Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > clasificación

Análisis de evidencia sobre el uso de peeling químico para el tratamiento de trastornos dermatológicos frecuentes

Análisis de evidencia sobre el uso de peeling químico para el tratamiento de trastornos dermatológicos frecuentes

Autora principal: Dra. Silvia Carolina Alvarado Solís

Vol. XVIII; nº 14; 791

Leer más

Manejo de fracturas de cadera. Revisión bibliográfica

Manejo de fracturas de cadera. Revisión bibliográfica

Autora principal: Dra. Marisol Pantigoso Valladares

Vol. XVIII; nº 14; 761

Leer más

Una Introducción a las Infecciones de Sitio Quirúrgico

Una Introducción a las Infecciones de Sitio Quirúrgico

Autor principal: Dr. Diego Ernesto López Águila

Vol. XVIII; nº 14; 754

Leer más

Retinopatía diabética: manifestaciones clínicas, clasificación y tratamiento

Retinopatía diabética: manifestaciones clínicas, clasificación y tratamiento

Autor principal: David Calvo Salas

Vol. XVIII; nº 13; 651

Leer más

Presentación, diagnóstico y tratamiento de la osteomielitis crónica: una revisión bibliográfica

Presentación, diagnóstico y tratamiento de la osteomielitis crónica: una revisión bibliográfica

Autor principal: Dr. Pablo Carazo Caballero

Vol. XVIII; nº 13; 647

Leer más

Lesiones meniscales: recuerdo anatómico, clasificación y diagnóstico

Lesiones meniscales: recuerdo anatómico, clasificación y diagnóstico

Autor principal: Borja Álvarez Soler

Vol. XVIII; nº 2; 79

Leer más

Actualización en el tratamiento de las meniscopatías: opciones terapéuticas y manejo de las lesiones especiales

Actualización en el tratamiento de las meniscopatías: opciones terapéuticas y manejo de las lesiones especiales

Autor principal: Borja Álvarez Soler

Vol. XVIII; nº 2; 88

Leer más

Rosácea: Actualización en clasificación y tratamiento

Rosácea: Actualización en clasificación y tratamiento

Autora principal: Stephanie Paola León Quirós

Vol. XVII; nº 13; 554

Leer más

Plan estandarizado de cuidados psicosociales para pacientes grandes quemados

Plan estandarizado de cuidados psicosociales para pacientes grandes quemados

Autora principal: Cristina Gálvez Rodríguez

Vol. XV; nº 16; 863

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente con meningitis por VIH

Plan de cuidados de enfermería en paciente con meningitis por VIH

Autora principal: Cristina Gálvez Rodríguez

Vol. XV; nº 9; 358

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en un paciente tras tiroidectomía total

Plan de cuidados de enfermería en un paciente tras tiroidectomía total

El tiroides es una glándula del organismo perteneciente al sistema endocrino cuya función es producir hormonas capaces de actuar sobre el metabolismo.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente con obstrucción intestinal

Plan de cuidados de enfermería en paciente con obstrucción intestinal

El objetivo ha sido realizar un plan de cuidados para una paciente con obstrucción intestinal seleccionando los diagnósticos de enfermería, los resultados esperados y las intervenciones de enfermería haciendo uso de las taxonomías NANDA, NIC y NOC.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente geriátrico con isquemia arterial

Plan de cuidados de enfermería en paciente geriátrico con isquemia arterial

Plan de cuidados de enfermería a un paciente geriátrico con isquemia arterial grado 4 en extremidad inferior cuyos familiares deciden mantener una actitud conservadora, debido a su estado general y a la demencia que padece.

Leer más

Trastorno del espectro autista. Clasificacion y prevalencia. Revisión sistemática

Trastorno del espectro autista. Clasificacion y prevalencia. Revisión sistemática

El término autismo proviene de la palabra griega eaftismos, cuyo significado es “encerrado en uno mismo”. Fue introducido por primera vez por E. Bleuler en 1906. Este autor lo incluyó como un síntoma de la esquizofrenia en su libro Demencia precoz: El grupo de las esquizofrenias. 

Leer más

Definición y clasificación de quemaduras

Definición y clasificación de quemaduras

Resumen: Las quemaduras una de las patologías más frecuentes y graves que acuden a los servicios de urgencias. Su rápido y adecuado manejo  y actuación son esenciales para la correcta evolución del paciente quemado.

Leer más

Plan de cuidados en el pie diabético

Plan de cuidados en el pie diabético

Se define el Pie Diabético como una alteración clínica de base etiopatogénica neuropática inducida por una hiperglucemia mantenida en la que, con o sin coexistencia de isquemia y desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie.

Leer más

Diferencia entre pie de riesgo y pie diabético

Diferencia entre pie de riesgo y pie diabético

Existen múltiples definiciones sobre PIE DIABETICO, todas presentan algunas diferencias, pero en todas queda patente que la patología de pie diabético hace referencia a un pie que presenta lesión y/o ulceración, que tiene una base neuropática, un desencadenante traumático, implicación de enfermedad vascular periférica y la aparición de infección.

Leer más

La Recepción, Acogida y Clasificación (RAC): actuaciones enfermeras

La Recepción, Acogida y Clasificación (RAC): actuaciones enfermeras

La Recepción, Acogida y Clasificación (RAC) es un sistema de clasificación llevado a cabo por los profesionales de enfermería en las urgencias hospitalarias. Con este sistema lo que se pretende es atender a la persona que acude a urgencias desde todos los aspectos posibles, no solo atendiendo a su problema de salud, sino también a su entorno.

Leer más

La Enfermería en el triaje de enfermos

La Enfermería en el triaje de enfermos

Resumen:

El profesional sanitario que comúnmente realiza el proceso de triaje es el enfermero. Por ello, nos parece de gran importancia realizar una revisión sobre el tema, en la cual se pueda valorar la importancia de su realización tanto a nivel de atención a los pacientes como a nivel económico, ya que además dentro del marco sanitario, nos ayuda a optimizar los recursos de los que contamos en los servicios de urgencias.

Leer más

Clasificación de la diabetes

Clasificación de la diabetes

Autores:

  • Inmaculada García Rojas. Matrona. Hospital Materno Infantil de Málaga.
  • María Teresa Aragón Núñez. Matrona. Hospital Materno infantil Málaga.
  • Inmaculada Cubillas Rodríguez. Matrona. Hospital Materno Infantil Málaga.

Leer más

Insomnio. Clasificación, causas y opciones terapéuticas

Insomnio. Clasificación, causas y opciones terapéuticas

Resumen:

El insomnio es una patología muy frecuente en la población general. Se estima que de un 10 a un 15 % de la población adulta padece insomnio crónico y que un 25 a 35 % ha sufrido un insomnio ocasional o transitorio en situaciones estresantes. El objetivo de este trabajo es proporcionar información actualizada sobre el insomnio: clasificación, causas, diagnóstico diferencial, opciones terapéuticas. Para ello hemos realizado una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos como PubMed, SciELO

Leer más

Triage en urgencias y clasificación de pacientes

Triage en urgencias y clasificación de pacientes

RESUMEN:

Los sistemas de clasificación de pacientes o Triage, en los servicios de urgencias son primordiales para asegurar el correcto funcionamiento de las mismas y fundamentales para evitar que pacientes que precisen de una atención urgente, no vean demorada su asistencia.

Leer más

La epidermólisis bullosa o piel de mariposa

La epidermólisis bullosa o piel de mariposa

Objetivo principal: La sensibilización y ampliación de información por parte de los profesionales sanitarios y familiares de los pacientes acerca de la gravedad de la epidermólisis bullosa y el gran impacto que tiene en los que la padecen, con el fin de proporcionar la atención más adecuada permitiéndoles potenciar su autonomía, facilitando su integración en la sociedad y aumentando la calidad de vida de estos y sus familias.

Leer más

Úlceras vasculares: concepto y tipos

Úlceras vasculares: concepto y tipos

Las úlceras vasculares son lesiones que generalmente se localizan en miembros inferiores (MMII) y que se producen por un déficit del aporte sanguíneo del sistema arterial o bien una disminución del retorno venoso.

Leer más

Mieloma múltiple en Atención Primaria. A propósito de un caso

Mieloma múltiple en Atención Primaria. A propósito de un caso

Resumen:

El Mieloma Múltiple es un tipo de cáncer que con frecuencia nos encontramos en nuestros Centros de Atención Primaria. Representa el 1% de todos los casos de cáncer y a menudo es precedido de la Gammapatía Monoclonal de Significado Incierto (GMSI). Tras el diagnóstico de un paciente en nuestro centro, repasamos el Mieloma Múltiple con más detalle desde la perspectiva de Atención Primaria: sus síntomas, clasificación, estadiaje, diagnóstico clínico, diagnóstico diferencial y el tratamiento correspondiente.

Leer más