Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Medicina Familiar y Atención Primaria > Página 13

Uso racional de infiltraciones intralesionales

Uso racional de infiltraciones intralesionales

Resumen: el uso en las consultas de Atención Primaria de infiltraciones como tratamiento de elección ante patologías inflamatorias es frecuentemente utilizado pero debemos tener en cuenta que el uso de las infiltraciones intralesionales debe realizarse de forma racional pues los efectos secundarios y los riesgos de la técnica deben de tenerse presente a la hora del riesgo y beneficio a la hora de elegir esta técnica.

Leer más

Abordaje del pie diabético en atención primaria

Abordaje del pie diabético en atención primaria

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica que afecta a diversos órganos y sistemas, su causa principal es una resistencia en los tejidos diana o una secreción insuficiente de insulina. Su prevalencia oscila entre el 5-10% de la población en general.

Leer más

Conducta de riesgo para la salud en adolescentes

Conducta de riesgo para la salud en adolescentes

Introducción: La adolescencia es una etapa del ciclo vital que se caracteriza por presentar profundos cambios físicos, psicológicos y cognitivos; un periodo de tiempo basado en la búsqueda de la propia identidad y por el afán por experimentar sensaciones nuevas, lo cual puede suponer amenazas a la salud o riesgos al bienestar personal.

Objetivos: Describir las principales conductas de riesgo para la salud que se presentan en la etapa de la adolescencia. Determinar la frecuencia con que se llevan a cabo. Analizar cuáles son sus factores de riesgo.

Leer más

Importancia de la familia ante las conductas de riesgo para la salud en adolescentes

Importancia de la familia ante las conductas de riesgo para la salud en adolescentes

INTRODUCCIÓN: La adolescencia es una etapa del ciclo vital de especial vulnerabilidad donde el individuo suele mostrar un amplio abanico de conductas de riesgo. La familia es una de los factores que mayor influencia y determinación posee sobre los adolescentes y sus conductas.

Leer más

Sedación paliativa: “curar a veces, aliviar a menudo, consolar siempre”

Sedación paliativa: “curar a veces, aliviar a menudo, consolar siempre”

RESUMEN

Como especialista en personas que es el Médico de Familia, es una realidad la cada vez más frecuente atención domiciliaria al paciente con patología terminal, siendo muy necesaria una correcta formación en el cuidado en la agonía del enfermo y su familia, con el objetivo de que sus últimos días sean lo más confortables posibles y previniendo así  el duelo patológico.

Leer más

Cuidado con la tos de larga evolución. A propósito de un caso clínico

Cuidado con la tos de larga evolución. A propósito de un caso clínico

RESUMEN

En este caso clínico queremos resaltar la importancia de vigilar de cerca las toses de larga evolución o duración. Debe realizarse siempre desde el principio una anamnesis y exploración física rigurosa. En este caso se trata de una patología grave cuyo retraso diagnostico podría haber sido fatal.

Se puede definir como tos crónica o de larga evolución a aquélla que se presenta durante más de tres semanas sin etiología conocida, o durante más de ocho semanas si existe un antecedente médico de infección respiratoria aguda previa.

La tos es un motivo de consulta muy frecuente en Atención Primaria, y a menudo el síntoma guía, como ocurre en el caso clínico que presentamos a continuación.

Leer más

Tétanos, un reto diagnóstico en la atención extrahospitalaria

Tétanos, un reto diagnóstico en la atención extrahospitalaria

El tétanos es una enfermedad aún vigente, que compromete el sistema nervioso y está causada por un por una toxina llamada Clostridium tetanis. El diagnóstico del tétanos es totalmente clínico, caracterizado por la rigidez generalizada y los espasmos convulsivos de los músculos esqueléticos. Los cuatro patrones clínicos descritos de tétanos son el tétanos generalizado, localizado, cefálico y neonatal.

Leer más

Retirada de cuerpos extraños

Retirada de cuerpos extraños

Resumen:

Los cuerpos extraños son cualquier elemento externo que entra en nuestro organismo y que cómo profesionales de la Enfermería tenemos que hacer frente a ellos a través de una serie de procedimientos. Para ello hemos realizado una revisión bibliográfica a través de la búsqueda de información en diferentes bases de datos como son Dialnet y Scielo.

Leer más

Picadura insecto desconocido. Caso práctico

Picadura insecto desconocido. Caso práctico

BREVE DESCRIPCIÓN DEL CASO:

Paciente varón de 38 años, acude a consulta de Enfermería derivado del especialista médico para valoración por parte de Enfermería.

El paciente presenta en dedo meñique zona necrosada e inflamada, el paciente refiere no haber tenido ningún traumatismo en la zona. Anexo 1.

Leer más

Abscesos cutáneos

Abscesos cutáneos

Resumen:

Los abscesos son infecciones que se presentan en forma de tumoración rojiza y que es necesario drenarlas para su resolución. En el presente trabajo nos marcamos el objetivo de dar a conocer en qué consiste esta patología y que procedimiento debemos de llevar a cabo para resolverla, para ello hemos realizado una revisión bibliográfica a través de la búsqueda de la bibliografía en diferentes bases de datos como Dialnet, PubMed y Scielo.

Leer más

Rectorragia secundaria a proctitis actínica

Rectorragia secundaria a proctitis actínica

RESUMEN

La proctitis actínica o rádica es una complicación que se puede observar  en pacientes que reciben o han recibido tratamiento con radioterapia por procesos neoplásicos en la zona pélvica.

Presentamos el caso clínico de una paciente que comenzó con rectorragias y que como único antecedente médico presentaba haber recibido tratamiento con radioterapia externa por neoplasia ginecológica 15 años antes.

Leer más

Pacientes polimedicados: ¿ordenamos su medicación y evitamos errores?

Pacientes polimedicados: ¿ordenamos su medicación y evitamos errores?

Actualmente en nuestra sociedad está aumentando el consumo de medicamentos relacionados con el envejecimiento, la pluripatología y la cronicidad. Hablamos de paciente polimedicado cuando toma más de cinco fármacos diferentes.

Leer más

Educación para la salud: revisión bibliográfica

Educación para la salud: revisión bibliográfica

ANTECEDENTES: Desde la Declaración de Alma Ata de 1978 y la Carta de Ottawa en 1986, la educación para la Salud se ha convertido en una herramienta en la estrategia de mejorar la salud y de que el individuo adquiera una responsabilidad y autocontrol sobre ella.

Leer más

Prácticas culturales de cuidado en la “caída de mollera”, en Mexicali, Baja California. México

Prácticas culturales de cuidado en la “caída de mollera”, en Mexicali, Baja California. México

A lo largo del tiempo el ser humano ha logrado responder de maneras muy diversas  a las situaciones que alteran su estado de salud, de este modo, los diversos grupos culturales en el mundo han desarrollado ciertas actividades de cuidado que responden de manera muy particular a la forman en la que interpretan en fenómeno salud enfermedad, dichas prácticas se encuentran arraigadas en su población, lo que ha fomentado la reproducción y permanencia de sistemas como la Medicina Tradicional 1.  

Leer más

La hipertensión arterial. Caso clínico

La hipertensión arterial. Caso clínico

La Hipertensión Arterial es sin lugar a dudas uno de los más importantes problemas de salud de la medicina actual. Es en sí misma una entidad nosológica y un terrible factor de riesgo que afecta entre el 20 y el 30 por ciento de la población mayor de 15 años de nuestro planeta.

Leer más

Maltrato infantil

Maltrato infantil

Resumen

El maltrato infantil es un problema de gran complejidad y heterogeneidad presente en nuestro medio. Se trata de una enfermedad a nivel social e internacional, presente en todos los sectores y clases sociales; tiene múltiples causas, interactuantes y de diversas intensidades, que en última instancia afectan al desarrollo armónico, íntegro y adecuado de un menor, comprometiendo su educación y consecuentemente su desarrollo escolar, todo ello poniendo en riesgo la propia formación personal y posteriormente, social y profesional.

Leer más

Volver a nacer

Volver a nacer

La proporción de personas mayores de 60 años está actualmente en aumento por lo que es necesario promover estilos de vida saludables que desarrollen su capacidad funcional, y así identificar y potenciar aquellas capacidades y/o habilidades donde puedan desarrollarse al máximo, con el fin de alcanzar el mayor grado de bienestar de nuestros mayores.

Leer más

Datos. Cómo abordar un caso de hipoglucemia en la escuela

Datos. Cómo abordar un caso de hipoglucemia en la escuela

Resumen

En este artículo se ha realizado una evaluación primaria, secundaria y terciaria de los signos y síntomas que debemos reconocer ante casos de hipoglucemias que se pueden dar en la escuela, de esta manera se ha elaborado un protocolo para saber cómo actuar en cada caso.

El objetivo de este artículo, es contribuir a constituir la escuela como un entorno seguro, tanto para alumnos y familiares, como  para los profesionales del centro que sabrán cómo gestionar estas situaciones.

Leer más

La funcionalidad familiar: una determinante de la conducta de los adolescentes

La funcionalidad familiar: una determinante de la conducta de los adolescentes

Resumen:

En este artículo se realiza una revisión bibliográfica y se analiza el criterio de varios autores y expertos referente al rol de la familia funcional y disfuncional en la conducta de los adolescentes; además se analiza los cambios en la dinámica familiar cuando hay hijos adolescentes y como las familias se adaptan para solventar y apoyar la etapa de la adolescencia.

También en este artículo se realiza una revisión de las etapas de la adolescencia, así como de las tareas que desde el punto de vista psicoemocional el adolescente debe realizar para llegar a su etapa posterior como adulto, las cuales implica el desarrollo de la personalidad, autoestima, independencia y autonomía de sus padres; así como el desarrollo de algunas habilidades y destrezas para integrarse en la sociedad.

Leer más

Adherencia terapéutica en la hipertensión arterial

Adherencia terapéutica en la hipertensión arterial

Introducción: Casi uno de cada dos pacientes hipertensos no cumple correctamente su tratamiento. La baja adherencia terapéutica en esta enfermedad constituye un importante problema de salud pública debido a su alta tasa de prevalencia a nivel mundial y a las posibles complicaciones cardiovasculares que esta situación conlleva.

Leer más

Atención a la muerte

Atención a la muerte

El hombre nace, crece, se reproduce y por último muere. En esta última etapa de la vida los profesionales de Enfermería ocupan un lugar privilegiado para proporcionar unos cuidados de calidad.

La situación de agonía es de una gran complejidad y vulnerabilidad para el paciente y su familia, por ello el apoyo emocional es fundamental, para que no se sientan abandonados.

Leer más

Tumor Desmoide en muslo izquierdo, a propósito de un caso

Tumor Desmoide en muslo izquierdo, a propósito de un caso

Resumen:

El Tumor desmoide, Fibromatosis de tipo desmoide, es un tumor benigno de extirpe fibroblástica que puede originarse a partir de cualquier estructura musculoaponeurótica. Definido por la OMS como tumor intermedio del tejido blando caracterizado por una proliferación fibroblástica clonal que surge en la profundidad de tejidos blandos que suele recurrir localmente pero sin capacidad de metastatizar. Son tumores raros, su incidencia se estima en 900 casos por año, con aproximadamente 2-4 casos esporádicos por millón de habitantes. Ocurre frecuentemente en segunda o tercera década de la vida.

Leer más

Una mirada a las debilidades en el primer nivel de atención de salud desde la Medicina Familiar

Una mirada a las debilidades en el primer nivel de atención de salud desde la Medicina Familiar

El Programa de salud de la República del Ecuador, plantea la desmercantilización del bienestar, la universalización de derechos, la recuperación del vínculo entre lo social y lo económico y la corresponsabilidad social, familiar y personal sobre la calidad de vida de las personas.

Leer más

Alicia en el país de las maravillas

Alicia en el país de las maravillas

RESUMEN

El síndrome de «Alicia en el país de las maravillas» es un cuadro clínico poco frecuente, caracterizado por breves episodios de distorsión en la percepción de la imagen corporal y de la forma, del tamaño, distancia, forma o relaciones espaciales de los objetos, así como en el transcurrir del tiempo.

Leer más

Prevención de la Diabetes Mellitus Tipo 2

Prevención de la Diabetes Mellitus Tipo 2

RESUMEN:

Introducción: La prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se ha incrementado en los últimos años de manera muy importante a nivel mundial, lo que está generando una gran preocupación clínica y sociosanitaria. Se estima que 415 millones de personas en el mundo sufre diabetes mellitus tipo 2 y se prevé que en el año 2040 una de cada 10 personas la padecerá.

Leer más

El estrés del cuidador

El estrés del cuidador

Desde siempre se ha reconocido a la familia como agente cuidador natural de las personas que viven en situación crónica de enfermedad o limitación. Si bien es cierto que la familia se ha visto afectada por su tendencia a ser nuclear, por su restricción de espacio de vivienda y por el cambio de rol femenino que ha comenzado a ser una parte fuerte del mercado laboral, también lo es el hecho de que las familias continúan teniendo el rol de cuidadores como una de sus principales responsabilidades, lo que incluso se ha visto por muchos teóricos como parte natural de las crisis familiares, Afanador, P., Herrera, N. S., & El, B. (2000).

Leer más