Plan de cuidados enfermeros en paciente con SCACEST ingresado en UCI
Paciente de 65 años de origen turco que acude a su centro de salud tras 2 horas de evolución ante la aparición de dolor epigástrico opresivo.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com
ISSN 1886-8924 – Publicación de artículos, casos clínicos, etc. de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud
Revista de Enfermería. Publicaciones científicas, artículos, cursos, congresos, galerías de imágenes y fotografías médicas, revistas, revisiones bibliográficas, información de interés sobre la especialidad de Enfermería. Enfermeros. Enfermeras
Actuación ante lesión por inhalación de humo
Generalmente, la inhalación de humo está relacionada con la presencia de fuego, siendo responsable de más de la mitad de los fallecimientos, independientemente de la superficie corporal quemada.
Tratemos la salud mental desde la escuela
Hoy en día, la salud mental en la infancia y adolescencia es una preocupación en nuestra sociedad, por eso creemos que desde la figura de la enfermera escolar se podría prevenir y promocionar la misma.
Tako-Tsubo
El síndrome de Tako-Tsubo es una miocardiopatía aguda reversible que produce los mismos síntomas que un infarto agudo de miocardio, se observa elevación de biomarcadores además de alteraciones electrocardiográficas.
Atención de un caso de cólico biliar simple en el Servicio de Urgencias
Se presenta el caso clínico de un varón de 55 años que acude a urgencias por presentar dolor abdominal, cólicos y espasmos abdominales difusos. Es derivado por su Médico de Atención Primaria para descartar pancreatitis.
Caso clínico de ingreso por exacerbación de insuficiencia respiratoria crónica en EPOC severo
Se presenta el caso clínico de una paciente de 59 años de edad, con diagnóstico previo de EPOC GOLD IV, enfisema e insuficiencia respiratoria crónica en tratamiento con Oxígeno domiciliario 24h/día. Múltiples ingresos hospitalarios…
La comunicación de malas noticias por el personal de salud: una revisión bibliográfica
Sabemos que la comunicación de las malas noticias sigue siendo una de las mayores preocupaciones de los profesionales de la salud debido al valor de la información que se trasmite.
Dolor intraoperatorio: ¿valoración o monitorización?
El dolor es un signo vital difícil de valorar. Por su carácter composicional hace complejo su manejo y control incluso para los profesionales sanitarios. Esto se torna aun más complicado cuando se hace bajo condiciones en que la persona esta anestesiada completamente.
Toxina botulínica como tratamiento de la espasticidad en el lesionado medular
La rehabilitación en el paciente lesionado medular una vez pasada la fase aguda de la enfermedad resulta fundamental para preservar su funcionalidad y evitar complicaciones y secuelas, en las que se encuentra la espasticidad.
Actuación ante un traumatismo craneoencefálico en extrahospitalaria
Accidente de tráfico con choque lateral a un motorista tras la incorporación de un coche en una rotonda, donde se va a proceder a desarrollar la secuencia de prioridades ante un paciente politraumatizado siguiendo las pautas del AIT.
Terapia larval en el tratamiento de las heridas crónicas: una comparación con el método convencional
Desde la antigüedad son conocidas las propiedades de las larvas de mosca para el tratamiento de las heridas. Hoy en día, se trata de una terapia que está comenzando a utilizarse cada vez más para este fin.
Proceso de atención de Enfermería a paciente con ictus en unidad de Reanimación y Anestesia
Se realizó un Proceso de Atención de Enfermería sobre una paciente afectada por un ictus a lo largo de su hospitalización en el servicio de Anestesia y Reanimación de hospital general de Albacete.
Plan de cuidados de enfermería en paciente con hematuria tras intervención quirúrgica vesical
Se conoce como hematuria a la presencia de sangre en la orina. Aunque es un problema bastante común, es de gran importancia su diagnóstico y tratamiento ya que puede enmascarar diversas patologías que comprometan gravemente la salud de la persona.
Paciente politraumatizado en Servicio de Anestesia y Reanimación: proceso de atención de Enfermería
Se realizó un proceso de atención de enfermería a un paciente con politraumatismos con empalamiento por caída de caballo en la unidad de Reanimación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
El equipo enfermero frente a la carencia de vitamina D en personas mayores
Hoy en día existe un elevado porcentaje de personas de todas las edades, y en especial de mayores, con carencia de vitamina D. España como país con un clima relativamente soleado y caracterizado con una alimentación basada en la dieta mediterránea debería tener
Plan de cuidados en paciente oncológico con mucositis
Una de las complicaciones más frecuentes que sufren los pacientes oncológicos sometidos a tratamiento con fármacos antineoplásicos es la mucositis.
Caso clínico en emergencia extrahospitalaria: Precipitado de 4 metros
El CÓDIGO PPT se define como el instrumento fundamental del tratamiento del paciente politraumatizado, gracias a él la coordinación entre los equipos de extrahospitalaria y hospital ha mejorado y esto supone una mejor atención para el paciente.
Proceso de atención de enfermería a un paciente con ansiedad social en consultas externas de enfermería
En algunas enfermedades psiquiátricas pueden aparecer ciertos temores irracionales y conductas de evitación. El trastorno fóbico se diagnostica cuando la fobia en el cuadro clínico es el aspecto predominante, y cuando produce niveles altos de malestar individual.
Paciente intervenido de duodenopancreatectomía en servicio de reanimación: A propósito de un caso
Este proceso de atención de enfermería se ha efectuado sobre una paciente tras ser intervenida de una duodenopancreatectomía. El modelo utilizado es el de Virginia Henderson, indicándonos el grado…
Caso clínico e intervención enfermera en un paciente geriátrico
Presentamos caso de mujer de 76 años a la que se le descubre un empeoramiento considerable de su estado de salud durante una visita domiciliaria de enfermería.
Principales métodos de esterilización
La esterilización es el proceso por el cual se eliminan todos los microorganismos de un objeto. Actualmente existen una gran variedad de materiales quirúrgicos disponibles por lo que se han ido desarrollando diferentes métodos para esterilizarlos con seguridad.
Edema de pulmón inducido por la natación. Revisión bibliográfica
El edema pulmonar inducido por la natación (EPIN) no solo afecta a nadadores de aguas abiertas, también se han reportado casos en triatletas, buzos o militares que ejercitan en su actividad en aguas con temperaturas bajas.
Dolor lumbar e Inyección de agua estéril. Revisión Bibliográfica
En el trabajo de parto, las gestantes experimentan distintos tipos de dolor, siendo los más descritos el dolor abdominal y lumbar (en torno al 30%). Dentro de los métodos no farmacológicos de alivio al dolor nos encontramos con la inyección de agua estéril…
Reparación de heridas mediante pegamento biológico en la edad pediátrica
Los cortes y heridas, sobre todo en niños, son muy frecuentes, dado que se encuentran en una edad en la que no conciben el peligro y todo les llama la atención.
Papel de la enfermera en la alimentación y nutrición del paciente
Muchas de las teóricas enfermeras, como Virginia Henderson, dentro de sus 14 necesidades básicas o Callista Roy, dentro de sus patrones funcionales, señalan la alimentación y la nutrición como uno de los pilares de la salud del ser humano.
Infarto agudo de miocardio. IAM
El Infarto Agudo de Miocardio es una patología cardíaca que requiere un tratamiento urgente, mitigando así las posibles complicaciones que trae consigo.
Anafilaxia: actuación y tratamiento
No existe una definición de anafilaxia universalmente reconocida, tanto la descripción dada en la European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI) como en la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEIAC)…