Mujer con cuadro de diarrea: salmonelosis
La salmonelosis es un conjunto de enfermedades originadas por el género bacteriano Salmonella, que pertenece a la familia Enterobacteriaceae, un microorganismo ubicuo.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Gastroenterología. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Gastroenterología. Gastroenterólogos
La salmonelosis es un conjunto de enfermedades originadas por el género bacteriano Salmonella, que pertenece a la familia Enterobacteriaceae, un microorganismo ubicuo.
La colitis ulcerosa se trata de una enfermedad que afecta de forma crónica la mucosa del colon y el recto, evolucionando a modo de brotes y remisiones, pudiendo presentar sus correspondientes manifestaciones y complicaciones características de la enfermedad. Es una patología de etiología desconocida, aunque existen ciertos factores predisponentes.
INTRODUCCIÓN:
La temática de la nutrición enteral es muy extensa, por eso decidimos centrarnos solo en las complicaciones puede causar una falta de entendimiento en una persona que no esté directamente vinculada con dicho tipo de nutrición y que realmente necesite de dicha información. Por ello aparte de nombrar las complicaciones gastrointestinales vamos a proceder definiendo conceptos que pueden ser de interés para completar la información así como explicando en qué consisten cada una de las complicaciones gastrointestinales y medidas de solución propuestas.
La enfermedad de Hirschsprung (HSCR) es un trastorno congénito de la motilidad intestinal que se caracteriza por signos de obstrucción intestinal debidos a la presencia de un segmento agangliónico de extensión variable en la parte terminal del colon.
La sonda nasogástrica (SNG) es un elemento muy común en los pacientes hospitalizados. La mayoría de los pacientes críticos son portadores de ella siendo la vía más frecuente para alimentación estando el paciente inconsciente. Es un procedimiento competencia de Enfermería en pacientes colaboradores, pero a los facultativos nos interesa saber técnica de colocación, sobretodo, en pacientes inconscientes y cuando hay alguna dificultad de inserción.
En el siguiente artículo detallamos indicaciones, técnica de inserción y posibles complicaciones.
RESUMEN
El Síndrome de Budd-Chiari es un síndrome muy poco frecuente que provoca una obstrucción al flujo venoso hepático a cualquier nivel entre las pequeñas venas hepáticas hasta la vena cava inferior y la aurícula derecha. Al ser un síndrome muy poco frecuente y con manifestaciones clínicas muy diversas, que puede progresar rápidamente a complicaciones derivadas tanto del flujo venoso hepático como de su estado de hipercoagulabilidad, resulta indispensable reconocer y tratar a tiempo y correctamente el Síndrome de Budd Chiari y su enfermedad protrombótica subyacente, para empezar lo antes posible con el tratamiento.
El presente estudio tiene como objetivo identificar la efectividad del Índice de Rockall para evaluar riesgo de resangrado en la hemorragia digestiva alta. Es una investigación que sigue el paradigma cuantitativo positivista, y se clasifica como investigación – desarrollo, mediante un estudio descriptivo, retrospectivo (en el sentido en que fueron seleccionados los pacientes para el estudio) y transversal por la forma en tomar los datos de cada uno de ellos, en los pacientes ingresados en el servicio de cirugía general del Hospital General Universitario “Abel Santamaría Cuadrado por hemorragia digestiva alta, en el periodo de junio 2011 a junio 2013.
La incidencia de defectos en la pared abdominal es 3.5 por diez mil nacidos vivos, siendo uno de los más comunes la Gastrosquisis. Entre un 15 a 45% de los casos de gastrosquisis se encuentran alteraciones intestinales del tipo de mal-rotación, atresias intestinales, zonas de necrosis y perforaciones del intestino expuesto.
RESUMEN
Se realiza un estudio sobre el síndrome de Budd-Chiari, a través de distintas bases de datos de interés científico, para adentrarnos y adquirir información sobre este tipo de enfermedad, así como el plan de tratamiento adecuado.
RESUMEN
Se realiza un estudio en distintas bases de datos de interés científico para la unificación de conocimientos y así profundizar en qué consiste la cirrosis hepática, las causas que provoca su aparición, las manifestaciones que presenta, la epidemiología a nivel mundial, sus complicaciones así como su plan de tratamiento.
Resumen.
En este artículo se describen algunas de las características de la enfermedad celíaca permitiéndonos actualizar conocimientos y manejo nutricional sobre esta enfermedad.
Se efectuó un estudio en las endoscopias superiores realizadas en el complejo de Salud Integral, “Dr. Salvador Allende”, de Chuao, distrito capital, Venezuela, durante un año de trabajo, deseábamos conocer el comportamiento de las úlceras pépticas gástricas y duodenales, diagnosticadas endoscópicamente, procedentes por lo general de diferentes áreas de salud y compuesta por una población de bajos recursos económicos en la mayoría de los casos.
Resumen.
La enfermedad de Crohn es una enfermedad que suele pasar desapercibida para la población, sin embargo es una enfermedad que causa gran malestar para aquellos que la padecen, para su abordaje debemos de tener en cuenta diferentes factores que se detallan en el artículo.
Resumen.
Se encontraron 27 (1. 67%) pacientes portadores de Candidiasis Esofágica en las 1608 Endoscopias Superiores realizadas, durante un año.
El grupo de edades más afectado resultó ser el de 41 a 50 años de edad con 14 (51. 85%) pacientes. El sexo más observado fue el masculino con 15 (55. 55%) enfermos. La mayoría de los pacientes 20 (74. 07%), presentaron Esofagitis Candidiásica de intensidad leve (grado I).
Resumen.
Se realizó un estudio con la idea de conocer el comportamiento de las Neoplasias gástricas, según estudios endoscópicos. Encontramos 15 (0. 86%) pacientes portadores de esta entidad. El grupo de edades más afectado fue el de 61 – 70 años de edad, con 5 (33. 34%) pacientes. El sexo más observado resultó ser el masculino con 11 (73. 33%) enfermos. El mayor número de neoplasias fue encontrada en la Incisura Angular con 4 (26.66%) pacientes.
La aparición de alergias alimentarias está en aumento en los últimos años. Entre las causas más comunes de alergias producidas por el consumo de pescado encontramos la alergia al anisakis y la escombroidosis. Son muy frecuentes, y generalmente de pronóstico leve.
Diagnóstico prenatal de la atresia duodenal. Revisión bibliográfica a partir de un caso RESUMEN Se presenta el caso de una atresia duodenal diagnosticada prenatalmente en la semana 28 de gestación y que requirió cirugía en el segundo día de vida del paciente, llevando una buena evolución posterior. Diagnóstico prenatal de la atresia duodenal. Revisión bibliográfica …
Mujer de 24 años que acude a nuestras consultas de tocología para control prenatal.
Se trata de una primigesta que no presenta enfermedades personales ni familiares de interés, ni hábitos tóxicos. Su grupo sanguíneo es A positivo y no refiere alergias medicamentosas conocidas. Aporta analítica con hemograma, coagulación, bioquímica y sedimento urinario normales; la serología muestra inmunidad a la rubeola y negatividad para toxoplasmosis, sífilis, hepatitis B y SIDA.
RESUMEN
En consulta de atención primaria nos encontramos con una mujer que presenta lesiones habonosas distribuidas de forma general por todo el cuerpo, refiere que le han salido tras la ingesta de pescado poco cocinado. También nota dificultad al tragar presentando un edema de úvula moderado que cede con el tratamiento de antihistamínicos.
Se presenta el caso clínico de una mujer de 88 años de edad que acude al servicio de urgencias por presentar cuadro de agitación, mal estado general de horas de evolución. La familia la encuentra pálida, sudorosa y con disnea. Ha tenido varios vómitos de contenido alimentario y dolor abdominal difuso. Desde hace dos días no ha tenido ninguna deposición.
El divertículo de Meckel es el remanente del conducto vitelino, presente aproximadamente en el 0.5 a 2% de la población, puede mantenerse asintomático durante toda la vida o manifestarse con complicaciones de riesgo. Se reporta un caso de paciente femenina de 22 años que ingresa a la emergencia presentando cuadro de dolor abdominal localizado en región umbilical, de aparición brusca, que se irradia a fosa iliaca derecha, concomitante náuseas y vómitos.
RESUMEN.
La hemorragia digestiva baja es la pérdida de sangre por el ano, siendo su origen desde el ángulo de Treitz hasta el ano. Se evolución es variable e impredecible, por lo que es necesario su actuación inmediata en caso de sangrado para evitar llegar a un shock hipovolémico.
Resumen.
La enfermedad de Crohn es una enfermedad intestinal crónica, produciendo diversas manifestaciones clínicas así como posibles complicaciones digestivas. Resulta de gran importancia aplicar los tratamientos adecuados para frenar la evolución de tal patología y mejorar la calidad de vida del paciente.
RESUMEN:
La aparición de la cápsula endoscópica (PillCam) ha supuesto un gran avance en el estudio de las enfermedades del intestino delgado, ya que permite obtener imágenes de tramos de difícil exploración o accesibilidad.
Resumen
Presentamos el caso de un paciente de 47 años de edad, con antecedentes de dolor abdominal y vómitos frecuentes. La Videocolonoscopia reveló una tumoración a nivel del píloro.
Resumen
Presentamos a un paciente de 54 años de edad, con antecedentes de cambios en el hábito intestinal, no sangre, flemas ni pus, en las deposiciones. Dolores en Flanco y Fosa Iliaca Derecha. Astenia, anorexia y pérdida de peso. La Videocolonoscopia reveló una tumoración en Ciego que infiltraba la válvula Ileocecal. Fue remitido para su mejor estudio y tratamiento.
Resumen
Se presenta el caso de una paciente de 65 años de edad, con antecedentes de epigastralgia y acidez, por estos síntomas se indica una Videoendoscopia superior. El estudio endoscópico revelo la existencia de un divertículo en la porción distal del esófago.
Resumen
Se presenta el caso de una paciente de 60 años de edad, con antecedentes de dolor abdominal y deposiciones con sangre y flemas de años de evolución. En la Videocolonoscopia realizada, observamos una mucosa con alteraciones compatibles con una Colitis Ulcerosa grado II – III.