Inicio > Ultimas Publicaciones de la Revista > tratamiento > Página 21

Generalidades del maltrato infantil por poderes

Generalidades del maltrato infantil por poderes

Resumen:

El maltrato por poderes o síndrome de Münchausen es una forma de maltrato infantil donde el cuidador, normalmente la madre, inventa o provoca unos síntomas haciendo que el niño parezca enfermo. Como criterio diagnóstico más importante se encuentran las visitas continuadas a los profesionales sanitarios y la demanda excesiva de pruebas. Su tratamiento es importante para proteger al niño/a evitando la continuación del maltrato, pero éste es muy difícil ya que el enfermo suele negar la realidad.

Leer más

Pie diabético

Pie diabético

El pie diabético es una patología que se presenta en personas con diabetes en forma de heridas infectadas. El daño a los nervios que produce la diabetes puede hacer que se pierda la sensación en los pies.

Leer más

Neumotórax

Neumotórax

El neumotórax es la entrada de aire en el espacio interpleural que origina un colapso pulmonar de mayor o menor magnitud, con su correspondiente repercusión en la mecánica respiratoria y hemodinámica del paciente.

Leer más

Neumonía

Neumonía

La neumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares, producida por una infección de uno o los dos pulmones, causada por bacterias, virus u hongos. También se puede desarrollar al inhalar líquidos o químicos.

Leer más

Derrame pleural

Derrame pleural

El derrame pleural consiste en una acumulación patológica de líquido en el espacio pleural. De forma natural suele haber una pequeña cantidad de fluido en la región, pero esta patología se produce cuando existe un exceso. El derrame también se le conoce como pleuresía o síndrome de interposición líquida.

Leer más

Artritis reumatoide

Artritis reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica y degenerativa que se caracteriza por provocar la inflamación de la membrana sinovial de las articulaciones y en los tejidos circundantes. Esta enfermedad tiende a persistir durante muchos años, suele afectar diferentes articulaciones del cuerpo y puede causar daños en cartílagos, huesos, tendones y ligamentos de las articulaciones.

Leer más

Enfermería en las unidades de dolor agudo postoperatorio

Enfermería en las unidades de dolor agudo postoperatorio

INTRODUCCIÓN

El control del dolor agudo postoperatorio continua siendo uno de los grandes retos de la medicina actual, ya que pese al mejor conocimiento de los mecanismos de nocicepción y a un mayor y mejor arsenal terapéutico, sigue habiendo un gran porcentaje de pacientes intervenidos que presentan dolor moderado-severo y como consecuencia de esto se producen serias alteraciones que pueden influir negativamente en el éxito quirúrgico, y aumentar la morbi-mortalidad del paciente.

Leer más

Tromboembolismo pulmonar: revisión sistémica

Tromboembolismo pulmonar: revisión sistémica

El tromboembolismo pulmonar (TEP) y la trombosis venosa profunda (TVP) son dos expresiones clínico-patológicas de la misma enfermedad, denominada usualmente enfermedad tromboembólica venosa (ETV).

La TEP es una complicación de la trombosis venosa profunda (TVP). Se produce como consecuencia de la migración hasta el árbol arterial pulmonar de un trombo procedente del territorio venoso, generalmente del sistema venoso profundo de las extremidades inferiores (EEII).

Leer más

Prevención y tratamiento de radiodermitis en tumores ginecológicos

Prevención y tratamiento de radiodermitis en tumores ginecológicos

Caso Clínico. Anamnesis

Paciente de 86 años de sexo femenino con carcinoma escamoso vulva GI pT1b N1b Mx (estadio IIIc). Antecedentes de hipertensión arterial  (HTA),  cardiopatía hipertensiva, parestesias distales en manos y pies  estudiada por neurología en 2010 y tratada con vit B1, B6, B12, fracturas costales izquierdas (el menos 3 en parrilla costal) y pinzamiento de seno costofrénico.

Leer más

Prevención y tratamiento de la radiodermitis con silicona

Prevención y tratamiento de la radiodermitis con silicona

La radioterapia es uno de los principales tratamientos utilizados en oncología para destruir las células tumorales. Se aplica aproximadamente en un 60% de los pacientes. Es un tratamiento local, con el que únicamente se irradia la zona con células enfermas. La radioterapia se puede utilizar sola o combinarse con otro tipo de tratamientos como cirugía, quimioterapia, etc.

Leer más

Cólico nefrítico: revisión sistémica

Cólico nefrítico: revisión sistémica

La litiasis renal es una enfermedad caracterizada por la aparición de cálculos en el aparato urinario, constituye la tercera patología urológica más frecuente, tras las infecciones y la patología prostática.

El cólico renal (CR) es una urgencia urológica frecuente, que comporta una de las formas más angustiantes de dolor en el ser humano, por lo que requiere de un rápido diagnóstico y tratamiento.

Leer más

Ictus, una emergencia vital

Ictus, una emergencia vital

Objetivo principal: La sensibilización y ampliación de información por parte de los profesionales sanitarios y familiares de los pacientes acerca de la gravedad del Ictus y el gran impacto que tiene en los que la padecen, con el fin de proporcionar la atención más adecuada.

Leer más

ELA, una enfermedad implacable

ELA, una enfermedad implacable

Objetivo principal: La sensibilización y ampliación de información por parte de los profesionales sanitarios y familiares de los pacientes acerca de la gravedad de la esclerosis lateral amiotrófica y el gran impacto que tiene en los que la padecen, con el fin de proporcionar la atención más adecuada permitiéndoles potenciar su autonomía, facilitando su integración en la sociedad y aumentando la calidad de vida de estos y sus familias.

Leer más

La epidermólisis bullosa o piel de mariposa

La epidermólisis bullosa o piel de mariposa

Objetivo principal: La sensibilización y ampliación de información por parte de los profesionales sanitarios y familiares de los pacientes acerca de la gravedad de la epidermólisis bullosa y el gran impacto que tiene en los que la padecen, con el fin de proporcionar la atención más adecuada permitiéndoles potenciar su autonomía, facilitando su integración en la sociedad y aumentando la calidad de vida de estos y sus familias.

Leer más

Desprendimiento de retina

Desprendimiento de retina

El desprendimiento de retina es una enfermedad ocular que se produce por la separación espontánea de la retina neurosensorial del epitelio pigmentario. En el momento en el que ocurre, el líquido que existe en la cavidad vítrea traspasa la retina, acumulándose debajo e impidiendo que la retina pueda funcionar con normalidad.

Leer más

La mucositis en pacientes oncológicos

La mucositis en pacientes oncológicos

Introducción

La mucositis se define como un problema de tipo oral que normalmente aparece como efecto adverso al tratamiento con quimioterapia y radioterapia, las células que se dividen rápidamente y hace que el problema se agrave. Puede ser de tipo orofaríngea, esofágica o gástrica, y suele dar la cara en los periodos de inmunosupresión, y se caracteriza por la presencia de edemas, úlceras, disfagia y un dolor severo, también puede darse en la mucosa perianal en forma de fisuras.

Leer más

Labio leporino

Labio leporino

Se denomina labio leporino al defecto congénito que consiste en una hendidura o separación en el labio superior. El labio leporino se origina por la fusión incompleta de los procesos maxilar y nasomedial del embrión, en ocasiones aparece acompañado de paladar hendido o fisura palatina.

Leer más

Hipotiroidismo en el embarazo

Hipotiroidismo en el embarazo

Resumen: El hipotiroidismo materno está relacionado con un mayor riesgo de resultados obstétricos adversos tales como pre eclampsia, insuficiencia placentaria, aborto espontáneo y mortalidad perinatal. Además de los resultados obstétricos adversos, el hipotiroidismo materno se asocia con resultados neonatales adversos dado que el feto no comienza a producir sus propias hormonas tiroideas hasta aproximadamente 12 semanas de gestación.

Leer más

Fimosis

Fimosis

La fimosis es una anomalía localizada el pene, que consiste en que el prepucio, la piel que cubre y protege el glande, es demasiado estrecho y no se retrae, impidiendo así dejar el glande al descubierto.

Leer más