global sobre la hipertensión pulmonar persistente del recién nacido, describiendo su etiología, sintomatología, diagnóstico, y tratamiento.

Leer más

Enterocolitis necrotizante del recién nacido (ECN)

Enterocolitis necrotizante del recién nacido (ECN)

Resumen

Con este artículo hacemos una revisión global sobre la enteritis necrotizante, describiendo alguno de los factores de riesgo para su producción, sintomatología, diagnóstico, y tratamiento.

Leer más

Displasia broncopulmonar (DBP)

Displasia broncopulmonar (DBP)

Resumen

Con este artículo hacemos una revisión global sobre la displasia broncopulmonar, describiendo su etiología, sintomatología, complicaciones y tratamiento.

Leer más

Cólico del lactante

Cólico del lactante. Causas

Resumen

Con este artículo hacemos una revisión global sobre el cólico del lactante, describiendo su etiología, sintomatología, diagnóstico, y recomendaciones.

Leer más

Atención de Enfermería en el prolapso de cordón umbilical

Atención de Enfermería en el prolapso de cordón umbilical

Resumen

Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre el prolapso del cordón umbilical, describiendo su etiología, síntomas, diagnóstico y principales cuidados de Enfermería.

Leer más

Cuidados de Enfermería en el niño con hidrocefalia

Cuidados de Enfermería en el niño con hidrocefalia

Resumen

Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre la hidrocefalia, describiendo su etiología, clasificación, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y cuidados de Enfermería.

Leer más

Atención de Enfermería en el niño con espina bífida

Atención de Enfermería en el niño con espina bífida Resumen Se realiza una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos de interés científico para profundizar en conocimientos sobre la espina bífida, etiología, tipos, diagnóstico, tratamiento y los principales cuidados de Enfermería. Atención de Enfermería en el niño con espina bífida Autor: Luna Aljama, José. DUE  …

Leer más

Trastorno por hiperfunción tiroidea: hipertiroidismo

Trastorno por hiperfunción tiroidea: hipertiroidismo

Resumen

Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre el hipertiroidismo, describiendo su etiología, sintomatología, diagnostico, y tratamiento.

Leer más

Hiperplasia benigna de próstata (HBP)

Hiperplasia benigna de próstata (HBP)

La hipertrofia benigna de próstata (HBP) es la patología benigna más frecuente en varones mayores de 50 años, su prevalencia es del 8% en la 4ª década del la vida, asciende al 50% en la 6ª década y casi el 90% en varones de 80 años.

Leer más

Insuficiencia cardíaca derecha

Insuficiencia cardíaca derecha

INTRODUCCIÓN

La insuficiencia cardiaca derecha es una patología en la que los pacientes tienen dañada la parte derecha del corazón. Esta parte no bombea bien la sangre y  se acumula en las venas del cuerpo dando como consecuencia diversas patologías.

Leer más

Hernia de hiato

Hernia de hiato

RESUMEN

La hernia de hiato se produce cuando una porción del estómago asciende al tórax a través de un orificio en el diafragma.

Aunque en ocasiones los pacientes no presentan síntomas, el reflujo gastroesofágico irrita las paredes del esófago que con el tiempo produce acidez, dolor torácico y disfagia.

Leer más

La depresión posparto

La depresión posparto

RESUMEN

La depresión posparto es una enfermedad que desarrollan algunas mujeres después de dar a luz a un hijo. Es necesario contar con ayuda profesional ya que muchas mujeres y sus parejas no entienden lo que les está sucediendo.

Leer más

Hipotiroidismo

Hipotiroidismo

RESUMEN

El hipotiroidismo se produce como consecuencia de baja actividad de la glándula tiroidea, en consecuencia los pacientes tienen una serie de síntomas que se pueden confundir con otras enfermedades, para su mejor diagnóstico y posterior tratamiento se realiza un análisis de sangre para determinar el nivel de las hormonas tiroideas.

Leer más

La tuberculosis pulmonar

La tuberculosis pulmonar

RESUMEN

La tuberculosis es una infección bacteriana muy presente en todos los países. En los países desarrollados está aumentando el número de casos debido a diferentes factores destacando el más importante la inmigración.

Se trata de una infección bacteriana que se puede curar con el seguimiento y el tratamiento adecuado.

Leer más

Identificación precoz por profesionales sanitarios del síndrome de Kawasaki

Identificación precoz por profesionales sanitarios del síndrome de Kawasaki

Introducción.

La enfermedad de Kawasaki es una enfermedad con una fase inicial  que se presenta como un cuadro febril el cual no responde a antibióticos y hace  al  paciente llegar a una segunda fase que se va a caracterizar por vasculitis (inflamación) que afecta a vasos de pequeño y mediano calibre, especialmente a arterias coronarias provocando enfermedades cardiacas e incluso pudiendo llegar a causar muerte súbita en niños.

Leer más

La Enfermería y las fobias sociales

La Enfermería y las fobias sociales

Introducción:

Las fobias son un trastorno psicológico, que tiene una amplia incidencia en la población mundial. Una de cada veinte personas, aproximadamente, padece una fobia de uno u otro tipo.

Leer más

Moxibustión: Una alternativa de tratamiento del Síndrome de dolor miofacial

Moxibustión: Una alternativa de tratamiento del Síndrome de dolor miofacial

Se realizó un ensayo clínico donde evaluamos una serie consecutiva de 82 casos divididos en dos grupos, uno estudio y otro control. Diagnosticados y tratados en las consultas de Maxilofacial y de Medicina Natural y Tradicional del policlínico de especialidades del hospital provincial “Saturnino Lora de Santiago de Cuba, desde enero a diciembre del 2012.

Leer más

Mieloma múltiple en Atención Primaria. A propósito de un caso

Mieloma múltiple en Atención Primaria. A propósito de un caso

Resumen:

El Mieloma Múltiple es un tipo de cáncer que con frecuencia nos encontramos en nuestros Centros de Atención Primaria. Representa el 1% de todos los casos de cáncer y a menudo es precedido de la Gammapatía Monoclonal de Significado Incierto (GMSI). Tras el diagnóstico de un paciente en nuestro centro, repasamos el Mieloma Múltiple con más detalle desde la perspectiva de Atención Primaria: sus síntomas, clasificación, estadiaje, diagnóstico clínico, diagnóstico diferencial y el tratamiento correspondiente.

Leer más

Presentación de la insuficiencia cardíaca en el paciente anciano

Presentación de la insuficiencia cardíaca en el paciente anciano

 

Introducción. Los pacientes portadores de insuficiencia cardíaca en estadios finales son la población prevaleciente en los hospicios, pero además con síntomas muy específicos. El propósito de este estudio fue describir la frecuencia, severidad, e importancia de los síntomas experimentados por los pacientes bajo el cuidado del hospicio.

Leer más

Rosácea. Clínica, diagnóstico y tratamiento

Rosácea. Clínica, diagnóstico y tratamiento

La rosácea es una erupción de causa desconocida que afecta a las zonas seborreicas de la cara (frente y zona central de las mejillas y el mentón) que se caracteriza por la presencia de pápulas y pústulas sobre una base de eritema y telangiectasias. No se aprecia comedones. Suele aparecer en mujeres de 30-40 años de edad.

Leer más

Dengue: hallazgos clínicos, de laboratorio y epidemiológicos

Dengue: hallazgos clínicos, de laboratorio y epidemiológicos

RESUMEN.

Para determinar la incidencia, hallazgos clínicos, de laboratorios y epidemiológicos del Dengue en la Comunidad de Sabana de Parra del Estado Yaracuy durante el período Enero – Diciembre 2013. Se realizó una investigación de tipo descriptivo de corte transversal. La población constituida por 82 pacientes sospechosos de Dengue y la muestra por 67 pacientes con IgM positivo para Dengue. Los datos fueron obtenidos del formato del Ministerio del poder Popular para la Salud para casos de Dengue y de registros Epidemiológicos.

Leer más

Pacientes con cáncer de ovario.Caracterización clínica, ecográfica e histopatológica (2008-2012)

Pacientes con cáncer de ovario.Caracterización clínica, ecográfica e histopatológica (2008-2012)

Resumen

Con la introducción de la ecografía transabdominal y transvaginal para el diagnóstico de los tumores ováricos a través de las imágenes, actualmente resulta de vital importancia la investigación de este tema, por tal motivo la valoración ecográfica se realizó mediante la ecografía transabdominal y transvaginal, asociadas a la ecografía Doppler. Se realizó un estudio descriptivo y transversal caracterizando los elementos clínicos, ecográficos e histopatológicos de los tumores malignos de ovario e identificar su relación diagnóstica, en las 49 pacientes intervenidas y confirmadas histológicamente, en el Hospital Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso” de enero del 2008 a diciembre del 2012. Los tumores se presentaron mayormente entre los 40-59 años de edad.

Leer más

Parotiditis: importancia de la vacunación triple vírica

Parotiditis: importancia de la vacunación triple vírica

Resumen:

La parotiditis es una enfermedad contagiosa que causa una inflamación dolorosa de las glándulas salivales, las cuales producen la saliva, un líquido que humedece los alimentos y ayuda en la masticación y deglución.

La parotiditis es causada por un virus que se transmite de persona a persona por medio de las gotitas de la respiración (por ejemplo, cuando uno estornuda) o por contacto directo con artículos que han sido contaminados con saliva infectada.

Leer más