Implante valvular aórtico percutáneo
Autora principal: María Luisa Díaz Merino
Vol. XV; nº 16; 811
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Cardiología. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Cardiología. Cardiólogos
Implante valvular aórtico percutáneo
Autora principal: María Luisa Díaz Merino
Vol. XV; nº 16; 811
Endocarditis infecciosa
Autora principal: Dra. María Alejandra Ugalde Calderón
Vol. XV; nº 15; 776
Células madre como futura alternativa de tratamiento para la reparación cardíaca
Autora principal: Dra. Dayanna Villegas Chavarría
Vol. XV; nº 13; 633
Presentación de caso clínico. Endocarditis infecciosa
Autora principal: Dra. Ana Karolina Vega Chacón
Vol. XV; nº 12; 554
Presentación atípica de aneurisma disecante de aorta abdominal simulando fractura de cadera
Autora principal: Alicia Báguena García
Vol. XV; nº 12; 569
Taquiarrítmias en intoxicación digitálica en paciente anciano. A propósito de un caso.
Autora principal: Olga Marín Casajús.
Vol. XV; nº 7; 278.
Actualización del diagnóstico y tratamiento del derrame pericárdico
El pericardio es un saco fibroso que recubre el corazón y la porción proximal de los grandes vasos. Sus funciones son principalmente contribuir al adecuado llenado de las cavidades cardiacas y proteger al corazón de infecciones u otras afecciones circundantes.
Actualización del diagnóstico inicial del paciente con síncope
El síncope es un cuadro clínico muy prevalente y es un motivo frecuente de consulta en las urgencias hospitalarias. La mayoría de las veces es de etiología neuromediada con un curso benigno, pero hay un pequeño porcentaje de pacientes en los que el síncope…
proBNP y su Relación con Disfunción Cardiaca, Área de Cardiología Hospital del Día IESS Jipijapa
La disfunción cardiaca está determinada como un fenómeno que ocasiona un daño de manera creciente en el corazón, es considerada como la primera causa de muerte a nivel mundial y nacional.
Miocardiopatía dilatada familiar, a propósito de un caso
La miocardiopatía dilatada es la forma más grave y frecuente de miocardiopatía. Se caracteriza por la existencia de dilatación del ventrículo izquierdo con disfunción sistólica, sin condiciones que puedan justificarlo…
Caracterización de los pacientes crónicos cardiovasculares bajo control “existencia” desde los 20 años y más, de la región del Maule, Talca. Chile
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, al igual que en Chile con 27,1% del total de las defunciones el 2011.
Infarto agudo de miocardio. IAM
El Infarto Agudo de Miocardio es una patología cardíaca que requiere un tratamiento urgente, mitigando así las posibles complicaciones que trae consigo.
Presentación inusual de una de las complicaciones más temidas del infarto agudo de miocardio
Presentamos el caso de una paciente mujer de 67 años, con antecedentes de fumadora y bebedora importante, que durante una visita rutinaria al hospital, sufre un episodio de pérdida de conciencia súbita y deterioro persistente del nivel de consciencia que precisa intubación orotraqueal.
Caso clínico: Parada cardio respiratoria con monitorización capnográfica
Se describe un caso de parada cardiorespiratoria en un paciente con monitorización capnográfica, mostrando su utilidad en la detección de la parada cardiopulmonar y en la valoración de la calidad de las compresiones torácicas.
La realización del ecocardiograma como método preventivo de la muerte súbita
La muerte súbita es problema que afecta a cada día a más gente, entre ellos a deportistas, tanto de elite como de niveles inferiores.
Medidas antropométricas como método no-invasivo para el diagnóstico precoz de Síndrome Metabólico (Revisión Sistemática)
Introducción: El Síndrome Metabólico (SMet) tiene una alta incidencia en la actualidad y agrupa a indicadores de riesgo cardiovascular. Las medidas antropométricas presentan ventajas que favorecen su aplicación para su diagnóstico precoz.
Síndrome de Corazón Feliz. A propósito de un caso
El Síndrome Tako-Tsubo (STT) también llamado Síndrome del corazón roto; se describió por primera vez en Japón en 1990, es una miocardiopatía adquirida reversible, que se caracteriza por disminución de la función ventricular sin afectación arterial coronaria significativa.
IAM con ST elevado complicado con isquemia mesentérica
Presentamos el caso de un paciente de 89 años con deterioro cognitivo que acude a Urgencias por cuadro de mareos, inestabilidad, sudoración y vómitos.
Prevención de enfermedades cardiovasculares y métodos para el cálculo de riesgo cardiovascular
Según estudios, la primera causa de muerte en nuestro país es la provocada por las enfermedades cardiovasculares. Es la primera causa en el caso de las mujeres, mientras que en los hombres se encuentra a la cabeza los tumores, situándose estas en segundo lugar.
Evaluación del manejo de la hipertensión en pacientes ambulatorios que se atienden en el laboratorio de cardiología de la Clínica San Fernando
La pérdida de los años de vida saludable por enfermedad cardiovascular, se ha estimado en un 61%. Las muertes asociadas por eventos cardiovasculares fue asociado a ocho factores de riesgo: hipertensión, uso de alcohol, uso de cigarrillos, alto índice de masa corporal, colesterol total alto, altos niveles de glucosa elevado, baja ingesta de frutas y vegetales, sedentarismo en un 61%(1,2).
Atención y cuidados de enfermería en paciente con pericarditis aguda en una planta de cardiología
La pericarditis aguda provoca una afectación importante del estado general del paciente y conlleva un riesgo para su vida. Precisa un largo periodo de ingreso para su tratamiento y una estrecha vigilancia por parte del personal de planta.
Dispositivos de asistencia ventricular de larga duración, el inicio del futuro
Los dispositivos de asistencia ventricular (DAV) son el inicio del futuro. Hoy en día, una persona puede sobrevivir a la muerte o mejorar drásticamente su calidad de vida gracias a una máquina que puede llevar por la calle a modo de bandolera mientras espera un trasplante de corazón.
Adolescente con síncopes de repetición ¿son siempre vasovagales?
Un síncope es una pérdida transitoria de conciencia y tono postural, con una recuperación espontánea y rápida. En la mayoría de los casos la etiología es de origen vasovagal. Para el diagnóstico es necesario realizar una anamnesis adecuada y una exploración física cuidadosa.
¡Me ahogo Doctora! Caso clínico
Varón de 73 años que acude a urgencias de centro rural por cuadro de disnea súbita. Es trasladado al Hospital de referencia estabilizado mediante tratamiento con CPAP y medicación intravenosa.
Síndrome De Wolf-Parkinson-White. A propósito de un caso
Las alteraciones electrocardiográficas conocidas como preexcitación, aunque muy infrecuentes, son de gran interés, debido a las graves, aunque raras consecuencias a las que pueden llevar.
Procedimiento de actuación extrahospitalaria ante un SCACEST
La actuación de una unidad extrahospitalaria de soporte vital avanzado ante una patología tiempo dependiente, en este caso el SCA, en la que una actuación precoz y rápida, de los servicios de urgencias y emergencias, puede salvar la vida del paciente y evitar numerosas complicaciones y secuelas es de vital importancia.
El síndrome bradicardia-taquicardia es una de las manifestaciones electrocardiográficas de la disfunción del nodo sinusal (DNS). En este síndrome las palpitaciones pueden ser uno de los síntomas predominantes; en el electrocardiograma (ECG) vemos una taquicardia supraventricular como un flutter o una fibirilación auricular, que muchas veces al finalizar se continúa de una pausa sinusal anormalmente prolongada.
Resumen
La insuficiencia cardíaca es la incapacidad del corazón para bombear la sangre necesaria que el organismo precisa. Existen diferentes causas que la pueden provocar como una sobrecarga de presión o de volumen, entre muchas otras. Se trata de un problema grave con altas repercusiones para la vida del paciente y representa la mayor causa de consultas en urgencias.
Resumen:
Objetivo: presentar un caso clínico de linfoma cardíaco primario, infrecuente, diagnosticado inicialmente por ecocardiografía transtorácica.
Material y métodos: paciente de 73 años que ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos por dolor torácico típico, con ascenso de enzimas de daño miocárdico (troponina T ultrasensible y creatinquinasa). Se realiza tratamiento con doble antiagregación, anticoagulación y estabilizadores de la placa. A l realizarse ecocardiografía transtorácica se objetiva masa cardíaca en aurícula derecha.