Modo de actuar ante mordeduras de víbora
El buen tiempo anima a pasar mucho tiempo al aire libre. Esto aumenta el riesgo de poder sufrir una mordedura por víbora. Este tipo de mordedura puede provocar la muerte en la persona afectada.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Modo de actuar ante mordeduras de víbora
El buen tiempo anima a pasar mucho tiempo al aire libre. Esto aumenta el riesgo de poder sufrir una mordedura por víbora. Este tipo de mordedura puede provocar la muerte en la persona afectada.
La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna y Doña Isabel Cendala, La Primera Enfermera de Pediatría En España
Una de las empresas sanitarias de mayor envergadura que se realizaron en el siglo XIX, tanto por su complejidad, dificultad y sobre todo por constituir el primer esfuerzo organizado de difusión de la vacuna a gran escala, siendo pioneros en la vacunación internacional.
Remifentanilo como tratamiento analgésico del parto: A propósito de un caso
Mujer de 31 años, embarazada y portadora de un neuroestimulador en el ganglio de la raíz dorsal izquierda de T8. Este neuroestimulador contraindica la posibilidad de colocar un catéter epidural al llegar el momento del parto.
Neuralgia del pudendo asociada a esfinter urinario artificial. A propósito de un caso
Los pacientes con neuralgia del pudendo presentan síntomas muy variables que dificulta su diagnóstico, dolor de tipo neuropático en el territorio del nervio que puede ir acompañado de disfunción urinaria, anal y/o sexual.
Procedimiento enfermero en la realización de un electroencefalograma basal
El electroencefalograma basal, conocido por las siglas EEG es un término introducido por el psiquiatra alemán Hans Berger. Se trata de una técnica no invasiva, indolora, de bajo coste y con una gran utilidad, que nos permite…
Principales alteraciones de la salud del paciente con discapacidad
Los seres humanos que tienen una discapacidad a nivel intelectual o en el desarrollo, según varios estudios, presentan una mayor tendencia a sufrir ciertos problemas de salud en comparación con el resto de personas que no poseen una discapacidad.
Plan de cuidados en mujer alcohólica. Un caso clínico
Se presenta el caso de una paciente con dependencia alcohólica. Tras la realización de una valoración según los Patrones Funcionales de Marjory Gordon, se lleva a cabo un plan de cuidados, basado en la perspectiva bifocal de los cuidado…
Plan de cuidados de un paciente en una unidad de desintoxicación. Un caso clínico
Se presenta el caso de un paciente con dependencia alcohólica. Tras la realización de una valoración según los Patrones Funcionales de Marjory Gordon, se lleva a cabo un plan de cuidados, basado en la perspectiva bifocal de los cuidados…
Plan de cuidados de una paciente con esquizofrenia y consumidora de alcohol. Un caso clínico
Se presenta el caso de una paciente con esquizofrenia y consumidora de alcohol. Tras la realización de una valoración según los Patrones Funcionales de Marjory Gordon, se lleva a cabo un plan de cuidados…
El Pie Diabético
El llamado pie diabético es el resultado de la suma, en un mismo paciente, de la existencia de neuropatía y vasculopatía, pudiendo progresar a situaciones tan graves como la gangrena.
Enfermera en el traumatismo abdominal
A lo largo de la vida del ser humano este puede tener accidentes de tráfico, caídas, atropellos…que pueden dan lugar a la aparición del traumatismo abdominal.
Enfermera en el dolor del paciente pediátrico
El dolor está asociado a un episodio molesto que en algunos pacientes no puede expresarse de manera verbal; como es el caso del paciente pediátrico.
La importancia de la adaptación en la alimentación durante las etapas de gestación y lactogénesis en la mujer
Gestación y lactogénesis son dos etapas que realizan modificaciones tanto a psíquico como físico en la mujer, que requerirán un cambio en el hábito alimentario con el objetivo de conseguir los aportes óptimos de nutrientes y energía.
Recomendaciones ante los problemas de salud derivados del verano
En verano se dan una serie de problemas de salud derivados de la alimentación, el calor y el sol. Es muy importante saber identificarlos para poder prevenirlos.
Plan de cuidados de enfermería en paciente geriátrico con fractura de cadera
Existe una patología denominada osteoporosis, enfermedad esquelética cuyo problema principal es la disminución de la masa ósea. Por lo tanto, los huesos se vuelven más porosos y más sensibles a sufrir fracturas.
Cuidados de enfermería en pacientes con dolor de miembro fantasma. Revisión bibliográfica
Gran parte de los pacientes amputados presentan dolor del miembro fantasma. Este dolor es muy poco conocido en la sociedad y una de las complicaciones más frecuentes.
Agresividad terapéutica al final de la vida: diseño de un estudio para su análisis en el area IV del Servicio de Salud del Principado de Asturias
Ensañamiento terapéutico, encarnizamiento terapéutico, obstinación terapéutica o agresividad terapéutica (AT) son conceptos que se emplean como sinónimos para referirse a aquellas prácticas médicas que se centran en la aplicación…
Comparación entre el misoprostol vaginal y el dispositivo de liberación controlada vaginal de dinoprostona para la preinducción del parto
La inducción del parto (IDP) es una práctica común que va en aumento y supone más del 20% de todos los nacimientos, siendo uno de los procedimientos más frecuentes en las unidades obstétricas.
Aspectos principales de los Cuidados Centrados en el Desarrollo
Se ha comprobado en los últimos años que los neonatos prematuros sufren más dolor ante estímulos idénticos que los adultos. Por ello se ha propuesto en las Unidades de Neonatología llevar a cabo lo que se conoce como Cuidados Centrados en el Desarrollo (CCD)…
Probióticos. Uso en obstetricia y ginecología
Cuando se rompe el equilibrio de la microbiota neonatal, vaginal y mamaria, ya sea por disminución de la flora o por el sobrecrecimiento de otras especies bacterianas, aparece la patología.
Seguridad en la administración de medicación intravenosa en el bloque quirúrgico mediante etiquetado estandarizado
Los errores asociados a la administración de medicación suponen un agravante peligroso para los pacientes, con significativas consecuencias.
Hospitales magnéticos, hacia una mejora de la satisfacción de enfermería y usuarios
La Organización Mundial de la Salud prevé que para el año 2030 se necesitarán 10 millones de profesionales sanitarios cualificados. Los sistemas sanitarios se van a encontrar con dificultades para la gestión de la salud dada la incipiente escasez de personal.
Asistencia de enfermería para la intubación orotraqueal del paciente torácico: técnica de anestesia
Las técnicas de anestesia son muy variadas y diversas, y a veces especialmente concretas según el paciente y la cirugía. La asistencia del personal de enfermería hacia el anestesiólogo cobra especial relevancia cuando las intervenciones quirúrgicas requieren…
Evaluación del dolor pediátrico
Con frecuencia, el niño hospitalizado, sufre dolor a consecuencia del proceso patológico que esté sufriendo o por las prácticas asistenciales derivadas de la atención a ese proceso.
Anticoncepción de urgencia: manejo, eficacia y seguridad
Los métodos anticonceptivos de urgencia son aquellos que se utilizan para evitar un embarazo tras haber estado expuesto a una relación sexual con riesgo de embarazo.
Procedimiento de terapia electroconvulsiva. Valoración y actividades de enfermería
La terapia electroconvulsiva (TEC) es un tratamiento que consiste en administrar un estímulo eléctrico controlado que produce una convulsión tónico-clónica que externamente se percibe como contracciones musculares suaves.
Prevención cáncer de cérvix
El cáncer de cuello de útero es el tercer cáncer más frecuente en las mujeres del mundo. La principal causa es el virus del Papiloma Humano (HPV), sobre todo por la transmisión de dos de sus cepas de alto riesgo como son la 16 y 18.
Plan de cuidados de enfermería en paciente con Trastorno Límite de la Personalidad
El Trastorno Límite de la personalidad puede llegar a ser grave y tener gran repercusión a nivel personal y social. Se caracteriza por inestabilidad emocional, descontrol de impulsos, emociones extremas y distorsión de la propia imagen.
Plan de cuidados de enfermería en el paciente con riesgo de hipotermia en el periodo perioperatorio, a propósito de un caso
Cuando un paciente va a ser intervenido quirúrgicamente, tiene riesgo de presentar diferentes efectos colaterales, entre ellos la hipotermia. Esta patología es frecuente en el periodo intraoperatorio debido a la administración de la anestesia general…
Parálisis diafragmática unilateral debida a distocia de parto
La parálisis diafragmática unilateral es una rara entidad de distrés respiratorio neonatal. Su etiología principal es una lesión del nervio frénico, principalmente tras traumatismo obstétrico o cirugía cardiotorácica.