Inicio > Artículos publicados por Redacción Revista > Página 139

Paciente pluripatológico con Síndrome de Cushing. Importancia del estilo de vida. Caso clínico

Paciente pluripatológico con Síndrome de Cushing. Importancia del estilo de vida. Caso clínico

El síndrome Cushing es un trastorno producido por el aumento de una hormona llamada cortisol en el organismo, en función de la causa, se aplica un tratamiento u otro, siendo muy frecuente en estos casos extirpar la glándula suprarrenal completa.

Leer más

Implantación y evaluación del protocolo de cribado de cardiopatías congénitas críticas en el periodo neonatal en un hospital comarcal

Implantación y evaluación del protocolo de cribado de cardiopatías congénitas críticas en el periodo neonatal en un hospital comarcal

Las cardiopatías congénitas críticas son una patología muy grave que afecta a los recién nacidos, y que precisa un diagnostico precoz, que permita iniciar tratamiento en las primeras horas de vida, y evitar el fallecimiento del recién nacido.

Leer más

Uso del Verde de Indocianina (ICG) para la localización tumoral neurológica. A propósito de un caso. Rol enfermero

Uso del Verde de Indocianina (ICG) para la localización tumoral neurológica. A propósito de un caso. Rol enfermero

Se presenta un caso de exéresis total de la lesión tumoral con utilización intraoperatoria de verde de Indocianina para clarificar las estructuras.

Leer más

Lactancia materna como método de alivio del dolor en el neonato. Revisión

Lactancia materna como método de alivio del dolor en el neonato. Revisión

Históricamente se consideraba que los recién nacidos apenas sentían dolor con los procedimientos invasivos, pero la evidencia científica ha demostrado que eso es falso…

Leer más

Sondaje nasogástrico. Tipos y función. Indicaciones. Complicaciones

Sondaje nasogástrico. Tipos y función. Indicaciones. Complicaciones

El sondaje nasogástrico es una técnica de enfermería que consiste en introducir una sonda por la nariz hasta el estómago, con diversos objetivos como puede ser, alimentar al paciente cuando no puede por vía oral, administrar medicamentos…

Leer más

Otro caso sobre Síndrome de Brugada

Otro caso sobre Síndrome de Brugada

Paciente de 48 años que fallece por muerte súbita. Entre sus antecedentes personales se encuentra el diagnóstico de Síndrome de Brugada. No existe historia familiar de muerte súbita, ni consumía sustancias estimulantes ni drogas arritmogénicas, como la cocaína.

Leer más

Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible. A propósito de un caso

Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible. A propósito de un caso

Mujer de 55 años que presenta cefalea hemicraneal derecha de forma brusca, no explosiva. Derivada al Servicio de Urgencias se realiza TAC que evidencia pequeña hemorragia subaracnoidea.

Leer más

Revisión bibliográfica sobre obesidad infanto-juvenil con un abordaje desde enfermería

Revisión bibliográfica sobre obesidad infanto-juvenil con un abordaje desde enfermería

El objetivo del presente trabajo es describir la obesidad en la población infanto-juvenil considerada como la epidemia del siglo XXI.

Leer más

Propuesta de cuidados de enfermería al paciente intervenido de cirugía de cataratas según la taxonomía NANDA-NIC-NOC

Propuesta de cuidados de enfermería al paciente intervenido de cirugía de cataratas según la taxonomía NANDA-NIC-NOC

La cirugía de cataratas es una de las intervenciones que más se realiza hoy en día. Debido al número creciente de intervenciones anuales necesitamos una enfermería actualizada en los cuidados diarios que se precisan.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente con anemia ferropénica

Plan de cuidados de enfermería en paciente con anemia ferropénica

La anemia, es una disminución del número de glóbulos rojos sanos y de su componente principal, la hemoglobina.  Estos tienen un papel esencial en el organismo ya que transportan el oxígeno a los tejidos por lo que su déficit provoca numerosos trastornos y complicaciones.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en el niño con bronquiolitis aguda

Plan de cuidados de enfermería en el niño con bronquiolitis aguda

La bronquiolitis aguda en niños es una enfermedad respiratoria infecciosa que constituye una causa frecuente de consulta en hospitales, sobretodo en invierno y principios de primavera.

Leer más

Migración de dispositivo intrauterino, a propósito de un caso

Migración de dispositivo intrauterino, a propósito de un caso

Mujer de 46 años que refiere mínimas molestias abdominales inespecíficas desde inserción de dispositivo intrauterino (DIU). Ante la imposibilidad de visualizar los hilos se deriva para ecografía que pone de manifiesto su localización junto a pelvis ósea.

Leer más

Infección asociada a catéter venoso central en paciente de hemodiálisis. A propósito de un caso

Infección asociada a catéter venoso central en paciente de hemodiálisis. A propósito de un caso

El catéter venoso central para hemodiálisis es la alternativa para los pacientes que se encuentran en una situación de insuficiencia renal crónica, ya que a lo largo del tiempo van deteriorando su función renal…

Leer más

Eficacia de la vacuna nonavalente frente a la tetravalente contra el virus del papiloma humano. Evidencia

Eficacia de la vacuna nonavalente frente a la tetravalente contra el virus del papiloma humano. Evidencia

El cáncer de cérvix continúa siendo un gran problema de salud pública en el mundo. Gracias a la prevención primaria, la disponibilidad de vacunas y a las nuevas herramientas de diagnóstico precoz…

Leer más

Íleo biliar

Íleo biliar

El íleo biliar es una rara forma de presentación  y complicación de la colelitiasis. El tamaño del lito es importante y lo más frecuente es que el sitio ocluido sea el íleon terminal.

Leer más

Cáncer renal: Principales factores de riesgo medioambientales

Cáncer renal: Principales factores de riesgo medioambientales

El cáncer renal supone el 3% de todos los casos de cáncer en el mundo, siendo además causante de más de 2.000 fallecimientos en España al año.

Leer más

Escala de sedación RASS

Escala de sedación RASS

La sedación de los pacientes es una práctica habitual en las unidades de cuidados intensivos, una buena sedación facilita las intervenciones en el paciente y disminuye su ansiedad…

Leer más

Caso clínico: úlceras venosas en la mujer de mediana edad

Caso clínico: úlceras venosas en la mujer de mediana edad

Las úlceras venosas son una patología de difícil manejo, cuya prevalencia precisa es desconocida. En un estudio reciente en el Reino Unido, se encontró una prevalencia anual de 1,69 en la población mayor de 65 años…

Leer más

Amnesia global transitoria. A propósito de un caso

Amnesia global transitoria. A propósito de un caso

Mujer de 64 años que presenta pérdida brusca de memoria reciente sin ninguna otra alteración neurológica, cuando realizaba ejercicio físico en un gimnasio.

Leer más

Proceso de atención de enfermería en el síndrome cardiorrenal geriátrico. Caso clínico

Proceso de atención de enfermería en el síndrome cardiorrenal geriátrico. Caso clínico

Actualmente, debido al incremento de la esperanza de vida y a los avances de la medicina, se ha producido un aumento de adultos ancianos en la población.

Leer más

Tratamiento de la vasculitis en paciente pluripatológica: a propósito de un caso

Tratamiento de la vasculitis en paciente pluripatológica: a propósito de un caso

El término vasculitis engloba a un grupo de enfermedades caracterizadas por la presencia de infiltrados inflamatorios en la pared de los vasos sanguíneos.

Leer más

Caso práctico: la importancia de la atención enfermera en el cuidador familiar de enfermo de Alzheimer

Caso práctico: la importancia de la atención enfermera en el cuidador familiar de enfermo de Alzheimer

Caso clínico que comienza con una visita domiciliaria a una mujer de 88 años con Enfermedad de Alzheimer en estado avanzado con el objetivo de vacunarla de la gripe.

Leer más

Caso clínico: proceso de atención de enfermería en una paciente con trastorno de estrés postraumático

Caso clínico: proceso de atención de enfermería en una paciente con trastorno de estrés postraumático

El trastorno por estrés postraumático es la enfermedad mental que más se asocia a las personas que  han sufrido un suceso traumático en su vida. La mayor parte de la gente es capaz de superar la experiencia por sí mismo…

Leer más

Proceso de atención de enfermería en un paciente con bronquitis causada por el virus respiratorio sincitial

Proceso de atención de enfermería en un paciente con bronquitis causada por el virus respiratorio sincitial

Paciente de 1 año y 3 meses, ingresa desde Servicio de Urgencias por un cuadro de dificultad respiratoria, fiebre y deterioro general de cuatro días de evolución.

Leer más

Urticaria multiforme: una patología subdiagnosticada

Urticaria multiforme: una patología subdiagnosticada

La urticaria multiforme (urticaria anular) es un subtipo de urticaria aguda, que afecta en su mayoría a niños menores de 5 años, y que en  el 90% de los casos se encuentra precedido por infecciones.

Leer más

Agotamiento emocional en matronas. Estrategias de coping: prevención y control

Agotamiento emocional en matronas. Estrategias de coping: prevención y control

Existe abundante evidencia científica que demuestra que el personal de enfermería y el colectivo de matronas está sometido a una elevada carga de estrés en el trabajo debido a condiciones fisiológicas, laborales, ambientales…

Leer más

Proceso de atención de enfermería a una paciente intervenida de un recambio valvular aórtico. A propósito de un caso clínico

Proceso de atención de enfermería a una paciente intervenida de un recambio valvular aórtico. A propósito de un caso clínico

A continuación, se expone el caso clínico de una paciente intervenida de un recambio valvular aórtico. Mediante el proceso de atención de enfermería (PAE) se prestan los cuidados asistenciales.

Leer más

Manejo de la sepsis obstétrica y shock séptico

Manejo de la sepsis obstétrica y shock séptico

Aunque la sepsis materna no aparece con elevada frecuencia en países desarrollados, supone la causa de un tercio de las muertes maternas y motivo de muerte más habitual dentro de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Leer más

Fast track en cistectomías radicales tipo Bricker

Fast track en cistectomías radicales tipo Bricker

La cistectomía radical es una de las intervenciones urológicas que presenta una mayor morbi-mortalidad (30%-10%). Una de las complicaciones más frecuentes es el íleo paralítico que consiste en una inhibición del reflejo del intestino…

Leer más