Revisión bibliográfica de medidas asistenciales a mujeres víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual
Autora principal: Marta Ruiz Gómez-Pimpollo
Vol. XV; nº 16; 832
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Medicina de Urgencias. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Medicina de Urgencias. Urgenciólogos
Revisión bibliográfica de medidas asistenciales a mujeres víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual
Autora principal: Marta Ruiz Gómez-Pimpollo
Vol. XV; nº 16; 832
Activación de código sepsis en el servicio de urgencias hospitalarias
Autora principal: Sonia Jorquera Zuara
Vol. XV; nº 15; 793
Violencia de género en el servicio de urgencias hospitalarias
Autor principal: Víctor Pelegrín Hernando
Vol. XV; nº 15; 801
Urgencias gineco-obstétricas más frecuentes en la puerta de urgencias generales
Autora principal: Jara Carrera Banzo
Vol. XV; nº 11; 503
Consumo de Ácido Gamma-Hidroxibutírico (GHB) en Urgencias y Emergencias: Revisión bibliográfica
Autora principal: Michelle Yzuel Toro
Vol. XV; nº 11; 504
Correlación clínico-ecográfica en el diagnóstico de la apendicitis aguda de urgencia en nuestro medio
Autora principal: Carlota Bello Franco
Vol. XV; nº 9; 341
Vía intraósea en urgencias: la otra alternativa
Autor principal: Eduardo Izuel Sobrevilla
Vol. XV; nº 9; 350
Ecografía de emergencia en la parada cardiaca: a propósito de un caso
Autora principal: Victoria Eugenia Rull Rodríguez
Vol. XV; nº 8; 316
Intoxicación letal por metanol. A propósito de un caso.
Autora principal: Olga Marín Casajús.
Vol. XV; nº 7; 277.
Unidades asistenciales de emergencia: ¿conocen los técnicos en emergencias sanitarias los detalles técnicos de su ambulancia?
La profesionalización del personal que trabaja en el sector del transporte sanitario por carretera llegó hace más de una década con la figura del Técnico Medio de Formación Profesional Emergencias Sanitarias (TES).
La caja negra de las paradas cardiacas extrahospitalarias: el informe del DEA
Las paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias suponen un problema sanitario por costes y por mortalidad que, en ocasiones, no es percibida como tal por la población general. Siendo el ritmo inicial en un 85% de los casos…
Muerte súbita reanimada en la vía pública: manejo prehospitalario. Caso clínico
La muerte súbita es una parada cardíaca que aparece de forma repentina en personas aparentemente sanas, aunque también en personas con cardiopatías conocidas. Su principal causa suele ser de origen cardíaco, tipo arrítmico y en menor proporción a un fallo de bomba.
Estandarización de los cuidados de enfermería ante el infarto agudo de miocardio en urgencias. Caso clínico
El infarto agudo de miocardio es la evidencia de necrosis miocárdica consecuencia de un episodio de isquemia, siendo la principal causa de mortalidad en países industrializados y suponiendo un problema muy frecuente en los servicios de urgencias.
Diagnóstico de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica en el servicio de urgencias
Se presenta el caso de un varón de 62 años que acude al servicio de urgencias por “sensación de falta de aire” y es diagnosticado de EPOC de grado muy severo.
Síndrome de hiperemesis cannabinoide
Varón de 32 años, acude al servicio de urgencias con náuseas y vómitos de repetición (3 vómitos cada hora y 10 horas de evolución) y dolor epigástrico moderado.
Caso clínico: Cesárea urgente en una paciente con amniorresis espontánea y pérdida del bienestar fetal
Se presenta el caso de una paciente de 30 años que, tras presentar un dolor intenso en la zona abdominal, se procede a realizar una cesárea urgente por amniorrexis espontánea y pérdida del bienestar fetal.
Actuación ante un traumatismo craneoencefálico en extrahospitalaria
Accidente de tráfico con choque lateral a un motorista tras la incorporación de un coche en una rotonda, donde se va a proceder a desarrollar la secuencia de prioridades ante un paciente politraumatizado siguiendo las pautas del AIT.
Desprendimiento de placenta, caso clínico
El trauma durante el embarazo es una de las principales causas de morbimortalidad maternofetal. Puede afectar directa e indirectamente a órganos fetales y maternos o a estructuras compartidas, como es la placenta, causando desprendimiento de placenta (Abruptio Placentae).
EMI Pediátrica en Urgencias de Atención Primaria. A propósito de un caso
Se trata de un caso de EMI en una niña de 6 años que acude al servicio de urgencias de atención primaria (SUAP) presentando una clínica inicial sugestiva de proceso vírico en la infancia.
Hemorragia cerebral en paciente con cavernoma protuberancial subyacente: a propósito de un caso
La Hemorragia Intracerebral es una colección hemática dentro del parénquima encefálico debido a la rotura de una arteria cerebral, que puede comunicar o no al espacio ventricular o espacio subaracnoideo.
Cuerpo extraño en esófago. A propósito de un caso
Presentamos un caso de un paciente con sensación de odinofagia en el tracto digestivo superior de horas de evolución con imposibilidad para deglutir hasta líquidos.
RCP en presencia de familiares
Hoy en día las maniobras de resucitación cardiopulmonar se dan en todo tipo de lugares debido a la creación de servicios de urgencia y extahospitalaria, esto hace que cada vez más los familiares estén presentes a la hora de la realización de las mismas…
Emergencias en la práctica deportiva de ocio
Introducción: El número de personas que practican deporte en España se ha incrementado en los últimos años, lo que supone múltiples beneficios para la salud de nuestra comunidad. Aun así, la práctica deportiva de ocio conlleva una serie de riesgos, a los cuales los deportistas se exponen.
Caso clínico: Síndrome de Wurdelich
El síndrome de Wunderlich o hemorragia suprarrenal espontánea es una entidad poco frecuente y de etiología múltiple. Más de la mitad de los casos son debidos a tumores, entre los cuales destaca el adenocarcinoma seguido del angiomiolipoma.
Complicación de una infección dental
Varón de 56 años que acude por mala evolución de una infección dental, tras una semana de realizar tratamiento con antibiótico oral por flemón dental presenta tumefacción en suelo de la boca ni fiebre ni otros síntomas.
Torsión testicular, a propósito de un caso
La torsión testicular es una emergencia médica que debe ser diagnosticada y tratada con la mayor celeridad posible para evitar la necrosis testicular.
Enfermedad de arañazo de gato
La enfermedad por arañazo (EAG) de gato es una enfermedad infecciosa, causada por Bartonella Hensalae. Fue descrita por Debre en 1931(2). En 1983 se logró el aislamiento de la bacteria Afilia felis cuando investigadores del Armed Forces Institute of Pathology (AFIP) demostraron la presencia de pequeños organismos pleomorficos en nódulos linfáticos de paciente con EAG.