Inicio > Artículos publicados por Redacción Revista > Página 325

Reconstrucción hermenéutica del proceso enfermero en el tejido del cuidado a la gestante en la consulta prenatal

Reconstrucción hermenéutica del proceso enfermero en el tejido del cuidado a la gestante en la consulta prenatal

El proceso enfermero no se creo, ni se inventó, no es nada nuevo, es la denominación que se le ha brindado luego, de un estudio teórico, a la propia práctica de Enfermería y mediante el, es posible en otorgarle un nombre propio al ejercicio de la Enfermería.

Leer más

Conocimiento sobre la Planificación Familiar en las adolescentes de 13 a 17 años de edad, desde la perspectiva teórica de Dorothea Orem

Conocimiento sobre la Planificación Familiar en las adolescentes de 13 a 17 años de edad, desde la perspectiva teórica de Dorothea Orem

En términos biológicos y fisiológicos, la adolescencia, es la etapa de vida correspondiente al período del crecimiento longevo de la edad juvenil, considerado mundialmente entre 10 a 19 años de edad, está dividida en dos; la pre-adolescencia de 10 a 14 años…

Leer más

Perforación ocular espontánea en un síndrome de Sjögren secundario a artritis reumatoide

Perforación ocular espontánea en un síndrome de Sjögren secundario a artritis reumatoide

La queratolisis es una lesión inflamatoria, inmunológica y destructiva de la córnea que puede complicarse con una perforación ocular. Un 50% de las queratolisis no infecciosas son secundarias a enfermedades del tejido conectivo. La asociación más frecuente es con la artritis reumatoide.

Leer más

Revisión Bibliográfica. Afecciones mamarias en la edad pediátrica. Cuidados Enfermería

Revisión Bibliográfica. Afecciones mamarias en la edad pediátrica. Cuidados Enfermería

Las patologías de mamas en las niñas y adolescentes corresponden aproximadamente del 13,5% al 13,8% de las consultas de Ginecología Infantojuvenil, según algunos autores se han reportado ligeros aumentos en las consultas por afecciones mamarias señalando como factores…

Leer más

Interdisciplinariedad en las asignaturas rectoras de la carrera de Logofonoaudiología

Interdisciplinariedad en las asignaturas rectoras de la carrera de Logofonoaudiología

La educación del hombre ha sido hasta nuestros días, motivo de preocupación y ocupación para los hombres de ciencia. Estos han utilizado sus conocimientos, en función de sus necesidades e intereses, hallando respuesta a las incógnitas que vieron la luz a raíz del surgimiento…

Leer más

Interacciones medicamentosas mediadas por plantas y su importancia en Psiquiatría. Caso Hypericum perforatum

Interacciones medicamentosas mediadas por plantas y su importancia en Psiquiatría. Caso Hypericum perforatum

En la actualidad, algunos estudios revelan que aproximadamente el 50% de los americanos adultos, utiliza por lo menos una medicación y un 7% de estos, toma cinco o más medicamentos de manera simultánea.

Leer más

La relación del equipo multidisciplinario con los familiares del donante de órganos

La relación del equipo multidisciplinario con los familiares del donante de órganos

En los umbrales del siglo XXI la humanidad se encuentra en una encrucijada. Jamás en su historia la velocidad en el desarrollo de la ciencia, de la tecnología y de las fuerzas productivas, había alcanzado tal magnitud, como en el siglo XX y se produce un salto cualitativo que se denominó Revolución Científico – Técnica (RCT).

Leer más

Proceso de cuidado de Enfermería a puérpera con cesárea segmentaria complicada con absceso de pared abdominal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

Proceso de cuidado de Enfermería a puérpera con cesárea segmentaria complicada con absceso de pared abdominal fundamentado en la teoría de Dorothea Orem

La cesárea, es una intervención quirúrgica realizada para extraer al feto a través de la cavidad abdominal, siendo está indicada por múltiples factores, como son los factores maternos, ovulares y fetales, convirtiéndose a través de los años en la intervención obstétrica más practicada en el mundo

Leer más

Unidad Curricular Psicología del Cuidado en el Pensum de Estudio Programa de Enfermería

Unidad Curricular Psicología del Cuidado en el Pensum de Estudio Programa de Enfermería

La investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de necesidad de formación en el área de psicología, para proponer la inclusión de la unidad curricular “Psicología del Cuidado” en el pensum de estudio.

Leer más

Acciones para implementar la estrategia curricular -La formación investigativo-laboral del estudiante- en la Facultad de Enfermería

Acciones para implementar la estrategia curricular -La formación investigativo-laboral del estudiante- en la Facultad de Enfermería

El problema pedagógico universitario radica en su proceso docente-educativo en integrar los componentes académico y laboral en una unidad, en que ni lo uno ni lo otro pierdan su personalidad, se interrelacionen y complementen para la formación multilateral y armónica del egresado.

Leer más

Aplicar el proceso de Enfermería a paciente que acude a la consulta Endocrinología. Ambulatorio Dr. “Luis Guadalacua” en el municipio de Naguanagua

Aplicar el proceso de Enfermería a paciente que acude a la consulta Endocrinología. Ambulatorio Dr. “Luis Guadalacua” en el municipio de Naguanagua

El presente caso clínico trata de los cuidados que el profesional de Enfermería debe brindar a una adulta femenina de 54 años, con hipertiroidismo, el cual es causada por la glándula tiroides cuando libera demasiada cantidad de hormona en un periodo de tiempo corto…

Leer más

Diseñar un programa educativo sobre la prevención de parasitosis intestinales para los usuarios que asisten a las consultas de pediatría del ambulatorio Dr. Luis Guada Lacau del municipio Naguanagua

Diseñar un programa educativo sobre la prevención de parasitosis intestinales para los usuarios que asisten a las consultas de pediatría del ambulatorio Dr. Luis Guada Lacau del municipio Naguanagua

Como residentes en enfermería de la asignatura residencias programadas de la Universidad de Carabobo, nos planteamos la elaboración de este proyecto en vista de la alta incidencia de este tipo de enfermedades en los usuarios que en su totalidad son niños en edades desde la lactancia hasta escolares…

Leer más

Algunas consideraciones sobre las instrucciones a los pacientes antes de análisis de laboratorio

Algunas consideraciones sobre las instrucciones a los pacientes antes de análisis de laboratorio

La cuantificación de triglicéridos es una determinación que forma parte del llamado «perfil de lípidos», y éste habitualmente se suele solicitar junto con la cuantificación de glucosa, pues tanto la diabetes mellitus como la dislipidemia, forman parte.

Leer más

Intervención de Enfermería en la educación de las personas con diabetes mellitus

Intervención de Enfermería en la educación de las personas con diabetes mellitus

La diabetes es una enfermedad crónica debida a una producción inadecuada de insulina que elaboran las células beta de los Islotes de Langerhans del páncreas, a un efecto de acción o mala utilización de la hormona en los tejidos orgánicos, o ambas circunstancias.

Leer más

Nivel de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva en las adolescentes del Consultorio Médico Yaguanabo Playa 2010

Nivel de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva en las adolescentes del Consultorio Médico Yaguanabo Playa 2010

Los adolescentes son los adultos de mañana y constituyen una proporción substancial de la población. Ignorar sus necesidades no sólo es difícil sino imprudente e injusto. Es difícil porque el número de los adolescentes es tan grande; imprudente, porque lo que les sucede a ellos afecta…

Leer más

Evaluación del Conjugado Anti IgG humana – FITC en hospitales de las provincias orientales

Evaluación del Conjugado Anti IgG humana – FITC en hospitales de las provincias orientales

Las enfermedades autoinmunes se caracterizan por la alteración de los mecanismos de tolerancia inmunológica, en particular por la producción de anticuerpos que reconocen estructuras o antígenos propios, como por ejemplo, los anticuerpos antinucleares (ANA).

Leer más

Ictus hemorrágico. Comportamiento clínico epidemiológico. Cienfuegos. 2010-2011

Ictus hemorrágico. Comportamiento clínico epidemiológico. Cienfuegos. 2010-2011

Las enfermedades cerebrovasculares (ECV) constituyen la tercera causa de muerte en Cuba. Dentro de los programas prioritarios del Ministerio de Salud Pública del país y dentro de los proyectos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la mayor letalidad corresponde a los cuadros hemorrágicos.

Leer más

Presentación caso clínico. Síndrome de Mondor

Presentación caso clínico. Síndrome de Mondor

Se describe el caso de una paciente de 35 años, que acude a consulta por presentar bruscamente un bulto, como un cordón discretamente doloroso, en la zona anterior del tórax, inframamario y que aumenta con la hiperextensión del brazo del mismo lado.

Leer más

Carcinoma in situ conjuntivo-corneal recidivante

Carcinoma in situ conjuntivo-corneal recidivante

Presentamos el caso clínico de un varón de 56 años, remitido por una lesión conjuntival temporal en el ojo derecho (OD) con invasión corneal limbar sectorial de 90 grados y con la agudeza visual máxima corregida del ojo derecho (OD) de 0.3.

Leer más

Carcinoma adrenocortical gigante no secretor. A propósito de un caso

Carcinoma adrenocortical gigante no secretor. A propósito de un caso

Existen tres parámetros de fuerte correlación con una corta supervivencia: edad avanzada al momento del diagnóstico, hipersecreción de cortisol y estadio avanzado (III/IV) siendo este último el factor pronóstico más importante.

Leer más

Identificación de necesidades de aprendizaje en los Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios Materno-Infantil

Identificación de necesidades de aprendizaje en los Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios Materno-Infantil

La superación profesional del capital humano de enfermería es fundamental para mantener los logros alcanzados en la salud materno-infantil. Por la importancia que tiene esta temática y al evidenciarse que los Licenciados en Enfermería que laboran en los servicios de atención a la gestante…

Leer más

Analgesia acupuntural en pacientes bajo Rehabilitación Integral

Analgesia acupuntural en pacientes bajo Rehabilitación Integral

El dolor, representa la respuesta a un estímulo ofensivo sobre la terminación nerviosa o la neurona receptora, expresándose en el hombre por una sensación desagradable a nivel del territorio excitado; pero este fenómeno doloroso lleva consigo…

Leer más

Trabajo de Revisión. Afecciones benignas de mama

Trabajo de Revisión. Afecciones benignas de mama

Las afecciones benignas mamarias son muy frecuentes en nuestra población femenina en edad fértil y son un motivo importante de consulta en muchos países y en el nuestro, sobre todo por la ansiedad que le produce a la mujer la presencia de las mismas.

Leer más

Traumatismo toracoabdominal cerrado complicado con lesión biliar. Presentación de un caso clínico

Traumatismo toracoabdominal cerrado complicado con lesión biliar. Presentación de un caso clínico

Se presenta caso de paciente 27 años de edad, quien presenta politraumatismo generalizado en diciembre 2011 por colisión de automóvil contra objeto fijo, acude a la emergencia de Cirugía General del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” siendo valorado e ingresado bajo impresión diagnóstica…

Leer más

Revisión bibliográfica. Síndrome de Intestino Irritable

Revisión bibliográfica. Síndrome de Intestino Irritable

El síndrome de intestino irritable es un trastorno digestivo funcional, que se caracteriza por dolor y/o malestar abdominal, meteorismo con distensión abdominal y alteración en las evacuaciones intestinales con predominio de diarrea, constipación o alternancia…

Leer más

Síndrome de Apert. Presentación de caso con cuerpo extraño esofágico y estenosis del esfínter cricofaríngeo

Síndrome de Apert. Presentación de caso con cuerpo extraño esofágico y estenosis del esfínter cricofaríngeo

Las malformaciones congénitas constituyen un grupo de enfermedades de tratamiento y rehabilitación no siempre exitoso, muchas de ellas de evolución crónica y con secuelas que representan una desventaja social, con un alto costo para la familia y el estado…

Leer más

Caracterización del riesgo de preeclampsia/eclampsia en pacientes obesas

Caracterización del riesgo de preeclampsia/eclampsia en pacientes obesas

La obesidad se está convirtiendo rápidamente en uno de los principales problemas médicos y de salud pública, que complica el embarazo, con implicancias a largo plazo y consecuencias para la salud de las generaciones presentes y futuras.

Leer más

El estudio del problema mente-cerebro. Condicionantes históricos

El estudio del problema mente-cerebro. Condicionantes históricos

La historia enseña a comprender los acontecimientos y el conocimiento en una época dada. Este trabajo es una pasada por la historia de los hechos en relación al problema mente-cerebro y el estudio de la conciencia.

Leer más