Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista

Utilidades de la capnografía

Utilidades de la capnografía

Resumen:

La monitorización capnográfica es una monitorización continua no invasiva de la presión parcial de CO2 exhalado por el paciente a lo largo del tiempo. Ha de ser empleada conjuntamente con la oximetría para conseguir una correcta valoración del paciente. Las situaciones en las que esta monitorización ha demostrado ser útil son muy amplias, y es conveniente conocerlas ya que se trata de una técnica que implica un mínimo riesgo y que aporta una mejor y más temprana valoración del paciente crítico.

Leer más

Conociendo la capnografía

Conociendo la capnografía

Resumen:

La capnografía es un método de monitorización de gran utilidad en el manejo del paciente grave. Su uso, complementario a la oximetría de pulso y a la monitorización cardiaca, permite una mejor valoración de situaciones críticas, siendo ya recomendada en la mayoría de guías de manejo del paciente grave. La capnografía no ofrece sólo un valor numérico, sino que realiza una representación gráfica de la presión parcial de CO2 exhalado por el paciente.

Leer más

Funcionalidad familiar e intento autolítico en Zamora Chinchipe

Funcionalidad familiar e intento autolítico en Zamora Chinchipe

Resumen

El intento autolítico a nivel mundial, nacional y local se ha incrementado considerablemente en los últimos años, especialmente en las edades comprendidas entre los 15 a 24 años. El presente estudio identifica la funcionalidad familiar de los adolescentes y adultos jóvenes, los principales factores de riesgo y su relación con el intento autolítico. Es un estudio analítico de casos y controles en el cual participaron 93 personas de 15 a 24 años de la provincia de Zamora Chinchipe, mediante un muestreo aleatorio estratificado.

Leer más

Proceso de Atención de Enfermería: Mujer con Alzheimer, intervenida quirúrgicamente

Proceso de Atención de Enfermería: Mujer con Alzheimer, intervenida quirúrgicamente

Resumen.

Mujer que ingresa en el hospital de rehabilitación tras una intervención de prótesis de rodilla. Al ingreso se realiza una valoración de Enfermería, según las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson y se realiza el proceso de atención de Enfermería siguiendo la taxonomía NANDA, NIC y NOC.

Leer más

Virus Zika

Virus Zika

Resumen: El virus Zika abrió nuestros telediarios los últimos meses, es un virus transmitido mayoritariamente por un mosquito infectado y que normalmente origina un cuadro leve de enfermedad. Este virus afecta a ser humano desde hace varias décadas pero su reciente relación, aun no confirmada, con malformaciones fetales, la extensión del vector y el movimiento global de personas hace que organizaciones a nivel mundial como la OMS estén lanzando campañas de alerta y prevención.

Leer más

Enfermería en la educación sanitaria a pacientes portadores de catéter vesical

Enfermería en la educación sanitaria a pacientes portadores de catéter vesical

El uso del catéter vesical está muy extendido dentro y fuera del ámbito hospitalario. Actualmente, entre el 15 y el 25% de los pacientes atendidos en hospitales de agudos (y más del 85% de los atendidos en unidades de cuidados intensivos) son portadores de sonda urinaria. En concreto, el estudio EPINE-EPPS 2016 recoge que un 19,01% de los pacientes hospitalizados son portadores de catéter urinario.

Leer más

Consumo de tabaco en adolescentes de bachillerato

Consumo de tabaco en adolescentes de bachillerato

El tabaco es una droga que afecta a todas las edades en especial al adolescente que se encuentra en una etapa de profundos cambios tanto físicos, sociales y psicológicos. En este contexto el objetivo es estimar la prevalencia del consumo de tabaco entre adolescentes y analizar la asociación entre factores familiares e influencia de pares. Se realizó un estudio analítico observacional transversal con 959 estudiantes adolescentes de primero, segundo y tercero de bachillerato de la Zona 7 del Ecuador, mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple.

Leer más

Determinantes familiares para la presencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes de la zona 7

Determinantes familiares para la presencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes de la zona 7

El sobrepeso y obesidad se han incrementado en los últimos años, en Ecuador la prevalencia es del 24,5% siendo mayor en el sexo femenino. Se han descrito factores familiares tanto de riesgo como protectores que podrían influir para que un adolescente presente esta patología, o para su prevención. El objetivo fue Identificar los determinantes familiares relacionados directa e indirectamente con la presencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes adolescentes de ambos sexos.

Leer más

Recientes aportes al síndrome coronario agudo

Recientes aportes al síndrome coronario agudo

El síndrome coronario agudo describe el rango de estados isquémicos que incluyen la angina inestable, el infarto agudo del miocardio con elevación del ST, y el infarto agudo del miocardio sin elevación del St. El síndrome coronario agudo está asociado con elevada morbilidad y mortalidad, y con una gran carga financiera para el sistema de salud.

Leer más

Sarcoidosis pulmonar complicada con una Hemorragia Alveolar, a propósito de un caso

Sarcoidosis pulmonar complicada con una Hemorragia Alveolar, a propósito de un caso

Introducción:

La sarcoidosis es una enfermedad inflamatoria crónica de etiología desconocida. Las formas de sarcoidosis asociadas a una hemorragia intraalveolar (HIA) son excepcionales. En la búsqueda bibliográfica en la literatura anglosajona y europea solo se encuentran cuatro casos. (1-4)

Leer más

Quemaduras y el gran quemado

Quemaduras y el gran quemado

Resumen:

Las quemaduras son lesiones que afectan habitualmente a la piel, aunque cuya extensión puede abarcar mayor amplitud afectando a otros órganos y sistemas. Su incidencia es muy alta, siendo la cuarta causa de lesión traumática a nivel mundial. La gravedad de las lesiones dependen de la extensión y de la evolución de las mismas, y es en esta última parte donde el profesional de Enfermería tiene una función de gran importancia. Por ello es importante conocer las técnicas que actualmente se utilizan para la curación de las quemaduras, que se relatan en este texto.

Leer más

Factores sociodemográficos en preescolares y riesgo de infección urinaria

Factores sociodemográficos en preescolares y riesgo de infección urinaria

La infección del tracto urinario (IU) es uno de los principales motivos de consulta de la población infantil con gran impacto en su crecimiento y desarrollo, con consecuencias graves y limitantes a largo plazo en cuanto a su salud en general.

El estudio tuvo como objetivo caracterizar factores sociodemográficos de los niños susceptibles a la presencia de Infección del tracto urinario.

Leer más

Polifarmacia y funcionalidad familiar en Adultos Mayores

Polifarmacia y funcionalidad familiar en Adultos Mayores

Se considera polifarmacia el uso de cuatro o más fármacos. El grupo etario más susceptible son los adultos mayores, debido a la polipatología secundaria a los múltiples cambios fisiológicos propios del envejecimiento.

Leer más

Osteogénesis Imperfecta: Rehabilitación dental en paciente infantil. Reporte de caso clínico

Osteogénesis Imperfecta: Rehabilitación dental en paciente infantil. Reporte de caso clínico

Resumen: la osteogénesis imperfecta es un síndrome caracterizado por la fragilidad ósea, llamado también «hueso de cristal». Viene acompañado por alteraciones en el tejido conectivo teniendo consecuencia múltiples fracturas a lo largo de la vida, se diagnostica a tempranas edades por lo que los tratamientos preventivos son de suma importancia para que el paciente tenga una calidad de vida aceptable .A mayor acceso a los sistemas de salud el paciente obtendrá una mejor calidad de vida.

Leer más

Evolución de la Interrupción voluntaria del Embarazo en Aragón y España desde 1994

Evolución de la Interrupción voluntaria del Embarazo en Aragón y España desde 1994

Resumen:

El aborto es una detención del embarazo antes de que la supervivencia del feto fuera del vientre materno sea viable. El aborto puede ser por causa espontánea o por interrupción voluntaria del embarazo. En el presente artículo se analiza la evolución de la interrupción voluntaria del embarazo, centrado en la Comunidad Autónoma de Aragón comparándolo con los datos estatales desde el año 1994 para realizar una previsión de lo que ocurrirá al respecto en el año 2019.

Leer más

Infecciones urinarias de vías altas

Infecciones urinarias de vías altas

Resumen.

La infección de vías urinarias altas ocurre mediante la migración de los patógenos desde el exterior, por todo el aparato urinario en sentido inverso al que realiza la orina. Todas las infecciones urinarias (IU) son más frecuentes en mujeres que hombres por sus diferencias anatómicas. Según la situación el medio en el que ocurre la infección podemos encontrarnos distintos microorganismos causantes, siendo el más frecuente Escherichia coli.

Leer más

Exceso de peso y obesidad central en mujeres adultas jóvenes

Exceso de peso y obesidad central en mujeres adultas jóvenes

El exceso de peso en la actualidad es considerada una enfermedad, su crecimiento acelerado se ha convertido en un problema de salud pública, los métodos que se pueden usar en atención primaria, para el diagnóstico, intervención y evaluación, son sencillos, económicos y permiten predecir riesgos.

Leer más

Trasplante pulmonar y membrana de oxigenación extracorpórea

Trasplante pulmonar y membrana de oxigenación extracorpórea

RESUMEN

El trasplante de pulmón es una herramienta terapéutica en enfermedades pulmonares crónicas en estadios avanzados. En muchos casos los candidatos a trasplantes son pacientes con patologías asociadas entre otras fallo cardiaco habitualmente debido a hipertensión arterial pulmonar. En estos casos una opción de tratamiento durante todo el proceso es la membrana de oxigenación extracorpórea (ECMO). La cual requiere una especialización para su uso y actualmente la ecocardiografía transesofágica es fundamental para el manejo y detección precoz de posibles complicaciones.

Leer más

Consumo de drogas ilícitas en adolescentes de bachillerato

Consumo de drogas ilícitas en adolescentes de bachillerato

En el proceso evolutivo del individuo, la etapa de la adolescencia es un período de transición en la cual los adolescentes son más vulnerables al consumo de drogas ilícitas , ya que constituye una etapa marcada por importantes y profundos cambios que implican el potencial para lograr una mayor autonomía, que puede llevar a un crecimiento personal en muchos aspectos, pero también a que el adolescente desee y busque experimentar sensaciones nuevas y se inicie en conductas de riesgo, como el consumo de drogas. (Cueto, Santiago. Saldarriga, Victor. Muñoz, 2014) (Maturana H, 2011). Esta vulnerabilidad en los adolescentes al consumo de sustancias está marcada además por la fluctuación de estados de ánimo que los sensibiliza al uso experimental y recreativo (Unodoc, 2013).

Leer más

Uso del desfibrilador externo semiautomático

Uso del desfibrilador externo semiautomático

Resumen:

La mayoría de paradas cardiorrespiratorias se producen fuera del ámbito hospitalario. La mayoría de las veces el ritmo inicial que presentan puede ser revertido con la aplicación de una desfibrilación, disminuyendo la probabilidad de si la misma no es aplicada de manera precoz en los primeros minutos. Por ello, es necesario el conocimiento de la población de las medidas de reanimación cardiopulmonar básica y de utilización de los desfibriladores semiautomáticos, cuya presencia es cada vez más habitual en los lugares de gran afluencia de población.

Leer más

El paciente con dermatitis atópica

El paciente con dermatitis atópica

Es frecuente hablar de la atopia como símil del termino alergia, sin embargo tienen varias diferencias.

Atopia integra un fallo en el sistema inmunológico del individuo con respuesta ante elementos inespecíficos y no dañinos para el organismo y tiene principalmente un componente hereditario de transmisión vertical progenitores-descendencia.

Leer más

Caracterización de la ansiedad y depresión Postparto y su influencia en la salud pública

Caracterización de la ansiedad y depresión Postparto y su influencia en la salud pública

La depresión postparto es un problema de salud pública. Es difícil determinar la prevalencia real de la depresión postparto, porque los estudios que se reportan en la bibliografía difieren en lo que se refiere a metodología y poblaciones analizadas, pero puede aceptarse que de 10 a 20% de las mujeres que dan a luz son afectadas por esta entidad clínica a nivel mundial.

Leer más

Disfunción familiar y depresión en adolescentes del nivel de bachillerato de la Zona 7

Disfunción familiar y depresión en adolescentes del nivel de bachillerato de la Zona 7

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud en el año 2014, determinaron que la depresión constituye la principal causa de morbilidad y discapacidad en los adolescentes(World Health Organization, 2014). Su prevalencia aumenta desde la niñez a la adolescencia (Kaltiala-Heino, Rimpela, Rantanen, & Laippala, 2001) y es mayor en el sexo femenino con una razón 2:1, y el momento crítico en el que aparece la diferencia entre sexos es entre los 15 y 18 años (España, 2009) (Asarnow et al., 2005).

Leer más

Conceptos básicos de cronofarmacología

Conceptos básicos de cronofarmacología

Resumen:

La cronofarmacología es la rama de la farmacología que estudia relación entre el tiempo cronológico de la administración de los fármacos y la respuesta biológica del organismo. Su importancia radica en que los patrones endógenos de los relojes biológicos interactúan con los parámetros de cinética y dinámica de los fármacos. Por ello, es un foco de variabilidad en la respuesta del efecto farmacológico. Esta relación es especialmente importante en los fármacos con un estrecho margen terapéutico.

Leer más

Autoeficacia en conductas de salud para personas con VIH

Autoeficacia en conductas de salud para personas con VIH

Antecedentes: La epidemia de VIH/SIDA en México se concentra mayormente en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, indigentes que son drogadictos y sexoservidoras. La falta de viviendas estables, seguras y adecuadas es una barrera significativa para la atención médica, el acceso y la adhesión a los medicamentos antirretrovirales, la supresión viral y el riesgo de transmisión del VIH para las personas que viven en condiciones marginadas.

Leer más

Trastornos de conducta alimentaria en los adolescentes de bachillerato

Trastornos de conducta alimentaria en los adolescentes de bachillerato

Los trastornos de conducta alimentaria son considerados como “alteraciones persistentes en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la alimentación que lleva a una alteración en el consumo o en la absorción de los alimentos y que causa un deterioro significativo de la salud física o del funcionamiento psicosocial.”(Asociación Americana Psicología, 2014).

Leer más

Condiciones socioeconómicas y demográficas asociadas al consumo de alcohol en adolescentes de bachillerato

Condiciones socioeconómicas y demográficas asociadas al consumo de alcohol en adolescentes de bachillerato

La presente investigación permite caracterizar las condiciones socioeconómicas, demográficas y su asociación con los patrones de consumo de alcohol en adolescentes de bachillerato de la zona 7 del Ecuador. Se realizó un estudio descriptivo, analítico, transversal que contó con una muestra aleatoria de 960 adolescentes de una población objetivo de 66 856, a quienes se les aplicó los instrumentos: condiciones socioeconómicas del Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, Test de identificación de trastornos debidos al consumo de alcohol (AUDIT).

Leer más

Caso clínico. Estudio de adenopatías

Caso clínico. Estudio de adenopatías

RESUMEN: Las adenopatías son un motivo de consulta frecuente que obliga a plantearse diferentes diagnósticos diferenciales de gravedad muy diversa. Más de 2/3 partes de pacientes con adenopatías presentan procesos banales, pero siempre hay que hacer un despistaje para descartar causas malignas, fundamentalmente linfoma o metástasis.

Leer más