Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Ginecología y Obstetricia > Página 26

Dispositivo intraiterino (DIU)

Dispositivo intraiterino (DIU)

El dispositivo intrauterino o más conocido en la sociedad como DIU, es uno de los método anticonceptivos más usado por las mujeres de todo el mundo, ya que es un metido muy efectivo, seguro y eficaz,  el cual posee escasos efectos secundarios y es de carácter reversible, lo cual quiere decir que se puede extraer de la mujer cuando esta lo desee sin ninguna repercusión, además no impide que los ovarios formen el óvulo cada mes.

Leer más

Esterilización femenina con Essure®

Esterilización femenina con Essure®

Los métodos de esterilización femenina tienen como finalidad que la mujer quede estéril y no pueda concebir, impidiendo  que el esperma del hombre pueda llegar a alcanzar el óvulo y fertilizarlo, impidiendo la unión de los gametos (óvulo-espermatozoide)  mediante el bloqueo de las trompas de Falopio de la mujer, esto se lleva acabo con cirugía quirúrgica, este procedimiento se realiza mediante la ligadura de las trompas de Falopio que es el método de esterilización femenina permanente que existía, pero desde el 2003, se ha implantado en Europa y en EE. UU. Otro procedimiento de esterilización femenina permanente llamado Essure®.

Leer más

Ejercicios de kegel en la recuperación postparto: Ejecución correcta

Ejercicios de kegel en la recuperación postparto: Ejecución correcta

Tras el embarazo y parto es bastante frecuente que exista una disfunción del suelo pélvico debido a un aumento de la presión intrabdominal pudiendo dar lugar a incontinencia urinaria, prolapsos viscerales o disfunciones sexuales que afectan de forma negativa la salud sexual de la mujer.

Leer más

Mamografías con prótesis mamarias. La importancia de la técnica de Eklund

Mamografías con prótesis mamarias. La importancia de la  técnica de Eklund

La mamografía, en mujeres con prótesis mamarias, suelen presentar dificultades en la detección de cáncer de mama, debido a la silicona o solución salina con lo que están rellenas, dan imágenes que pueden dificultar o alterar los resultados.

Leer más

Patología renal obstructiva y trasplantes renales relacionados con la gestación

Patología renal obstructiva y trasplantes renales relacionados con la gestación

Se define como la presencia de cualquier obstáculo, ya sea mecánico o funcional, en el trayecto de la orina en cualquier parte del tracto urinario. Normalmente se clasifican según su localización y su etiología, como se puede ver en la tabla número 3.

Leer más

¿Es necesario una suplementación de yodo durante la lactancia?

¿Es necesario una suplementación de yodo durante la lactancia?

Durante el período de lactancia las necesidades de ingesta de yodo se encuentran aumentadas. El objetivo de este trabajo es conocer la última evidencia científica sobre la necesidad de suplementación de yodo en la lactancia. Metodología: Revisión bibliográfica de artículos publicados durante el período 2000-2017 en lengua española e inglesa.

Leer más

Actualización del tratamiento del hipertiroidismo en el embarazo

Actualización del tratamiento del hipertiroidismo en el embarazo

El hipertiroidismo afecta al curso del embarazo con consecuencias adversas para la madre y el feto, relacionado con la enfermedad  y/o con los efectos secundarios de los fármacos empleados. A continuación detallamos los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de este.

Leer más

Plan de cuidados estandarizados enfermeros: parto eutócico o normal

Plan de cuidados estandarizados enfermeros: parto eutócico o normal

Resumen:

Se define parto eutócico como aquel parto que finaliza con la expulsión espontánea del bebe y la placenta por los genitales de la mujer, entre las 37 y 42 semanas de gestación, sin complicaciones posteriores. Es la forma más frecuente en el mundo para dar a luz.  Debido a ello, decidimos realizar un plan de cuidados estándar de enfermería a través de la interrelación de las taxonomías de diagnóstico enfermero (NANDA), objetivos de resultados (NOC) e intervenciones de enfermería (NIC).

Leer más

Cuidados perineales en el post parto

Cuidados perineales en el post parto

Resumen

Es bastante frecuente que la mujer de parto sufra una episiotomía o desgarro. Para que la recuperación sea rápida y buena es necesario llevar a cabo unas correctas medidas higíenicas-sanitarias.

Se realizó una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos: Med Line, Cinhal, Pub Med, Cuiden, Cochrane en el período comprendido entre 2000 y 2017, con el fin de obtener la última evidencia científica al respecto.

Leer más

Actividad física en la embarazada sana

Actividad física en la embarazada sana

Resumen: La actividad física adquiere particular importancia durante la gestación por tratarse de un período en el que se producen muchas modificaciones anatómicas y físicas, que requieren de la embarazada una adaptación continúa. El ejercicio durante el embarazo provee varios beneficios tales como: aumento en condición aeróbica, disminución en estrés cardiovascular, menos complicaciones durante el parto, control de peso, recuperación pos-parto más rápida, mejora la postura, previene el dolor lumbar, previene la diabetes gestacional, mejora la imagen corporal.

Leer más

Restauración del suelo pélvico post-parto

Restauración del suelo pélvico post-parto

Resumen

Durante el proceso de embarazo y parto la mujer experimenta una serie de cambios y modificaciones anatómicas y fisiológicas, entre las cuales se ve afectado el suelo pélvico. Es importante conocer estos cambios y tomar conciencia de que han de ser algo transitorio ligado a una etapa concreta en la vida de la mujer. El personal de enfermería puede y debe jugar un papel importante en la restauración del suelo pélvico post-parto siendo una fuente de información y apoyo a la mujer en este proceso.

Leer más

Alivio del dolor en el parto mediante el uso de TENS

Alivio del dolor en el parto mediante el uso de TENS

INTRODUCCIÓN

El dolor que acompaña al parto es una experiencia singular en cada mujer y además cambiante dentro del propio proceso del parto. Sabemos que son muchos los factores que influyen en la percepción y en la magnitud de ese dolor, pero lo que es seguro es que cada vez más las mujeres buscan y demandan técnicas de alivio de ese dolor. Las técnicas de control y alivio del dolor del parto son múltiples y variadas de entre las que se pueden construir dos grandes grupos las farmacológicas y las no farmacológicas. Dentro de las técnicas farmacológicas, la epidural es la que goza de mayor predicamento y sus resultados parecen ser sólidos y bien contrastados. En las antípodas en cuanto a calidad y cantidad de estudio se encuentran las técnicas no farmacológicas, que se nos presentan como un universo por descubrir y a la vez  cada vez más demandado.

Leer más

Factores que influyen en la satisfacción con la atención recibida en el parto

Factores que influyen en la satisfacción con la atención recibida en el parto

RESUMEN

En los últimos años, el estudio de la satisfacción de la sociedad española respecto a los servicios sanitarios, se ha convertido en un instrumento de valor creciente tanto para el marketing como en la investigación en servicios sanitarios. El objetivo de este estudio es realizar una revisión de la bibliografía publicada acerca de qué factores influyen en la satisfacción de las mujeres con la atención recibida en el parto.

Leer más

Náuseas y vómitos en la gestación. Medidas higiénico dietéticas y tratamiento

Náuseas y vómitos en la gestación. Medidas higiénico dietéticas y tratamiento

INTRODUCCIÓN

Las náuseas, las arcadas y los vómitos son comunes en el embarazo temprano (afectando al 85% de las mujeres) y pueden provocar serias alteraciones en la calidad de  vida. Hablamos de hiperémesis gravídica en los casos de vómito severo que provoca deshidratación y pérdida de peso en la mujer gestante, lo que es mucho menos frecuente. Los síntomas suelen desaparecer hacia la mitad del embarazo, independientemente de la gravedad y de la terapia empleada para su tratamiento, aunque algunas mujeres pueden presentar náuseas y vómitos hasta el final del embarazo.

Leer más

Manejo correcto de la distocia de hombros

Manejo correcto de la distocia de hombros

Resumen.

Pretendemos elaborar un programa de adiestramiento ante emergencias obstétricas. Dentro de ese programa no puede faltar  un plan de actuación ante la distocia de hombros. El plan se ha elaborado conforme a las recomendaciones internacionales y servirá para entrenar a los profesionales en una serie de maniobras a realizar ante una distocia de hombros. Consideramos que el programa completo debe ser realizado por todos los profesionales que asistan partos en nuestra unidad existiendo la necesidad de reciclaje de forma anual. La evidencia científica corrobora que la correcta actuación ante una emergencia en el parto mejora los niveles de morbimortalidad materna y fetal, de ahí la importancia de un buen conocimiento de las técnicas y de una familiaridad con su realización.

Leer más

Importancia de la hidratación materna durante el embarazo

Importancia de la hidratación materna durante el embarazo

            El agua es el componente fundamental del cuerpo humano desde su origen. Sabemos que la proporción de agua en nuestro cuerpo va decayendo a lo largo de la vida (desde el 95% del huevo fecundado, hasta el 60% del peso corporal en adultos), pero siempre juega un papel fundamental para el correcto funcionamiento del organismo. Estados fisiológicos como el embarazo hacen variar las necesidades de hidratación. Las   gestantes presentan diferentes necesidades con respecto a la población adulta. La revolución hormonal que supone la gestación, unida a los procesos anabólicos en ella acontecidos hace que las gestantes deban estar bien hidratadas para poder desarrollar un embarazo normal, sin patologías1,2.

Leer más

Efecto de la obesidad en los resultados obstétricos y perinatales

Efecto de la obesidad en los resultados obstétricos y perinatales

RESUMEN

La obesidad es un grave problema de salud pública que afecta a las mujeres en edad fértil.  El objetivo ha sido realizar una revisión bibliográfica para averiguar cómo influye la obesidad  durante el proceso de parto y en los resultados neonatales.

Leer más

El manejo del dolor durante el trabajo de parto desde una perspectiva no  farmacológica

El manejo del dolor durante el trabajo de parto desde una perspectiva no  farmacológica

La buena gestión del dolor es un objetivo importante de la atención del parto. El dolor que experimentan las mujeres durante el trabajo de parto está afectado por factores fisiológicos y psicosociales múltiples y su intensidad puede variar enormemente.

Leer más

Líquido Meconial

Líquido Meconial

Resumen: El líquido amniótico es el líquido que rodea al feto durante gran parte del embarazo. Entre sus funciones se encuentra la de proteger al feto de un traumatismo, proporciona las condiciones óptimas para el desarrollo y nutrición del mismo.  El líquido amniótico normal es claro y transparente o de color blanco lechoso debido a las partículas de vérnix. Sin embargo, en ocasiones puede teñirse de verdoso por la emisión intrauterina del meconio contenido en el interior del tubo digestivo fetal. El meconio debe su coloración verdosa a los pigmentos biliares que contiene.

Leer más

Fisiología del Líquido Amniótico

Fisiología del Líquido Amniótico

Resumen: El líquido amniótico es el líquido que rodea al feto durante gran parte del embarazo. Entre sus funciones se encuentra la de proteger al feto de un traumatismo, proporciona las condiciones óptimas para el desarrollo y nutrición del mismo. Mayormente formado por agua y componentes orgánicos, su volumen varía a lo largo del embarazo y proporciona un buen indicador de bienestar fetal

Leer más

Disminución del Líquido Amniótico. Oligoamnios

Disminución del Líquido Amniótico. Oligoamnios

Autores: Aragón Núñez, María Teresa. Cubillas Rodríguez, Inmaculada. García Rojas Inmaculada. Matronas del Hospital Materno Infantil de Málaga.

Palabras clave: Oligoamnios, líquido amniótico, embarazo, fisiología.

Resumen: El líquido amniótico es el líquido que rodea al feto durante gran parte del embarazo. Entre sus funciones se encuentra la de proteger al feto de un traumatismo, proporciona las condiciones óptimas para el desarrollo y nutrición del mismo. Se observa en el 4 al 5 % de las gestaciones, aumenta la morbimortalidad neonatal, y hace sospechar la presencia de alguna afección fetal o materna.

Leer más

Aumento de Líquido Amniótico. Polihidramnios

Aumento de Líquido Amniótico. Polihidramnios

Resumen: El líquido amniótico es el líquido que rodea al feto durante gran parte del embarazo. Se habla de hidramnios o polihidramnios cuando existe una acumulación excesiva de líquido amniótico >1500-2000 ml o, mejor definido, existe el doble de lo normal para la edad gestacional.

Leer más

Actualización en el tratamiento de la diabetes gestacional

Actualización en el tratamiento de la diabetes gestacional

En lo referente al tratamiento de la DMG los tres pilares esenciales son la dieta, el ejercicio y la insulina. Asesoramiento dietético La dieta es la primera opción y el pilar básico de tratamiento para lograr un adecuado control metabólico. Un asesoramiento dietético apropiado es aquel que garantiza que las pacientes, a través de los regímenes alimentarios, reciben la energía y nutrientes necesarios para mantener la concentración de glucosa en sangre en niveles normales, evitar la acidosis y permitir una ganancia de peso acorde.

Leer más