Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > Oncología > Página 15

Caso clínico: Mastectomía radical modificada en una paciente con cáncer de mama

Caso clínico: Mastectomía radical modificada en una paciente con cáncer de mama

Se presenta el caso de una paciente de 46 años que, tras ser sometida a una mastectomía radical modificada, la recibimos en planta. Presenta constantes estables y refiere dolor moderado.

Leer más

Caso clínico: Deterioro generalizado de un paciente oncológico con cáncer de pulmón estadio IV

Caso clínico: Deterioro generalizado de un paciente oncológico con cáncer de pulmón estadio IV

Mujer de 52 años que ingresa en unidad de cuidados paliativos procedente de urgencias por disnea y un gran deterioro de la movilidad física. En el momento del ingreso la paciente se encuentra desorientada y semiinconsciente, apenas responde a estímulos verbales.

Leer más

Caso clínico: diagnóstico de cáncer de colon en urgencias

Caso clínico: diagnóstico de cáncer de colon en urgencias

Se presenta el caso de un paciente de 73 años que acude a urgencias hospitalarias por una mala evolución de un cuadro de disuria miccional y dolor abdominal en tratamiento por su médico de familia. Tras la realización de una buena exploración física y algunas pruebas complementarias se confirma que padece un cáncer de colon con metástasis hepáticas.

Leer más

Cáncer de próstata: principales factores de riesgo medioambientales

Cáncer de próstata: principales factores de riesgo medioambientales

El cáncer de próstata se trata de un cáncer exclusivo para hombres, teniendo una gran trascendencia para esta población. Su aparición está condicionada por múltiples factores como la edad, la historia familiar, la raza, el sedentarismo o tener obesidad.

Leer más

Mastectomía radical modificada: a propósito de un caso

Mastectomía radical modificada: a propósito de un caso

El cáncer de mama es el crecimiento desenfrenado de células malignas en el tejido mamario6. Existen 2 tipos principales de cáncer de mama: el carcinoma ductal (el más frecuente) y el lobulillar7.

Leer más

Presentación atípica de neoplasia de colon perforada subclínica con carcinoma de células renales sincrónico. Manejo terapéutico

Presentación atípica de neoplasia de colon perforada subclínica con carcinoma de células renales sincrónico. Manejo terapéutico

Acude a urgencias por presentar dolor sordo en la fosa renal derecha de unos 5 días de evolución, que se irradia hacia la región inguinal derecha, y fiebre en los últimos 2 días de hasta 38,5ºC por las noches.

Leer más

Estadificación y graduación del cáncer: Revisión de distintos sistemas

Estadificación y graduación del cáncer: Revisión de distintos sistemas

El cáncer es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Células que a menudo forman un tumor. Este tumor puede crecer hacia los tejidos y órganos que lo rodean.

Leer más

Carcinoma Nasofaríngeo Tipo Linfoma no Hodgkin. A propósito de un caso

Carcinoma Nasofaríngeo Tipo Linfoma no Hodgkin. A propósito de un caso

Linfoma no Hodgkin (LNH) es el término que se usa para denominar un grupo diverso de tipos de cáncer de la sangre que comparten una sola característica: surgen a partir de una lesión en el ADN de un linfocito progenitor, dando lugar a una transformación maligna que deja como resultado proliferación descontrolada y exagerada del linfocito.

Leer más

Linfoma del manto. La importancia de una buena exploración

Linfoma del manto. La importancia de una buena exploración

Descripción del caso:

Paciente de 67 años que acudió a nuestra consulta de Atención Primaria por astenia, hiporexia y pérdida de peso de unos 11 kilos en los últimos 5 meses sin otra clínica acompañante. Como antecedentes personales presentaba una gonartrosis derecha y lumboartrosis.

No alergias medicamentosas conocidas.

Leer más

Carcinoma microcítico de pulmón vs. omalgia

Carcinoma microcítico de pulmón vs. omalgia

Descripción del caso

Paciente de 58 años que acudió en varias ocasiones a consulta de Atención Primaria  y urgencias del hospital por cuadro de dos meses de evolución de dolor en hombro derecho, apreciándose progresivamente adenopatías cervicales derechas y supraclaviculares derechas que condicionan incremento del dolor y pérdida de fuerza en extremidad superior derecha. No fiebre. No anorexia, aunque sí pérdida de peso (aproximadamente 4-5 kg). No astenia. Tos con expectoración herrumbrosa en último mes (antes, blanquecina). En las 24 horas previas??, eritema en cara interna tobillo y planta derechos.

Leer más

Quimioembolización transarterial como tratamiento para el cáncer de hígado

Quimioembolización transarterial como tratamiento para el cáncer de hígado

Nos referimos a una técnica que se utiliza para tratar un tumor, en este caso y generalmente, el cáncer de hígado. Consiste en inyectar a través de un catéter de pequeño diámetro  con punción en la arteria femoral sustancias anticancerosas (quimioterapia) y otras sustancias embólicas (agente embólico) en la arteria hepática, es decir, en los vasos sanguíneos que nutren directamente al tumor de manera que estos agentes embólicos se encargan de cortar el suministro de sangre que nutre al tumor y a la misma vez bloquean la salida del tratamiento de quimioterapia, dejando así que este actúe.

Leer más

Apoyo emocional y counselling al paciente oncológico

Apoyo emocional y counselling al paciente oncológico

RESUMEN

El diagnóstico de cualquier enfermedad y, concretamente de cáncer, provoca un gran impacto psicológico en el paciente de manera que puede ser necesaria la intervención de un profesional adecuadamente preparado para proporcionarle un apoyo emocional. La intervención  pretende disminuir el sufrimiento y el dolor mediante el control de los síntomas y mediante la adquisición de herramientas para el autocontrol de la situación. Una buena experiencia y conocimiento por parte del profesional es indispensable para dar una respuesta adecuada a las necesidades de cada paciente.

Leer más

Intervención de enfermería en mujeres violentadas: beneficios y práctica de autoexploración de mamas

Intervención de enfermería en mujeres violentadas: beneficios y práctica de autoexploración de mamas

Introducción: el cáncer de mama (CaMa), a nivel mundial representa el 16% de todos los canceres femeninos, se estima que cada año, son detectados 1.38 millones de casos nuevos, este padecimiento se presenta con más frecuencia en países desarrollados, teniendo mayor impacto en poblaciones de naciones con bajos y medios ingresos como México (1).

Leer más

Principales efectos secundarios de la radioterapia

Principales efectos secundarios de la radioterapia

La radioterapia consiste en la utilización de radiaciones ionizantes como tratamiento de diversas enfermedades, especialmente neoplásicas.

Aproximadamente el 50% de los enfermos neoplásicos recibirán radioterapia, bien como terapia única o coadyuvante a la quimioterapia y cirugía; con fines curativos (cáncer de mama, próstata, laringe,…), o paliativo (dolor por metástasis óseas, síndrome de cava superior, metástasis cerebrales, compresión medular,…).

Leer más

Marcadores tumorales para la detección de cáncer gástrico en pacientes atendidos en el hospital IESS-Portoviejo

Marcadores tumorales para la detección de cáncer gástrico en pacientes atendidos en el hospital IESS-Portoviejo

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar los marcadores tumorales para la detección de cáncer gástrico en pacientes atendidos en hospital IESS-Portoviejo, y se utilizó un estudio analítico descriptivo de corte transversal. La muestra en estudio fueron 80 pacientes mayores de 40 años que acudieron al control médico en el hospital IESS-Portoviejo.

Leer más