Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > enfermería > Página 39

Análisis diferencial de la incidencia de cáncer colorrectal diagnosticado en el servicio de endoscopias del Hospital San Pedro de Logroño en mujeres y hombres desde la perspectiva enfermera

Análisis diferencial de la incidencia de cáncer colorrectal diagnosticado en el servicio de endoscopias del Hospital San Pedro de Logroño en mujeres y hombres desde la perspectiva enfermera

El cáncer de colon es el que más frecuente que se diagnostica en la población española, seguido por el cáncer de próstata, pulmón y mama.

Leer más

El embarazo tras un trasplante renal: principales riesgos y complicaciones

El embarazo tras un trasplante renal: principales riesgos y complicaciones

Las mujeres con Insuficiencia Renal Crónica tienen menos posibilidades de gestación, sin embargo, éstas aumentan considerablemente tras un trasplante renal.

Leer más

Proceso de atención de Enfermería a paciente con ictus en unidad de Reanimación y Anestesia

Proceso de atención de Enfermería a paciente con ictus en unidad de Reanimación y Anestesia

Se realizó un Proceso de Atención de Enfermería sobre una paciente afectada por un ictus a lo largo de su hospitalización en el servicio de Anestesia y Reanimación de hospital general de Albacete.

Leer más

Plan de cuidados de enfermería en paciente con hematuria tras intervención quirúrgica vesical

Plan de cuidados de enfermería en paciente con hematuria tras intervención quirúrgica vesical

Se conoce como hematuria a la presencia de sangre en la orina. Aunque es un problema bastante común, es de gran importancia su diagnóstico y tratamiento ya que puede enmascarar diversas patologías que comprometan gravemente la salud de la persona.

Leer más

Paciente politraumatizado en Servicio de Anestesia y Reanimación: proceso de atención de Enfermería

Paciente politraumatizado en Servicio de Anestesia y Reanimación: proceso de atención de Enfermería

Se realizó un proceso de atención de enfermería a un paciente con politraumatismos con empalamiento por caída de caballo en la unidad de Reanimación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Leer más

Proceso de atención de enfermería a un paciente con ansiedad social en consultas externas de enfermería

Proceso de atención de enfermería a un paciente con ansiedad social en consultas externas de enfermería

En algunas enfermedades psiquiátricas pueden aparecer ciertos temores irracionales y conductas de evitación. El  trastorno fóbico se diagnostica   cuando la fobia  en el cuadro clínico es el aspecto predominante, y cuando produce niveles altos de malestar individual.

Leer más

Caso clínico e intervención enfermera en un paciente geriátrico

Caso clínico e intervención enfermera en un paciente geriátrico

Presentamos caso de mujer de 76 años a la que se le descubre un empeoramiento considerable de su estado de salud durante una visita domiciliaria de enfermería.

Leer más

Principales métodos de esterilización

Principales métodos de esterilización

La esterilización es el proceso por el cual se eliminan todos los microorganismos de un objeto. Actualmente existen una gran variedad de materiales quirúrgicos disponibles por lo que se han ido desarrollando diferentes métodos para esterilizarlos con seguridad.

Leer más

Papel de la enfermera en la alimentación y nutrición del paciente

Papel de la enfermera en la alimentación y nutrición del paciente

Muchas de las teóricas enfermeras, como Virginia Henderson, dentro de sus 14 necesidades básicas o Callista Roy, dentro de sus patrones funcionales, señalan la alimentación y la nutrición como uno de los pilares de la salud del ser humano.

Leer más

Anafilaxia: actuación y tratamiento

Anafilaxia: actuación y tratamiento

No existe una definición de anafilaxia universalmente reconocida, tanto la descripción dada en la European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI) como en la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEIAC)…

Leer más

Proceso de atención de enfermería a un menor diagnosticado de la enfermedad de byler con gastroenteritis. A propósito de un caso clínico

Proceso de atención de enfermería a un menor diagnosticado de la enfermedad de byler con gastroenteritis. A propósito de un caso clínico

La colestasis intrahepática familiar es una patología neonatal grave y hereditaria. Produce un trastorno en la formación de bilis.

Leer más

Prevención primaria y cribado del cáncer colorrectal. Revisión bibliográfica

Prevención primaria y cribado del cáncer colorrectal. Revisión bibliográfica

El incremento del cáncer colorrectal es un hecho en la población. La importancia de su prevención y el diagnóstico precoz son los pilares fundamentales para disminuir su incidencia y mortalidad.

Leer más

Revisión bibliográfica: recomendaciones dietéticas de enfermería a pacientes en tratamiento con Levodopa

Revisión bibliográfica: recomendaciones dietéticas de enfermería a pacientes en tratamiento con Levodopa

El envejecimiento de la población ha incrementado patologías asociadas al deterioro relacionado con la edad como es la enfermedad de Parkinson.

Leer más

Formacion de formadores con enfermeras de atencion primaria para impulsar el abordaje grupal de problemas emocionales y de afrontamiento

Formacion de formadores con enfermeras de atencion primaria para impulsar el abordaje grupal de problemas emocionales y de afrontamiento

La ansiedad y el estrés destacan, por su prevalencia, entre los motivos de consulta en Atención Primaria (AP). El abordaje de estos procesos desde la consulta  enfermera  apoya el cambio de enfoque de un modelo medicalizador como respuesta única, a la incorporación del cuidado enfermero y el autocuidado.

Leer más

Trabajando desde el interior: baja autoestima y alteraciones de conducta en el adolescente

Trabajando desde el interior: baja autoestima y alteraciones de conducta en el adolescente

Adolescente de 15 años derivado desde consultas externas de la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil (USMIJ) para ingreso en Hospital de día (HDIJ). El motivo de petición de ingreso es el de contención de conductas heteroagresivas en domicilio y estabilización de estado anímico.

Leer más

Cuestión de desarrollo madurativo. Abordaje enfermero de la encopresis desde salud mental infanto-juvenil

Cuestión de desarrollo madurativo. Abordaje enfermero de la encopresis desde salud mental infanto-juvenil

Niño de cuatro años y medio que es derivado por Psicóloga Clínica de referencia a la consulta de Enfermería de Salud Mental Infanto-Juvenil para valoración por escapes encopréticos de larga evolución, tras descartar causa orgánica.

Leer más

Como si siguiese viva: coexistencia de TOC y duelo congelado

Como si siguiese viva: coexistencia de TOC y duelo congelado

Varón de 41 años ingresa y recibe tratamiento en la Unidad de Media Estancia (UME) a causa de la coexistencia de duelo patólogico tras la muerte de su madre, TOC grave y trastorno de la personalidad.

Leer más

Programa de educación para mejorar la calidad del agua llevado a cabo por profesionales de enfermería

Programa de educación para mejorar la calidad del agua llevado a cabo por profesionales de enfermería

Se trata de un programa de educación llevado a cabo por personal de enfermería para conseguir una mejora de la calidad del agua de consumo humano.

Leer más

Estrés y Burnout en los profesionales de enfermería de los servicios de urgencias y emergencias

Estrés y Burnout en los profesionales de enfermería de los servicios de urgencias y emergencias

El estrés es un problema de salud grave en los profesionales de enfermería. Esta profesión tiene funciones de responsabilidad, como cuidar a pacientes críticos.

Leer más

Muerte fetal anteparto. Plan de cuidados estandarizado

Muerte fetal anteparto. Plan de cuidados estandarizado

La muerte fetal anteparto es una condición en la que se produce la muerte intrauterina del feto, con una edad gestacional mayor a 20 semanas, en ausencia de trabajo de parto.

Leer más

El paciente oncológico pediátrico en la fase final de enfermedad: síntomas y cuidados paliativos

El paciente oncológico pediátrico en la fase final de enfermedad: síntomas y cuidados paliativos

El cáncer infantil sigue entre las principales causas de muerte en niños y adolescentes a pesar de los avances. El personal sanitario debemos realizar una serie de cuidados paliativos en esta etapa final de la vida de estos niños, incluyendo a la familia, y para lo que debemos conocer las principales manifestaciones no solo sintomáticas, sino también las emocionales y la forma de afrontarlas.

Leer más

La agonía

La agonía

La agonía es un periodo de transición entre la vida y la muerte por el que pasan el 90% de los enfermos en situación terminal, lo más importante en esta transición es la sedación paliativa.

Leer más

Caso clínico de un varón portador de una ostomía

Caso clínico de un varón portador de una ostomía

El siguiente trabajo se trata de un caso clínico de un varón de 50 años que tras un cáncer colorrectal no ha conseguido afrontar la enfermedad y esto supone una disminución de su autonomía en las actividades de la vida diaria.

Leer más

Actividades de enfermería en un paciente con bloqueo auriculo-ventricular completo

Actividades de enfermería en un paciente con bloqueo auriculo-ventricular completo

Paciente mujer de 69 años, acude a su médico de cabecera por la colocación de un marcapasos a raíz de un Bloqueo Auricoventricular 3º o completo.

Leer más

Plan de mejora en UCI: de la teoría a la práctica

Plan de mejora en UCI: de la teoría a la práctica

El concepto de calidad ha ido adaptándose según las necesidades, los avances científicos y el entorno. Los Planes de Mejora son una herramienta para la gestión de la calidad asistencial, se sitúa en el enfoque de la calidad total.

Leer más

Cambio conductual para el excesivo consumo de sal

Cambio conductual para el excesivo consumo de sal

Caso clínico de paciente a la que se le realiza una valoración sobre la conducta en la alimentación. El objetivo es la modificación de su conducta debido a que se identifica un abuso del consumo de sal en las comidas.

Leer más

Cuidados en el puerperio inmediato tras parto distócico. Plan de cuidados estandarizado

Cuidados en el puerperio inmediato tras parto distócico. Plan de cuidados estandarizado

El puerperio es el periodo que oscila entre 6 y 8 semanas tras el alumbramiento, en el que la posterior al alumbramiento, en el que la mujer recupera el estado previo a la gestación.

Leer más

Cuidados de enfermería al paciente con neumonía nosocomial complicada. Plan de cuidados estandarizado

Cuidados de enfermería al paciente con neumonía nosocomial complicada. Plan de cuidados estandarizado

La neumonía nosocomial es una patología pulmonar infecciosa, que se contrae en el ámbito hospitalario, especialmente prevalente en pacientes de riesgo, en cuidados intensivos y pacientes con de ventilación mecánica.

Leer más

Cuidados de enfermería al paciente mayor con riesgo de caídas. Plan de cuidados estandarizado

Cuidados de enfermería al paciente mayor con riesgo de caídas. Plan de cuidados estandarizado

La caída es uno de los grandes síndromes geriátricos. Aunque existen múltiples estudios que aportan datos variables acerca de su incidencia y recurrencia, todos indican a que son un importante problema de salud pública en anciano.

Leer más

Cáncer de páncreas: Principales factores de riesgo medioambientales

Cáncer de páncreas: Principales factores de riesgo medioambientales

El cáncer de páncreas se trata de uno de los cánceres con mayor mortalidad en el mundo, provocando más de 6.000 muertes anuales en España.

Leer más